Lingüística y Literatura
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

211
(FIVE YEARS 106)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad De Antioquia

2422-3174, 0120-5587

2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 257-274
Author(s):  
Denisse Fiordalizo Martínez Martínez ◽  
Zarina Estrada Fernández

En este trabajo mostramos que en lengua yaqui se distinguen cuatro patrones lexicales: i) movimiento y trayectoria; ii) movimiento y manera; iii) movimiento, trayectoria y causa; y iv) movimiento, trayectoria y figura. Asimismo, determinamos que la ocurrencia de un patrón lexical tiene implicaciones en la estructura sintáctica del evento de movimiento, pues los eventos con patrones lexicales i), ii) y iv) tienen una estructura sintáctica intransitiva, donde la figura corresponde con el sujeto de la oración. Mientras que los eventos con patrón lexical iii) tienen una estructura sintáctica transitiva, donde la figura corresponde con el objeto directo.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 12-28
Author(s):  
Gennaro Valentino

Si propone l’analisi di due costituenti rinascimentali ben approfonditi nella precettistica e trattatistica del Cinquecento: la simulazione e dissimulazione. Attraverso lo studio di alcuni trattati precettistici, riflettiamo non solo sul fatto che nel Cinquecento queste pratiche comportamentali fossero riconducibili alla sfera dell’esteriorità, ma ragioneremo anche sul fatto che esse, mutuate dalla politica, si riversassero nella vita privata dell’individuo aiutandolo a raggiungere la «felicità amorosa», per dirla come Piccolomini. Si tenta di tracciare il fil rouge che collega gli scritti politici di Machiavelli e Guicciardini con La Raffaella, di Piccolomini, mettendo in luce gli obbiettivi conseguibili attraverso l’uso di tali pratiche comportamentali.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 29-44
Author(s):  
Eduardo Osvaldo Aguayo Rodríguez ◽  
Vanessa Coronado Medina ◽  
Verónica Manríquez Araya ◽  
Valeria Mazzella Nancavil ◽  
Alejandra Sepúlveda Catalán
Keyword(s):  

Este artículo examina las representaciones coloniales elaboradas por el escritor tradicionista chileno Enrique del Solar en su obra «El ermitaño de Potosí» (1875) para determinar cómo su proyecto converge y a la vez diverge del modelo palmista. Para ello, se describirán el contexto editorial de su escritura y sus relaciones intertextuales, y se analizarán las estrategias narrativas que distinguen su aproximación al pasado colonial frente al modelo palmista. Se concluye que la ficcionalización del pasado colonial se configura como un proceso de selección y conexión del pasado con el presente, cuyo sentido se vincula a proyectos político-culturales específicos.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 134-149
Author(s):  
Andrea Estefanía Álvarez Orozco ◽  
Juan Manuel Acevedo Carvajal ◽  
Hugo Mario Ruiz Cárdenas
Keyword(s):  

En este artículo se presentan las reflexiones de Jens Andermann sobre el paisaje y el trance, mediante las novelas Distancia de rescate (2015), El diablo de las provincias (2017), y De ganados y de hombres (2015). Narraciones que están situadas en una tradición literaria en la que el paisaje ya no es la metrópoli latinoamericana, sino el retorno al paisaje oculto que había sido desligado de la vida en las ciudades, y expulsado de los relatos en la proliferación de novelas urbanas que ocuparon gran parte de las ficciones de finales del siglo XX e inicios del XXI en Latinoamérica.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 169-186
Author(s):  
Mercedes Amparo Muñetón Ayala
Keyword(s):  

El objetivo del presente estudio fue analizar los desafíos específicos que la ortografía del español, una lengua transparente, representa para los niños que inician el aprendizaje de la lectoescritura. Los participantes fueron 42 niños de 2º y 4º de educación primaria. Primero, se analizó la influencia de la familiaridad subjetiva en las dos habilidades y, luego, su posible interacción con los parámetros psicolingüísticos de consistencia ortográfica, estructura silábica y longitud. Los resultados mostraron un efecto de familiaridad que mediatiza el proceso de desarrollo de las habilidades, señalando que la escritura necesita del afianzamiento de la lectura para poder avanzar.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 385-389
Author(s):  
Antonio Escandiel De Souza ◽  
Carla Rosane Da Silva Tavares Alves ◽  
Ana Luisa Moser Keitel
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 187-202
Author(s):  
Darío Daniel Delicia

Se realizó un estudio descriptivo sobre las operaciones discursivo-textuales de las nominalizaciones en exposiciones producidas por estudiantes de nivel primario y secundario. Se recolectaron sesenta textos en una escuela privada de Córdoba (Argentina), en los cuales se analizaron, con base en Soto y Zenteno (2004), la identificación de referentes, la predicación, la textualización y la organización jerárquica de la información como indicadores del desarrollo del lenguaje. La evidencia empírica constata la hipótesis de que existe un vínculo estrecho entre la ontogenia de estas funciones nominales y el avance de los estudiantes en el proceso de alfabetización lingüística.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 203-220
Author(s):  
Sergio Alonso Lopera Medina

This article presents the preliminary results of an Emergency Remote Teaching (ERT) experience (Hodges, Moore, Lockee, Trust & Bond, 2020) of a foreign language professor during the COVID-19 pandemic. Using a qualitative methodology, technological and educational obstacles were found, such as participation in videoconferences, the implementation of real tasks, the use of humor and the motivation of students. It is concluded that the lecturer gained confidence and expertise in an interactive environment. Finally, the promotion of interaction and alternative and formative evaluation in class is recommended.


2021 ◽  
Vol 42 (80) ◽  
pp. 319-339
Author(s):  
Teresa Ramos-Quispe ◽  
Julio Efraín Postigo-Zumarán ◽  
Dennis Arias-Chávez

Se busca describir la organización retórica de los resúmenes de artículos de investigación de seis revistas científicas peruanas adscritas a las ciencias biomédicas y sociales. Se analizó la estructura genérica de 270 textos publicados entre los años 2015 y 2019, con un enfoque descendente y bajo el modelo de movimientos retóricos (Swales & Feak, 2009). Los resultados muestran la presencia de patrones de tres y cuatro movimientos en las ciencias sociales, y de cuatro movimientos en las biomédicas. Respecto al orden de aparición de los movimientos, las revistas de ciencias sociales presentan mayor variabilidad frente a las del área biomédica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document