scholarly journals INFLUENCIA DE LA SILVICULTURA EN LA INCIDENCIA DE DENDROCTONUS FRONTALIS, CAMPAMENTO, OLANCHO, MEDIANTE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, 2000-2016

2020 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 40-51
Author(s):  
Javier Enrique Meza Antúnez

La presente la investigación se enmarco en desarrollar una respuesta científica a la problemática del gorgojo descortezador del pino, realizando una comparación entre los bosques de que han sido tratados bajo silvicultura versus los bosques que no han recibido ningún tratamiento silvicultural en el municipio de Campamento, Olancho, para determinar la influencia de la silvicultura en estos brotes de plaga de Dendroctonus frontalis. El objetivo general consistió en analizar las variaciones en la incidencia de la silvicultura el impacto de plaga de gorgojo descortezador del pino Dendroctonus frontalis, determinado mediante Tecnologías de la Información Geográfica en el municipio de Campamento, Olancho, en el periodo 2000-2016. Este análisis se realizó utilizando las herramientas tecnológicas como los Sistemas de Información Geográfica, para determinar si hay diferencias en los daños causados por el gorgojo descortezador del pino. Se utilizó herramientas de análisis espacial disponibles en los softwares especializados, se realizó mediante las metodologías y técnicas del análisis espacial de los datos geográficos. Se pudo concluir que existe una variación porcentual en la incidencia de la silvicultura de 19.86% en el área afectada por plaga bosque de pino y bosque mixto sin manejo forestal en el área de estudio equivalente a 466.52 hectáreas. Además, existe una variación porcentual en la incidencia de la silvicultura de 14.54% en el área afectada por plaga bosque de pino y bosque mixto con manejo forestal en el área de estudio equivalente a 1959.65 hectáreas.

2017 ◽  
pp. 103-123
Author(s):  
Josué Erubel Ramos Castro

El presente proyecto surge como una iniciativa para seguir avanzando en las investigaciones de tipo arqueoastronómíco y de esta forma avanzar en conocimiento de nuestras culturas antepasadas utilizando la información arqueológica hondureña, se desarrolló un estudio de campo, del sitio arqueológico de Yarumela, se realizó, una revisión bibliográfica de otros investigadores, se muestran fotos e imágenes del sitio arqueológico y de sus estructuras. Se realizó un plano topográfico y un mapa georreferenciado para determinar la orientación entre las estructuras, con la cual obtuvimos tablas comparativas de las coordenadas de algunas estructuras de Yarumela, tablas del acimut entre las estructuras y se hicieron cálculos de geometría para determinar el acimut de la salida del sol por el horizonte en los diferentes eventos solares midiendo la altura de las montañas y así determinar si hay algún alineamiento arqueoastronómico entre las estructuras y la salida del sol en los eventos solares, equinoccios y solsticios. Para este estudio sé uso tecnología para planos topográficos y sistemas de información geográfica para análisis de datos de puntos tomados con estación total y GPS, también se utilizó la trigonometría para hacer los cálculos y compararlos con los datos tomados con los de la estación total, esperando obtener el resultado de alineamientos astronómicos y avanzar más en la investigación arqueoastronómica en el país.Revista Ciencia y Tecnología No.20, junio 2017; 103-123


Nova Scientia ◽  
2018 ◽  
Vol 10 (20) ◽  
pp. 668-696 ◽  
Author(s):  
Ramos Montalvo Vargas ◽  
Mayela Montserrat Gutiérrez Carreón

La expansión de las ciudades en México está en la agenda de las instancias gubernamentales encargadas de la política territorial, que ven en el modelo de ciudad compacta la solución al desbordamiento horizontal y crecimiento desordenado. El objetivo es construir una metodología que permita identificar los tipos de vacíos urbanos por sus dimensiones y contexto locacional. La necesidad de tener un inventario del espacio intraurbano vacante, es el primer paso para orientar los esfuerzos de contención y concentración poblacional; y como resultado, se sugiere una propuesta con cinco categorías, de las cuales, la de tipo lotes baldíos, representa en las principales ciudades de México, el 55% del suelo intraurbano vacante. El presente trabajo se efectuó con el uso de tecnología geoespacial (Sistemas de Información Geográfica y Teledetección o Percepción Remota), a partir de la cual, se diseñó una metodología para identificar a partir de 11 etapas, el tipo de suelo intraurbano vacante clasificado. Se empleó la fotointerpretación y fotoidentificación sobre imágenes de satélite de alta resolución espacial de 60 centímetros en tamaño de píxel para digitalizar el área de cada vacío urbano; y, se validaron los espacios de difícil identificación con percepción remota (Dron Phantom 3 y 4 pro) para reducir el error y facilitar la categorización establecida. La metodología parte de diseñar una tipología con cinco espacios vacíos al interior de las ciudades que privilegia su localización, tamaño y contexto; posteriormente, para identificar cada categoría se sugieren 11 etapas que van desde la definición conceptual hasta el análisis espacial para determinar patrones de concentración. Se encontró que, de las cinco categorías, el 55% de los vacíos urbanos está concentrado en el tipo Lotes Baldíos.


