Revista de la Universidad Industrial de Santander Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

242
(FIVE YEARS 113)

H-INDEX

6
(FIVE YEARS 3)

Published By Universidad Industrial De Santander

2145-8464, 0121-0807

Author(s):  
Juan Carlos Rivillas ◽  
Danny Francis Rivera-Montero ◽  
Sandra Marcela Sánchez ◽  
Rocío Murad-Rivera ◽  
Mariana Calderón-Jaramillo

Introducción: al inicio de la pandemia, los gobiernos para mitigar y suprimir la propagación del virus, implementaron medidas no farmacológicas ante la falta de vacunas y tratamientos farmacológicos efectivos. El gobierno colombiano emprendió acciones para controlar el contagio del COVID-19. Estas afectaron a la población, por lo cual, el país requiere una evaluación profunda de la respuesta social ante la pandemia. Objetivo: analizar la respuesta social a las medidas no farmacológicas para controlar la propagación del COVID-19 en Colombia. Metodología: estudio exploratorio descriptivo transversal. El total de personas que respondieron la encuesta fue de 3549 adultos, entre el 8 y el 20 de abril de 2020. Resultados: en el país existen tres grupos de personas que están respondiendo a la pandemia de formas diferentes: quienes se resisten (34 %), quienes sufren (26 %) y quienes la aceptan (40 %). En general, 90 % de las personas adoptó al menos una medida para protegerse y a los demás, el 68% adoptó más de tres medidas de higiene y autocuidado, un 60 % implemento más de tres medidas de distanciamiento físico. Conclusiones: al inicio de la pandemia, la ausencia de una vacuna hace que las acciones individuales sean tan importantes como las medidas implementadas por el gobierno. Sin embargo, pedagogía a nivel comunitario y el acceso a la información correcta, clara y concisa puede contribuir con cambios de comportamientos positivos en la higiene, autocuidado y adherencia a medidas de distanciamiento, todo esto es crucial para detener la propagación de COVID-19.


Author(s):  
Alvaro Javier Idrovo

Words are born, compete with each other, and some die, showing the language dynamics and the influence of historical contexts1. During 2020, the meaning of the word pandemic has been discussed and a new meaning has emerged2,3. Traditionally in epidemiology, “pandemic” was used when in a relatively short time, there was a widespread geographical distribution of a disease, including some countries and continents4, which contrasts with the moment when the World Health Organization decided to decree it for the COVID-19 pandemic. In this case, the criteria indicated by the classic epidemiological definition were met several days before the pandemic was declared. Even an intermediate step was to declare Public Health Emergency of International Concern (PHEIC) understood as: “an extraordinary event which ‘constitute[s] a public health risk to other States through international spread of disease and…potentially require[s] a coordinated international response”5. In this way, potential panic was controlled, and the word pandemic was left for circumstances that require the maximum attention of all States, for a joint response, given its very high potential for disease and death.


Author(s):  
Ruth Castiblanco Montañez ◽  
Lizeth Johanna Ángel Camelo ◽  
Juan Camilo Díaz Gómez ◽  
Laura Fernanda Martínez García ◽  
Paula Daniela Moreno Giraldo ◽  
...  

Introducción: el Alzheimer es la forma más común de demencia y una de las primeras causas de discapacidad. Objetivo: describir si en pacientes con Alzheimer el acompañamiento familiar, en comparación con el abandono, ralentiza la evolución de esta enfermedad. Metodología: revisión integrativa. Se seleccionaron artículos de los últimos cinco años, en idioma inglés, español y portugués, disponibles en las bases de datos PubMed, EBSCO HOST, Scielo, Clinicalkey, Google Académico; se utilizaron los términos MeSH y DeCS: Alzheimer, Continuity of Patient Care, family, Psychosocial Support Systems, junto con los operadores booleanos AND y OR. Se efectuó lectura crítica con las escalas STROBE y AMSTAR, y se clasificó el nivel de evidencia y grado de recomendación. Resultados: el diario vivir del cuidador evidencia sobrecarga física y psicológica que llevan a desistir del cuidado de los adultos que padecen Alzheimer. Conclusión: una red de apoyo estable garantiza mejores cuidados y educación que ralentizan la enfermedad.


