ORGANIZACIÓN DE UNA COMUNIDAD INDÍGENA: PÁSCALA DEL ORO, SAN LUIS ACATLÁN, GUERRERO, MÉXICO

Author(s):  
J.I. Olvera-Hernández
Keyword(s):  
San Luis ◽  

Objetivo: Conocer y analizar la organización y elección de las autoridades de Páscala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, Guerrero.Metodología: Se aplicó un cuestionario a 30 personas mayores de 18 años mediante la técnica bola de nieve. Se indagó la estructura de organización de la comunidad, elección de autoridades, participacióny toma de decisiones. La información se analizó mediante estadísticos descriptivos.Resultados: Se encontró que además del Comisario y Comisariado de Bienes Comunales, existen once comités de apoyo en la comunidad: mayordomía, de camión, retroexcavadora, agua potable, salud, energía eléctrica, drenaje, escuela primaria, secundaria y preparatoria y, comité de la tienda DICONSA. Son elegidos en la asamblea general, en dónde los comuneros tienen la toma de decisiones, dejando al margen el resto de la población. El Comisario y los miembros de los comités permanecen en el cargo un año, el Comisariado de Bienes Comunales tres. El 87% consideró que las autoridades son los responsables de las actividades que se realizan en la comunidad.Limitaciones de estudio: Los resultados no se pueden generalizar a otras comunidades, dado que fue un estudio dirigido a informantes clave.Conclusiones: La participación y toma de decisiones se centra en los comuneros; los entrevistados no tienen claro de cómo se realiza la elección de las autoridades, el tiempo de responsabilidad en el cargo y las sanciones por incumplimiento. De manera que es urgente fomentar la participación de mujeres, jóvenes y hombres que quieran ser representes de la comunidad.

2018 ◽  
Vol 3 (6) ◽  
pp. 143-154
Author(s):  
Nubia Varón ◽  
Mario Heimer Flórez-Guzmán,

El presente trabajo se deriva del proyecto de investigación “Aplicación contable y tributaria de los microempresarios del Tolima Colombia”, financiado por CONADI de la Universidad Cooperativa de Colombia en la Línea de investigación Contabilidad, Gestión e Innovación. Hace una reflexión respecto al impacto positivo que tiene el acompañamiento contable y tributario en los empresarios para garantizar que ellos sean más competitivos en sus empresas, las cuales están ubicadas en el municipio de San Luis, departamento del Tolima - Colombia. El proceso metodológico se enmarca en un estudio de caso Yin (2005), para el cual la población objeto de estudio son las microempresas registradas en el 2015 en la Cámara de Comercio del Espinal Tolima. En Colombia, se entiende microempresa las establecidas en el artículo 2, inciso 3 de la ley 905 de 2004. Como instrumento para recolección de información, se aplicó una encuesta compuesta de un 80% de preguntas estructuradas y un 20% semiestructuradas. El tamaño de la muestra obtenida a través de la técnica de muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 80%, correspondió a 30 microempresarios a quienes se les realizo el acompañamiento contable y tributario; de una población total de 338. Los resultados de la investigación permitieron determinar que los microempresarios de la región están representados en un 97% por empresarios que son personas naturales que pertenecen al régimen simplificado, para lo cual la legislación colombiana exige que cumplan con los requisitos establecidos dentro en el artículo 499 del Estatuto tributario, según decreto 624 de 1989. De acuerdo a los resultados, el 67% de los microempresarios no hacen registro contable, el 23% lo hace manualmente, y tan solo el 10% la elabora de forma sistematizada a través de un software contable, utilizando equipos que son también de uso familiar. Del total de encuestados, el 73% de ellos, no se ajustan a las normas y principios contables establecidas en el decreto 2649 de 1993 ni a la ley 1314 de 2009, en su decreto reglamentario 2706 de 2012 relacionadas con la contabilidad simplificada para microempresas. Por otro lado, se evidencia que de quienes llevan un registro contable, solo el 10% lo organiza diariamente. El 63% no elaboran documentos que soportan las ventas que realizan y solo el 3% expide documento equivalente según la ley. Sin embargo, cuando los microempresarios realizan compras, el 93% solicita el soporte correspondiente. Con estos resultados se procedió a realizar el acompañamiento a los microempresarios, lo que permitió disminuir las falencias en la parte financiera y tributaria que al final se vio reflejado en una mejora del conocimiento y habilidades propias para ser más competitivos operativamente al aplicar la legislación vigente durante el proceso de registro de la información, lo que de hecho permite la toma de decisiones oportuna de la empresa. El proceso de aprendizaje y apropiación fue efectivo y verificado, circunstancia que se comprobó con evidencias físicas al final de la aplicación del acompañamiento contable y tributario.


