Acción Psicológica
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

395
(FIVE YEARS 57)

H-INDEX

7
(FIVE YEARS 1)

Published By Uned - Universidad Nacional De Educacion A Distancia

2255-1271, 1578-908x

2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Lucía del Carmen Quezada Berumen ◽  
Mónica Teresa González Ramírez

La cuarentena o el aislamiento social deficiente, pueden tener implicaciones negativas para la salud física y emocional de las personas. Por lo anterior, conocer las reacciones psicológicas y emocionales producto del aislamiento voluntario en función del motivo y número de salidas de casa, la rutina y la realización de actividades placenteras durante el aislamiento voluntario en casa por COVID-19 en población general de México resulta de gran importancia. Las personas que realizaron sólo salidas necesarias presentaron mejores puntajes en las diferentes variables evaluadas. Se encontró diferencia significativa en la mayoría de las variables, a favor de quienes reportaron haber realizado actividades placenteras en la última semana, que hace mucho tiempo que no hacían. Se sugiere la elaboración de intervenciones y la promoción de actividades placenteras en la población para sobrellevar el malestar psicológico generado por el aislamiento. 


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Leandro Eidman
Keyword(s):  

La pandemia que atraviesa el mundo presenta características que la califican sin precedente alguno. La mayoría de las investigaciones sobre epidemias y pandemias focalizaron sus estudios en variables psicopatológicas lo cual produjo desconocimiento al respecto de las consecuencias sobre las variables psíquicas salugénicas. El objetivo del presente estudio fue estudiar la salud mental positiva durante el confinamiento por Sars-Cov-2 en adultos argentinos. La muestra estuvo conformada por 941 participantes con una edad promedio fue de 33.77 (DE= 14.14; 78.5% mujeres, 20.8% varones). Los resultados informaron que una gran parte de la muestra presentó niveles de salud mental moderados, un porcentaje significativo una salud mental floreciente, mientras un porcentaje menor reportó niveles de salud mental languideciente. Se concluye que la forma en que la situación es autopercibida por los sujetos influye en sus niveles de su salud mental.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Lourdes López de la Llave

La preocupación por el impacto psicológico que pueda tener la pandemia de COVID19 se refleja en el creciente número de investigaciones realizadas. El objetivo de este estudio fue medir el nivel de resiliencia y de satisfacción con la vida en una muestra de población adulta (n = 572) y conocer aquellas variables que pueden estar relacionadas con la capacidad de afrontamiento y con el bienestar subjetivo. Los resultados indican que las medidas de depresión se relacionan negativamente con la resiliencia (r = -.404) y con la satisfacción con la vida (r = -.427), y las de ansiedad, también negativamente, con la resiliencia (r = -.308) y con la satisfacción con la vida (r = -.426). Los ANOVA muestran diferencias estadísticamente significativas (p < .01) entre resiliencia y satisfacción vital, con las variables relaciones sociales, tiempo de ocio y expectativas sobre el impacto futuro de la pandemia. Estos resultados pueden ayudarnos en el diseño e implementación de intervenciones que promuevan el bienestar.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Javier Mohd Tarifa ◽  
Laura Cerezo Carrizo ◽  
Miguel Ángel Carrasco
Keyword(s):  

El presente artículo tiene como objetivo exponer el abordaje clínico de un usuario del Servicio de Psicología Aplicada de la de la Facultad de Psicología de la UNED atendido durante la situación de Emergencia Sanitaria Covid-19. Se trata de un estudio de caso N = 1 de un varón de 22 años (F.) cuya sintomatología se ajusta a un trastorno adaptativo con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido. Tras la evaluación del caso mediante entrevista no estructurada y autorregistros del paciente, se llevó a cabo una intervención breve protocolarizada con modalidad online. La aproximación terapéutica llevada a cabo fue la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que incluyó diferentes estrategias dirigidas a que F. pudiera discriminar su patrón de conducta problemático, aceptar los eventos privados aversivos y pudiera emprender acciones con significado personal. Los resultados mostraron un aumento de conductas adaptativas en las áreas que F. consideraba valiosas, y una disminución de la sintomatología ansiosa y depresiva. En el apartado final, se discuten las limitaciones de la intervención derivadas del contexto en el que fue realizada.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Mª Ángeles Molina Martínez ◽  
Teresa Paniagua Granados ◽  
Virginia Fernández-Fernández

