Agregación de valor a los hongos comestibles silvestres a través de procesos de deshidratado

Author(s):  
Humberto Thomé-Ortiz ◽  
José I. Ramírez-Ortega

Objetivo: Proponer procesos de deshidratado de hongos comestibles silvestres como estrategia de agregación de valor a la recolección tradicional de los recursos micológicos, en espacios forestales del Estado de México. Diseño, metodología y aproximación: Método de estudio de caso simple con un enfoque mixto, que integra la perspectiva de un plan de negocios. Resultados: Existen condiciones favorables para la agregación de valor a las actividades de recolección e intercambio tradicionales de hongos comestibles silvestres, mediante procesos de deshidratación. Es una iniciativa de bajo coste, basada en la micodiversidad local y los conocimientos etnomicológicos, pero requiere la formación de nuevas capacidades para garantizar su viabilidad técnica y financiera.   Limitaciones e implicaciones: El estudio es de carácter exploratorio por lo que su relevancia sólo contribuye a orientar los procesos de agregación de valor en territorios forestales. Hallazgos y conclusiones: La falta de innovación en la recolección e intercambio de hongos genera condiciones de marginalidad entre los recolectores. Innovaciones como la deshidratación pueden contribuir a controlar la impredecibilidad del producto, su conservación y su ingreso a nuevos mercados. Para ello se requiere inversión en equipamiento, capital humano y un mayor conocimiento del mercado.

2020 ◽  
Vol 16 (31) ◽  
Author(s):  
Raúl Enrique Medina Orama ◽  
Abel Somohano Fernandez

En el trabajo se analiza la mediación socioprofesional en el proceso de producción periodística asociado a la actualización del modelo económico cubano, en uno de los principales medios del país, Juventud Rebelde. Para ello se parte de presupuestos teóricos vinculados a la sociología de la producción de noticias y el uso del concepto de mediación para el análisis de los procesos comunicativos, entre otras aportaciones relevantes. Durante el proceso indagatorio se recurrió al método etnográfico, la entrevista semiestructurada a profesionales de la organización mediática, el grupo de discusión y la observación participante. En el trabajo se concluye que este proceso, atravesado por condicionantes como la aún insuficiente formación y desarrollo del capital humano, las limitaciones de recursos y la ubicación estructural del periódico en el entramado mediático, no satisface lo deseable en el contexto de transformaciones en el país.


2015 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 475 ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Checa ◽  
Montserrat Monserrat

El objetivo principal de este artículo fue estudiar el proceso de integración social en Almería (España) de hijos de inmigrantes, llegados de África, Latinoamérica y Europa del Este. Se estudió la integración social a partir de las siguientes dimensiones: aspectos socioeconómicos, relaciones mixtas, referentes culturales, normas, transnacionalidad y factor psicosocial. Los datos se obtuvieron a partir de la administración de una encuesta. Los resultados muestran que el origen es una variable fundamental a la hora de definir la integración social. También, aparecen otras variables importantes que definen el proceso de integración de los inmigrados, como son el capital humano, el entorno o los patrones religiosos. Esta variedad de elementos que intervienen en la integración permite afirmar que esta se está produciendo en Almería de manera fragmentada y no responde a un proceso lineal.


2016 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 269-282
Author(s):  
Edgardo Serafin Passos-Simancas ◽  
Francisco José Arias-Aragonés

En el presente artículo se hace un estudio de caso del capital humano en el sector turístico de la ciudad de Cartagena de Indias, enfatizando en el subsector hotelero. Se aplicaron encuestas y entrevistas a los empleados y personal administrativo en dos hoteles de cinco estrellas. Se encontró que la competitividad del subsector depende de la cualificación del capital humano, de la planeación y comunicación del departamento de recursos humanos y de las compensaciones, entre otros factores relevantes. Se concluye que la aportación de valor, la productividad y la innovación se basa en más en los intangibles, los cuales en la mayoría de las ocasiones son proporcionados por las personas -capital humano-, quienes son la verdadera fuente de ventaja competitiva de las organizaciones hoteleras de la ciudad de Cartagena de Indias.


