RFS Revista Facultad de Salud
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

154
(FIVE YEARS 0)

H-INDEX

3
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Surcolombiana

2389-9298, 2145-1362

2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 9-19
Author(s):  
Julián Andrés Hamdan Pérez ◽  
Andry Dilena Melo Botina ◽  
Margarita Pérez Hormiga ◽  
Beatriz Eugenia Bastidas

Los trastornos de la alimentación son enfermedades mentales crónicas que afectan principalmente a mujeres adolescentes; la depresión, la ansiedad y los medios de comunicación conllevan a las pacientes a modificaciones del hábito alimenticio para conseguir una “figura idónea” y ser socialmente aceptadas. La clasificación según criterios del DSM-V para estos trastornos de la alimentación son anorexia nerviosa (tipo restrictiva y tipo compulsiva/purgativa) y bulimia nerviosa (subclasificada según determinantes de gravedad basados en los episodios bulímicos por semana). La incidencia de estas enfermedades es baja, tienen poco registro epidemiológico y son subdiagnosticadas. Los principales determinantes psicológicos y físicos son la extrema preocupación por la comida, el miedo a aumentar de peso, una imagen corporal distorsionada, la deshidratación y una pérdida anormal de peso, que finalmente llevan al padecimiento de diversas complicaciones orgánicas como alteraciones hidroelectrolíticas y la desnutrición. Hoy en día existen diversos instrumentos que facilitan una detección temprana de conductas de riesgo, y otros que determinan el funcionamiento familiar, la depresión y ansiedad en estas personas. Su tratamiento es interdisciplinario, basado en la psicoterapia, en un manejo médico para las complicaciones orgánicas y un tratamiento psicofarmacológico encaminado a la comorbilidad psiquiátrica teniendo en cuenta que la bulimia nerviosa ha respondido mejor a los fármacos antidepresivos, mientras que en la anorexia nerviosa no existe un tratamiento farmacológico definitivo.


2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 35-42
Author(s):  
Carlos Alberto Velasco López ◽  
Augusto Muñoz Caicedo ◽  
Laura Yulieth Santamaría Castillo ◽  
Laura Catalina Ruiz Mazuera ◽  
Nathalie Valencia Amaya

Objetivo: Describir las tres técnicas quirúrgicas más utilizadas en el manejo del Hematoma Subdural Crónico (HSDC). Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 63 pacientes con diagnóstico de HSDC intervenidos quirúrgicamente mediante las técnicas trepano-drill, craneotomía con trefina y Craneotomía convencional, desde enero de 2013 hasta febrero de 2016 en una Institución Hospitalaria de la Ciudad de Popayán. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el software de estadística SPSS-19. Resultados: De las tres técnicas utilizadas, la Trepano-Drill fue la más común (84,1%). Además, los pacientes intervenidos mediante esta técnica presentaron una menor cantidad de complicaciones intrahospitalarias (26,4%), su estado neurológico fue normal en el 77,4 % y solo el 34% requirió de Unidad de Cuidados Intensivos. Conclusión: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre las tres técnicas utilizadas. Sin embargo, el drenaje del hematoma subdural crónico utilizando la técnica quirúrgica trepano-drill, mostró mayores ventajas sobre las otras dos técnicas evaluadas: craneotomía con trefina y craneotomía convencional.


2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 27-34
Author(s):  
Luisa F Leon-Girón ◽  
Jhoanna Betancourt Cañas ◽  
Claudia M Orozco-Chamorro ◽  
Ginna P Cabra-Bautista ◽  
José A Calvache
Keyword(s):  

Introducción: La ansiedad es una respuesta adaptativa del ser humano ante el peligro. El acto anestésico quirúrgico como generador de ansiedad se relaciona con mayor vulnerabilidad y difícil control del dolor postoperatorio, estancia hospitalaria prolongada, mayor tasa de accidentes anestésicos y vulnerabilidad a infecciones. Este estudio estimó la prevalencia de ansiedad preoperatoria en un grupo de pacientes sometidos a anestesia general mediante la escala de Ansiedad Preoperatoria y de Información de Ámsterdam (APAIS). Métodos: Estudio observacional de corte transversal con pacientes que recibieron anestesia general en un hospital de III nivel de atención. Se obtuvo información sociodemográfica y clínica. Se determinó la prevalencia de ansiedad preoperatoria mediante la escala APAIS (utilizando un punto de corte de 11) y los potenciales factores asociados. Se realizó un análisis descriptivo y se calcularon odds ratios para las asociaciones. Además, se construyó un modelo de regresión logística para ajustar el efecto de las covariables en la presentación de ansiedad. Resultados: La prevalencia de ansiedad fue de 13% [IC95% 7%-18%]. Las mujeres, los pacientes ambulatorios, clasificación ASA I y sometidos a cirugía mayor sin antecedentes de procedimientos quirúrgicos previos presentaron una mayor frecuencia de ansiedad. La mayoría de los pacientes presentaban una baja necesidad de información (76,8%). Tras el análisis ajustado, no se encontraron variables asociadas de forma importante a la presentación de ansiedad. Conclusiones: Se documentó una baja prevalencia de ansiedad y una baja necesidad de información por parte de los participantes. Se requiere continuar la investigación en el área en Colombia.  


