Análise imunológica da reatividade cruzada alergênica entre Cheyletus malaccensis e Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus e Blomia tropicalis

2018 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
Francisca Mihos ◽  
Victor Paiva ◽  
Patrícia Pereira ◽  
Anderson Matos ◽  
Maria Cruz
1986 ◽  
Vol 81 (4) ◽  
pp. 417-430 ◽  
Author(s):  
Archibaldo Bello Galvão ◽  
Neide Guitton

O presente trabalho é um estudo taxinômico de ácaros admitidos ou não como alergizantes, encontrados em amostras de poeira domiciliar, colhidas em todas as capitais do Brasil e Território Fernando de Noronha por guardas da SUCAM e enviadas por essa entidade ao Professor Leonidas de Mello Deane. Foram classificadas dez espécies pertencentes a cinco famílias, cujas posições sistemáticas são determinadas por definições e chaves: Pyroglyphus africanus, Euroglyphus maynei, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides deanei, Sturnophagoides brasiliensis, Blomia tropicalis, Suidasia pontifica, Chortoglyphus arcuatus e Cheyletus malaccensis.


Author(s):  
Mehdi Zare ◽  
Mehdi Hassani-Azad ◽  
Moussa Soleimani-Ahmadi ◽  
Raziea Majnoon

Abstract This study was conducted to determine the influence of environmental factors on the prevalence of house dust mites in student dormitories of Bandar Abbas city. In this study, 64 dust samples were collected from seven randomly selected dormitories located in various areas of the Bandar Abbas. The collected mites were isolated and mounted in Hoyer’s medium and identified using a morphological key. The associations between the environmental factors and the density of house dust mites were investigated. In total, 1,093 adult mites were collected and identified. They consisted of four species including Dermatophagoides pteronyssinus Trouessart (57.6%), Dermatophagoides farinae Hughes (24.3%) and Dermatophagoides evansi Fain (14.9%) (Acari: Pyroglyphidae), and Cheyletus malaccensis Oudemans (3.2%) (Acari: Cheyletidae). All of the dormitories were contaminated by more than one house dust mites species and the mean density of house dust mites in dormitories was 8.3 ± 0.2 mites/g of dust. There was a significant relationship between average house dust mites density and some of environmental factors such as relative humidity, temperature, floor covering type, and number of occupants (P < 0.05). Results of this study revealed that two major allergenic dust mites, D. pteronyssinus and D. farinae, were the most prevalent and collected from all of dormitories and some of indoor environmental factors found to influence mites’ population.


2017 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 153 ◽  
Author(s):  
Jorge Sánchez ◽  
Víctor Calvo ◽  
Andrés Sánchez ◽  
Susana Díez ◽  
Ricardo Cardona

Antecedentes: Los ácaros son la principal fuente de sensibilización en el trópico. Aunque se conoce mucho sobre la frecuencia de sensibilización a Blomia tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus y Dermatophagoides farinae, se conoce menos sobre la sensibilización a otras especies y sus posibles interacciones.Objetivo: Evaluar en pacientes con enfermedades alérgicas, la frecuencia de sensibilización a 10 especies de ácaros en un área tropical y sus posibles interacciones.Métodos: Estudio trasversal en el que se evaluó la sensibilización mediante pruebas cutáneas. Para evaluar la relación entre la sensibilización a los diferentes ácaros se utilizó un modelo lineal generalizado de regresión de Poisson. Con base en las razones de sensibilización y los análisis de redes sociales, se exploró la relación entre los 10 ácaros. Resultados: Se incluyeron 147 pacientes. La mayor frecuencia fue encontrada para los ácaros de la familia Pyroglyphidae (>70%) y los de menor frecuencia, la familia Glycyphagidae (<50%). La sensibilización a cualquier ácaro incrementaba el riesgo de sensibilización a los otros. La sensibilización a Der f o Der p incrementaba más de 20 veces la probabilidad de sensibilización a ácaros de la familia Pyroglyphidae y 10 a 20 veces a ácaros de otras familias. La sensibilización a ácaros de la familia Glycyphagidae, Chortoglyphidae or Acaridae también incrementaba el riesgo menos de 5 veces.Conclusión: La sensibilización a ácaros es frecuente en el trópico. La sensibilización a ácaros Pyroglyphidae es el principal factor de riesgo para la polisensibilización a ácaros de la familia Glycyphagidae, Chortoglyphidae o Acaridae. Estos resultados deben ser tenidos en cuenta al momento de definir el diagnostico y tratamiento de las enfermedades alérgicas.


