scholarly journals Impacto emocional de la pandemia de COVID-19 durante el periodo de confinamiento en España: Factores protectores y factores de riesgo/vulnerabilidad

2021 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
Author(s):  
Bonifacio Sandín ◽  
Paloma Chorot ◽  
Julia García-Escalera ◽  
Rosa M. Valiente

El objetivo del presente estudio fue examinar el impacto emocional de la pandemia de COVID-19 y el confinamiento nacional vivido en España durante los meses de marzo y abril de 2020. Se investigó la prevalencia de distrés emocional, así como también los factores protectores y de riesgo/vulnerabilidad. Una muestra de 1.561 participantes (edad: 19-84 años) cumplimentó online el Cuestionario de Impacto Psicológico del Coronavirus (CIPC), la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre –12, y las escalas PANAS de afecto positivo y negativo.  Los resultados indican que muchos participantes experimentaron niveles elevados de distrés emocional reflejado a través de un perfil de distrés de 10 síntomas en el que predominaron la preocupación, el agobio/estrés, la desesperanza, la tristeza/depresión y los problemas de sueño. Encontramos factores protectores (edad, nivel de ingresos, jardín en vivienda, trabajar fuera de casa), de riesgo (exposición a los medios de comunicación, vivir con enfermos crónicos, vivir con personas dependientes, trabajar como sanitario) y de vulnerabilidad (sexo, afecto negativo, intolerancia a la incertidumbre) que predecían significativamente los niveles de distrés. El afecto negativo y la intolerancia a la incertidumbre demostraron ser poderosos predictores del distrés. Adicionalmente, se proporciona evidencia empírica sobre la validación de la Escala de Distrés Emocional del CIPC.

Author(s):  
Nahikari Sánchez Herrero ◽  
Sandra Siria Mendaza

En los últimos años comienza a ser habitual la aparición, en los medios de comunicación, de noticias relacionadas con menores que agreden sexualmente. Estas noticias causan una gran alarma social y generan un debate sobre la necesidad de endurecer la legislación sobre menores vigente en la actualidad. Pero realmente, ¿qué sabemos acerca de estos menores?, ¿cuáles son las causas de su conducta?, ¿qué tratamientos se les aplica? y ¿qué reincidencia presentan? A través del acercamiento teórico que se presenta en este estudio se van a mostrar aquellos factores de riesgo que pueden hacer que un menor llegue a cometer algún tipo de abuso o agresión sexual hacia niños o hacia adultos. Por otra parte se mostrarán los tratamientos existentes en la actualidad dirigidos a estos menores, así como la idoneidad de los mismos.


Ra Ximhai ◽  
2020 ◽  
pp. 89-111
Author(s):  
Rubén Sánchez Ramos ◽  
Carolina Valdez Montero

El juego patológico es una adicción que ha ocasionado un problema de salud pública en los últimos años. Es una adicción que se genera en el contexto social, por lo que distintos factores de riesgo de tipo socio-ambiental han incidido en esta problemática. Ante esta situación, el presente estudio tiene por objetivo describir las manifestaciones de los factores de riesgo de tipo socio- ambiental que incidieron en el desencadenamiento del juego patológico en personas con problemas de juego patológico en tratamiento de la ciudad de Culiacán. Esta es una investigación cualitativa con alcance descriptivo y exploratorio, utilizando un método con enfoque fenomenológico se utilizó la narrativa testimonial como eje de análisis y la entrevista a profundidad como instrumento de recolección de datos, en una muestra de 8 personas, compuesta por 5 hombres y 3 mujeres. En los resultados, se encontró que los factores de riesgo socio- ambientales que incidieron en la adicción al juego se encuentran en las interacciones sociales, la disponibilidad y el fácil acceso de los casinos, así como su ambiente y su oferta de juego a través de diferentes medios de comunicación. Por tanto, se concluye que esta adicción es generada en el contexto social, por lo que el problema debe de ser analizado desde disciplinas de las ciencias sociales y de la salud, así como en las políticas públicas.


