scholarly journals Trans-Urbanismo: economía cuir afectiva en el trabajo sexual por mujeres trans en los años 80 en San José Costa Rica

2021 ◽  
pp. 1-31
Author(s):  
Luis Alonso Rojas Herra
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Este trabajo surge de un proceso de aprendizaje construido en conjuntó con varias mujeres transgénero que trabajaron en comercio sexual en distintas ocasiones en la capital de San José Costa Rica durante la década de los 70 y la década de los 80. Es un esfuerzo por cartografiar las experiencias de vida de estas mujeres en torno a las practicas y dinámicas de expulsión y violencia a las que eran sometidas en esas décadas por ejercer trabajo sexual. Muchas de estas experiencias de vida ponen en evidencia el potencial corporal de estas mujeres para poder resignificar y construir vínculos afectivos cuir en el que han desarrollado su trabajo por décadas. Desde posturas contestarías, en un contexto donde el régimen liberal y hetero-patriarcal es la norma hegemónica. La intención de este texto es reflexionar sobre la producción y reproducción de espacios comunes o de acumulación afectiva que se han analizado de manera emergente durante el proceso investigativo del proyecto inscrito en el Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE), de la vicerrectoría de investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en costa Rica bajo el nombre de: ¨Cuerpos y territorios indómitos: cartografía disidente Josefina¨.

2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 109-117
Author(s):  
Emma Nogales de Santivañez
Keyword(s):  
San Jose ◽  

La libertad de expresión es un derecho humano que está reconoci-do en la Constitución Política del Estado, en su Art. 21 inc. 3, y se halla también en tratados y convenios internacionales, de los cua-les el más importante a juicio de la autora, por ser a nivel inter-americano, es la Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica de 22 de noviembre de 1969. Esta convención ha sido ratificada por Bolivia, por tanto está en la obligación de cumplirla y establecer los mecanismos necesarios para exigir, a su vez, su cumplimiento.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 73-98
Author(s):  
Rosa Herminia Perla Perla
Keyword(s):  
San Jose ◽  

Con el propósito de aportar elementos a una discusión sobre el mejoramiento de la calidad de la educación y sobre los esfuerzos orientados en tal dirección, se estudió el rendimiento escolar de 1,320 estudiantes matriculados en 1999 en el sexto año en escuelas de la Dirección Regional de Enseñanza de San José, Costa Rica. Mediante análisis correlacionales, de varianza simples y multivariados y de regresión múltiple, se procuró determinar en qué medida los factores socioeconómicos y educativos relacionados con el proceso educativo escolar inciden en el rendimiento académico de los estudiantes. Se analizaron datos (a) proporcionados por los padres para determinar la ocupación del padre y de la madre, el nivel educativo del padre y de la madre, el nivel de ingreso económico del hogar y el tamaño de la biblioteca del hogar; (b) aportados por los maestros, con el fin de indagar su grado académico, su antigüedad docente, su salario, el tamaño de la clase, el número de horas lectivas y el número de libros de texto utilizados por cada estudiante en la escuela; (c) proporcionados por los directores de la escuela respecto del presupuesto escolar para materiales didácticos y al tamaño de la biblioteca de la institución; y (d) resultantes de la administración de pruebas comprensivas en las disciplinas de Español y Matemáticas. Los resultados muestran que, a excepción del tamaño de la matrícula escolar, todas las variables independientes involucradas en el estudio están asociadas significativamente con el rendimiento académico. Se propone el mejor modelo predictor del rendimiento académico en la población del estudio.


2001 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 60-80 ◽  
Author(s):  
Ildo Luís Sauer ◽  
Sonia Seger P. Mercedes ◽  
Alfonso Herrera Herrera ◽  
Luiz Chen-Apuy Chacón

1986 ◽  
Vol 11 (77) ◽  
pp. 300-303
Keyword(s):  

El verano de 1986 se caracterizó por una gran difusión del derecho internacional humanitario y de los principios e ideales de la Cruz Roja. Encargados de difusión de las Sociedades Nacionales, estudiantes de derecho, periodistas, magistrados, representantes de los circulos gubernamentales, etc. de Europa y de América se beneficiaron de la enseñanza impartida en los cursos y seminarios organizados en Estrasburgo, Varsovia, Lima, Quito y San José de Costa Rica.