2005 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 533 ◽  
Author(s):  
Fernando Neira Orjuela

En el presente artículo se muestran los principales hallazgos en relación con la investigación realizada en San Luis Tlaxialtemalco, población que cuenta con 12 553 habitantes y se localiza en la delegación de Xochimilco en la zona sur de la Ciudad de México. Este pueblo, que desarrolla la agricultura urbana, ha brindado una excelente oportunidad para examinar, mediante la aplicación de una encuesta a 185 hogares, si los invernaderos son una opción viable para generar ingresos en los hogares, y cuáles son las formas de participación económica familiar y de división sexual del trabajo que determinan. Asimismo ha permitido aclarar si el acceso a recursos económicos, la edad y la escolaridad le otorgan o no a las esposas la última palabra en la toma de decisiones y en la libertad de movimiento, comparándolos con las que ejercen las esposas del pueblo dedicadas a las actividades asalariadas y a las no asalariadas no agrícolas. AbstractThis article describes the main findings of the research undertaken in San Luis Tlaxialtemalco, a town with 12,553 inhabitants located in the borough of Xochimilco in the south of Mexico City. This town, which engages in urban agriculture, has provided an excellent opportunity to determine, through the application of a survey of 185 households, whether greenhouses are a viable option for generating income in households and which forms of family economic participation and sexual division of labor prevail. They have also shown whether or not access to financial resources, age and educational attainment give wives the last word in decision-making and freedom of movement in comparison with village wives engaged in both paid and unpaid non-farm activities.


2014 ◽  
pp. 132
Author(s):  
José Santos Zavala

En las últimas décadas, en los gobiernos locales en México se han implantado procesos más participativos y menos verticales de solución de los problemas públicos. El balance es de avances, permanencias e inercias en la construcción de una nueva relación gobierno-sociedad local. En términos estructurales, se ha transitado de un predominio gubernamental a la presencia de una gran diversidad de actores y un proceso más participativo de toma de decisiones de política pública; asimismo se ha generado una agenda ampliada, que va más allá de la función de servicios públicos para abarcar temas del desarrollo local (Cabrero, 2003).Los cambios políticos y administrativos que se han impulsado durante al menos las últimas tres décadas con el fin de hacer más participativa y eficiente la tarea de gobernar y responder con mayor eficiencia en la atención de las necesidades de la población han tenido un impacto mayor en la transformación de los procesos de gobierno municipal. Sin embargo, la calidad de las instituciones locales no parece ser la necesaria para enfrentar los desafíos en lo local. Asimismo, hay un amplio consenso de que el problema en lo municipal en México no es técnico, sino político, que se refiere no a la profesionalización de la administración local, sino al incremento de la calidad de gobernar y a la mejora del proceso de toma de decisiones.Este artículo tiene como objetivo reflexionar, desde un enfoque de gobernanza y cinco experiencias concretas de gobierno municipal en México (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas), sobre los nuevos procesos de gobierno, poniendo énfasis en una gestión participativa y toma de decisiones orientadas a estimular, desde una perspectiva más horizontal y concertada, procesos de solución de los problemas públicos locales. Para cumplir este objetivo, en primer lugar se describe el proceso de cambio institucional del municipio mexicano; en segundo lugar se analiza el surgimiento de una nueva acción pública municipal, y al final, se plantea el déficit de las instituciones del gobierno local.


2019 ◽  
Vol 14 (26) ◽  
pp. 143
Author(s):  
Benjamín Fidel Alva-Fuentes ◽  
Alfonso Nava-López

El avance de la tecnología ha cambiado radicalmente la vida de las personasy modificado la planeación, el diseño, la organización y la gestión de la ciudad. Losdispositivos móviles permiten la comunicación estrecha entre gobierno y sociedad,es posible la generación de datos en tiempo real para la toma de decisiones, lahiperconectividad, el Bigdata o el Internet de las cosas son conceptos que han surgidode la sofisticada generación, procesamiento, aprovechamiento de información y hancalificado muchos sustantivos como inteligente: teléfonos inteligentes, televisionesinteligentes, automóviles inteligentes, casas inteligentes, e incluso ciudades inteligentes,pero ¿Cómo diseñar una ciudad inteligente?Es fundamental desarrollar herramientas que adecuen la planeación y el diseño de lasciudades contemporáneas, por lo que este artículo busca abonar en la discusión de laciudad inteligente y proponer un proceso de análisis para su diseño a partir de dosmetodologías, una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra de DiseñoUrbano Centrado en las Personas; se ejemplifica el proceso de análisis con la ZonaIndustrial de San Luis Potosí, México. El análisis de caso muestra una metodología enconstrucción que ayudó a generar un proyecto de diseño urbano impulsado por el sectorindustrial. Este artículo muestra algunos resultados de un proyecto más amplio sobremovilidad inteligente que se realiza en conjunto entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Unión de Usuarios de la Zona Industrial.


