scholarly journals INDUCCIÓN DE PARTENOCARPIA EN Opuntia spp.

2018 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 3-11
Author(s):  
Óscar E. Varela-Delgadillo ◽  
Manuel Livera-Muñoz ◽  
Alfonso Muratalla-Lúa ◽  
José A. Carrillo-Salazar

La tuna (Opuntia spp.) es un fruto que posee cualidades apreciadas por los consumidores en México y otros países; sin embargo, algunas personas no la consumen porque tiene numerosas semillas grandes en la pulpa, lo cual afecta su calidad y limita su aceptación en los mercados. El objetivo de esta investigación fue determinar la factibilidad de producir frutos partenocárpicos de calidad en cuatro variedades de nopal tunero de amplio uso por los agricultores de Zacatecas y San Luis Potosí. Se aplicaron las dosis de 0, 50, 100 y 200 ppm de ácido giberélico (AG3) a flores emasculadas en etapa de pre-antesis de las variedades Amarilla Montesa (Opuntia megacantha Salm-Dick), Burrona (Opuntia albicarpa Sheinvar), Cristalina (Opuntia albicarpa Sheinvar) y Rojo Pelón (Opuntia ficus-indica L.). A las flores testigos (0 ppm) se les dejó polinizar libremente. El diseño experimental fue completamente al azar, con 16 tratamientos resultantes de un arreglo factorial completo con dos factores y cuatro niveles para cada factor (24). La unidad experimental estuvo conformada por una flor. Las aplicaciones se hicieron en 20 flores (repeticiones) de diferentes plantas por tratamiento. Se obtuvieron frutos partenocárpicos con las tres dosis de AG3, con una reducción significativa de su longitud, diámetro y peso. Los frutos con aplicación de AG3 redujeron peso de pulpa, relación pulpa/peso de fruto y grados Brix (ºBx) de la pulpa y de la cáscara; además se incrementó el grosor de la cáscara en comparación con los frutos provenientes de flores sin tratar (testigo). Aunque los frutos partenocárpicos contaban con poca pulpa y cáscara gruesa, esta última presentó lecturas de ºBx similares a las de la pulpa, por lo que la cáscara es potencialmente comestible.

2020 ◽  
Vol 45 (3) ◽  
Author(s):  
Daniel Osbaldo Ascencio-Contreras ◽  
Omar Guadalupe Alvarado-Gómez ◽  
José Pablo Lara-Ávila ◽  
Ramón Jarquín-Gálvez ◽  
Verónica Ávila-Rodríguez

2019 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 265-276
Author(s):  
Rafael Granillo Macias ◽  
Isidro Jesus Gonzalez Hernandez ◽  
Francisca Santana Robles ◽  
Jose Luis Martinez Flores

El cultivo de la tuna (Opuntia spp.) ha posicionado a México como líder mundial en producción de este producto agroalimentario. Debido a que la cosecha se envía a diferentes mercados a lo largo del país, las operaciones de distribución y comercialización representan un reto en esta cadena de suministro. Esta investigación se realizó con base en la producción nacional obtenida en 2016, con el objetivo de desarrollar una red de distribución que maximice las ganancias de los productores. La hipótesis fue que con base en una estrategia de centros de consolidación es posible diseñar un modelo para una red de distribución que seleccione las rutas óptimas a partir de los costos de transporte y los precios de venta en los mercados demandantes. Se utilizó programación lineal entera mixta con variables continuas para determinar las cantidades de productos a enviar y variables enteras para seleccionar los centros de consolidación. El modelo propuesto se implementó; a través, de un algoritmo programado en Matlab el cual aplica técnicas de optimización matemática para evaluar la mejor solución factible. Los resultados indican que se deben utilizar cuatro centros de consolidación en el estado de Guanajuato, diez en Zacatecas, uno en Hidalgo y Puebla respectivamente, dos en el Estado de México y seis en San Luis Potosí. Con esta propuesta, el estado de Zacatecas concentra por lo menos 50% de la cosecha, por lo que esta ubicación es clave para optimizar la ganancia en la cadena de suministro de la tuna.


