scholarly journals El físico Enrique Loedel Palumbo en el corredor científico Montevideo-Buenos Aires-La Plata: 1920-1930

2020 ◽  
Vol 80 (280) ◽  
pp. 815
Author(s):  
Alejandro Gangui ◽  
Eduardo L. Ortiz
Keyword(s):  
La Plata ◽  

En este trabajo consideramos la atmósfera progresista y liberal del Montevideo de fines del siglo XIX y en ella la trayectoria del joven estudiante de ciencias Enrique Loedel Palumbo. Nos ocupamos luego de sus actividades en Argentina, donde se trasladó para estudiar Física en un nuevo y excelentemente equipado Instituto de Física en la Universidad de La Plata; en donde eventualmente llegaría a ser una figura destacada. Inicialmente Loedel Palumbo se ocupó del estudio de la estructura de moléculas complejas con base en sus propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas. Más tarde tuvo la oportunidad de dialogar con Einstein cuando este visitó Argentina en 1925; como resultado de esos intercambios publicó el primero de una serie de trabajos sobre la Teoría de la Relatividad, que aparecieron en algunas de las principales revistas científicas de Alemania. Loedel Palumbo se integró plenamente a la vida intelectual de su país adoptivo, llegando a ser considerado como uno de los físicos y filósofos de la ciencia más destacados de la Argentina de su tiempo. Es un ejemplo interesante de la profunda interpenetración de la vida cultural de Uruguay y Argentina en la primera mitad del siglo XX. Compartió también con sus colegas argentinos las consecuencias de vivir en un complejo período histórico.

2008 ◽  
Vol 15 (3) ◽  
pp. 679-696 ◽  
Author(s):  
Máximo E. Farro
Keyword(s):  
La Plata ◽  
La Red ◽  

Examina la relación entre el avance en las tecnologías del transporte y el desarrollo de las expediciones de carácter científico entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Argentina. Se muestra cómo la expansión a escala nacional de la red de ferrocarriles impactó en el desarrollo de las prácticas en el terreno, ampliando el acceso a sitios distantes de las instituciones científicas ubicadas en Córdoba, Buenos Aires y La Plata, simplificando el movimiento de equipamiento, colecciones y personal. Se toman como ejemplo las expedicións realizadas por Hermann Burmeister (1857-1860), por los científicos de la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba y las exploraciones arqueológicas en las provincias del noroeste organizadas por instituciones científicas con sede en Buenos Aires y La Plata.


2013 ◽  
pp. 41-54
Author(s):  
Patricia Méndez

A fin de ofrecer otro panorama de la historia de la infraestructura urbana, este estudio concilia aspectos sobre aquellos profesionales y empresas constructoras extranjeras —con acento en aquellos de origen alemán—, que estuvieron ligadas al desarrollo de las obras de salubridad de la región rioplatense.El análisis se concentra en el Río de la Plata, atendiendo los cambios tecnológicos que tuvieron estas ciudades desde mediados del siglo XIX hasta la primera parte del siglo XX; la documentación surge de las investigaciones realizadas desde el CEDODAL y su vinculación con el Proyecto Patrimonio Histórico de la Empresa de Servicios de Agua Corriente en la ciudad de Buenos Aires.