2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 43-46
Author(s):  
Jhon Edison Ijají Piamba ◽  
Victoria Alejandra Rodríguez Castillo ◽  
Jorge Armando Cerón Bastidas ◽  
Sophia Hoyos Zúñiga ◽  
Jenny Cristina Gonzáles Dagua ◽  
...  

Antecedentes: El neumomediastino asociado al trabajo de parto es una entidad excepcional, con aproximadamente 200 casos reportados en todo el mundo. Resumen del caso clínico: Se presenta el caso de una mujer primigestante, quien en el postparto inmediato presenta disnea, dolor torácico, así como edemas en cara y cuello. Se realizó el diagnóstico de neumomediastino asociado al trabajo de parto; y se confirmó el mismo mediante radiografía y tomografía axial computarizada de tórax. La paciente recibió tratamiento conservador basado en medicación analgésica y aporte de oxígeno, con evolución clínica satisfactoria. Conclusiones: El diagnóstico del neumomediastino espontáneo es eminentemente clínico. Las medidas de soporte, incluyendo la oxigenoterapia, analgesia y ansiolisis, constituyen los pilares del tratamiento de esta patología.


2017 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 21-25 ◽  
Author(s):  
Catalina Quilindo ◽  
Kimberly Morales ◽  
Andrés Guerrero

La enfermedad de Still  es un transtorno inflamatorio multisistémico de causa desconocida caracterizada por episodios de fiebre, rash cutáneo, artralgia y principalmente mialgias. Este es un caso de  una paciente de 24 años quien presentó un cuadro febril subagudo asociado a artralgias, cefalea,  lesiones maculopapilares cutáneas, adenomegalias cervicales, submandibulares, axilares e inguinales. Los estudios iniciales reportaron  elevación de reactantes de fase aguda, ferritina sérica,  disfunción hepática  y perfil inmune negativo. La  biopsia de piel  reportó signos compatibles con eritema multiforme. Fue considerado  inicialmente  múltiples diagnósticos diferenciales de características infecciosas y autoinmunes.  Se indicó manejo esteroideo y sintomático.  La paciente se recuperó y fue dada de alta sin complicaciones. Se discute el síndrome de Still como una enfermedad rara que genera aún un reto diagnóstico para el clínico.    


2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 26-29
Author(s):  
Catalina González Áviles ◽  
Natalia Rojas Suárez ◽  
Aura Yaneth Córtes ◽  
Christian Ernesto Melgar

La endoscopia de vías digestivas altas en los pacientes pediátricos es una herramienta diagnóstica consulta que de bajo riesgo que ayuda a visualizar hallazgos y elementos importantes para la toma de decisiones terapéuticas. Objetivo: Caracterizar los hallazgos en los pacientes menores de 18 años que fueron sometidos a endoscopia digestiva alta, en un periodo de cuatro años, entre el 2011 a 2015, en dos centros de estudios de endoscopia de la ciudad de Neiva. Materiales y métodos: Estudio documental retrospectivo basado en los informes de estudios de endoscopia digestiva alta en pacientes menores de 18 años. Se analizó un total de 258 informes de pacientes, y los datos recopilados fueron género, edad, y diagnóstico endoscópico. Para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 19.0 a través de estadística descriptiva. Resultados: De los 258 registros de endoscopia pertenecientes a pacientes entre los cero y 18 años, la distribución por genero fue: femenino 59.3% y masculino 39.5%; la distribución por grupos etarios fue: escolares 40%, preescolares 26%, adolescentes 21% y lactantes 13%, los diagnósticos endoscópicos de mayor frecuencia fueron: esofagitis preescolares (8, 9%, n: 6), gastritis en 79% (n: 203) del total de pacientes, de los cuales el 50, 2% (n: 102) fue gastritis crónica, y se tomaron biopsias en el 77% de los casos. Conclusión: Los hallazgos endoscópicos en la población pediátrica evidencian esofagitis con mayor frecuencia en pre escolares y escolares en relación con múltiples factores; la gastritis crónica o folicular se presenta hasta en el 80% de los pacientes, la sedación se utilizó en el 100% de los pacientes, y en la mayoría de los casos, fue realizada por no anestesiólogos.


2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 38-45
Author(s):  
Guillermo González Manrique ◽  
Germán Giraldo Bahamon ◽  
Alejandro González Motta ◽  
Cristhian Felipe Ramirez Ramos
Keyword(s):  

El Síndrome de Guillain-Barré es la causa más frecuente de parálisis flácida aguda no traumática en el mundo y constituye una emergencia neurológica. Consiste en una poliradiculoneuropatia inflamatoria adquirida, usualmente post-infecciosa que se caracteriza por una parálisis aguda arreflexica, generalmente simétrica de carácter ascendente con compromiso sensitivo, motor o mixto. El diagnóstico es clínico, se apoya en el estudio electrofisiológico confirmando el patrón desmielinizante, las anormalidades en la inda F y reflejo H junto con la característica disociación albumino citológica en el líquido cefalorraquídeo.


