“Más agresivos y más revolucionarios”: Los límites y el agotamiento de la “revolución democristiana” en América Central, 1961–1974

2021 ◽  
Vol 101 (4) ◽  
pp. 657-687
Author(s):  
Rodrigo Véliz Estrada
Keyword(s):  

Abstract El objetivo de este trabajo es comparar y entender las trayectorias, las interacciones y los límites de las estrategias políticas de los partidos de Democracia Cristiana en Guatemala, El Salvador y Nicaragua en su etapa progresista (1961-74). Los nuevos estudios sobre la Guerra Fría en América Latina han dejado de lado a un actor clave: los partidos políticos institucionales, que en la década de los sesenta fueron centrales para orientar los deseos de cambio por medio del Estado y no a través de la violencia. Las estrategias democristianas en América Central ofrecen además una oportunidad para comprender el papel de la correlación de fuerzas en el nivel nacional e internacional durante la Guerra Fría, que abrió y cerró ventanas de oportunidad para dichas estrategias. El artículo se basa en archivos diplomáticos de Estados Unidos y México para los tres países, y se complementa con entrevistas y fuentes locales para el caso guatemalteco.

2005 ◽  
Vol 60 (684) ◽  
pp. 961-984
Author(s):  
Salvador Martí i Puig ◽  
Salvador Santiuste Cué
Keyword(s):  

Retomando el estudio de las élites políticas como elemento de análisis para el examen de la democratización en América Latina, este artículo se interroga sobre el alcance del proceso de convergencia intraelitaria, que siguió a la recuperación o instauración reciente de la democracia, en tres países centroamericanos (Nicaragua, El Salvador y Guatemala). El análisis desarrollado, centrado en las opiniones y actitudes que los principales grupos parlamentarios de estos tres países tienen con respecto a la democracia y sus instituciones, así como también en relación con el vínculo Estado-mercado, subraya las características básicas de un consenso elitista aún débil, dada la "incomodidad" institucional de la izquierda y la persistente polarización ideológica del espacio partidista. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 60, No. 684, 2005: 961-984.


2015 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 89
Author(s):  
Ricardo Perlingeiro

Do ponto de vista da influência norte-americana, o texto analisa a história da jurisdição administrativa, a partir do século XIX, dos 19 países latino-americanos de origem ibérica (Argentina, Bolívia, Brasil, Chile, Colômbia, Costa Rica, Cuba, Equador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicarágua, Panamá, Paraguai, Peru, República Dominicana, Uruguai e Venezuela). Examina-se o seu sistema judicial único e o due process of law procedimental e prévio às decisões da Administração, campo fértil da primary jurisdiction, em choque com a cultura europeia-continental arraigada no direito administrativo da América Latina. Ao expor as contradições da jurisdição administrativa nos países latino-americanos, ocasionadas pela importação de regras sem a devida contextualização, o texto busca identificar tendências e despertar a perspectiva quanto à construção de um modelo próprio de justiça administrativa na América Latina, aproveitando-se das experiências norte-americana e europeia-continental.


2021 ◽  
Author(s):  
Gabriela Aguerrevere ◽  
Maria Victoria Fazio
Keyword(s):  

