scholarly journals El plan que supimos conseguir. Los primeros años de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1922 – 1927)

2021 ◽  
pp. 49-60
Author(s):  
Leonardo Silber
Keyword(s):  

Con el objetivo de entender la fundación en 1922 de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos de la Universidad de Buenos Aires durante el decanato de Ricardo Rojas, se realiza un estudio exploratorio de su primer plan de estudios (1923-1927). Los datos se obtienen a partir de los programas de la Facultad y literatura crítica. Los resultados obtenidos permiten conocer el contexto detrás de la construcción de dicha Escuela, las razones para no imitar el plan de Estados Unidos o Francia, y las críticas que tuvo por parte del campo bibliotecario. Se concluye con una reflexión acerca de la necesidad de continuar estudiando el periodo en cuestión.

2013 ◽  
Vol 69 (04) ◽  
pp. 467-492 ◽  
Author(s):  
Carolyne Ryan Larson

On September 28, 1927, the central atrium of the Museo Etnográfico on Buenos Aires's Calle Moreno was crowded with people. More than 100 men and women were in attendance, from Universidad de Buenos Aires rector Ricardo Rojas to Argentine president Marcelo T. de Alvear, wrapped in heavy jackets against the spring chill to participate in the inauguration of the museum's new building. Previously housed in “the gloomy catacombs” of an administrative basement, the Museo Etnográfico had now relocated to an airy, Baroque-style building two blocks south of the city's central Plaza de Mayo. In his inaugural speech on that chilly September morning, museum director Salvador Debenedetti proclaimed that the Museo Etnográfico, until then a predominandy academic museum, was undergoing a powerful transformation: it was becoming a public museum. Debenedetti proclaimed that the museum's new incarnation would be a place “of tranquility and of meditation, which will move the spirit of the people and lead them from epoch to epoch, from region to region, from culture to culture.” He described the museum's public visitors, or “the people,” as active participants in the institution's openly nation-building agenda, and celebrated their participation as a “patriotic conjunction, inspired by die desire for scientific progress, the love of truth, [and] the desire to know better and penetrate in its essence the thought of our native ancestors in the land of América.”


Author(s):  
Francisco Lemus
Keyword(s):  

El presente trabajo explora la producción artística de Marcelo Pombo, Fernanda Laguna y Omar Schirilo, artistas nucleados en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la ciudad de Buenos Aires durante los años noventa, a través de operaciones plásticas, materiales, contenidos y referencias visuales vinculadas a la infancia como modo político de interferir con la normatividad y con las ficciones normativas que regulan el canon artístico. Mediante estas ideas, se pensarán las imagénes a partir de los reordenamientos estéticos y políticos provistos por las temporalidades queer.


Author(s):  
Camila Juárez ◽  
Julio Lamilla
Keyword(s):  

El presente trabajo pretende indagar en el proceso de realización del primer ciclo de Experimenta, dirigido por Claudio Koremblit, ocurrido entre marzo y noviembre de 1997 en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la ciudad de Buenos Aires. Este ciclo permite organizar un primer acercamiento al estudio de esas otras circulaciones de lo sonoro, en un juego de tensiones con el canon musical hegemónico local de la época. El texto intentará registrar las posibles resonancias y divergencias con otros procesos y acontecimientos históricos, en conjunto con la emergencia de incipientes teorías y prácticas sobre lo sonoro tanto a nivel local como internacional.


2015 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 95-107 ◽  
Author(s):  
María del Carmen Nicolás Alba

Los discursos narrativos en busca de una identidad nacional que se fueron produciendo en Argentina después de la Organización Nacional coincidieron con la llegada masiva de inmigrantes y la finalización de la Conquista del Desierto, con la que se consiguió, si no exterminar, sí asimilar a miles de indígenas. Sin embargo, ante la excesiva cosmopolitización de Buenos Aires, surgieron voces que clamaban por una autenticación de la argentinidad. Ciertos escritores del interior que ya contaban con el beneplácito de la intelectualidad bonaerense comenzaron a publicar discursos nativistas como oposición a las nuevas tendencias extranjerizantes en un intento por la rehabilitación de una tradición nacional y en un espacio editorial menos competitivo, pero también como un retroceso al pasado bucólico que solo el interior del país podía representar. En este artículo se abordarán los discursos regionalistas que dieron voz a la realidad indígena que había sido olvidada como depositaria de la identidad nacional, como las obras de Joaquín V. González y de Ricardo Rojas. Estos discursos, junto a las indagaciones arqueológicas de Juan Bautista Ambrosetti, Lafone Quevedo y Adán Quiroga, contribuyeron a revalorizar el pasado indígena argentino y a renovar la imagen del indio quien, sin embargo, aún sufría la invisibilidad y la explotación, hechos que sí supo ver aisladamente Juana Manuela Gorriti en su cuento “Si haces mal no esperes bien” de 1860. Aunque la denuncia social en la literatura se produjo algunas décadas más tarde, las tendencias herderianas de principios de siglo sirvieron de acicate para un desarrollo posterior plenamente indigenista.


2018 ◽  
Vol 3 (1-2) ◽  
pp. 34-66
Author(s):  
Pablo Martínez Gramuglia

Abstract The Instituto de Filología at the Universidad de Buenos Aires owed its creation in 1922 to an eminent intellectual, Ricardo Rojas, dean of the Facultad de Filosofía y Letras at the time, who expected that the development of the humanities would help to reinvigorate and nationalise a society considered too materialistic and without identity. The first directors of the Institute were part of Ramón Menéndez Pidal’s school in Madrid, who went to Buenos Aires to collaborate with the new institution, but with their own research interests and a political neo-colonialist agenda. The expected encounter between an Argentine nationalist institution and a group of well-trained philologists from another country was forceful and had a different outcome, giving birth to a centre of scientific excellence, but with different goals and tasks.


