Peruvian Agricultural Research
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

30
(FIVE YEARS 30)

H-INDEX

0
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion

2706-9397

2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 13-17
Author(s):  
C. Vicente ◽  
S. Manrique ◽  
M. R. Utia
Keyword(s):  

Objetivos: Evaluar la eficacia de Bacillus subtilis en el control del oídio en vid cv. Red Globe en el valle de Cañete, Lima. Metodología: La investigación se ejecutó entre septiembre del 2018 a mayo del 2019 en la localidad de los Juncos, perteneciente al valle de Cañete, Lima, Perú. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro bloques. Los tratamientos fueron: a) Control; b) 200 mL ha-1 de Serenade (Bacillus subtilis, cepa QST 713); c) 300 mL ha-1 de Serenade; y 300 g ha-1 de Nativo 75WP (Trifloxystrobin + Tebuconazole). La unidad experimental fue de 54 m2 con tres plantas de vid cv. Red Globe de 5 años. Se evaluó la severidad e incidencia de la enfermedad y el porcentaje de eficacia en hojas y racimos. Resultados: El tratamiento que presentó menor incidencia e índice de severidad y mayor porcentaje de eficacia en el control de la enfermedad en hojas y racimos fue la de 300 mL ha-1 de Serenade, superando significativamente (P <0,05) a los demás tratamientos. Conclusión: La aplicación de 300 mL ha-1 de Serenade en hojas y racimos, redujo la incidencia e índice de severidad de la enfermedad, como también presentó mayor porcentaje de eficacia.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 35-39
Author(s):  
C. I. Arbizu ◽  
R. H. Blas

Peru is a place with abundant biological resources that should be employed for the benefit of society in general. However, to date, the use of Peruvian plant genetic resources was not fully exploited for the development of improved crops. This work was mostly conducted by the international private sector. The Climate Change Laboratory at Instituto Nacional de Innovación Agraria, and other laboratories at Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión and Universidad Nacional Agraria La Molina together with other research programs of other institutions seek to promote the massive and sustainable use of plant genetic resources maintained in germplasm banks. It is planned to make use of modern molecular and morphological techniques. Moreover, infrastructure and human resources are being improved. As a result, we will be able to maintain the growth of the agricultural activity in Peru in terms of space and time.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 40-51
Author(s):  
F. E. Airahuacho ◽  
S. S. Rubina

La apicultura en el Perú ha crecido en los últimos años, influenciado principalmente por los cultivos como el palto (Persea americana Mill.), cuya polinización es asistida por los insectos. Sin embargo, cada año las colmenas de abejas enfrentan graves problemas que disminuyen su población, siendo uno de los causantes principales, el parasitismo por el ácaro Varroa destructor. Este ácaro invade celdas de larvas de abejas para reproducirse y evitan ser eliminadas de las mismas por las abejas obreras gracias a una estrategia kairomonal. Varios acaricidas son utilizados para controlar la invasión por varroa, sin embargo, existen reportes que la varroa estaría presentando resistencia a estos plaguicidas, ya sea por mutaciones en los canales de sodio dependientes de voltaje o acetilcolinesterasas, así como un incremento de la actividad desintoxicante. Como alternativa viable a la resistencia de la varroa hacia los acaricidas, se viene seleccionando colmenas con buen comportamiento higiénico, que, mediante acciones específicas como el aseo, minimizan la infestación por el ácaro. La presente revisión expone la información actual relacionada con la biología reproductiva y la alimentación de la varroa dentro de la colmena. Asimismo, describe los posibles mecanismos moleculares que explican la resistencia reportada hacia los acaricidas, proponiéndose la selección de colmenas de buen comportamiento higiénico como estrategia viable para el control de la varroa.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 23-34
Author(s):  
L. A. Goñy ◽  
A. Casas

Objetivos: Determinar la extracción de macronutrientes así como el efecto de los niveles de fertilización en el pimiento páprika cv. Papri King en Barranca, Perú. Metodología: Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro tratamientos y cuatro bloques, los tratamientos fueron cuatro niveles de fertilización (kg ha-1 de NPK): 0-0-0, 200-100-200, 250-150-250, 300-200-300. Se evaluó el rendimiento de frutos frescos, la acumulación periódica de la materia seca y la extracción de nutrientes. Se realizaron cuatro muestreos a los 42, 77, 112, 147 días después del trasplante, recolectando muestras de hojas, tallos y frutos. Resultados: La acumulación de materia seca total fue de manera creciente a medida que la planta aumentaba su crecimiento y el desarrollo de órganos, siendo el tallo el que alcanzó la máxima acumulación. La mayor extracción de nutrientes se dio con el T4 (300-200-300) continuando en forma decreciente con los demás tratamientos. Todos los nutrientes considerados se extrajeron en cantidades significativas desde el inicio del ciclo de la planta, siendo a partir de los 112 días después del trasplante los elementos N, K y P, los que mostraron su máxima extracción, mientras que a los 147 días después del trasplante los elementos Ca, S y Mg presentaron mayor extracción. Asimismo, el T4 tuvo mayor rendimiento de frutos con respecto a los demás tratamientos. Conclusiones: La extracción de los macroelementos considerados para producir una tonelada de fruto fresco fueron: 11,31; 1,26; 15,06; 8,71; 2,30; 2,72 kg ha-1 de N, P, K, Ca, Mg, S, respectivamente, según la respuesta obtenida con el nivel de fertilización 300-200-300.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 18-22
Author(s):  
L. Aybar ◽  
D. B. Luis