2014 ◽  
pp. 287-296 ◽  
Author(s):  
Jorge Urrutia-Morales ◽  
Héctor Guillermo Gámez-Vázquez ◽  
Sergio Beltrán-López ◽  
Marta Olivia Díaz-Gómez

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del Atriplex (Atriplex canescens) y nopal (Opuntia ficus indica) en la alimentación de cabras lactantes y la producción de leche durante la sequía. Durante los meses secos, entre mayo y agosto de 2005 y entre mayo y junio de 2006, se realizaron tres experimentos en la región semiárida de San Luis Potosí, México. En el primero, se probaron dos tratamientos: CO) mantenidas en confinamiento y alimentación controlada (n=10) y AT) mantenidas en pastoreo con Atriplex (n=10). En el segundo se aplicaron dos tratamientos: AT) Atriplex (n=5) y NP) Atriplex más nopal (n=5). En el tercero tres tratamientos: AT) Atriplex (n=5), NP-1,0) Atriplex más 1,0% de nopal (n=4) y NP-1,5) Atriplex más 1,5% de nopal (n=5). En el primer experimento las cabras mantuvieron su peso, pero la producción de leche se redujo al 30% bajo confinamiento y menos del 8,0% en Atriplex al final del experimento. En el segundo, las cabras perdieron peso, a pesar de que la producción inicial de leche fue menor de 300 g/d. Las alimentadas con Atriplex redujeron su producción a casi la mitad de la producción inicial, mientras que la inclusión de nopal mantuvo la producción relativamente estable. En el tercer experimento, las cabras alimentadas con Atriplex mantuvieron el peso corporal, pero después de siete semanas la producción de leche fue del 25% de la producción inicial, a pesar de que esta fue de apenas 300 g diarios. En cambio, en las cabras suplementadas con nopal, la producción sólo se redujo al 45 y 64% de la producción inicial. Estos resultados son importantes para los caprinocultores de la región semiárida de México, donde las cabras podrían mantener una buena condición corporal, además de una producción de 150 a 250 g diarios de leche durante la época crítica utilizando Atriplex y nopal.


2018 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 308-313
Author(s):  
Yesica Yolanda Rangel-Flores ◽  
Ulises Martínez Plascencia ◽  
Ma. Estela Rodriguez Martínez

Objetivo Comprender las percepciones y experiencias que usuarias de distintos servicios de salud han desarrollado respecto a las limitaciones sanitarias para la promoción de la Lactancia Materna.Metodología Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico. Se aplicaron entrevistas en profundidad a 12 madres que habitan en una comunidad clasificada con alto nivel de marginación en San Luis Potosí, México, cuyos partos fueron atendidos en servicios de salud públicos, privados y de seguridad social. Se realizó análisis fenomenológico sobre las entrevistas trascritas en totalidad.Resultados Con independencia del tipo de atención sanitaria, las mujeres reciben poca capacitación para la lactancia durante la etapa prenatal y la mayor parte de esta ocurre de manera impersonal. La mayoría narra experiencias de exigencia y juzgamiento, más que de consejería, por parte del personal de salud.Conclusión La lactancia materna es contemplada como derivada de una decisión personal e individual, en la que no impacta la consejería del personal sanitario. Es necesario impulsar procesos de capacitación y sensibilización dirigidos a fortalecer las habilidades de acompañamiento para la Lactancia Materna en el personal de salud, con el fin de ejercer la función de consejería de manera asertiva.


2020 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
Author(s):  
Héctor Arturo Garza-Torres ◽  
José Cornelio López Medina ◽  
Glenda Nelly Requena Lara

El reporte de nuevos registros de distribución de especies incrementa el conocimiento biológico de la especie y del sitio donde se registra. Reportamos la presencia por primera vez del Martín pescador enano (Chloroceryle aenea) en Tamaulipas, dentro del Área Natural Protegida Laguna La Vega Escondida, en el paraje Casa de la Naturaleza. Aunque esta especie tiene amplia distribución desde el sur de México hasta el noreste de Argentina, este registro representa el encuentro más norteño para la especie en un ambiente acuático asociado al sistema lagunar del Tamesí, Tamaulipas, y amplía su distribución por más de 135 km de los registros de San Luis Potosí y a más de 160 km de los de Tuxpan, Veracruz.


2007 ◽  
Vol 23 (3) ◽  
Author(s):  
Miguel Vasquez-Bolaños

First record of the fungus-wronging ant Mycocepurus smithii for the state of San Luis Potosí and new record locality for Jalisco state, amplying north limit for this species.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document