2013 ◽  
pp. 167 ◽  
Author(s):  
Cristhian Guillermo Naranjo Herrera ◽  
Érika Soledad Durán Pinzón ◽  
Claudia Marcela Escobar Bautista

<p>Objetivo. El presente documento tiene dos objetivos: presentar un instrumento mediante el cual las organizaciones puedan medir su capital humano y proporcionar evidencia empírica sobre el capital humano en la empresa Efigas S.A. E.S.P, en el marco conceptual del capital intelectual. Metodología. Se trata de un estudio cuantitativo y descriptivo, de corte empírico-analítico, desarrollado bajo la metodología del estudio de caso, mediante el cual se identificó, midió y analizó el capital humano de Efigas en tres periodos anuales sucesivos. Resultados. Las organizaciones, como en el caso de Efigas, pueden medir cuantitativamente su capital humano y, por esta vía, comprender su dinámica, para optimizar la gestión de sus activos intangibles. En la empresa estudiada, el capital humano constituye una fortaleza, dado el alto nivel de experiencia, formación, satisfacción y competencias de su personal y su correcta utilización en pro del funcionamiento y los resultados del negocio.</p>


2021 ◽  
Vol 33 (3) ◽  
pp. 85-109
Author(s):  
Gerardo Mogollón Pita ◽  
Esperanza Diaz Vargas

El cultivo de flores es una actividad multicultural y requiere de un trabajo colectivo que permita la inclusión y la comunicación entre sus líderes y colaboradores. Las necesidades de cambio en el sector son relevantes y el fin es evitar las malas prácticas que afectan al personal y al medio ambiente. A ello se suman las dificultades para exportar y disminuir la tensión laboral y la baja eficiencia. Otro inconveniente es la falta de una cultura organizacional fuerte que permita alinear el plan estratégico empresarial con el adecuado desempeño de sus trabajadores que ocasiona una falta de participación consciente de los líderes para contrarrestar el daño ambiental y el inadecuado clima laboral. Este documento caracteriza la estrategia de gestión humana y el impacto que genera en la cultura organizacional y la afectación sobre el medio ambiente de las empresas del sector floricultor de La Sabana de Bogotá. Como resultados del estudio cuenta el Impacto social: Potenciar capacidades de negociación en las organizaciones del sector floricultor para que gerencien su actividad en contextos plurales, diversos y amigables con el medioambiente. Lo expuesto, deriva en mayor productividad, la calidad de vida laboral y bienestar ambiental.  Sobre el Impacto de trasferencia: El estudio cuenta con herramientas teórico-prácticas y técnicas que permiten optimizar la relación del capital humano y el proceso productivo con los impactos negativos que este genera sobre el medioambiente, brindando ventajas competitivas en gestión administrativa, calificación del recurso humano, sistema de gestión ambiental, acceso a nuevos mercados y financiamiento, entre otras, gestionando organizaciones agroindustriales sostenibles.


Author(s):  
Armando Cuesta Santos

Un conjunto de aspirantes al grado científico de doctor en ciencias de determinada especialidad tutorados por el autor, fue tomado como estudio de caso. El objetivo de esta investigación fue caracterizar, en el ámbito de la gestión del capital humano de alta calificación, la experiencia de cooperación entre universidad y empresa a través de la tutoría de tesis doctorales sobre ingeniería industrial. En la actividad de los aspirantes, se destacó su quehacer en la vida científica, la aplicación del método de investigación-acción junto a la innovación respecto al desempeño, y en la del tutor la afiliación de ellos a un grupo, proyecto y línea de investigación, considerando la pirámide investigativa y su vida científica en el grupo y la empresa. Se obtiene como resultado la caracterización de esa experiencia, que bien puede tomarse como referencia de un proceso de cooperación exitosa en el desarrollo doctoral fortaleciendo el nexo universidad y empresa.