Objetivos: Evaluar las características de precocidad y rendimiento de seis genotipos de frijol canario en condiciones del valle de Chincha, Ica, Perú. Metodología: Se utilizó el diseño en bloques completos al azar con seis tratamientos y tres bloques. Los tratamientos estuvieron constituidos por cinco genotipos promisorios de frijol canario: PF-210-69, PF-210-113, Divex 8120, Centinela y Línea 4; y un tratamiento testigo: 2000 INIA. Se evaluaron las características de precocidad (días al 50% de floración, días a cosecha en verde, días a madurez fisiológica, días a cosecha en seco), características de rendimiento (vainas por planta, granos por vaina, longitud de vaina, ancho de vaina, peso de 100 granos, rendimiento en verde y seco) y la relación grano verde sobre grano seco. Para la comparación de medias de tratamientos se utilizó la prueba de Scott-Knott al 5% de significación. Resultados: Mostraron precocidad los genotipos PF-210-69, PF-210-113, Divex 8120 y Centinela que requirieron entre 124,67 y 126,67 días para completar su ciclo vegetativo. Para el número de vainas por planta y peso de 100 granos no hubo diferencias significativas entre los genotipos evaluados; en tanto que para el número de granos por vaina destacaron los genotipos PF-210-69 y PF-210-113. Para rendimiento en grano verde y grano seco, destacó la Línea 4 al obtener 12,21 y 1,78 t ha-1, respectivamente, valores superiores al resto de genotipos. Conclusiones: Se concluye que la Línea 4, a pesar de ser más tardía, presentó mejores características de rendimiento tanto en verde como en seco, bajo las condiciones del valle de Chincha.


2021 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 1-12
Author(s):  
C. P. Poma ◽  
E. Jiménez ◽  
N. Ordoñez ◽  
R. M. Maguiña ◽  
N. Hidalgo
Keyword(s):  

Objetivos: Identificar los componentes sociocultural, agrícola, pecuario y económico, del sistema de producción ovina en la Comunidad Campesina de San Pedro de Pirca, Huaral, Perú; ubicada a 3293 m s. n. m. Metodología: Se obtuvo información de 33 criadores de ovinos mediante una entrevista compuesta por 30 preguntas sobre aspectos de manejo y socioeconómicos. Se obtuvieron variables cualitativas y se elaboraron esquemas de la estructura del sistema de producción. Resultados: El componente sociocultural está representado por los criadores y sus familias, en su mayoría, conformadas por 4 a 6 integrantes. El componente agrícola está conformado por las praderas naturales, pastos cultivados y praderas mixtas, en estos se realiza el pastoreo de los ovinos en 15,2; 6,1 y 78,8%, respectivamente. En el componente pecuario, se identificaron las zonas Puna y Quechua, con 2403 y 98 ovinos criollos, respectivamente; bajo un sistema de crianza extensiva. El manejo sanitario se basa en la desparasitación del rebaño, cada 6 meses (84,8%) y 3 meses (15,2%). Para el tratamiento de enfermedades, el 97% de criadores utiliza productos veterinarios y el resto plantas medicinales. En el componente económico, la agricultura aporta el 90% de los ingresos, mientras que la ganadería, sólo el 10%. El 97% de los productos ofrecidos de la crianza son los ovinos destinados como fuente de carne (79% carcasa y 21% en pie) y lana (3%), los precios por kg de carne varían entre 12 y 16 soles, mientras que el kg de lana fluctúa entre 0,25 a 0,75 soles. Conclusiones: La crianza de ovinos en esta comunidad, es de tipo extensivo y de subsistencia, posee tecnología baja, con un manejo tradicional y como una actividad económica que complementa a la agricultura. Esta investigación mostró la necesidad de una mayor participación de las instituciones públicas para fomentar el desarrollo de este sistema.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
F. Inocente ◽  
J. Gonzales ◽  
E. Mendoza-Nieto ◽  
T. Méndez-Izquierdo
Keyword(s):  

