Fotocinema Revista científica de cine y fotografía
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

410
(FIVE YEARS 135)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 1)

Published By Malaga University

2172-0150, 2172-0150

Author(s):  
Daniel Acle Vicente

La filmografía de Woody Allen ha sido ampliamente analizada desde la óptica del ámbito de la filosofía. Estas investigaciones hacen un análisis holístico en el que relacionan cuestiones amplias como cultura de masas, política, psicoanálisis, muerte o sexualidad, con el cine del director neoyorquino. En muchos de estos estudios aparece, como es lógico, la figura de Nietzsche, pues es uno de los pensadores con más repercusión en la cultura occidental a lo largo del siglo XX. Sin embargo, el carácter holístico de estas investigacones impiden la realización de un análisis más exhaustivo de las posibles relaciones entre filósofo y cineasta. Este artículo pretende cubrir este vacío, centrándose en uno de los puntos clave en el pensamiento de Nietzsche y la filmografía de Allen: la visión trágica de la vida, fraguada a partir de el azar-suerte y el devenir-muerte, dos conceptos clave tanto para el cineasta como para el filósofo.


Author(s):  
Pedro Poyato
Keyword(s):  

Aun cuando ciertos estudios críticos han dado por sentado que con Julieta nace un Almodóvar nuevo, un Almodóvar menos almodovariano, la escritura del filme trabaja las mismas constantes visuales y narrativas de películas anteriores. El objetivo de este trabajo es la catalogación y el estudio de esas constantes, desde el modo de formalización del relato y la incorporación al mismo de nuevos intertextos, tanto escultóricos, como pictóricos y arquitectónicos, hasta la irrupción y proliferación de las cocinas como lugares configuradores de un mapa topográfico-sentimental de la protagonista, y el trazado de singulares iconografías en torno al sexo y al rostro femenino.


Author(s):  
Caterina Cucinotta ◽  
Ana Catarina Pereira ◽  
Ana Isabel Soares
Keyword(s):  

En 1987, el cineasta portugués Jorge Silva Melo (n. 1948) filmó una adaptación de La Spiaggia, una novela que el escritor, traductor y guionista italiano Cesare Pavese (1908-1950) publicó en 1942. Fue una de las muchas adaptaciones de la obra pavesiana al cine, pero la primera en el cine portugués. Agosto debutaría en 1991, pero el nombre de Pavese solo se acreditaría en los materiales promocionales después del estreno. Tal ausencia no impide – incluso, al despertar la curiosidad, incita – el cotejo de una y otra obra, en un intento de ver en ellas huellas de expresividad autoral y una lectura muy particular y simbólica que el cineasta portugués parece hacer del libro de Pavese. Las dos obras comparten varios elementos narrativos, pero principalmente estilísticos, que, creemos, subraya esta comparación. A la hora de buscar su identificación, recurrimos a los testimonios de ambos autores, así como a un análisis fílmico centrado en el tratamiento de imágenes, sonido, música, materialidades, construcción de diálogos, apelación al voyerismo y performance de los actores principales.


Author(s):  
Fermín Galindo-Arranz ◽  
David Fuentefría Rodríguez

El neoyorkino Alan J. Pakula es un director cinematográfico que hizo de la gestión del secreto el elemento central de su filmografía. Su inicial experiencia como productor le ha llevado a desarrollar un estilo propio en el que lo comercial no está reñido con la calidad del relato, buscando en el suspense y la acción atractivos añadidos para el espectador. Cuenta en todas sus películas con grandes estrellas que aseguren el éxito de taquilla. Este artículo se centra, sin embargo, en el análisis de las zonas oscuras, las sombras de la versión oficial, las tramas de poder, los monstruos del subconsciente, la violencia inconfesable y otras urdimbres narrativas de su cine, que convierten la gestión del secreto en el cemento narrativo que sustenta el intrigante mundo de su filmografía.


Author(s):  
Alejandro Mendíbil Blanco
Keyword(s):  

El artículo se ocupa de la última etapa de cine digital del director Jess Franco, figura de relevancia internacional en el terreno de la serie B, en la que experimenta con un cine muy marginal que no obstante se anticipa a cuestiones vigentes del cine de la posmodernidad. Desde Carne fresca (Tender Flesh, 1997) hasta su última película, rodada un año antes de su muerte, Revenge of the Alligator Ladies (2012), Franco explora las posibilidades de la grabación y posproducción en video digital para trazar un discurso que reflexiona sobre su propia obra y sus fuentes literarias, a la vez que renuncia de manera visceral a las convenciones cinematográficas clásicas. El texto se dedica a comparar las tendencias comunes en la historia y el discurso de este grupo de veinte películas con los rasgos que caracterizan el cine de la modernidad y la posmodernidad, como la fragmentación de las historias, el reciclaje de relatos e iconos de la cultura popular, la intertextualidad y la relación estrecha entre los creadores y su público.