Author(s):  
Mauricio Alejandro Perea-Ardila ◽  
Fernando Oviedo-Barrero

La medición de las profundidades del océano juega un rol fundamental en la planificación y la gestión de recursos marinos y la navegación segura de embarcaciones. La Batimetría Derivada por Satélite (SDB) se presenta como una técnica complementaria para determinar las profundidades en aguas costeras a través de técnicas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG). El objetivo de este estudio fue determinar la aplicabilidad de la SDB en aguas poco profundas en el sector de “Punta Luna” en bahía Solano, al norte del litoral Pacífico colombiano que utiliza imágenes del satélite Landsat 8 de enero del 2017 y datos batimétricos in situ de noviembre del 2016. El principal resultado obtenido en este estudio fue la estimación de profundidades de hasta ± 7 m con un R2 = 0.80, se obtuvo un error RMSE y MAE de 1.49 y 2.22 m respectivamente; las profundidades estimadas por la SDB cumplen en un 51.17% la medida de Incertidumbre Vertical Total (TVU) para la categoría del Orden Especial, referente al estándar de levantamientos hidrográficos de la Organización Hidrográfica Internacional (IOH). Los resultados obtenidos servirán como caso práctico para obtener profundidades mediante imágenes multiespectrales y denotan un referente para los servicios hidrográficos y académicos interesados en temas de investigación marina y costera de la región.


2014 ◽  
Vol 23 (1) ◽  
pp. 49
Author(s):  
Juan PALACIOS ◽  
Guiuseppe TORRES-REYNA

Este documento presenta la estimación de tres parámetros de relieve con el objetivo de clasificar el paisaje de colinas en un sector de la cordillera subandina, usando el programa de sistemas de información geográfica (SIG) y el modelo digital de elevaciones (MDE). Se estimó la pendiente y curvatura del terreno utilizando el módulo Análisis Espacial del ArcGIS 10 y la rugosidad del terreno fue calculada con el módulo Benthic Terrain Modeler, compatible con el programa ArcGIS. Se aplicó un análisis de frecuencias para determinar los rangos de pendiente de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Se integraron las capas resultantes de cada parámetro de relieve, utilizando la herramienta de Composición por Bandas del ArcGIS. Se clasificaron las unidades resultantes para definir los tipos de colinas. Concluyendo que los parámetros del relieve seleccionados y modelados permitirían clasificar otras unidades de paisaje.


2021 ◽  
pp. 45-60
Author(s):  
Hiram Eduardo Urias Barrera ◽  
◽  
Onofre Rafael García Cueto ◽  
Gonzalo Bojórquez Morales ◽  
◽  
...  

La mayoría de las ciudades ubicadas en países en vías de desarrollo se han expandido de manera desproporcionada e irregular lo que favorece la formación de áreas con diferentes características denominadas Zonas Climáticas Locales (ZLC), que promueven el aumento de las temperaturas intraurbanas y la formación de las Islas de Calor (HI) . En las regiones semiáridas existen pocas investigaciones que hayan realizado estudios de LCZ y su relación con el fenómeno HI. El propósito de este estudio fue realizar esta clasificación y su relación con el aumento de temperatura en la ciudad de Mexicali, México. Se realizaron levantamientos visuales in situ, análisis por Sistemas de Información Geográfica (ArcMap e IDRISI), una categorización basada en el trabajo de Stewart y Oke (2012) y una comparación con las imágenes térmicas de la ciudad para determinar la relación de la estructura urbana y la hola. Los resultados pueden tener un impacto en la planificación urbana, servir de referencia a las autoridades para que puedan establecer puntos críticos y desarrollar políticas que ayuden a reducir la mortalidad y morbilidad de la población. Los resultados también pueden servir de base para los diseñadores que desarrollan estrategias que buscan la disminución de las temperaturas superficiales; por otro lado, es imperativo señalar que los trabajos de Stewart y Oke (2012) no pueden ser replicados en su totalidad y su aplicación tuvo que ajustarse a las condiciones de la ciudad.


Author(s):  
Antonio Segovia

Se reconoce que el sector agropecuario es una importante actividad económica en el país debido a que garantiza la alimentación de la población (Sepsa, 2015). En el 2014 contribuye con un 8,66% del PIB, mientras que el subsector pecuario representa el 30,4% del total del sector agropecuario (Sepsa, 2015). Corfoga (2015) y Sepsa (2015), indican que los productos comestibles de origen pecuario tienen un gran reconocimiento y aceptación por el consumidor por su alto valor biológico, gran dinamismo y una constante expansión, producto del crecimiento poblacional, por cambios en la estructura socio-económica y por otros factores que afectan directa o indirectamente las necesidades de consumo. Existe el interés de entender cual es el comportamiento de la relación entre precio de los productos pecuarios y las cantidades de consumo de carne de res, pollo, leche y huevos per-capita en la población costarricense, debido a la relevancia que tiene en la economía del país la actividad pecuaria y así determinar sus implicaciones. El presente trabajo es un estudio de la relación del comportamiento de los precios de productos pecuarios como la carne, el pollo, la leche y los huevos sobre su consumo per capita en la población costarricense en los últimos cuatro años en el período comprendido del 2012 a junio del 2015. El objetivo del estudio es determinar el grado de correlación entre ambas variables para determinar sus implicaciones en la industria. Se sigue una metodología de recolección de datos a partir de los sistemas de información de distintas instituciones de la industria agropecuaria. El estudio determina una relación negativa inversa entre las variables precios promedio (variable independiente) y consumo de los distintos productos (variable dependiente) y se concluye y acepta la hipótesis de investigación, que dice que el comportamiento en el consumo de carne de res, leche, carne de pollo y huevos es afectado por incrementos en los precios de los distintos productos. Se determina que en el período 2012 al 2015 el comportamiento en el consumo ha variado según el tipo de producto.