2017 ◽  
Vol 27 (3) ◽  
pp. 19-28
Author(s):  
Juan Carlos Quiroz Jiménez

Inmerso en la con uencia de procesos que construyen la ciudad, el espacio público se comprende como condición adquirida en la constante transformación de los espacios urbanos. Los factores y sentidos de interés, acceso y pertenencia que comprenden al espacio público señalan su capacidad de aspirar al es- tablecimiento de escenarios de integración y fortalecimiento social en nuestras ciudades. En San Luis Potosí, una ciudad ubicada en la región centro-norte de México, la Calzada de Guadalupe ofrece un espacio público donde la sociedad potosina se presenta heterogénea. Su composición urbano-arquitectónica consolidada desde el siglo XIX ha sido un escenario de encuentro entre actores diversos, así como un referente identitario para la población local que actualmente de ende su preservación y su transformación democrática. Hoy, ante la revaloración de la labor arquitectónica en la toma de decisiones con respecto al espacio público en nuestras ciudades, se realiza el presente ejercicio con el objetivo de aportar a la discusión sobre la relación socio- espacial en los espacios públicos y la lectura de necesidades coherentes como materia prima de la labor arquitectónica. 


2015 ◽  
Vol 5 (10) ◽  
pp. 70
Author(s):  
José Abraham Navarro Arriaga

En el presente ensayo se proyecta una descripción del trabajo legislativo en San Luis Potosí; en específico, el realizado por la Comisión Especial para la Reforma del Estado, que tendría como responsabilidad la designación de los consejeros electorales que integrarían el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) para el periodo comprendido entre el 8 de enero de 2011 al 7 de enero de 2014. A su vez, se realiza el estudio del andamiaje organizacional de la Comisión legislativa, presentado paso a paso, revelando las características del transcurso y desarrollo de la toma de decisiones que, al término de su encomienda designaría a los integrantes de otra institución, que tiene como labor garantizar el desarrollo de los procesos democráticos en San Luis Potosí.


Author(s):  
Valente Vázquez Solís

Este trabajo propone una nueva regionalización económica del estado de San Luis Potosí, a fin de aprehender las integraciones territoriales en él existentes. En la primera parte se detallan los criterios empleados en la división regional que apoyan la toma de decisiones en materia de desarrollo empresarial e impulso a la competitividad, rubros prioritarios para la política económica estatal. Posteriormente se muestran los resultados de dos métodos aplicados −tipificación y regionalización probabilística− con los que se obtuvieron los límites regionales que se presentan. Por último, se fundamenta la pertinencia de la regionalización obtenida con respecto a la que opera actualmente.


2020 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 106-119
Author(s):  
Rubén Avilés Reyes ◽  
Bernarda Téllez Alanís
Keyword(s):  

La toma de decisiones se define como elproceso de elegir deliberadamente unaopción preferida o una línea de acciónde entre un conjunto de alternativascon el objetivo de obtener una consecuenciapositiva o ventajosa, lo cual es fundamental enla vida cotidiana. La mayoría de los modelosque la estudian no están unificados debido alos diferentes objetivos que cada uno de ellospersigue, sin embargo, concuerdan en referirlacomo un proceso de mayor complejidad. Eneste artículo se describen los fundamentos,métodos y forma de evaluación de tres modelosde la toma de decisiones utilizados en psicología,con la finalidad de conocer sus aportes y cuál deellos presenta un enfoque de mayor integracióntomando como base los componentes cognitivos,sociales y emocionales. Se analizó un conjunto dereferencias relacionadas al tema de investigacióncon la finalidad de conocer las tendencias delos tres modelos que aquí se describen. Dicharevisión sugiere que cada uno de los modelosretoma de manera diferente el estudio de lostres componentes ya mencionados. El modelocognitivo neurobiológico y del juicio moralpresentan una propuesta con mayor integración,dando relevancia a la cognición y emocionesdesde un enfoque no meramente biológico comolo hace el modelo del marcador somático, sino enrelación a la actividad cotidiana en un contextosocial.


2006 ◽  
Vol 43 (03) ◽  
pp. 189 ◽  
Author(s):  
Maria Gómez Beldarrain ◽  
Juan Carlos García Moncó
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document