2012 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 95-112
Author(s):  
Ángela María Sánchez Ossa ◽  
Flor Ángela Hernández Hernández ◽  
Zulma Carolina Castro Pérez ◽  
Johny Eduardo Quintero Sabogal

El presente artículo presenta algunos resultados de la investigación “Imaginarios de responsabilidad Social en jóvenes de la ciudad de Neiva” desarrollada durante los años 2010 y 2012 con asesoría de docentes de la maestría Educación – Docencia de la Universidad de Manizales, pero principalmente con el apoyo constante de la Doctora Dolly Vargas quien con su entrega, experiencia vital y calidez humana orientó todo el proceso investigativo.Desde aquí se pretende generar un acercamiento a los imaginarios que se han ido instituyendo a los jóvenes del Municipio de Neiva alrededor del tema de la Responsabilidad Social. La investigación fue producto del interés que despierta el tema de la juventud en la actualidad, argumentando que son los jóvenes quienes a pesar del caótico paisaje y de las crisis sociales que enfrentan, son  quienes desde su cosmovisión  o imaginarios interpretan un mundo lesionado por  conflictos y crisis de valores que han suscitado ser un tema primordial en el accionar social.Esta investigación de carácter cualitativo, se realizó por medio de entrevistas a profundidad a veinte jóvenes entre los 14 y 18 años de edad del Municipio de Neiva, de los cuales  diez hacen parte del voluntariado de la Cruz Roja Colombiana Seccional Huila.  En las entrevistas a profundidad, se indagó a los jóvenes sobre la solidaridad, las conductas de ayuda, la cooperación, el altruismo, la participación y finalmente sobre la responsabilidad social. Son notables las diferencias -no sólo en actitud sino también en el lenguaje y la forma de  expresar los pensamientos- en las respuestas entre los jóvenes que no hacen parte de un voluntariado y las de aquellos que si están inscritos como voluntarios.El voluntariado es en esencia para los jóvenes, un estilo de vida, dónde además de ayudar a otros, tienen la posibilidad de construir nuevos espacios de socialización y participación como sujetos políticos. Se convierte quizás finalmente, en una alternativa para complementar la búsqueda de motivos para la actuación, propias de la juventud, que es vista como una etapa colmada de sueños, anhelos, multitud de posibilidades ante el futuro y mucha energía. No obstante lo anterior, la juventud también es una etapa que está acompañada de infinitos factores de riesgo a los que los jóvenes con frecuencia se ven enfrentados: drogas, delincuencia juvenil, pocas oportunidades laborales o académicas, disfuncionalidad familiar, miedos y temores ante el futuro incierto, emociones de rabia y desconsuelo ante las noticias de corrupción y falsedad de los dirigentes políticos, y muchas incertidumbres.Las “etiquetas” de desordenados, despreocupados, insolidarios, individualistas,  intolerantes, poco colaboradores, poco partícipes y demás, son otros factores que, mediatizados y multiplicados por los medios de comunicación, ahondan sentimientos y emociones de rebeldía en los jóvenes. Realmente ¿son tan  insolidarios y poco colaboradores los jóvenes? ¿Cuáles son sus imaginarios de responsabilidad social? ¿Cómo se instituyen los imaginarios de responsabilidad social en los jóvenes? , estos son algunos de los interrogantes que animaron la investigación.Desde este espacio se hace un acercamiento al contexto juvenil, a la conceptualización de los imaginarios sociales desde las referencias de Cornelius Castoriadis y José Luis Pintos, se abordan generalidades sobre la solidaridad, la cooperación y la participación como comportamientos socialmente responsables y finalmente se presentan algunas ideas para generar proyectos educativos que promuevan y refuercen imaginarios positivos sobre la Responsabilidad Social Juvenil.