Las plataformas digitales han revolucionado los mercados laborales en todo el mundo, transformando la manera de trabajar y ofreciendo oportunidades para trabajadores con perfiles muy diversos. Las plataformas de trabajo remoto o plataformas de 'e-lancing', en particular, conectan a las personas con clientes que pueden estar en cualquier parte del mundo. Así, surgen nuevos mecanismos de generación de ingresos que pueden ser especialmente atractivos para grupos que suelen enfrentar barreras para encontrar un empleo tradicional. Esta publicación recoge las lecciones aprendidas de un programa piloto desarrollado por el BID en El Salvador en 2020 para entender cómo conectar a los jóvenes de América Latina y el Caribe con este tipo de oportunidades. Como parte de este programa, los participantes tuvieron acceso a contenidos teóricos y ejercicios prácticos diseñados para desarrollar las habilidades requeridas para trabajar en estas plataformas, incluyendo la creación de perfiles, preparación de propuestas y gerencia de proyectos. También tuvieron acceso a tutores que monitoreaban su progreso y les apoyaban con la preparación de las propuestas, lo que resultó ser un elemento clave para el éxito del programa. En total, los participantes presentaron más de mil propuestas entre todos, trabajando con clientes en países como Alemania, Estados Unidos y Vietnam. Cómo se posicionará la región en esta nueva dinámica de oportunidades laborales dependerá de las políticas que se tomen en torno al trabajo en estas plataformas de 'e-lancing'. Al respecto, la publicación comparte algunas acciones que se pueden tomar en este ámbito. En primer lugar, para mejorar las oportunidades de los trabajadores en este ecosistema, los gobiernos deben incrementar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y expandir la formación en habilidades digitales. Además, es necesario implementar estrategias de diseminación para que individuos y empresas conozcan las potencialidades de estas plataformas. A su vez, estas estrategias deben estar acompañadas de programas de capacitación que ayuden a que las personas desarrollen las habilidades requeridas para triunfar en este universo. También es importante aumentar la inclusión financiera, y modernizar las regulaciones laborales para asegurar que protegen a los 'e-lancers' o en general, a trabajadores en nuevas ocupaciones generadas por la tecnología. Para acompañar el diseño de esas políticas, será necesario encaminar más investigaciones que permitan seguir dimensionando el impacto de estas plataformas de cara al futuro del desarrollo productivo en la región.


Author(s):  
Emilio Arnoldo Iglesias Reyes ◽  
Roberto Enrique Chang López

El mundo del trabajo ha estado experimentando cambios debido a la globalización y al desarrollo tecnológico, lo que ha provocado en los profesionales la necesidad de estar interconectados e interdependientes. A esta situación se ha sumado la pandemia de covid-19, que ha exigido potenciar las competencias en el uso de plataformas virtuales y digitales para el trabajo en la modalidad no presencial o a distancia. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue proponer una metodología para evaluar la pertinencia del plan de estudio de la carrera de Administración de Empresas y la congruencia de las competencias que adquieren los graduados con respecto a las percepciones de los grupos de interés en la Región Oriental de El Salvador. Se trata de una investigación en la episteme positivista de la ciencia, con un enfoque con énfasis en el paradigma cuantitativo en la que participaron graduados entre los años 2010-2015, docentes y empresarios, a los cuales se les aplicó un cuestionario adaptado del Proyecto Tuning América Latina para determinar la importancia que confieren a las competencias genéricas para generar empleabilidad o capacidad de emprendimiento en los graduados en las condiciones del entorno laboral. El cuestionario aplicado fue sometido a pruebas para determinar si su diseño permitía un nivel de confiabilidad aceptable para recabar los datos que serían procesados estadísticamente y obtener la información para corroborar las hipótesis de la investigación. Los resultados demuestran una alta confiabilidad y validez con los estadísticos de alfa de Cronbach y de KMO de la metodología propuesta. La hipótesis nula de la prueba Kruskal-Wallis no se rechaza, lo que significa que los planes de estudio de la licenciatura en Administración están alineados según las percepciones de los empresarios, docentes y egresados. Como conclusión, la metodología propuesta puede servir de referencia para realizar estudios similares en diferentes contextos de la región con pruebas paramétricas y no paramétricas para adaptar los planes de estudio de las carreras universitarias a sus respectivos entornos empresariales, los cuales son cada vez más dinámicos y demandantes.


2002 ◽  
Vol 57 (641-642) ◽  
pp. 189-207
Author(s):  
Elisabeth Jean Wood

En El Salvador y Sudáfrica, la movilización de los marginados a nivel económico y social impulsó la transición hacia la democracia, lo cual produjo la liberalización inicial del régimen y sentó, finalmente, las bases políticas y económicas para un acuerdo de democratización. Estos casos nos brindan la oportunidad para analizar el mecanismo mediante el cual la movilización "desde abajo" impulsa algunas transiciones de régimen. En este camino insurgente a la democracia, una movilización sostenida de personas pobres y de clase obrera transformó intereses claves de las elites económicas, presionando de tal manera al Estado, que éste tuvo que establecer acuerdos con los insurgentes, fortaleciendo así a los moderados del régimen contra los de línea dura. De esta manera tuvieron lugar las transiciones negociadas hacia la democracia. Los personajes centrales de estas transiciones no eran los grupos de la elite en competición entre ellos mismos, tal como ha sido el caso de la mayoría de las transiciones en América Latina y el sur de Europa, sino representantes de distintas clases, cuyos conflictos de interés económico impulsaron el conflicto armado y cuya interdependencia económica contribuyó a su resolución, a favor de la democratización. ECA Estudios Centroamericanos, Vol. 57, No. 641-642, 2002: 189-207.  