2008 ◽  
Author(s):  
◽  
Esteban Soibelzon
Keyword(s):  
La Plata ◽  

El presente trabajo de tesis se basó en la hipótesis de que el Ensenadense del este de la región Pampeana incluye distintas asociaciones faunísticas en las que se pueden identificar fósiles guía que permiten una subdivisión bioestratigráfica de esta unidad cronoestratigráfica. Los sedimentos que cubren la llanura pampeana, fueron denominados a mediados del siglo XIX casi en simultaneidad por D´Orbigny y Darwin como “argille pampéenne” y “Pampean Formation”, respectivamente. No obstante, estas denominaciones parecieron no ser lo suficiente precisas o suficientes, motivo por el cual durante el siglo XX se erigieron nuevas y numerosas denominaciones para estos sedimentos (e.g. “formación pampeana”, “Pampeano”, “Pampiano”, “sedimentos pampeanos”, “Grupo pampeano”), producto de mezclas entre características litológicas y paleontológicas. Si bien en la actualidad existe cierto consenso en la antigüedad de estos sedimentos (i.e Cuaternario), históricamente se formularon diversas propuestas que incluyeron antigüedades desde terciarias a épocas muy recientes. Es Florentino Ameghino quien cristaliza la caracterización de estos sedimentos a base de su contenido faunístico. En este sentido, una primera división de su “formación pampeana” incluyó el “pampeano inferior, superior y lacustre”, posteriormente denominados “pisos u horizontes“ “ensenadense”, “bonaerense” y “lujanense”, respectivamente. Asimismo, este autor reconoció el “piso” “pampeano medio o belgranense” como correspondiente a una ingresión marina. Unos años más tarde, las excavaciones realizadas para la construcción del Puerto de Ensenada en La Plata (provincia de Buenos Aires) le sirvieron de base para dividir el “ensenadense” en dos “subpisos”: “ensenadense basal” y “ensenadense cuspidal” (por la presencia de Paedotherium bonaerense en la porción basal), a la vez que denomina como “preensenadense” las capas arenosas más inferiores de su “formación pampeana”. Estos nombres fueron utilizados posteriormente por distintos autores con connotaciones diversas, incluyendo la litoestratigráfica aunque siempre asociado a un concepto temporal generado por las asociaciones de mamíferos. En la actualidad, según un criterio cronoestratigráfico/geocronológico, con base bioestratigráfica, el Piso/Edad Ensenadense (Plioceno Superior-Pleistoceno Medio), está fundamentado en la Biozona de Mesotherium cristatum, coincidiendo espacialmente con la Formación Ensenada en el área de la Pampa Ondulada bonaerense. Los sedimentos atribuibles a este Piso se encuentran tanto al noreste de la provincia de Buenos Aires (e.g. San Pedro, Baradero) como en ciertas localidades costeras del sudeste de la región pampeana (e.g. Mar del Plata, Miramar). Fuera de Argentina, los yacimientos con fauna Ensenadense son particularmente escasos, habiéndose registrado en Bolivia y Uruguay. A los fines de correlacionar los yacimientos con fauna ensenadense, se realizaron nuevas colecciones en diferentes localidades de la región pampeana, ejecutándose asimismo intensos muestreos para la confección de perfiles magnetoestratigráficos que suministraron mayores elementos de control cronológico.


2018 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 348-367 ◽  
Author(s):  
Elián Guerrero ◽  
Jorge Deschamps ◽  
Eduardo Tonni

La asociación denominada selva marginal de Punta Lara está ubicada al sureste de la ciudad de La Plata, en el partido de Ensenada, a los 34° 47’ 31’’ Sur y 57° 59’ 51’’ Oeste. En esta asociación se destacan especies arbóreas como Blepharocalyx salicifolius, Allophylus edulis, Ocotea acutifolia, Pouteria salicifolia y Lonchocarpus nitidus, acompañadas de numerosas especies trepadoras, epífitas, hierbas y arbustos típicos de las selvas del sur de Brasil y noreste de Argentina. A fines de la primera mitad del siglo XX, los aportes de Cabrera & Dawson en 1944 y de Cabrera en 1949 constituyeron el marco teórico que siguió la comunidad científica para reconocer el estado “primitivo” de área costera del Río de la Plata. Desde ese momento la calificación de “relicto” para la selva marginal de Punta Lara quedó fuertemente arraigada en la literatura científica, técnica y de divulgación. El objetivo de este trabajo es poner a prueba ese marco teórico, sobre el cual se basan algunas de las principales prácticas conservacionistas de la provincia de Buenos Aires. Para ello, se utilizaron cinco fuentes de información: 1) cartografía de los siglos XVIII y XIX, 2) relatos de viajeros de esa época, obtenidas de diversas fuentes bibliográficas, 3) bases de datos de plantas vasculares herborizadas antes del siglo XX, 4) los hongos xilófilos herborizados a fines del siglo XIX en la costa platense y 5) el registro paleoclimático reciente. Como resultado del presente trabajo se propone una nueva hipótesis: la selva marginal de Punta Lara no constituye un relicto sino una asociación instalada recientemente, establecida a mediados del siglo XIX cuando el clima de la región del Río de la Plata manifestó un incremento en las precipitaciones y la temperatura mínima, tendencia que se mantiene hasta el presente.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Laura de Leão Dornelles
Keyword(s):  
La Plata ◽  