Author(s):  
José Manuel López
Keyword(s):  

La tarjeta postal ha formado parte de nuestra vida cotidiana hasta hace relativamente poco tiempo. Esa fuerte presencia, sumada a su carácter visual y textual, la han posicionado en un lugar destacado como testigo de un sinfín de aspectos acontecidos en el último siglo y medio de nuestra historia. Dentro de sus múltiples ámbitos de actuación, la relación que ha demostrado tener con el mundo de la guerra resulta mucho más estrecha de la que tradicionamente se le ha atribuido. Su misma puesta en circulación o sus altos niveles de producción durante la Gran Guerra, coincidiendo con su edad de oro, muestran un fuerte vínculo con el mundo bélico al que no se le ha proporcionado la atención que precisa. Con el fin de determinar hasta qué punto la guerra pudo influir en la evolución de estas pequeñas cartulinas, se presenta un estudio centrado en la producción y distribución de estos soportes en distintos enfrentamientos armados desarrollados entre la segunda mitad del siglo XIX y mediados del XX, desde la guerra francoprusiana hasta la Segunda Guerra Mundial.


Author(s):  
Débora Madrid Brito
Keyword(s):  

En la renovación del cine español a partir de la década de 1990 tiene un papel crucial, ampliamente señalado en las historias recientes del cine español, el recurso a los géneros cinematográficos como fórmula narrativa. En este contexto la ciencia ficción, uno de los casos aún por estudiar en profundidad, se ha ido haciendo cada vez más presente en la producción cinematográfica española. En este artículo proponemos un repaso por las principales aportaciones españolas al género en el periodo de finales del siglo XX y primeras décadas del XXI, prestando atención a cómo los cineastas del momento han contribuido, también desde la ciencia ficción, ha desdibujar la frontera que tradicionalmente ha separado el cine de géneros y el cine de autor o contrapuesto el cine lo géneros a la identidad nacional de nuestro cine.


Author(s):  
Ernesto Taborda-Hernandez ◽  
Francisco Javier Miranda García

El cine español tiene muchas virtudes, como industria, como bien cultural y como tradición arraigada a lo largo de los años, de los éxitos y de los profundos aportes al medio cinematográfico que sus directores y sus películas han hecho. Una de esas virtudes es que, en las pasadas décadas, de finales y de comienzos de siglo, siempre ha predominado la elección del factor personal como criterio de referencia en la elaboración de las películas. Sus directores, en su mayoría, se convierten en autores desde esa personalidad artística única, que hace diferenciar sus películas de entre muchas por la temática, el lenguaje y la manera de afrontar las historias. En este contexto, el cine de Cesc Gay, especialmente  su segunda película, En la ciudad (2003), sirve como guía para analizar al director como modelo de autor de ese cine español de entre milenios, desde el uso del lenguaje, las herramientas narrativas y los recursos expresivos, utilizando un modelo de análisis que permita obtener elementos afines  y diferenciales, tanto en su obra como en la obra de otros autores, de manera que se pueda ampliar este acercamiento a otras películas y directores españoles y europeos.


Author(s):  
Inmaculada Gordillo ◽  
Sergio Toledo ◽  
María Toscano-Alonso

El cine social español elige evidenciar universos narrativos relacionados con la microhistoria para mostrar una sociedad en evolución a partir de la época de la transición política. El cambio de milenio presenta un panorama que posee muchas diferencias con etapas anteriores por lo que el cine más apegado al realismo ofrece numerosos ejemplos de personajes pertenecientes a lo que se considera “la otredad”. Este trabajo se centra en la etapa que atraviesa desde 1999 a 2011 en el cine español, abordando el análisis de los caracteres de tres esferas diferentes de “otros”: temáticas sociales como la inmigración, las identidades sexuales o de género no normativas y la delincuencia se desarrollan desde perspectivas individuales, cotidianas y concretas apoyando la tesis de Quintana (2008) en la que denomina “realismo tímido” esta forma de tratar lo social. Para el acercamiento y profundización en estos personajes olvidados y marginales se buscan las particularidades principales y las constantes a partir del análisis narrativo y el estudio de casos.


Author(s):  
José Luis Sánchez Noriega
Keyword(s):  

Se propone una aproximación nueva al cine de Manuel Gutiérrez Aragón, hasta ahora estudiado desde perspectivas políticas o, sobre todo, literarias y mitológicas con categorías como magia, fabulación, figuras heroicas, etc. Se realiza una hermenéutica de esa filmografía desde formas de lo sagrado establecidas por la fenomenología de las religiones que sobresalen particularmente en las películas Camada negra, El corazón del bosque, Demonios en el jardín, La mitad del cielo y Todos estamos invitados: el bosque y el árbol sagrado, el arquetipo de la Madre nutricia y el ritual de la comida. Ello permite considerar cómo en un medio de tan solo cien años, como es el cine, también tienen lugar hierofanías, arquetipos y rituales de la milenaria historia de las religiones. Contrasta este sustrato de religiosidad pagana de raíces telúricas y vínculos con las deidades agrarias con el contemporáneo catolicismo español.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document