scholarly journals Las Cajas de Ahorros españolas en el siglo XIX: entre la beneficencia y la integración en el sistema financiero

Author(s):  
Ángel Pascual Martínez Soto
Keyword(s):  

RESUMENEn el trabajo se aborda el proceso de creación y desarrollo de las cajas de ahorro y montes de piedad a lo largo del siglo XIX, coincidiendo con los cambios que implicó la implantación de las normativas e instituciones del liberalismo económico en nuestro país. Para ello se estudia la doble función benéfico-financiera que cumplieron a través de la captación de depósitos de ahorro provenientes, sobre todo, de las capas populares urbanas y de la pequeña burguesía, para transmitirlos en forma de préstamos de diversa consideración y pequeño volumen a las clases populares a través de los montes de piedad, y de alcance mucho mayor a industriales y comerciantes. También se trata de evaluar el peso real de las operaciones de este tipo de entidades dentro del sistema financiero español del siglo XIX.

2021 ◽  
pp. 39-54
Author(s):  
Isabelle Coutant
Keyword(s):  

En Francia los años 1990 constituyeron un giro en la aprehensión de la delincuencia juvenil, cuya economía moral reconectó con representaciones heredadas del siglo XIX. En este sentido, los jóvenes son percibidos sobre todo como peligrosos y no tanto en peligro. La observación de las audiencias para adolescentes en las Maisons de Justice permiten estudiar esta economía moral en actos. Menos formales que en los tribunales, estas audiencias aparecen como una escena de confrontación entre el discurso de los magistrados, el sistema de valores de los jóvenes, el de sus víctimas y los principios educativos de los padres. Me interesaré aquí por la manera en que los delegados del procurador proceden para desestabilizar a los adolescentes, apoyándose finalmente menos en el derecho mismo que en el ethos de las víctimas y de los padres y, lo que parece aún más eficaz, en sus emociones. Mostraré que esas audiencias también pueden ser el escenario de una desestabilización para los mismos profesionales, quienes durante las conversaciones con los jóvenes y sus familias se ven a veces confrontados a interrogarse sobre lo que hacen.


Author(s):  
Maria Grazia Turco
Keyword(s):  

El estudio pretende profundizar el conocimiento de los procesos de antropización del paisaje costero entre Civitavecchia, al Norte, y Terracina, al Sur, centrando la atención en el sistema de torres defensivas como evidencia arquitectónica, aún visible, de un territorio en transformación, alterado por la urbanización, a menudo “espontánea”, que ha provocado, sobre todo en el siglo pasado, la expansión descontrolada de los asentamientos ilegales y la construcción de importantes infraestructuras. El trabajo profundiza en la compleja relación establecida entre el sistema costero de torres - hoy en día en una situación muy diferente a la del pasado pero todavía muy legible - por su función original de defensa y control, ya que estas arquitecturas han representado, en el pasado, fuertes señales en el territorio, elementos significativos de gran valor. Completos o reducidos a un estado de ruina, estos testimonios, en su mayoría desarmados a mediados del siglo XIX, son aún capaces de contar importantes acontecimientos históricos y arquitectónicos. El objetivo de este trabajo, a través del estudio de fuentes archivísticas, iconográficas y los levantamientos in situ de muchas de estas estructuras, es, además de investigar la historia, proponer acciones para la recuperación y valorización de estas fábricas.


2009 ◽  
Vol 1 (14) ◽  
pp. 119
Author(s):  
Licet Katerine Suárez

Desde hace mucho tiempo, el ser humano ha sido objeto de estudio por parte de las diferentes disciplinas académicas y ha sido abordado desde diferentes perspectivas, como la espiritual, la fisiológica, la comportamental, la filosófica, la lingüística, la antropológica, la cognitiva, la biológica, entre otras tantas. En nuestros tiempos, observamos que un órgano fundamental de estudio del ser humano es el CEREBRO; de allí que se desprenda toda una serie de dicotomías que inevitablemente involucran la conducta humana, entre las que podemos citar la actitud de agresividad y de pasividad, el amor y el odio, el bien y el mal, el ansia y el desinterés frente a algo o alguien, la luz y la oscuridad del pensamiento.Insistimos, el interés de los especialistas en la mayoría de los campos científicos por el cerebro y el sistema nervioso no es algo reciente: Hipócrates, Aristóteles, Descartes, Diderot, La Mettrie, Maine de Biran, etc., hablaron mucho sobre él. No obstante, los mayores desarrollos comenzaron a manifestarse a partir de la segunda mitad del siglo XIX con los trabajos de Flourens, Broca, Wernicke, Helmholtz y sobre todo de Santiago Ramón y Cajal quien fue el primero en describir la organización cerebral y las conexiones neuronales y esto permitió que el cerebro se convirtiera no sólo en un objeto de estudio biológico sino también filosófico.