2015 ◽  
Vol 28 (50) ◽  
Author(s):  
Hugo Santiago Aguirre Mayorga ◽  
Nicolas Rincón García

La minería de procesos es una disciplina que tiene como objetivo descubrir, monitorear y mejorar procesos de negocio a través del análisis del registro de los eventos del proceso que se encuentran almacenados en los sistemas de información. En este artículo se presenta el desarrollo de la minería de procesos y se analizan tres casos de estudio de aplicación de esta disciplina para determinar los factores críticos que se deben considerar para su correcto uso. A partir de lo anterior se discute sobre los desafíos futuros que puede presentar la minería de procesos en su aplicación en las organizaciones y las investigaciones que se requieren para el avance de esta disciplina, que ha sido catalogada como la más promisoria en Business Process Management.


Author(s):  
Anna Badia Perpinyà ◽  
Àngel Cebollada Frontera ◽  
Ana Vera Martín ◽  
Meritxell Gisbert Traveria ◽  
Enric Mendizábal Riera ◽  
...  

La necesidad de dar respuesta a algunos de los desafíos generados por las dinámicas de los Cambios en los Usos y Cubiertas del Suelo (CUCS) en un territorio caracterizado por su estructura urbana dispersa es el origen de este trabajo. Los CUCS pueden ser causantes de espacios de riesgo y costes asociados a la dispersión urbana, entre los que destacan los incendios en la interfaz urbano-forestal (IUF) y la movilidad no sostenible de una población dispersa. El objetivo general de este artículo consiste en analizar las dinámicas territoriales y del paisaje que han originado espacios vulnerables en un municipio de la Región Metropolitana de Barcelona, Matadepera, utilizando una metodología cuantitativa, para determinar la evolución de los CUCS a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y una cualitativa, para conocer la voz de la población residente a partir de entrevistas semiestructuradas. La diagnosis permite proponer alternativas para moderar o incluso superar las consecuencias de estos desafíos; cada territorio tiene oportunidades de desarrollo local que permiten una relación más sostenible con el entorno. Entender las dinámicas de los CUCS permite encontrar oportunidades y alternativas de mejora en la gestión y la planificación territorial.


CIENCIAMATRIA ◽  
2019 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 361-393
Author(s):  
Oswaldo Alejandro Zhañay Soliz ◽  
Juan Carlos Erazo Álvarez ◽  
Cecilia Ivonne Narváez Zurita

La auditoría de sistemas de información es un procedimiento que recoge, agrupa y evalúa evidencias de un sistema, y parte de la necesidad de verificar que los sistemas informáticos funcionen correctamente. Las unidades de análisis son las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1, 2 y 3 de la ciudad de Cuenca, que en su mayoría (84.21%) a pesar de contar con Departamentos de Auditoría Interna, carecen de especialistas informáticos, lo que causa inconvenientes al realizar las auditorías de los sistemas de información. Por esta razón, esta investigación se propone desarrollar un modelo de auditoría que sirva como guía para estas organizaciones. Para lograrlo, se realizó un estudio no experimental, con enfoque mixto, utilizando encuestas para determinar aspectos importantes a considerarse al realizar una auditoría de sistemas de información para luego a través de una comparación de modelos existentes seleccionar aquellos más relevantes que se alinean a la investigación; el resultado es un Modelo de Auditoría a sistemas de información aplicable a las entidades investigadas en este trabajo.  


2017 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 022
Author(s):  
Grisel Castillo Almeida ◽  
Elio Moisés Pérez Rodríguez

La necesidad de mantener sistemas de información eficientes en las empresas priorizadas del territorio de Pinar del Río (Cuba), nos llevó a realizar un diagnóstico para determinar el estado actual de los mismos y proponer acciones de conjunto que faciliten la toma de decisiones y la identificación de los flujos de información útiles, para favorecer el desempeño organizacional. Los resultados del estudio arrojaron, entre otros datos, que solo el 12% tiene un sistema de información organizado e implementado según los requerimientos actuales, lo que indica que el 88% desaprovecha las oportunidades que brindan los sistemas de información. Se destaca, además, la necesidad de implementar buenas prácticas para asegurar la seguridad de la información según las normas vigentes. Se aprobó la ejecución de un grupo de actividades para elevar en primer término la eficiencia del sistema informativo de la muestra de estudio, con vistas a continuar profundizando hacia la inteligencia empresarial


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document