Author(s):  
Gina Alexandra Vargas Sandoval ◽  
Diana Díaz Jiménez ◽  
Liliana Hilarión Gaitán ◽  
Lorena Alexandra Maldonado Maldonado ◽  
Kristel Hurtado Obregón ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: describir el riesgo de transmisión y severidad de las variantes de preocupación Alpha y Gamma del SARS-CoV-2 en comparación con otras variantes. Materiales y métodos: revisión rápida y narrativa de literatura realizada en PubMed hasta mayo 10 de 2021. Resultados: la búsqueda capturó 262 artículos, de los cuales se incluyeron 15 estudios. Cuatro fueron incluidos en el control de referencias. De los 19 estudios, 6 corresponden con literatura gris. La mayoría de los estudios analizaron la variante de preocupación Alpha, solo uno para Gamma. La variante de preocupación Alpha es consistente con mayor riesgo de transmisión (entre el 35 y 89 % mayor riesgo), de hospitalización (entre 64 y 234 % mayor riesgo) y de muerte (entre 36 y 140 % mayor riesgo) en comparación con otras variantes. La variante de preocupación Gamma reporta una posible correlación fuerte y positiva entre proporción positivos y las muertes (Rho 0,71; p <0,01). Conclusiones: se encuentra más información de la variante de preocupación Alpha que de Gamma. La variante de preocupación Alpha reporta mayor riesgo de transmisión, hospitalización y muerte en comparación con otras variantes; pero estos resultados deben tomarse con precaución.


Author(s):  
Carlos Augusto Poveda Acelas ◽  
Dana Carolina Poveda Acelas

Introducción:. El exceso de peso en adolescentes es uno de los problemas sanitarios más frecuentes a nivel mundial, siendo atribuido a factores sociales, familiares y a los estilos de vida, los cuales si no se modifican pudiesen generar repercusiones físicas, sociales, psicológicas y económicas. Objetivo: Determinar la relación entre factores sociodemográficos, familiares, autopercepción corporal, actividad física y comportamientos sedentarios con el exceso de peso de los adolescentes (13 a 17 años) de la región los Santanderes Colombia. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal, de fuente secundaria, proveniente de datos (847 registros) de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (Ensin 2015) sobre la actividad física, sedentarismo y su relación con el exceso de peso en adolescentes de la región de los Santanderes Colombia. El estudio implico la realización de la prueba de hipótesis de chi cuadrado con el cálculo de OR como medida epidemiológica con sus respectivos intervalos de confianza al 95 %, el análisis multivariado consistió en realizar un modelo de regresión logística binaria con fines explicativos.  Resultados:  No se encontró relación entre las variables sociales, familiares, de autopercepción corporal, actividad física y comportamientos sedentarios con el exceso de peso; sin embargo, el área de residencia, particularmente vivir en las cabeceras municipales (OR Crudo: 1,635, IC95%: 1,050 a 2,546) y auto percibirse con peso corporal como normal (OR Ajustado:3,661, IC95%: 1,781 a 7,526) aumentan las posibilidades de padecer sobrepeso y obesidad. Conclusión: La adolescencia es un periodo de la vida fundamental en la adquisición de hábitos saludables que pueden perdurar en la edad adulta, las prácticas que se instauren en esta etapa de la vida suelen perdurar en el tiempo y son difíciles de modificar, por lo cual es necesario del fomento de estilos de vida saludables desde esta fase de la vida, con el fin de evitar problemas relacionados al exceso de peso.