2003 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 99
Author(s):  
Maria Aparecida Lopes

<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%;" class="MsoNormal"><span lang="EN-US"><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;">En el conjunto de la historiografía que trata de la estructura agraria en México pocos estudiosos han concedido espacio al análisis de la ganadería en el siglo XIX.</span></span><span lang="EN-US"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"> Para el norte del país, adonde a actividad pecuaria jugó un papel crucial en el desarrollo económico regional, contamos con un número bastante reducido de investigaciones. La escacez de estudios sobre el tema parece relacionarse, entre otros factores, con la precariedad de las fuentes disponibles. Parte del material sobre el asunto, sobre todo los archivos privados de los ganaderos, no son fácilmente accesibles para el investigador. El limitado acceso a esta información sin duda reduce las posibilidades de conocer algunos aspectos fundamentales como los vínculos comerciales entre los criadores, técnicas de producción y reproducción, el sistema de pastoreo, la mano de obra empleada, entre otros. Tampoco existen censos ganaderos nacionales en México para el siglo XIX, el primer de esta naturaleza fue publicado solamente en 1930. De modo que para reconstruir algunos aspectos esenciales de la economía ganadera mexicana en las últimas décadas del siglo XIX debemos acudir a los conteos regionales.</span></span></span><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span></p><p style="margin: 0cm 0cm 0pt;" class="MsoNormal"><span class="MsoFootnoteReference"><span lang="EN-US" style="font-size: 9pt;"><span style="mso-special-character: footnote;"><span class="MsoFootnoteReference"><span lang="EN-US" style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-size: 9pt; mso-fareast-font-family: &quot;Times New Roman&quot;; mso-fareast-language: EN-US; mso-ansi-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;"> </span></span></span></span></span></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>


Quipukamayoc ◽  
2014 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
pp. 137
Author(s):  
Ana María Gutiérrez Huby
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Desde el punto de vista general, la capacidad de una institución de crear líderes es más importante que la producción eficiente y barata, la cual siempre puede conseguirse dada una organización y las capacidades humanas. Pero sin un liderazgo emprendedor, responsable y apto, deseoso y capaz de tomar iniciativa, la institución más exitosa no puede mantener su eficiencia y menos incrementarla. Por ello, el Management es una institución básica y dominante mientras la civilización occidental sobreviva, porque no sólo se funda en la naturaleza del sistema industrial y en las necesidades de las empresas comerciales modernas, a las cuales el sistema industrial debe confiar sus recursos productivos, tanto materiales como humanos; sino que también es la expresión de ciertas creencias básicas de la sociedad occidental. Es también, expresión de la creencia de que el cambio económico se convertirá en la máquina más poderosa para propulsar el mejoramiento humano y la justicia social. ¿Cuál es entonces la clave para que una empresa tenga éxito? A finales del siglo XIX y durante parte del siglo XX, la aplicación del Modelo Clásico de Administración creado por Frederick Taylor en los Estados Unidos, y por Henry Fayol en Francia, determinaron los factores que impulsaron el éxito de las empresas, los cuales fueron el tamaño, las funciones claramente definidas, la especialización y el control. Cuando más grande era la empresa, lograba mayor eficacia, pues crecía su capacidad de apalancar capital y su influencia sobre los proveedores y clientes. Por razones de eficacia, las tareas se dividían y subdividían, y las funciones y niveles de autoridad de las personas eran claros y terminantes. Se crearon especialidades y subespecialidades, de modo que cada área funcional de la organización se convirtió en una disciplina por derecho propio. Sobre todo, se necesitaba un férreo control para garantizar que todas las partes de la organización obtuvieran los resultados necesarios e integren todas las piezas con la finalidad de producir productos o servicios. Pero el desarrollo de la empresa es siempre autodesarollo de personas. Es inútil que la empresa se vanaglorié y pretenda asumir la responsabilidad del desarrollo de un individuo. La responsabilidad corresponda la propia persona, a sus cualidades y sus esfuerzos. Ninguna empresa puede reemplazar con sus esfuerzos los intentos de autodesarollo del individuo, y mucho menos está obligada a hacerlo. Proceder de este modo implica no sólo un paternalismo injustificado, sino que también constituye una pretensión absurda.