Duazary ◽  
2018 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 157
Author(s):  
David Pérez-Jiménez ◽  
Soelix M. Rodriguez-Medina ◽  
Alberto L. Báez-Paz

El propósito de este estudio fue identificar los factores relacionados con el uso excesivo de alcohol en personas jóvenes en Puerto Rico. Se realizó un estudio exploratorio de tipo cualitativo mediante el cual se entrevistaron de forma cualitativa a 20 adultos jóvenes (10 hombres y 10 mujeres), entre las edades de 21 a 29 años. Los datos fueron analizados mediante la técnica de análisis de contenido cualitativo. Los/as jóvenes identificaron más factores sociales y culturales que individuales. Algunos de los factores sociales más mencionados incluyen a la familia y a las campañas publicitarias que se transmiten por los medios de comunicación. Con respecto a la familia indicaron que en esta se comienza a transmitir valores de aceptación y uso del alcohol. Sobre las campañas publicitarias mencionaron que van dirigidas a resaltar la necesidad de consumir alcohol como una condición imprescindible para pasarla bien. También mencionaron que hay jóvenes que usan alcohol como un mecanismo para lidiar con los problemas que enfrentan. Esta investigación documenta algunos de los factores más relevantes relacionado con el uso de alcohol en jóvenes. Los esfuerzos de prevención deben ir dirigidos a minimizar esos factores de riesgo presentes en la cultura puertorriqueña y posiblemente latinoamericana


Author(s):  
Susana Montero Hernández ◽  
Marta San José de León ◽  
Javier Marín Rodríguez ◽  
Bárbara Alonso Castro ◽  
Nerea Román Rodríguez de Tucanda ◽  
...  

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son problemas relevantes de salud mental que afectan principalmente a mujeres adolescentes y jóvenes. En su etiología convergen factores biológicos, psicológicos y sociales y por lo tanto, el tratamiento debe considerar esta multicausalidad. La enfermera de Salud Mental tiene un papel fundamental mediante la actuación sobre los factores de riesgo y así prevenir la enfermedad. La insatisfacción corporal constituye un importante factor de riesgo y de mantenimiento de las patologías alimentarias. Las influencias socioculturales (sobre todo los medios de comunicación, familia y compañeros) contribuyen al desarrollo de la insatisfacción y, en consecuencia, aumentar la probabilidad de trastornos de la alimentación. El objetivo es demostrar la eficacia de intervenciones grupales para mejorar la imagen corporal, la autoestima, la alfabetización mediática y otros factores que influyen en comportamientos y actitudes relacionados con la alimentación y poder prevenir la aparición de Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de entre 13 y 15 años mediante un estudio pre/post.


2016 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 29-38
Author(s):  
Adriana Bermejo Sarmiento ◽  
Fergie Orozco Sánchez ◽  
Jorge Ordóñez Hernández ◽  
Carlos Parga

Antecedentes: La obesidad infantil es un problema  grave de salud pública que a lo largo del tiempo ha ganado importancia ya que años atrás el concepto de gordura era sinónimo de belleza. La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, de inicio en la infancia causada por una interacción genética y ambiental. Es el principal factor de riesgo para diferentes enfermedades crónicas. Objetivo: Profundizar el conocimiento a través de la identificación, valoración y análisis de las causas, factores de riesgo, comorbilidades y abordaje médico. Metodología: El presente documento es resultado de una investigación de tipo analítico producto de búsqueda bibliográfica de bases de datos como Pubmed, Ovid, Rima, UpToDate y Clinical Key. Además se recolectó una muestra de pacientes locales con el fin de tener un dato estadístico propio. Resultados: Con la revisión se evidenció el incremento mundial de la prevalencia de esta entidad asociada a otras comorbilidades. Los niños obesos sin tratamiento mantendrán esta condición hasta la adultez desarrollando prematuramente patologías cardiovasculares. Conclusión: La obesidad infantil es la epidemia mundial del siglo 21, donde no hay exclusión de clase social, género o cultura por lo que se debe implementar un estilo de vida saludable desde el núcleo familiar y escuelas apoyado por los medios de comunicación y autoridades gubernamentales. Con la muestra recolectada a nivel local se corroboró que nuestra población no es ajena a esta problemática global.