Author(s):  
Dairon Alexander Fonseca Mesa ◽  
Piedad Cecilia Serpa Pérez ◽  
Jose Hugo Arias Botero
Keyword(s):  

Introducción: conocer la percepción del clima de seguridad al interior de los servicios quirúrgicos es una tarea importante para establecer acciones que reduzcan el riesgo de eventos adversos durante la atención del paciente. Objetivo: Caracterizar el clima de seguridad en los servicios quirúrgicos de cuatro instituciones de salud de Santander. Materiales y métodos: Estudio observacional de corte transversal. Se aplicó el instrumento Hospital Survey on Patient Safety. Los resultados se reportaron como los promedios de repuestas positivas y negativas. Se analizaron las características asociadas a las dimensiones con mayores puntajes de percepción negativa. Resultados: participaron 164 trabajadores. Las dimensiones con mayor percepción positiva fueron prácticas seguras (84 %), dotación de personal (83,2 %) y aprendizaje organizacional (78,4 %). Las dimensiones con percepción desfavorable fueron respuesta no punitiva al error (40,2 %), carga de trabajo (51,7 %), comunicación (54,3 %) y transiciones y transferencias entre servicios (58,1 %). Se encontró asociación entre una baja percepción en las transiciones y transferencias entre servicios con la contratación por prestación de servicios y con el cargo Médico Especialista y Anestesiólogo. Los bajos puntajes en comunicación se asociaron a la contratación gremial. No se encontraron factores asociados para las dimensiones respuesta no punitiva al error y carga de trabajo. Conclusiones: La percepción sobre clima seguridad en general es considerada positiva, aunque existen oportunidades de mejora. Los factores como tipo de contratación y cargo se asociaron a una percepción negativa de clima de seguridad. Los trabajadores se sienten juzgados al reportar eventos adversos.


Author(s):  
Oskarly Pérez Anaya ◽  
Jorge Homero Wilches Visbal ◽  
Midian Clara Castillo Pedraza
Keyword(s):  

Las revistas científicas son reconocidas como el medio de difusión más consolidado de la investigación formal. En gran parte, esto obedece al proceso de revisión exhaustiva de pares y a una minuciosa tarea de selección editorial1. En 1996, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias (hoy Ministerio deCiencia, Tecnología e Innovación - Minciencias), inició la evaluación oficial de las revistas científicas colombianas, a través de una convocatoria que objetivaba mejorar y formalizar los estándares editoriales de las revistas. Sin embargo, apenas 26 participaron de la convocatoria. Pocos años después, con la expedición del Decreto 1279 de 2002, que regula los salarios y prestaciones de los docentes de las universidades públicas, se le asignó latarea a Colciencias de elaborar y mantener el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Publicaciones Especializadas de Ciencia, Tecnología e Innovación (Publindex). Desde entonces, Publindex se ha encargado de reconocer e indexar a las revistas colombianas en cuatro categorías: A1, A2, B y C2.


Author(s):  
Adriana Inés González Quitián ◽  
Diva Janneth Moreno López ◽  
David Enrique Grass Cuadros
Keyword(s):  

Introducción: el embarazo no planeado o no intencional y el aborto son situaciones que afectan la vida de mujeres a nivel mundial, sin distinción de etnia, edad, riqueza, o ubicación geográfica, sin embargo, tiene una mayor posibilidad de presentarse y generar consecuencias negativas en mujeres con ciertas determinantes sociales. Objetivo: mostrar el estado actual de la interrupción voluntaria del embarazo en países de Latinoamérica y del Caribe con énfasis en el reciente avance de la legislación argentina sucedido durante diciembre del 2020. Metodología: se realizó una búsqueda no estructurada de información sobre la legislación del aborto en países de Latinoamérica y del Caribe y se hizo una revisión de tema sobre aspectos actuales y relevantes de la interrupción voluntaria del embarazo. Conclusiones: es necesario que prestadores de servicios de salud y sociedad latinoamericana repasen las lecciones aprendidas de diferentes países sobre las consecuencias negativas para la salud de las mujeres y sus familias debido a las restricciones para acceder al aborto seguro. El mejoramiento de la calidad y las capacidades de los sistemas de salud en los países de bajos y medianos recursos, con mayor inversión e investigación en temas de salud sexual y reproductiva, resultará en la eliminación de barreras e inequidades en la prestación de atención médica a las mujeres, respetando sus derechos y autonomía.