Author(s):  
Karl POLANYI ◽  
Laura PAGALDAR
Keyword(s):  

La tesis fundamental que se expresa en este artículo es: a) El determinismo económico fue, sobre todo, un fenómeno del siglo XIX, que sólo fue efectivo bajo la forma de un sistema de mercado, b) El sistema de mercado distorsionó violentamente nuestros puntos de vista sobre el hombre y la sociedad y por último, c) Estos puntos distorsionados constituyen uno de los principales obstáculos para la solución de problemas de nuestra civilización.


Author(s):  
Santiago Ibáñez Rodríguez
Keyword(s):  
La Rioja ◽  

Las medidas agrarias no se unificaron hasta el siglo XIX. Hasta entonces, cada reino, cada región y cada villa podía disponer de sus propias medidas para mensurar la tierra y los frutos agrarios. Las medidas de superficie podían ser de longitud, de sembradura y de explotación. Las unidades más comunes en la Rioja eran la fanega, la yugada y la obrada. Las medidas de capacidad variaban conforme a los frutos medidos: la fanega para los áridos, la cántara para el vino, el veinte para la bilaza, la arroba para la lana, etc. Una vez presentados los diferentes sistemas de medición de La Rioja, se buscan las razones de su implantación, de su diversidad y, sobre todo, se equiparan los sistemas metrológicos del antiguo régimen con el sistema métrico decimal. En definitiva, se presenta a la metrología, solucionando los problemas prácticos de una región concreta, como una más de las herramientas indispensables del historiador.


2021 ◽  
Vol 94 (2) ◽  
pp. 13-33
Author(s):  
Carlos Murillo-Zamora
Keyword(s):  

El actor central en las relaciones internacionales es el Estado soberano independiente, según la naturaleza del sistema westfaliano; sin embargo, en la disciplina no se han desarrollado enfoques teóricos sobre el proceso de independencia. Se considera más un asunto del derecho internacional y de los intereses políticos de los actores estatales. Por ello, se analiza en este trabajo, la cuestión de la independencia como un paso básico para que las entidades políticas accedan a la categoría de Estado, lo que sirve de fundamento para entender el papel del Estado independiente en el orden westfaliano. Al reconocer que hay cambios profundos en el sistema internacional, es necesario observar las variaciones en la concepción de independencia, sobre todo en relación con el principio de autodeterminación y el reconocimiento. Esto tiene mayor relevancia a partir de la década de 1990, por los procesos de desintegración de algunos países, en particular, el caso de Kosovo; otra experiencia relevante es Taiwán. A lo anterior, se suma el debilitamiento del Estado, con la aparición de variantes que cuestionan la estatidad y la existencia del actor estatal. Al final, se hace una breve referencia a la experiencia latinoamericana y centroamericana, que muestran particularidades desde el siglo XIX.