El confinamiento domiciliario ha sido una de las medidas tomadas en relación con el COVID-19. Conocer qué consecuencias psicológicas conlleva es de interés y en particular en la población mayor. Se analiza el impacto del confinamiento de una muestra de personas mayores de 65 años evaluada antes de la pandemia (OLA 1) y que fue, posteriormente, evaluada durante el confinamiento domiciliario (OLA 2). Se administró un cuestionario digital distribuido de forma online (C.A.W.I -computer assisted web interviewing-) a una muestra de 141 personas mayores de 64 años de Madrid. Se indagan, por un lado, datos sociodemográficos, de vivienda y servicios, situación sanitaria, salud, función física, ejercicio físico, sintomatología depresiva, actividades de ocio y tiempo libre, apoyo social, resiliencia, soledad y bienestar en la situación de confinamiento de la muestra (OLA 2) mediante análisis descriptivos. Además, se realizan análisis de comparación en algunas variables de la muestra antes de la pandemia (OLA 1) y durante el confinamiento (OLA 2). Los resultados muestran que se preservan los niveles de bienestar en la muestra de este estudio


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Dolores Seijo ◽  
Álvaro Montes ◽  
Verónica Marcos ◽  
Jessica Sanmarco ◽  
Mercedes Novo

La declaración de la situación de pandemia mundial por COVID en 2020, conllevó la implantación de medidas de confinamiento de la población y de limitación del contacto social, trayendo aparejada inseguridad económica y laboral, lo que la convierte en un evento altamente estresante. Estos producen malestar psicológico e impelen a los individuos a desplegar estrategias de afrontamiento para superar los efectos. Se diseñó un estudio de campo para conocer el malestar psicológico provocado por el confinamiento estricto y qué respuestas de afrontamiento activaron las personas para encarar este evento y, a través de ellas, evaluar la eficacia del afrontamiento ejercitado. Para ello se evaluó a una muestra comunitaria con 338 participantes que respondieron a una medida de malestar psicológico y a otra de afrontamiento del confinamiento. Los resultados mostraron una tasa de casos de deterioro moderado y clínico (.834) significativamente mayor a la esperada, siendo el incremento en la tasa de casos debida a la pandemia del 88%. En relación a las respuestas de afrontamiento, los resultados revelaron un incremento en el uso de estrategias evitativas, disminuyendo la confianza (-64.5%) en las estrategias aproximativas para el afrontamiento del confinamiento por la pandemia. Además, el afrontamiento del confinamiento por pandemia incrementó el uso de las estrategias cognitivas y comportamentales. Sobre la tasa de uso de las estrategias, se observó en todas una frecuencia de empleo significativa, siendo la estrategia de descarga emocional significativamente la más activada. Se discute la eficacia de las estrategias desplegadas por la población para el afrontamiento del confinamiento por pandemia, caracterizadas como desadaptativas, pasivas, evitativas y centradas en las emociones, y las implicaciones para el diseño de programas de potenciación.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Alicia Tamarit ◽  
Konstanze Schoeps ◽  
Constanza Del Rosario ◽  
Nancy A Amador Esparza ◽  
Inmaculada Montoya-Castilla
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

La pandemia provocada por la COVID-19 es una crisis sin precedentes en la historia reciente, cuyas consecuencias han tenido un impacto mundial. Una de las etapas más vulnerables a los efectos de esta emergencia sanitaria es la adolescencia, pues atraviesan un proceso vital de cambios en diversos aspectos de su vida, y la inestabilidad social y económica se suma como factor de riesgo a su ajuste psicosocial. Los estudios a nivel transcultural han tratado de comparar y comprender las diferencias en la adaptación de los y las adolescentes a la pandemia en diferentes partes del mundo. El objetivo de este estudio fue analizar el estado de salud actual, en comparación con el estado de salud previo a la pandemia provocada por la COVID-19, en una muestra de adolescentes de España, México y Chile. Participaron 449 adolescentes (75.90% chicas) de entre 12 y 17 años (M= 15.37; DT= 1.09). Se estudió su estado general de salud mediante un cuestionario ad hoc, y se realizaron análisis descriptivos y análisis de Chi-cuadrado. Los resultados muestran que los y las adolescentes de España, México y Chile, especialmente estos últimos, tienden a presentar una incidencia significativamente mayor de síntomas físicos y psicológicos durante la pandemia, en comparación a su estado de salud anterior a la aparición del coronavirus. Estos resultados enfatizan la necesidad de detectar las necesidades específicas de los y las adolescentes teniendo en cuenta su contexto social y cultural, para poder poner en marcha intervenciones destinadas a proteger su salud mental durante esta pandemia.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Mónica Rodríguez-Zafra ◽  
Antonia Martín-Sánchez ◽  
Juan Carlos Ceniceros-Estévez