Author(s):  
María Florencia Antequera
Keyword(s):  

Esta comunicación busca atender a la correspondencia que Ángel Guido (Rosario, 1896-1960) y Ricardo Rojas (San Miguel de Tucumán, 1882- Buenos Aires, 1957) trocaron entre 1931 y 1933, en torno al hecho meridiano que significó, para el itinerario intelectual del arquitecto rosarino, el obtener la prestigiosa beca Guggenheim y, consecuentemente, viajar a EEUU. Se trata entonces de interrogar una práctica de escritura junto a sus intervenciones ideológicas, a través de ese continente autobiográfico (Antières y Dabbadie, 2019) o laboratorio de ideas (Maíz, 2018), que conforma esta selección de piezas pertenecientes al conjunto mayor del epistolario inédito (1925-1955). Para decirlo en otros términos, procuramos cartografiar la articulación de lo individual –qué buscaba el arquitecto con la obtención de la beca, qué cambió en su horizonte intelectual, cuáles son los resortes que se mueven en su proyección profesional con el viaje a EEUU– con un plafón más abarcativo donde la pregunta por una arquitectura americana, emancipada y de extracción euríndica se constituía en rectora.


2018 ◽  
Vol 20 (30) ◽  
Author(s):  
Hugo E. Biagini
Keyword(s):  

 Se aborda aquí una revista estudiantil argentina de larga data como Verbum y que perteneciera  al Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (CEFYL). Con ello se intenta dar cuenta  de la imagen de esa casa de estudios y de su movimiento reformista entre 1912 y 1942. Dicha facultad de humanidades se nos presenta como un templo olímpico del saber pero que padece de diferentes limitaciones: magro presupuesto operativo, invalidez de sus títulos, docentes descalificados, falta de salida ocupacional y de proyecciones en la cultura nacional. Sin embargo, no dejaba de reconocerse la existencia de grandes figuras de intramuros como las de José Ingenieros o Ricardo Rojas. Por otra parte también hicieron allí sus primeras armas relevantes líderes reformistas como Gregorio Bermann, ese futuro estudioso de los movimientos estudiantiles y autor del libro La juventud de América de la UNAM.Emanaron de Verbum y sobre el horizonte facultativo interno una gama de posturas acordes o disímiles que reducen la plataforma reformista a demandas puramente didácticas y/o gremiales o la extienden al terreno civil, comunitario e internacional. De ahí la posibilidad de hablar de reformistas avant la lettre como el mismo Bermann, parareformistas, como Coriolano Alberini o antirreformistas como Leopoldo Lugones.Son citadas diversas expresiones, de corte político-académico dentro de Filosofía y Letras que apelaron al emblema nominal reformista, más allá de sus compromisos con todas las banderas enarboladas por la Reforma. Entre tales expresiones se encuentra el Partido Reforma Universitaria.En definitiva, la identidad reformista ha supuesto un amplio espectro ideológico, aplicable  a todos aquellos que comulgan con postulaciones progresistas desde distintos grados de radicalización y distanciadas tanto del tradicionalismo ultramontano como del conservadorismo liberal. La metodología en cuestión procura adaptarse a las pautas enunciadas por Noemí Girbal para la entrada “Revistas” del Diccionario del Pensamiento Alternativo, Adenda.[1][1] Noemí Girbal-Blacha, “Revistas”, en  Diccionario del pensamiento alternativo, Adenda, eds. Hugo Biagini  (Buenos Aires: Biblos, 2015),201-203.


Olivar ◽  
2019 ◽  
Vol 19 (29) ◽  
pp. e051 ◽  
Author(s):  
Diego Bentivegna

El trabajo analiza una serie de artículos sobre cuestiones etimológicas que el poeta argentino Leopoldo Lugones publica en el diario La Nación entre 1923 y 1925. Se trata de un conjunto orgánico de notas de intervención cultural y política que permite, por un lado, avanzar en la plasmación del proyecto filológico esbozado por Lugones en las conferencias de 1913 que serán publicadas bajo el título El payador, y anticipan, por el otro, el proyecto de más largo aliento: el Diccionario etimológico del castellano usual, que irá publicando a partir de 1930 en las páginas de El monitor. Con herramientas provenientes de los estudios glotopolíticos, del análisis del discurso y de los estudios literarios, analizamos las notas –contemporáneas al discurso de Ayacucho y a la fundación del Instituto de Filología de la ciudad de Buenos Aires– insertándolas en otras series textuales presentes en el diario (las notas euríndicas de Ricardo Rojas, las intervenciones de un filólogo profesional como Américo Castro, etc.), pensándolas a la vez en un universo discursivo más amplio y en un momento de alta figuración pública de Lugones. Nuestra tesis principal es que estas notas etimológicas lugonianas representan un gesto glotopolítico fuerte ligado con un modelo homogéneo de Nación, en la medida en que, por un lado, legitiman a partir de tradiciones letradas percibidas como prestigiosas (la griega y la arábiga), una parte del léxico americano, y, por el otro, suponen la puesta en marcha de un proceso de inmunización del objeto lengua con respecto a los elementos provenientes de las culturas indígenas latinoamericanas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document