Author(s):  
Sergio Luna Lozano

La presente comunicación traza un recorrido a través de diferentes autores que han realizado series fotográficas basadas en el retrato compuesto fotográfico, por medio de aparatos y dispositivos de imagen o software informático, usados principalmente por los cuerpos de seguridad para recrear el rostro de un individuo a partir del testimonio de otra persona. Desde sus inicios, el retrato compuesto fotográfico ha estado muy relacionado con el interés por descubrir el rostro genérico del criminal, y es una de las principales preocupaciones que muy tempranamente manifestó Francis Galton (1822-1911), pionero en la práctica de la fotografía compuesta. Este tipo de modalidad fotográfica aparece en el ámbito científico que vio nacer a la eugenesia moderna, adquiriendo gran popularidad en la época. Pero es en el último cuarto del siglo XX y sobre todo a principios del presente siglo, coincidiendo con la expansión de la fotografía digital y las herramientas inherentes a la misma, que este tipo de práctica se diversifica en sus formas y su uso, pasando de tener un carácter pragmático, antropológico y fisiognómico, a su producción desde una perspectiva estética y artística. Los distintos aparatos fotográficos que han servido para la construcción de retratos compuestos en el ámbito policial suponen una evolución de los dispositivos surgidos a partir del último cuarto del siglo XIX, como el sintetizador Minolta Montage Unit (Unidad de montaje Minolta), un sistema fotográfico utilizado por la policía en los años setenta que a través de un mecanismo formado por espejos era capaz de mezclar hasta cuatro imágenes y que puede entenderse como una actualización del aparato óptico cercano al estereoscopio desarrollado por el propio Galton, que hacía visible la combinación visual de dos rostros creando así su promedio. O el photoFIT (Técnica de identificación facial fotográfica) impulsado por Jacques Penry, que se basaba en un sistema de fichas fotográficas de cartón intercambiables que se corresponden con distintas partes de numerosos rostros para así poder crear por medio de su combinación el retrato deseado. Un sistema que se ha actualizado con la aparición de distintos softwares informáticos como FACES o FACETTE, en los que se ve una clara referencia a los cuadros sinópticos de características fisonómicas creados por el francés Alphonse Bertillon, unos paneles que conformaban todo un atlas fotográfico de rasgos faciales. Es a partir de estos dispositivos que algunos artistas han producido distintos proyectos fotográficos tomando como punto de partida estas herramientas. Entre ellos cabe destacar las series Andere Porträts (1994/1995) de Thomas Ruff y Opfer (1987) de Clemens Mitscher, que usaron el sistema de la Minolta Montage Unit para generar los retratos promediados; la serie Autoportraits robots (2005) de Leandro Berra y The composites (2012 -) de Brian Joseph Davis que usan como medio principal fotográfico el programa FACES; o la serie Photofit: Self-Portraits (2007) de Giles Reveill y Matt Willey, cuyo proyecto se articula principalmente alrededor del Photofit kit de Jacques Penry.


Author(s):  
Ignacio González-Correa

Este trabajo examina los lazos entre la Caja Nacional de Ahorros y otros bancos estatales como la Caja de Crédito Hipotecario y la Caja de Crédito Agrario entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Los permanentes vínculos financieros, la cooperación operativa y el Consejo Directivo compartido entre las ‘cajas’, explican el éxito y la permanencia en el mercado de las tres firmas estatales. En adición, este trabajo evidencia la relevancia de la Caja Nacional de Ahorros en el mercado del ahorro chileno: en el año 1922 más del 50% de las personas en Santiago y más del 25% de la población del país tenía una libreta de ahorro de la ‘caja de ahorros’, es decir, prácticamente todas las familias del país tenían una cuenta de ahorro en esta institución. La amplia presencia de oficinas de la Caja Nacional de Ahorros en ciudades y localidades donde ningún banco privado tenía sucursales y su sistema de visitas en terreno le permitieron capturar a una gran cantidad de clientes, sobre todo de la clase obrera, la cual estaba dispuesta a ahorrar en el sistema financiero formal. Por último, la trayectoria de estrechas relaciones entre estas empresas es uno de los principales factores que explican por qué estas instituciones fueron fusionadas en 1953 para formar el Banco del Estado de Chile. This work examines the links among the Caja Nacional de Ahorros (National Savings Bank) and other state-owned banks such as the Caja de Crédito Hipotecario (National Mortgage Bank) and the Caja de Crédito Agrario (Agricultural Credit Bank) from the end of the nineteenth-century to the first half of the twentieth-century. The permanent financial links, the operative cooperation, and the shared Board of Directors among the “cajas” explain the success and permanence in the market of the three state-owned firms. In addition, this work shows the relevance of the Caja Nacional de Ahorros in the Chilean savings market: in 1922 more than 50 percent of the people in Santiago and more than 25 percent of the country’s population had a savings account of the ‘National Savings Bank‘ , that is, practically all the families in the country had a savings account in this institution. The wide presence of offices of the Caja Nacional de Ahorros in cities and towns where no private bank had branches and its system of field visits allowed it to capture many customers, especially the working class, who were willing to save in the formal financial system. Finally, the history of close relationships among these companies is one of the main factors that explain why these institutions were merged in 1953 to form the Banco del Estado de Chile.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document