Author(s):  
Giselly Mayerly Nieves Cuervo ◽  
Laura Tatiana Espitia Duran ◽  
María Andrea Moreno Salamanca
Keyword(s):  

Introducción: YouTube es la red social más utilizada en Latinoamérica, y se considera una herramienta educativa con gran capacidad de difusión e influencia en la comunidad, tanto de manera informativa como fraudulenta. Objetivos: evaluar la confiabilidad, calidad y utilidad de la información de video publicados en español en YouTube respecto a Covid-19, con el fin de evaluar la información que puede llegar a la población general. Materiales y métodos: estudio transversal, en el que se realiza una búsqueda utilizando las palabras coronavirus y Covid-19, se analizan los primeros cien videos de manera simultánea por dos evaluadores separados, según instrumentos estandarizados. Resultados: se obtuvo 62 359 479 vistas, 95,76 % de los videos fueron informativos y 41,52 % fueron publicados por personal de salud. El mayor porcentaje de puntuación en confiabilidad con mDISCERN puntuó 3 (35,59 %), en calidad con GQS punto 1 (38,98 %), y en utilidad con CSS puntuó 0 (25,42 %). La mayoría de los videos e información no fraudulenta son generados por personal de salud, obteniendo mejores puntuaciones en relación con las métricas y GQS. Los videos realizados por usuarios independientes tuvieron 5,8 veces más probabilidad de ser engañosos (p=0,17). Conclusiones: la mayoría de los videos fueron informativos, y solo el 0,85 % tuvieron contenido engañoso, lo cual contrasta con estudios de epidemias anteriores, donde la mayor proporción de la información fue engañosa. Tal vez relacionado con estrategias de seguridad en contra de las noticias falsas. Los videos realizados por profesionales de la salud y entidades gubernamentales tienen baja probabilidad de generar información falsa.


Author(s):  
Nancy Janeth Molano Tobar ◽  
Luz Marina Chalapud Narvaez ◽  
Dolly Ximena Molano Tobar

Introducción: la vida cambiante de los universitarios proporciona modificaciones en sus estilos de vida, esto influye en aspectos de salud, al igual que en la relación entre vigilia y sueño por sus actividades académicas, lo que denota una necesidad de ser estudiada, para orientar acciones de prevención de enfermedades a futuro. Objetivo: identificar la asociación entre los estilos de vida y el cronotipo de estudiantes universitarios en Popayán-Colombia. Métodos: estudio cuantitativo de tipo descriptivo correlacional de cohorte transversal, realizado en la ciudad de Popayán-Colombia en una Institución de Educación Superior durante el II periodo de 2017 y I del 2018, con una población de 342 universitarios, quienes cumplieron los criterios de inclusión como estar matriculados durante los periodos establecidos, asistir a las evaluaciones y firmar el consentimiento informado. Mediciones principales: variables antropométricas (peso y talla corporal, perímetro de cintura), presión arterial, cuestionario de estilos de vida PEPS-I, y cuestionario de Matutinidad-Vespertinidad De Horne y Östberg. Resultados: se evidenció moderada asociación entre los estilos de vida y el cronotipo de los estudiantes (r=0,593; p=0,000), no obstante, la edad y el sexo son variables claves para asociaciones altas para IMC (r=0,938; p=0,004) y perímetro de cintura (r=0858; p=0,000). Conclusión: Los estilos de vida inciden en el cronotipo de los estudiantes, planteándose la necesidad de generar campañas de prevención como de promoción de la salud en esta población.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document