La Plata fue planeada con la finalidad de tornarse la capital de la provincia argentina de Buenos Aires, siendo inaugurada el 19 de noviembre del 1882. En las últimas décadas del siglo XX, en consonancia con gran parte de las capitales de Latinoamérica, la ciudad se encontró envuelta en un intenso crecimiento poblacional y cambio de su paisaje urbano. Esa situación dio margen a un acalorado debate entre dos modelos de desarrollo: el mantenimiento del patrón de “ciudad ideal” higienista de fines del siglo XIX, por el cual fue proyectada; y el avance de la industria de la construcción civil. De esa manera, la presente investigación pretende analizar el proceso histórico de preservación del patrimonio cultural-material de La Plata (1982-2008), haciendo un estudio interdisciplinar entre las áreas de Historia y de Arquitectura y Urbanismo. Como fuentes de análisis, además de la utilización de instrumentos legislativos y demás documentación escrita, se recurre a la Historia Oral, vista como recurso metodológico imprescindible para aclarar brechas de los registros escritos, bien para dar “voz” a los agentes históricos que poseen la vivencia de ese proceso. Teniendo en cuenta que el debate sobre la memoria y los lugares de memoria es un territorio bastante complejo y lleno de entrelíneas, la perspectiva es que tales narrativas posibiliten captar el lado sensible de las relaciones simbólicas entre la memoria social y la preservación. Finalmente, se espera que esta investigación sea productiva no solamente para la consolidación de las temáticas de la sostenibilidad y de preservación patrimonial en futuros planeamientos urbanos de La Plata, sino también que colabore para la reflexión de que la vinculación entre ambas áreas pueda ser extremamente fructífera al contexto de las más diversas urbes que transiten por circunstancias análogas.


2013 ◽  
Vol 93 (4) ◽  
pp. 659-684 ◽  
Author(s):  
Jorge Gelman ◽  
Daniel Santilli

Abstract Buena parte del discurso historiográfico sobre América Latina señala su fuerte resistencia al cambio económico y la poca movilidad social entre sus habitantes. Sin embargo los estudios sistemáticos para períodos previos al siglo XX son muy escasos. En este trabajo nos proponemos evaluar los procesos de movilidad social intrageneracional en Buenos Aires en las décadas centrales del siglo XIX, a través del acceso a la propiedad de la tierra y las posibilidades de acumulación o pérdida de la misma. Para ello utilizaremos tres bases de datos completas sobre los propietarios de bienes inmuebles de la provincia de Buenos Aires en 1839, 1855 y 1867, momentos en que la región atravesaba por importantes cambios económicos, políticos e institucionales. De esta manera buscamos valorar el impacto de estos cambios en las posibilidades de movilidad social de la población, y propiciar la discusión con las imágenes recibidas sobre el tema.


2019 ◽  
Vol 16 (20) ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
Lea Geler ◽  
María de Lourdes Ghidoli
Keyword(s):  

Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, Falucho, un soldado afrodescendiente mártir del Ejército de los Andes, era uno de los héroes militares más honrados por el pueblo argentino. En 1897, se le erigió una estatua en Buenos Aires a cuyos pies la ciudadanía se congregaba masivamente. Sin embargo, a pesar de la adoración popular, a lo largo del siglo XX su figura se haría desconocida. Al presente, pocos argentinos reconocen su nombre. Tomando en consideración un período histórico amplio –fines del siglo XIX y primera mitad del siglo XX–, en este trabajo proponemos centrarnos en la trayectoria de la figura de Falucho para desentramar algunos de los sentidos que se le otorgó a lo afro y a lo “negro” en la Argentina a través del tiempo, y cómo el Estado fue trazando su particular economía política racial, de género y de clase, creando representaciones que fueron reproducidas y recirculadas por toda la población. Este recorrido mostrará, además, cómo los afroargentinos luchaban y discutían las formas de su inclusión en la nación, teniendo en cuenta que la figura de Falucho fue promovida por intelectuales afrodescendientes.


