Isegoría
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

945
(FIVE YEARS 98)

H-INDEX

5
(FIVE YEARS 0)

Published By Departmento De Publicaciones Del Csic

1988-8376, 1130-2097

Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e05
Author(s):  
Christian Fajardo
Keyword(s):  

Este artículo busca problematizar la oposición entre democracia y república que está en el fundamento de la filosofía política. Siguiendo este horizonte, en primer lugar, se explora la razón que permite al pensamiento político, por un lado, reconocer el mérito de la democracia como acto fundacional de una república, pero, por el otro, desconocer su rol al interior de los cuerpos políticos ya fundados. En segundo lugar, y con la ayuda de la perspectiva de Louis Althusser, se sugiere que ese rol ambiguo y paradójico de la democracia se puede interpretar a la luz de una forma mistificadora de comprender la ideología que está presente en las filosofías políticas más hegemónicas. Finalmente se plantea abordar la relación entre democracia y cuerpo político desde la lectura que hace Althusser de Maquiavelo en su texto Maquiavelo y nosotros.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e02
Author(s):  
Alicia Villar Ezcurra
Keyword(s):  

El artículo analiza e interpreta el sentimiento de la naturaleza en la obra de Miguel de Unamuno, en el marco de su filosofía poética, destacando su afinidad con Rousseau. Para ello, seleccionando y analizando algunos de sus escritos, se aborda los sentimientos de plenitud y sosiego que Unamuno experimenta en contacto con la naturaleza. En su amor a la naturaleza, personalizando lo viviente, don Miguel encontró tanto el gozo de vivir como la paz que le hacía recobrar fuerzas para emprender nuevos combates. Lejos del Unamuno agonista, los escritos analizados nos descubren al contemplativo que goza de la vida y experimenta su plenitud.  


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e06
Author(s):  
Diego Enrique Vega Castro
Keyword(s):  

El siguiente trabajo se propone desarrollar las consecuencias teóricas y prácticas, presupuestos filosóficos y aporías intelectuales a las que se enfrenta el lector de la autora Rosi Braidotti en su planteamiento sobre una ética del devenir y las relaciones éticas de un sujeto transpuesto o poshumano. Se toman para ello dos ejemplos casi marginales de su libro Transposiciones, a saber, las relaciones humanas desarrolladas con los Tamagotchis y otras tecnologías, y la así llamada “ética del penúltimo cigarrillo” enmarcada en la “transposición de la muerte”. El planteamiento de Braidotti será examinado y criticado a la luz de autores (especialmente Slavoj Zizek y Pierre Manent) que han reflexionado, también de manera casi marginal, sobre los mismos problemas y su contextualización en la filosofía política contemporánea y moderna. Se pretende mostrar que la postura de la autora presume de ser esquizofrénica y, en efecto, nos brinda un planteamiento lamentablemente esquizofrénico.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e10
Author(s):  
Juan Manuel Zaragoza Bernal
Keyword(s):  

Desde la década de los 90, la obra de Bruno Latour ha sido objeto de críticas que la han identificado como constructivista. En este artículo analizamos uno de los textos más citado para sostener esta afirmación: aquel en que negaba la posibilidad de decir que Ramsés II murió de tuberculosis, y señalaba que esto era tan ridículo como afirmar que murió “en un tiroteo de ametralladora”. Para ello, contextualizaremos este texto en su momento de producción histórica, identificaremos los compromisos ontológicos latourianos y presentaremos su propuesta de construcción de los hechos mediante el concepto de “referencia circulante”. Concluiremos que, efectivamente, ni Ramsés murió de tuberculosis, ni Bruno Latour es un constructivista social.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e13
Author(s):  
David J. Domínguez ◽  
Mario Domínguez Sánchez-Pinilla
Keyword(s):  

Los principios fundamentales de la escuela clásica utilitarista (el libre albedrío, la proporción entre los delitos y las penas, y la uniformidad de las penas) caracterizan dicha tendencia como una criminología administrativa y legal. Ello tuvo dos implicaciones. Por una parte, se obviaron los motivos y las causas últimas del comportamiento y las consecuencias desiguales de una norma arbitraria. Por otra, se redujo la función del juez a la aplicación de la ley, mientras que a esta le correspondía fijar una pena para cada delito. A finales del siglo xix tales principios conocen la irrupción progresiva de otra episteme punitiva surgida como consecuencia de la colonización del espacio jurídico por parte de las ciencias positivas (médicas y sociales) y los programas de acción etiológicos. No se trata de un programa planificado y preestablecido, sino de la confluencia de una serie de teorías y de programas de prevención penales que Michel Foucault resumió como la constatación de que la ley funciona cada vez más como una norma. De ese modo, la criminalidad además de constituir el objeto de un interés científico constituye también el indicador de una problemática social y por tanto su inserción en una economía de poder cambiante.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e08
Author(s):  
Iver A. Beltrán García
Keyword(s):  