Author(s):  
Aketza Merino Zulueta

El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un estudio de caso concreto acerca del proceso de alfabetización en la comarca vasca del Alto Nervión, entre Araba/Álava y Bizkaia. Basándose en la necesidad de huir de generalizaciones y resaltar matices, valoramos los avances de esta comarca en relación al calendario marcado por otras zonas próximas, otras provincias o España en su conjunto, en el contexto de los estudios que analizan las capacidades alfabetizadoras como elemento esencial para la mejora del capital humano, factor necesario aunque no suficiente para el desarrollo económico, reflexión a la que se dedica la primera parte del trabajo. A continuación se realiza un recorrido que abarca desde los primeros datos sobre alfabetización que aparecen a mediados del siglo XIX, hasta 1935, momento en que la comarca ya ha alcanzado la alfabetización universal, pasando por una fase intermedia protagonizada por una importante crisis económica y demográfica. El estudio se lleva a cabo mediante fuentes estadísticas como son los padrones municipales de población que reflejan la adquisición por parte de cada individuo de las capacidades de leer y escribir. El análisis nos lleva a concluir que el proceso de alfabetización, a pesar de enfrentar importantes desequilibrios territoriales, de género o socioprofesionales, se había completado ya antes de la Guerra Civil, capacitando a su capital humano para el desarrollo económico que el Alto Nervión estaba emprendiendo.


Innovar ◽  
2016 ◽  
Vol 26 (61) ◽  
pp. 119-130
Author(s):  
Paulina Irene Salinas Meruane ◽  
Camila Fernanda Cordero Chau

La menor participación de las mujeres en la industria minera predomina a nivel internacional. En Chile, a pesar de las mayores remuneraciones, del nivel tecnológico y del déficit proyectado de capital humano en el sector, las mujeres representan el 4,2% en las áreas operacionales. El objetivo de este trabajo es analizar el rol de las jefaturas mineras para revertir esta condición.Con un estudio de caso, en la Compañía minera Esperanza perteneciente al grupo Antofagasta Minerals, ubicada en el norte de Chile, se entrevistaron en profundidad a nueve jefes de áreas operacionales.Los resultados reportan lo imperativo de ejercer un liderazgo transformacional con perspectiva de género y con ello flexibilizar la gestión del recurso humano, facilitar la adaptación y proyección de las mujeres, promover las jefaturas femeninas y adjudicar a los jefes la responsabilidad de una gestión más simétrica. Estos hallazgos son centrales para una gestión estratégica en una industria que experimenta una alta demanda y un intenso dinamismo a nivel internacional.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 75-101
Author(s):  
Arianne Medina Macías ◽  
Gabriela Cabrera Lorenzo ◽  
Yaily Fabia González Borrego

El modelo de gestión del capital humano por competencias se emplea en un gran número de organizaciones cubanas. Su base radica en el perfil de competencias del cargo; es esta una de las demandas más frecuentes a la Facultad de Psicología en sus prácticas preprofesionales de Psicología Laboral y Organizacional. A esto  tributan los resultados de la presente investigación. El objetivo es diseñar un perfil de competencias del cargo “dependiente gastronómico” (DA) de una cooperativa de servicios gastronómicos, a partir del cual se elabora una propuesta de batería de técnicas para la selección de personal en el cargo en cuestión. Se emplea la metodología cualitativa con un diseño fenomenológico. Se utilizaron como técnicas: análisis documental, guía general de la organización, cuestionario, diario de actividades, entrevistas semiestructuradas y el método minidelphi. Resultados: en primer lugar, las condiciones laborales beneficiosas y nocivas para el desempeño en el cargo; en segundo lugar, el perfil de competencias del cargo conformado por cinco competencias clave: trabajo en equipo, dominio técnico de la gastronomía, comportamiento ético, comunicación interpersonal y orientación al servicio y en tercer lugar, la batería de técnicas psicodiagnósticas integrada por: entrevista semiestructurada, Locus de Control de Rotter y dos técnicas de simulación.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 8-14
Author(s):  
Tatiana Arrieta ◽  
Claudia Medina ◽  
Andres Guarín ◽  
Javier Carpintero

Esta investigación empleó aulas de clases para validar una serie de técnicas y herramientas que guían al estudiante a crear sus propias propuestas de aprendizaje desde la propuesta metodológica de Gamificación, neurociencia y pedagogía lúdica. Los resultados alcanzados en este escenario sugieren que desde la promoción de la autonomía del alumno, se abren mayores posibilidades para alcanzar objetivos e indicadores del plan de asignatura, confirmando que la Gestión del Conocimiento es un proceso de innovación abierta con una retroalimentación constante del Capital Humano.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document