Author(s):  
Eduardo Pérez-Molina

A multilevel model of the housing market for San José Metropolitan Region (Costa Rica) was developed, including spatial effects. The model is used to explore two main questions: the extent to which contextual (of the surroundings) and compositional (of the property itself) effects explain variation of housing prices and how does the relation between price and key covariates change with the introduction of multilevel effects. Hierarchical relations (lower level units nested into higher level) were modeled by specifying multilevel models with random intercepts and a conditional autoregressive term to include spatial effects from neighboring units at the higher level (districts). The random intercepts and conditional autoregressive models presented the best fit to the data. Variation at the higher level accounted for 16% of variance in the random intercepts model and 28% in the conditional autoregressive model. The sign and magnitude of regression coefficients proved remarkably stable across model specifications. Travel time to the city center, which presented a non-linear relation to price, was found to be the most important determinant. Multilevel and conditional autoregressive models constituted important improvements in modeling housing price, despite most of the variation still occurring at the lower level, by improving the overall model fit. They were capable of representing the regional structure and of reducing sampling bias in the data. However, the conditional autoregressive specification only represented a limited advance over the random intercepts formulation.


2020 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 1-24
Author(s):  
Ana Lucía Chaves-Álvarez ◽  
María Ester Morales-Ramírez ◽  
Margarita Villalobos-Cordero
Keyword(s):  

El presente trabajo se deriva de la investigación Ciberbullying: conociendo su impacto en el desarrollo socioemocional de la población adolescente y reflexionando acerca de posibles formas de prevenirlo, Código: 0236-13, en el que se tomó en cuenta la opinión de adolescentes, docentes, directores y figuras parentales. El artículo se enfoca en la percepción que tienen, del Ciberbullying o acoso cibernético, las personas adolescentes.  Por lo tanto, tiene el objetivo de dar a conocer las opiniones del estudiantado respecto al concepto, roles, impacto y acciones tomadas por las personas adultas sobre este fenómeno social. El estudio tiene un enfoque mixto, de tipo exploratorio y descriptivo del impacto que el acoso cibernético tiene en el desarrollo socioemocional de la persona adolescente. Se obtuvo respuestas de 447 estudiantes de 7° a 11° nivel, en un rango de edad de 12 a 19 años, de 4 centros educativos de secundaria, ubicados en la provincia de Heredia y San José, Costa Rica, seleccionados intencionalmente, después de solicitar los permisos respectivos. La información se obtuvo mediante un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas y se analizó desde la perspectiva cuantitativa y cualitativa, incluyendo categorías emergentes elaboradas a partir de las respuestas aportadas. Los resultados más notables evidencian que la mayoría hace uso de los medios cibernéticos y tecnológicos en el colegio y hogar, sin supervisión adulta. Son acosados el 23.7% de 7° a 9° año y 16.9% de 10° y 11° nivel. Los medios más empleados para el acoso son Facebook, mensajes de texto y llamadas telefónicas, incidiendo principalmente el área socioemocional, a razón del temor, inseguridad y desconfianza que experimentaron. En opinión de las investigadoras, se podría concluir que el acoso sufrido por esta población adolescente, no se tipifica como Ciberbullying, a razón de que la mayoría conoce la identidad de la persona acosadora, no cumpliéndose con ello, la principal característica de esta problemática, que es el anonimato. El estudio realizado se basa en una llamada de atención para las familias, docentes y encargados, con respecto al papel que deben asumir en la vida de los adolescentes, el tipo de relaciones que ellos entablan y a las necesidades socioemocionales que tiene esta población.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document