2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 16-20
Author(s):  
Milton Ibarra ◽  
Ángela Ángela Arteaga ◽  
Hernán Manotas ◽  
Andrés Romero

Introducción: La Lesión Renal Aguda es frecuente en el paciente en estado crítico, su etiología ha cambiado en las últimas décadas y su presentación es un factor asociado al aumento de mortalidad en el paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). No obstante, la información sobre esta problemática aún es limitada. Materiales y métodos: Estudio de tipo descriptivo, observacional, de casos y controles. Resultados: La incidencia de Lesión Renal Aguda en los pacientes de la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico, durante el período estudiado, fue del 16,9 %. La sepsis se presentó con mayor frecuencia en pacientes con Lesión Renal Aguda comparado con el grupo control (48,6% vs 29,7%, p=0.05), el OR de sepsis fue 2.23 (95% IC 1.03 – 5.05). Además, los paciente con Lesión Renal Aguda presentaron mayor mortalidad, con 14 casos (37,8% p <0.01) comparados con los pacientes controles (2.7%). El OR de mortalidad fue 21.91 (95% IC 4.63 – 103.1). Conclusión: La principal etiología de Lesión Renal Aguda es la sepsis. La mortalidad se incrementó en los pacientes afectados, por tal motivo, se debe implementar biomarcadores que logren el diagnóstico temprano para instaurar tratamiento oportuno.


2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 21-25
Author(s):  
William Díaz Herrera ◽  
Héctor Fidel Osorio Zambrano ◽  
Miguel Francisco Sandoval Cabrera
Keyword(s):  
El Paso ◽  

La inserción de sonda nasogástrica es un procedimiento que consiste en introducir una sonda de polivinilo a través de los orificios nasales, avanzarla por esófago hasta ubicarla en el estómago. En pacientes bajo anestesia general con intubación orotraqueal, la inserción presenta una tasa de fracaso hasta del 50% según la técnica en el primer intento. Situación que se convierte en un reto hasta para los anestesiólogos experimentados. Objetivo: Evaluar la tasa de éxito y complicaciones en la inserción de una sonda nasogástrica utilizando una guía esofágica comparada con la técnica digital a ciegas. Materiales y métodos: Estudio experimental tipo ensayo clínico controlado de dos grupos de comparación, uno experimental de 19 pacientes (grupo A) en el que se utilizó la guía esofágica para la inserción de la sonda nasogástrica, y el otro de control de 21 pacientes (grupo B) con la técnica digital a ciegas, en un periodo comprendido entre los meses de julio y diciembre del 2012. Resultados: No hubo diferencias significativas entre ambos grupos (p>0,5) en edad, peso y estatura. El tiempo utilizado para inserción de sonda fue significativamente menor en el grupo A con una media en segundos de 70,89 segundos. El número de intentos, en el grupo A fue mucho menor que en el grupo B en un 89.5% y 57,1% respectivamente para el 1er y 2do intento, mientras que en el 2do y 3er intento fue de 10.5% y 42,9%; la incidencia de enrollamiento en el grupo A fue significativamente menor que en el grupo B con 21.1% y 71,4% respectivamente. No se presentaron complicaciones en el grupo A con la inserción de la sonda frente a 3 casos en el grupo B, sin presentarse complicaciones severas en ninguno de los dos grupos. Conclusiones: El uso de una guía para el paso de la sonda nasogástrica demostró ser un procedimiento practico y efectivo que permite un procedimiento en menor tiempo cuando se emplea en paciente bajo anestesia general con entubación orotraqueal. El número de intentos para el paso de sonda nasogástrica con guía es mucho menor en comparación al no uso de la misma. Además las deformaciones, que fueron en su mayoría enrollamiento, se presentaron principalmente cuando no se usa guía, y las complicaciones presentadas, el sangrado nasal que solo se presentó en el grupo B. Por lo tanto, y de acuerdo al análisis estadístico, se recomienda el uso de guía esofágica para el paso de sondas nasogástricas en paciente entubado.


2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 30-33
Author(s):  
Federico Núñez ◽  
Catalina Tovar ◽  
Germán Franco ◽  
Lucía Casanova ◽  
Sonia Pachón

La disrupción auriculoventricular después de un cambio de la válvula mitral es una complicación rara, sin embargo presenta altos índices de mortalidad. Este es el primer reporte de un caso de ruptura ventricular luego de una plastia mitral en una paciente femenina de 69 años llevada a plastia mitral y tricuspídea. Después de terminar la perfusión cardiopulmonar, se observó ruptura ventricular localizada en el surco auriculoventricular, el desgarro fue reparado externamente con un parche de pericardio y adhesivo quirúrgico biológico. La paciente se recuperó y fue dada de alta sin complicaciones. Se discute acerca de la etiología y el reparo quirúrgico de esta complicación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document