2021 ◽  
Vol 62 (3) ◽  
pp. 189-195
Author(s):  
Cindy Sandí-Villalobos ◽  
Daniela Jaikel-Víquez ◽  
Olman Riggioni-Cordero

Antecedentes: en la consulta de Alergología se realiza un tamizaje rutinario con diversos alergenos, entre ellos: mohos, alimentos, cucarachas y ácaros, que logra diagnosticar a gran parte de los pacientes atendidos. Sin embargo, hay individuos con síntomas de alergia que resultan negativos en las pruebas por punción con los alergenos disponibles en el mercado. Las trampas de luz UV que se colocan en el Valle Inter-montano Central de Costa Rica para mosquitos muestran una gran cantidad de captura de lepidópteros nocturnos, lo que motivó a pensar en la importancia de la alergenicidad de este género de nivel de la región tropical húmeda.Objetivos: determinar el porcentaje de pacientes sensibilizados a los lepidópteros nocturnos y dar a conocer la importancia de estos insectos como alergenos ambientales.Material y método: análisis retrospectivo de los expedientes de la Sección de Alergología de la Clínica Médica Herediana, Heredia, Costa Rica, de febrero de 2011 a febrero de 2012 para determinar el porcentaje de pacientes alérgicos a los lepidópteros nocturnos, a los ácaros de polvo doméstico (Blomia tropicalis, Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae y Tyrophagus putrescentiae) y a insectos (Periplaneta americana y Musca domestica). A su vez, se analizaron los aspectos demográficos y los síntomas de los pacientes. Resultados: se incluyeron 347 pacientes (217 mujeres y 130 hombres, 36.32 ± 18.10 años). El 63% de los pacientes eran alérgicos a los ácaros del polvo doméstico, 39% a los lepidópteros nocturnos, 28% a Periplaneta americana y 24% a Musca domestica. El 2% de los pacientes alérgicos a sólo un alergeno estaba monosensibilizado contra los alergenos de los lepidópteros nocturnos.Conclusión: se recomiendan las pruebas continuas de alergia a lepidópteros nocturnos, porque son los insectos a los que la mayoría de los pacientes estudiados tuvo alergia.


2018 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 27 ◽  
Author(s):  
Ingrid Pimentel Cunha Magalhães de Souza Lima ◽  
Beatriz Julião Aarestrup ◽  
Eduardo Magalhães de Souza Lima ◽  
Marina Cunha de Souza Lima ◽  
Eduardo Cunha de Souza Lima ◽  
...  

2016 ◽  
Vol 22 (7-8) ◽  
pp. 365-380
Author(s):  
Iris Y. Castelblanco-Arango ◽  
Paola A. Gómez-Pineda ◽  
Ricardo Cardona-Villa

Introducción: las enfermedades alérgicas afectan la calidad de vida de quienes las padecen y en los últimos años su prevalencia ha aumentado significativamente. La inmunoterapia con extractos alergénicos es usada para mejorar el curso de la enfermedad; no obstante, aún es necesario conocer su efectividad y seguridad. Objetivo: describir las reacciones adversas sistémicas producidas por la administración de inmunoterapia subcutánea con extractos polimerizados de ácaros. Materiales y métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo de pacientes con enfermedad alérgica mediada por IgE que recibieron inmunoterapia subcutánea con extractos polimerizados de Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis en el servicio de Alergología Clínica de la IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Se realizó un análisis descriptivo de las variables demográficas y clínicas y su asociación con el riesgo de reacción adversa sistémica. Resultados: se incluyeron 622 pacientes; 92,8% con diagnóstico de rinitis, 60,3% de asma, 56,9% de conjuntivitis y 19,6% de dermatitis atópica. Un total de 73 (11,7%) pacientes experimentaron reacciones sistémicas adversas (razón de reacción/inyección = 1,06 x 100 inyecciones); de estos 47 (64,4%) recibieron adrenalina intramuscular. El 93,1% de los pacientes presentaron reacciones sistémicas grado 1 y 2. El asma fue el diagnóstico con mayor riesgo de presentar reacción sistémica (riesgo relativo = 1,96). Conclusiones: la inmunoterapia subcutánea con extractos polimerizados de ácaros administrada en pacientes con enfermedad alérgica demostró ser segura. No obstante, debe ser indicada y aplicada por personal clínico experto y advertírsele al paciente sobre los posibles riesgos y efectos adversos.


