High power class F GaN HEMT power amplifier in L band for global positioning systems application

Author(s):  
Hemin Wu ◽  
Kelvin S. Yuk ◽  
Can Cui ◽  
George R. Branner
2018 ◽  
Vol 26 (5) ◽  
pp. 2327-2334 ◽  
Author(s):  
Osman CEYLAN ◽  
H. Bülent YAĞCI ◽  
Selçuk PAKER

2012 ◽  
Vol 2 (3 - 4) ◽  
pp. 117
Author(s):  
Jeison Daniel Salazar Pachón ◽  
David Armando Chaparro Obando ◽  
Nicolás Tordi

<p>El presente estudio examinó  la confiabilidad de los registros de dos sistemas de posicionamiento global (<em>global positioning systems  </em>[GPS]), Garmin310XT y FRWDB600,  sobre  las distancias  recorridas a diferentes  velocidades,  tras un protocolo a pie y otro  en bicicleta realizados  en una pista atlética.  Esta información se comparó con el trayecto  real de recorrido, hecho a partir  del cálculo: <em>ritmo de recorrido (r) = distancia recorrida (d) x tiempo  de recorri- do, </em>y se controló con un metrónomo Sport Beeper. Los participantes fueron dos jóvenes de edad  media  22 años  ± 1, activos  físicamente. En los resultados, se observaron diferencias  entre los registros de ambos sistemas GPS; el protocolo a pie Garmin tuvo un porcentaje de concordancia de 101,1%, mientras que FRWD presentó  103%. En el protocolo en bicicleta se obtuvo 103,4% y 101,6%, respectivamente. Se concluyó  que el uso de GPS es más fiable cuando  las velocidades  de desplazamiento humano son bajas  o moderadas  para  el sistema Garmin  (7-14 km/h), ya que al ser más altas la fiabilidad  de la información podría  ser menor, mientras  que el sistema FRWD presentó  mayor confiabilidad en velocidades moderadas (14-22 km/h).</p>


2011 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 117
Author(s):  
Jeison Daniel Salazar Pachón ◽  
David Armando Chaparro Obando ◽  
Nicolás Tordi

El presente estudio examinó  la confiabilidad de los registros de dos sistemas de posicionamiento global (<em>global positioning systems  </em>[GPS]), Garmin310XT y FRWDB600,  sobre  las distancias  recorridas a diferentes  velocidades,  tras un protocolo a pie y otro  en bicicleta realizados  en una pista atlética.  Esta información se comparó con el trayecto  real de recorrido, hecho a partir  del cálculo: <em>ritmo de recorrido (r) = distancia recorrida (d) x tiempo  de recorrido, </em>y se controló con un metrónomo Sport Beeper. Los participantes fueron dos jóvenes de edad  media  22 años  ± 1, activos  físicamente. En los resultados, se observaron diferencias  entre los registros de ambos sistemas GPS; el protocolo a pie Garmin tuvo un porcentaje de concordancia de 101,1%, mientras  que FRWD presentó  103%. En el protocolo en bicicleta se obtuvo 103,4% y 101,6%, respectivamente. Se concluyó  que el uso de GPS es más fiable cuando  las velocidades  de desplazamiento humano son bajas  o mo- deradas  para  el sistema Garmin  (7-14 km/h), ya que al ser más altas la fiabilidad  de la información podría  ser menor, mientras  que el sistema FRWD presentó  mayor confiabilidad en velocidades moderadas (14-22 km/h).


2011 ◽  
Vol E94-C (7) ◽  
pp. 1193-1198 ◽  
Author(s):  
Akihiro ANDO ◽  
Yoichiro TAKAYAMA ◽  
Tsuyoshi YOSHIDA ◽  
Ryo ISHIKAWA ◽  
Kazuhiko HONJO

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document