¿Es inevitable para el intelectual la disyuntiva entre el compromiso social y el compromiso con el conocimiento? Este artículo, a partir del pensamiento de Leopoldo Zea, y a través de un método hermenéutico, analítico-conceptual, crítico-evaluativo y teórico-constructivo, sostiene que esos compromisos no solo son compatibles, sino que se implican el uno al otro. Para argumentar este punto, elabora una conceptualización de la figura del intelectual y de su compromiso social, de acuerdo con la cual lo propio del intelectual consiste en articular su actividad teórica a la actividad transteórica ética y política, a la vez que en preservar la autonomía de la actividad teórica y buscar un conocimiento universal. El artículo tiene una importancia doble: por una parte, efectúa una reformulación de las ideas vigentes de Zea al respecto; por otra parte, ofrece un esquema con pretensión de validez general respecto a un problema social apremiante hoy como ayer: el compromiso social del intelectual y su compromiso con el conocimiento.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e01
Author(s):  
Heike Delitz ◽  
Kilian Lavernia

El artículo propone una relectura de Poder y naturaleza humana de Helmuth Plessner, de 1931, como una teoría de la sociedad posfundacional avant la lettre, en una línea similar a los posteriores trabajos de Claude Lefort, Ernesto Laclau y Chantal Mouffe; o, también, relee este ensayo como una “ontología” de lo político. Después de introducir algunos comentarios sobre el debate histórico en el que Plessner quiso intervenir (1), se pasará a reconstruir su teoría de lo político desde tres categorías: “insondabilidad”, el afuera constitutivo y la vulnerabilidad del cuerpo humano (2). En un tercer y último paso, se discutirá y reactualizará la categoría de lo político más central y problemática de Plessner: la “existencia popular”. No en vano, el “pueblo” es visibilizado como una noción central para las teorías posfundacionales de la democracia moderna, ya que, más allá del “individuo”, se trata de uno de los fundamentos imaginarios, uno de los afueras fundantes de un colectivo democráticamente instituido.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e09
Author(s):  
Carlos Vargas-González ◽  
Iván-Darío Toro-Jaramillo ◽  
Iván-Darío Toro-Jaramillo

Este artículo propone la libertad como la condición de posibilidad para la construcción de la confianza en las relaciones humanas. La metodología utilizada es una revisión de la literatura científica de la filosofía moral y política más reciente. Como fruto del diálogo entre diferentes posturas, se descubre que la libertad, a pesar de estar presente en el acto de confiar, está caída en el olvido en la discusión en torno a la confianza, olvido que tiene como principales causas la suposición de que la confianza es natural y la confusión entre propensión a confiar y el acto de confiar. Todo esto lleva a proponer un acercamiento al acto de confiar que parte de la libertad del depositario y del depositante de la confianza.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e03
Author(s):  
Elisa Goyenechea

Este trabajo examina la recepción de la philía aristotélica por parte de Hannah Arendt. Primero, exponemos las notas de la philía en la Ética a Nicómaco y la proyección política de la amistad como synaísthesis. Segundo, argumentamos que tanto en un destacado fragmento de “Truth and Politics”, como en la Lectures on Kant’s Political Philosophy, Arendt termina de esclarecer su noción de amistad como lazo mundano y político. Allí no alude a Aristóteles, sino a Kant y a sus reflexiones sobre el sentido del gusto y el sensus communis.


Isegoría ◽  
2021 ◽  
pp. e11
Author(s):  
Josefa Ros Velasco ◽  
Ignacio Moya Arriagada

Este artículo presenta la hipótesis de que el aburrimiento pudo ser un factor decisivo en el estallido social que tuvo lugar en Chile en 2019. La misma se sustenta en otra hipótesis que postula que el aburrimiento puede convertirse en una emoción política capaz de desatar la revolución, cuando afecta a todo un pueblo. El objetivo principal del trabajo es explicar el marco teórico filosófico en el que se inscribe la segunda hipótesis y dar razones de por qué, de ser esta cierta, podría aplicarse al caso concreto de Chile. Primero se esboza una definición inédita del concepto de aburrimiento y se examina la literatura que describe el aburrimiento como una emoción reactiva y política. Después, se desarrolla el contexto sociopolítico chileno de los últimos cuarenta años en busca de factores aislables que puedan ser relacionados con la experiencia del aburrimiento. Finalmente, se presenta una línea de investigación original para testar ambas hipótesis en un proyecto más amplio que pretende poder predecir cuándo un sistema social está al borde del colapso por aburrimiento.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document