2020 ◽  
Vol 62 (2) ◽  
Author(s):  
Luis Gustavo Durán Bolaños ◽  
Lydiana Ávila de Benedictis

Justificación y objetivo: la bronquiolitis representa la causa más importante de infección respiratoria de vías inferiores durante el primer año de vida, y la razón más importante de hospitalizaciones más allá del periodo neonatal. Usualmente, se asocia con costos substanciales directos e indirectos, tanto para el sistema de salud como para las familias y la sociedad. El desconocimiento por parte de los encargados de la enfermedad puede tener dos consecuencias: el mal uso de los servicios de salud llenando los servicios de emergencias y la atención tardía. Este estudio buscó identificar los conocimientos basales que poseen los cuidadores de los niños con bronquiolitis, con el fin de detectar las deficiencias y fortalezas de la educación brindada por nuestro sistema de salud. Métodos: se realizó un estudio transversal, basado en encuesta brindada a 256 cuidadores de niños con bronquiolitis. Para el cálculo muestral se utilizó el programa de Win episcope, con una potencia del 80 % y un nivel alfa de 0,05, basados en un 30 % de prevalencia de bronquiolitis en la población general menor de 2 años; obtenidos los datos, se realizó su análisis descriptivo. Resultados: la edad promedio de los cuidadores fue de 27,3 años (DE 7,6 años) y la edad promedio de los niños hospitalizados fue de 5,7 meses (DE 5,4 meses). El cuidador primario en el 91,5 % de los casos era la madre. En cuanto a nivel académico, un 60 % de la población tenía estudios secundarios inconclusos y del 40 % restante, solo el 17,8 % obtuvo un título universitario. El 25 % de los cuidadores reportó que los niños tenían exposición a fumado pasivo. En cuanto al conocimiento basal sobre la bronquiolitis, el 95 % indicó que se debe a un virus; el 89,4 %, a transmisión principalmente por vía aérea. Entre los síntomas de inicio de la enfermedad, se indicó: fiebre, 88,9 %; irritabilidad, 87,5 %, y rinorrea, 61,2 %. Sobre datos de empeoramiento, el 99,6 % identificó la dificultad para respirar y el 82,1 %, problemas para alimentarse. Con respecto al tratamiento, el 45,3 % de la población afirmó que la bronquiolitis siempre amerita antibióticos. Además, se obtuvo un alto conocimiento de medidas preventivas, como lavado de manos (98,7 %), no exposición a tabaco (94,8 %) y estornudar con técnica correcta (93,7 %). Por otro lado, el conocimiento de los signos de alarma fue deficiente: el aleteo nasal y la cianosis mostraron porcentajes cercanos al 50 %, seguidos por taquipnea, retracciones y, en último lugar, la poca respuesta al medio. Sobre los métodos de información sugeridos, un 44,8 % indicó carteles y panfletos, un 22,9 %, charlas y talleres, un 18,8 % medios de comunicación y revistas, un 11,5 % redes sociales y un 2,1 % información verbal por parte del médico. Conclusión: la población del estudio presentó un alto conocimiento sobre la etiología, transmisión, síntomas de inicio, datos de empeoramiento y medidas preventivas de la bronquiolitis. Las áreas de conocimiento más deficientes fueron: tiempo promedio de duración, tratamiento, factores de riesgo del niño para complicaciones y datos de alarma para reconsultar al Servicio de Emergencias. Se debe hacer énfasis en la información más útil a la hora del egreso y además de reforzar la educación verbal, es preciso apoyarse de otros métodos sugeridos por la población. Descriptores: bronquiolitis, conocimiento de padres o cuidadores, lactantes.