Objetivos: Analizar el efecto del calentamiento global en el retroceso glaciar de la vertiente Suroeste del Nevado Yerupajá, entre dos momentos, la Pequeña Edad de Hielo (PEH) y el año 2016. Metodología: Se emplearon imágenes satelitales del Google Earth, las cuales se cartografiaron y luego se delimitaron los glaciares actuales y los paleo-glaciares; se determinó la altitud de línea de equilibrio (ALE) glaciar y paleo-glaciar mediante el método Área x Altitud Balance Ratio (AABR). La variación de la temperatura del aire registrada por la evolución de los glaciares entre los dos momentos, se calculó mediante el producto ALE paleo-ALE por gradiente térmico vertical medio de la Tierra. Resultados: Se han identificado 25 glaciares actuales, con una superficie de 6,3 km2, y 19 paleo glaciares con 14 km2, reportando una pérdida de 7,7 km2; se obtuvo una ALE de 5246 m y la reconstrucción de la ALE-paleo glaciar de 5106 m, lo que implicó una variación de 140 m desde la PEH hasta el 2016; en ese mismo periodo la variación de temperatura hallada fue de 1,34 °C. Conclusiones: El calentamiento global ha provocado la reducción de más de la mitad de la superficie glaciar de la vertiente Suroeste del Nevado Yerupajá, así como un desnivel de los ALE por un incremento de la temperatura.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
L. A. Moreno ◽  
J. F. Vega-Vilca ◽  
O. E. Arbañil
Keyword(s):  

Objetivos: Evaluar los efectos de la estación del año y número de parto sobre las características reproductivas y productivas de la línea porcina Camborough 29. Metodología: Se evaluaron registros de 85 marranas de una granja comercial de la provincia de Huaral (Lima-Perú), durante tres años (2011-2013), para determinar el  efecto de la estación del año (EA, verano-invierno) y el número de parto (NP, 1 al 5) sobre las características reproductivas: Tasa de fertilidad (TF)  y tasa de parto (TP) y productivas: Intervalo destete concepción (IDC), lechones nacidos vivos (LNV), tamaño de camada al destete (TCD), peso promedio al destete (PPD) y porcentaje de lechones nacidos muertos (%LNM). Los datos se analizaron mediante la prueba de Chi cuadrado y el análisis de varianza. Resultados: La EA no influyó (P>0,05) en la TF (97 vs 99%) y TP (96 vs 97%), mientras que si tuvo influencia (P<0,05) sobre el IDC (14,8 vs 9,4 días). El NP influyó (P<0,05) sobre los LNV (12,91; 12,90; 13, 87; 15,38 y 14,53), % LNM (3,09; 2,87; 2,39; 6,50 y 5,72) y en el PPD (6,04; 6,53; 6,64; 6,49 y 6,85 kg) y no influyó (P>0,05) en el TCD (11,46; 11,36; 11,42; 10,73 y 12,35). Conclusiones: La estación del año sólo influyó en el IDC mientras que el Número de parto tuvo efecto sobre LNV, % LNM y PPD.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
E. A. Ramos ◽  
R. M. Alva ◽  
J. C. Leiva

Objetivos: Determinar las pérdidas económicas y los factores asociados con el decomiso de hígados con Fasciola hepatica en bovinos faenados en el camal de Chiclayo, Perú, durante los meses de mayo a julio del 2019. Metodología: Se evaluaron 3865 animales faenados. Mediante la inspección sanitaria post mortem se detectaron los hígados parasitados. El decomiso parcial y total de hígados y las pérdidas económicas fueron calculadas. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado para determinar la asociación de hígados decomisados con la edad, raza, sexo, procedencia y mes de faenado. Resultados: Se decomisó un total de 880 hígados infestados por F. hepatica que representó una prevalencia de 22,77%, la pérdida económica estimada fue de S/. 27 533,80. El mes de mayor decomiso fue mayo (22,58%), La mayoría de hígados decomisados fueron de bovinos procedentes de la sierra del departamento de Cajamarca. La raza Brown Swiss presentó el mayor decomiso (40,76%) seguido del ganado cruzado (25,61%) y el criollo (23,84%). Las hembras y los animales adultos (>2 años) fueron los que mayor presentaron decomiso, 24,57% y 23,74% respectivamente. Conclusiones: La pérdida económica se estimó en S/. 31,28 por animal faenado parasitado. La edad, sexo, raza, procedencia, y mes de faenado influyeron en el decomiso de hígados.


2020 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
Author(s):  
D. M. Cervantes ◽  
J. M. Quevedo

Objectives: To analyze the factors that influence the industrialization of the potato and its role as an innovation for the socioeconomic development of small family farming in Lima, Peru. Methodology: This study is based on different information sources from public organizations in Peru to show that the industrialization of potatoes in Lima, Peru contributes to the socioeconomic development of family farming. On this basis, recommendations are made for a business model through cooperatives oriented mainly to family farming. Results: The determining factors that influence the industrialization of potatoes in Lima are, the use of certified seed and varieties suitable for processing, compliance with good agricultural practices in potato farms and the permissible limits of presence of agrochemicals in the tuber, the adaptation to the normative framework of DL 1062 Food Safety Law, allowing to enter a market that demands food with sanitary guarantee, which can be achieved through a cooperative organization of farmers. Conclusions: The industrialization of potatoes constitutes a business opportunity to increase the supply of processed potatoes through cooperatives, generating added value for small fresh potato producers in Lima.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document