2017 ◽  
Vol 64 (1) ◽  
pp. 52
Author(s):  
Mónica María Molina-Sáenz ◽  
Ana María Villa-Arango ◽  
Ricardo Cardona

Antecedentes: Pese a los múltiples beneficios de la inmunoterapia alérgeno-específica, en algunos países se restringe su uso por temor a las reacciones adversas severas.Objetivo: Evaluar las reacciones sistémicas adversas en pacientes con dermatitis atópica, asma, rinitis y conjuntivitis alérgicas, que recibieron inmunoterapia subcutánea con extractos tirosinados para ácaros Dermatophagoides y Glycyphagoides.Métodos: Estudio retrospectivo del periodo 2010-2015 en el que se incluyó a 773 pacientes con diagnóstico de enfermedades mediadas por IgE. Se describió la seguridad de la inmunoterapia alérgeno-específica conforme al sistema de clasificación de las reacciones sistémicas con inmunoterapias subcutánea de la Organización Mundial de Alergias.Resultados: 79.7 % de los pacientes presentó rinitis, 54.9 % asma, 34.5 % conjuntivitis y 16.4 % dermatitis atópica. De 12 546 dosis subcutánea con extractos tirosinados se registraron 45 reacciones sistémicas: 12 grado 1 (30 %), 27 de grado 2 (67.5 %) y 1 grado 3 (2.5 %); la tasa de reacción fue de 0.35 por cada 100 inyecciones administradas, que representó una incidencia de 5.8 %. No se registraron reacciones fatales.Conclusión: Con la inmunoterapia subcutánea con extractos tirosinados de Dermatophagoides farinae, Dermatophagoides pteronyssinus y Blomia tropicalis se presentó una frecuencia de reacciones sistémicas similar a la informada con otros extractos.


2002 ◽  
Vol 68 (5) ◽  
pp. 654-661
Author(s):  
Carla R. Monteiro ◽  
Alfeu T. França ◽  
Eliana B. Bergter ◽  
Márcia R. Pinto ◽  
Solange O. R. Valle ◽  
...  

Introdução: Polipose nasossinusal é uma doença freqüente na prática clínica otorrinolaringológica. Sua associação com fungos, porém, tem recebido mais atenção apenas nos últimos 20 anos, principalmente após o reconhecimento da sinusite fúngica alérgica. Objetivo: Identificar a presença de fungos nos seios paranasais de pacientes portadores de polipose nasossinusal e analisar a reatividade destes pacientes para aeroalérgenos. Forma de Estudo: Clínico prospectivo. Material e Método: Avaliamos de forma prospectiva 20 pacientes com diagnóstico de polipose nasossinusal, que se apresentaram ao ambulatório de Otorrinolaringologia do Hospital Universitário Clementino Fraga Filho. Durante o tratamento cirúrgico, a secreção removida dos seios paranasais foi colocada em Sabouraud com cloranfenicol e submetida à análise histopatológica. Foram dosados níveis séricos de IgE total, IgE específica para Aspergillus fumigatus e contagem de eosinófilos do sangue periférico. Testes cutâneos com antígenos de Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, Blomia tropicalis, Blattella germânica, Blattella americana e Aspergillus fumigatus foram realizados .Resultados: Seis pacientes (30%) apresentaram crescimento fúngico, sendo quatro Aspergillus sp, um Candida tropicalis e outro Cladophialophora carrionii. Treze (68,42%) apresentaram teste de puntura positivo para os aeroalérgenos acima citados. Em dez pacientes (50%) foi encontrada eosinofilia. Níveis séricos elevados de IgE total foram encontrados em oito (44,4%). Nível sérico elevado de IgE específica para Aspergillus fumigatus foi encontrado em apenas um. Conclusão: Salientamos a importância da pesquisa de fungos e de uma investigação do sistema imune nos pacientes com polipose nasossinusal para ser feito um diagnóstico preciso e tratamento adequado.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document