Negociar luchas de poder abiertas y tácitas en la terapia de pareja: un ejemplo de caso
Encontrar la manera de involucrar a la pareja en hacerse más receptiva a las necesidades del otro puede ser un gran reto en la terapia de pareja, al igual que en aprender estrategias más eficaces de resolución de conflictos. Mediante un estudio de caso, se ilustra una forma estructurada y a la vez flexible de conducir el diálogo con los pacientes, y cómo el terapeuta puede dar sentido al caos aparente y, a continuación, facilitar y promover el entendimiento mutuo y la receptividad de la pareja en conflicto. La base teórica de este enfoque para la resolución de conflictos es la Psicología Individual de Alfred Adler. Conceptos como el arraigo social y la necesidad de pertenencia, sentimientos de inferioridad, y los esfuerzos para compensar los sentimientos de inferioridad se abordan desde la perspectiva de la relación de pareja. El enfoque descrito proporciona una técnica para el descubrimiento y la negociación de las luchas de poder intrínsecas a los conflictos de la pareja, y muestra cómo los cónyuges pueden encontrar el valor para relacionarse de una manera que concilia las necesidades personales con las del otro y las de la relación.