Author(s):  
Keren Cuervo ◽  
Natalia Palanques ◽  
Pilar Busquets

<p>En los últimos años, en los medios de comunicación han aumentado alarmantemente los casos de lo que parece un nuevo y preocupante fenómeno de violencia doméstica: la violencia filio-parental. De esta forma, el objetivo del presente trabajo es analizar la trayectoria delictiva y los factores de riesgo de los/as menores que han cometido violencia filio-parental en función del sexo.</p><p>Los participantes de este estudio son 57 menores del Juzgado de Castellón (34 chicos y 23 chicas), cuyo rango de edad oscila entre 14 y 17 años, configurando una media de 15,81. El 82,5% de los/as jóvenes de la muestra han nacido en España, mientras que el 10,5% proceden de países del este de Europa, el 5,3% de países del sur de América y el 1,8% de países árabes.</p><p>El perfil encontrado en este estudio para este tipo de delito sería el de un varón de 16 años de edad, nacido en España, que cuenta con una agresión filio-parental, que también ha cometido otro tipo de delitos y presenta riesgo en las áreas de Pautas educativas y Educación formal/empleo. En relación al perfil femenino, sería el de una chica de 15 años de edad, nacida en España, que cuenta con un expediente de violencia filio-parental, que no ha cometido otro tipo de delitos y con riesgo en el área de ocio y tiempo libre. </p>


2013 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 99-108
Author(s):  
Cristian Suárez Relinque ◽  
Gonzalo Del Moral ◽  
Gonzalo Musitu ◽  
María Villarreal-González

El objetivo del presente estudio es conocer la opinión de profesionales expertos en adolescencia, familia, escuela, medios de comunicación y políticas locales, respecto al rol que desempeñan los medios de comunicación en el consumo de alcohol en los adolescentes.  Se ha realizado una investigación cualitativa siguiendo el esquema propuesto por la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) (Glaser y Strauss, 1967).  La información se ha obtenido a partir de Grupos de Discusión guiados por entrevistas semiestructuradas.  Participaron en el estudio 32 expertos nacionales.  La conclusión principal es que los expertos entrevistados perciben que los medios de comunicación desempeñan un importante rol educativo en el consumo de alcohol e identifican siete aspectos clave (subcategorías) en el comportamiento de los medios que suponen factores de riesgo para el consumo en los adolescentes, los cuales se agrupan en tres categorías (modelado en hábitos no saludables, imagen sesgada del adolescente y falta de rigor en la información).


2018 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
Author(s):  
Valmor Rhoden ◽  
Juliana Lima Moreira Rhoden ◽  
Douglas Moreira Dornelles

O objetivo da presente investigação foi verificar a política editorial dos principais veículos de comunicação da imprensa santa-mariense sobre o suicídio. A divulgação de casos de suicídio requer muito conhecimento e responsabilidade para não servir de gatilho para o aumento no número de casos. A metodologia utilizada foi a pesquisa qualitativa de cunho exploratório, entrevista com os responsáveis do setor jornalístico, levantamento documental e bibliográfico. Palavras-chave: Mídia; Suicídio; fatores de risco. Análisis de la política editorial de los medios de comunicación santa-mariana sobre la divulgación de suicidiosResumen: El objetivo de la presente investigación fue verificar la política editorial de los principales medios de comunicación de la prensa santa-mariana sobre el suicidio. La divulgación de casos de suicidio requiere mucho conocimiento y responsabilidad para no servir de gatillo para el aumento en el número de casos. La metodología utilizada fue la investigación cualitativa de cuño exploratorio, entrevista con los responsables del sector periodístico, levantamiento documental y bibliográfico. Palabras clave: Medios; Suicidio; factores de riesgo. Analysis of the editorial policy of the santa-mariense media on the dissemination of suicidesAbstract: The objective of the present investigation was to verify the editorial policy of the main communication vehicles of the Santa Maria press about suicide. The disclosure of suicide cases requires a great deal of knowledge and responsibility not to trigger the increase in the number of cases. The methodology used was the qualitative research of an exploratory nature, interviews with journalists, documentary and bibliographical surveys. Keywords: Media; Suicide; risk factors. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document