Uno de los efectos psicológicos de las medidas que se han tomado para hacer frente a la expansión del virus SARS-CoV-2 a los que, por el momento se ha prestado menos atención, es el miedo a las relaciones interpersonales. Por ello, se hace acuciante la necesidad de adaptación a la convivencia con la covid-19 y las medidas que se han tomado al respecto, respondiendo también a las necesidades de relación y cercanía emocional entre las personas. Aunque se ha puesto de manifiesto la necesidad de la distancia entre las personas, no se han dado indicaciones sobre cómo se pueden seguir manteniendo las relaciones más cercanas con seguridad y protección. Esta falta de información ha devenido en un gran miedo a la cercanía personal y puede llegar a producir, especialmente en personas vulnerables, un devastador “miedo a los demás” e incluso “miedo a uno mismo”, por sentir que se puede llegar a ser la fuente de enfermedad y muerte para los seres cercanos. Los objetivos intentan responder a estas necesidades, describiendo, algunos de los conflictos intrapersonales derivados de la situación actual y, proponiendo una serie de medidas tanto desde el ámbito social como psicoterapéutico para ayudar a las personas que lo necesiten.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Bonifacio Sandín ◽  
Paloma Chorot ◽  
Julia García-Escalera ◽  
Rosa M. Valiente

El objetivo del presente estudio fue examinar el impacto emocional de la pandemia de COVID-19 y el confinamiento nacional vivido en España durante los meses de marzo y abril de 2020. Se investigó la prevalencia de distrés emocional, así como también los factores protectores y de riesgo/vulnerabilidad. Una muestra de 1.561 participantes (edad: 19-84 años) cumplimentó online el Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus (CIPC), la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre –12, y las escalas PANAS de afecto positivo y negativo.  Los resultados indican que muchos participantes experimentaron niveles elevados de distrés emocional reflejado a través de un perfil de distrés de 10 síntomas en el que predominaron la preocupación, el agobio/estrés, la desesperanza, la tristeza/depresión y los problemas de sueño. Encontramos factores protectores (edad, nivel de ingresos, jardín en vivienda, trabajar fuera de casa), de riesgo (exposición a los medios de comunicación, vivir con enfermos crónicos, vivir con personas dependientes, trabajar como sanitario) y de vulnerabilidad (sexo, afecto negativo, intolerancia a la incertidumbre) que predecían significativamente los niveles de distrés. El afecto negativo y la intolerancia a la incertidumbre demostraron ser poderosos predictores del distrés. Adicionalmente, se proporciona evidencia empírica sobre la validación de la Escala de Distrés Emocional del CIPC.


2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Yurena Gancedo ◽  
Jéssica Sanmarco ◽  
Adriana Selaya ◽  
Andrea González-Dapía ◽  
Mercedes Novo

Sexual violence against women is one of the most underre­ported criminal offences, and has one of the lowest con­viction rates. The main standard of proof is the victim’s-complainant’s testimony and the evaluation of credibility. In order to assess the effects of myths about sexual aggres­sion on the credibility of women and their testimony, a field study was performed. The study consisted of 353 par­ticipants (235 women), aged 16 to 72 years, who evaluated the credibility of a testimony of a victim-complainant of sexual assault where the type of narrative was manipulated (neutral, provocative clothing, and alcohol consumption), and responded to a measure of the acceptance of myths about sexual aggression. The results revealed the type of narrative had no effect on the evaluation of testimonial credibility, but an effect was found in the factors gender, and myths about sexual aggression. Succinctly, men con­ferred less credibility to a victim’s-complainant’s testi­mony (i.e., less victim-complainant honesty, and testimo­nial credibility), whilst attributing less responsibility to the aggressor-defendant. However, both men and women equally attributed responsibility to the victim-complainant for the sexual assault. Moreover, individuals sanctioning myths about sexual aggression attributed less honesty and credibility to the victim-complainant, and their testimony, whilst attributing less responsibility to the aggressor-de­fendant, and more to the victim-complainant. The impli­cations of the results on judgement-making are discussed.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document