2005 ◽  
Author(s):  
◽  
Victoria Pedrotta

El estudio de las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana después de la llegada de los europeos al Río de la Plata ha ocupado un lugar minoritario dentro de la agenda de investigación arqueológica en dicha región. Esta afirmación es aplicable tanto en relación al volumen de los trabajos sobre temas ligados al desarrollo de los aborígenes prehispánicos (i.e. Berón y Politis 1997; Gradin y Oliva 2004; Martínez et al. 2004; Mazzanti et al. 2002, por citar sólo las publicaciones de los últimos congresos) como respecto de las áreas de interés predominantes en la arqueología histórica regional (i.e. Brittez 2000, 2003; Casanueva 2005; Gómez Romero 1999, 2003; Gómez Romero y Ramos 1994; Goñi y Madrid 1998; Langiano et al. 1998, 2003; Roa y Saghessi 1998). Independientemente de los factores puntuales que habrían producido tal estado de situación –cuestión que ha sido tratada recientemente por Mazzanti (2003)- entre sus consecuencias más evidentes debe remarcarse que es muy fragmentario el conocimiento arqueológico de las poblaciones aborígenes luego del siglo XVI y que existen aún extensas áreas sobre las cuales prácticamente no se tiene ninguna información. En efecto, la arqueología indígena posthispánica se ha caracterizado por la ausencia de programas sistemáticos de investigación (Mazzanti 2003; Politis 1999; Politis y Madrid 2001). Esta tesis presenta los resultados de una investigación desarrollada a lo largo de siete años. Su objetivo general fue abordar un conjunto de problemas acerca del desarrollo histórico de las sociedades indígenas pampeanas, cuyo denominador común es el hecho de hallarse enmarcados en situaciones de contacto y de cambio cultural. Es indudable que la llegada de los europeos al Río de la Plata inició un complejo proceso histórico que estuvo signado por una dinámica de veloces y profundas transformaciones. Los factores que intervinieron en dicho proceso son numerosos, así como múltiples las preguntas que surgen en torno a las sociedades indígenas que habitaron la región pampeana y hacia las últimas décadas del siglo XIX realizaban los últimos intentos de resistencia armada a la pérdida de sus tierras. La investigación llevada a cabo intenta responder algunos de esos interrogantes mediante información generada a partir de evidencias arqueológicas, que constituyen el aporte original del trabajo realizado, así como el análisis de fuentes escritas y su integración con numerosos trabajos que han sido desarrollados por historiadores, antropólogos y arqueólogos.


2017 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 284
Author(s):  
Carlos A. Gadea ◽  
Theresa Bünsow

El tango surge como expresión cultural que será testigo y protagonista del proceso de modernización en el Río de la Plata. Su poética narrará las aventuras y desventuras de sus protagonistas, formando parte de grandes transformaciones sociales y económicas, como la industrialización y la creciente urbanización. También narrará los cambios en los valores culturales del pasaje del siglo XIX hacia el siglo XX. Entre sus protagonistas, la mujer ocuparía un espacio central en la poética del tango. Es el principal objetivo del presente texto analizar las diferentes representaciones en torno a ella. Las figuras de la mujer en la poética del tango permitirá comprender esa modernidad emergente en el contexto rioplatense, así como su lugar como sujeto que narra el mundo que vivencia.


2019 ◽  
Vol 1 (376) ◽  
pp. 441-446
Author(s):  
Raúl Serrano Sánchez
Keyword(s):  

En este texto el autor se propone establecer algunos puntos de convergencia que el libro de Alicia Ortega, Fuga hacia dentro (Buenos Aires, 2017) propone.Se destaca lo que tanto en la primera parte del estudio resulta relevante para la autora, que básicamente se ocupa de lo que es el legado del siglo XIX ylos textos que tanto del costumbrismo como del realismo se convertirán en gravitantes para los narradores de la Generación del 30 del siglo posterior.Luego está lo que es mirar los momentos, títulos y autores de la segunda parte del siglo XX, en el que aún suena, están presentes ciertos debates yconcepciones que se generaron en el período más rico y fundacional de la literatura de vanguardia en el Ecuador: la década del 30.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document