Author(s):  
Rima De Vallbona
Keyword(s):  

Este ensayo revisa las diversas instancias carnavalescas que se observan en los cuentos del salvadoreño Jorge Kattán Zablah, al aplicar el realismo grotesco según lo interpreta Bahktin, como sigue: 1. Cosmovisión jocosa; 2. Exageración que subraya una visión del mundo al revés; 3. Lenguaje y libertad propios del carnaval; 4. crítica irónico-satírica (que nunca llega a ser sátira menipea) de algunas realidades socio-políticas, económicas y religiosas de El Salvador, las cuales se observan en el resto de nuestro continente; 5. Intertextualidad carnavalesca como medio de transgresión y subversión contra esas realidades; y 6. escatología y degradación con poderes regeneradores. El corpus utilizado abarca los cuentos publicados en tres libros del autor y otros en diversas revistas literarias. Se aplica esta metodología para efectuar una lectura de esos cuentos a niveles profundos, y probar que la socarronería y el humor del autor no son medios frívolos de tratar los temas de la América Latina, sino de atacar los diversos problemas socio-político-económicos y religiosos de El Salvador, divirtiendo a los lectores.


2021 ◽  
Vol 4 (3) ◽  
pp. 90-91
Author(s):  
Nadia Patricia Rodríguez Villalta

En la historia de la humanidad han existido, entre otros acontecimientos importantes, dos hitos que han permitido que la ciencia avance y se desarrolle en gran escala. El primero de ellos, fue la escritura, que determinó el salto de la prehistoria1 y el segundo se produjo a partir de la invención de internet, porque con este, además del intercambio de información y la conexión entre los investigadores de todo el mundo2, se encauzó la digitalización de las publicaciones y se incrementó la colaboración internacional. La difusión de las publicaciones en línea durante casi 20 años, ha permitido no solo disminuir los costos, incrementar su alcance, rapidez en la divulgación de la evidencia científica y su reutilización1,2, sino también ha favorecido que el canal preferido para publicar los avances de la ciencia, sean las revistas científicas electrónicas.  A pesar de ello, actualmente estos canales se diversifican cada vez más3, por tal razón, Alerta está desarrollando un plan de divulgación en redes sociales, con la finalidad de incrementar la visibilidad de sus publicaciones. Según datos de google analytics se han tenido 89 756 usuarios en los últimos tres meses y los países que realizan mayor búsqueda orgánica son México (35,10 %), Perú (13,45 %), El Salvador (11,64 %), Ecuador (9,04 %), y Colombia (5,95 %). Desde la creación de las primeras revistas en 1665, se habrían publicado hasta el 2010 unos 50 millones de artículos, solamente CrossRef distribuye cada año más de 97 millones de DOI a unas 60 000 revistas1; esta magnitud trae aparejado un reto: saber discriminar con criterios y filtros de calidad las revistas y artículos relevantes.  Tradicionalmente, la calidad de las revistas se ha basado en la aceptación en índices de revistas científicas y el número de citas recibidas4,5, de hecho, para que las revistas sean atractivas a los autores deben ser incluidas en bases de datos como Web of Science (WOS) y Scopus3. Si bien es cierto, Alerta se encuentra indexada en sitios regionales relevantes como Lilacs, REDIB, AmeliCA, Latindex, Periódica y Clase, que ayudan a visibilizar las publicaciones de América Latina, queda aún un largo camino que seguir, en cumplimiento de las buenas prácticas de publicación, para llegar a «ser visibles globalmente»1. Con relación al impacto, el índice h de Alerta actualmente es de cinco. El artículo más citado es «introducción a los tipos de muestreo»6 con 40 citaciones y 120 466 vistas, el número total de citas de los artículos publicados en Alerta asciende a 90, el año con más citaciones ha sido el 2021 con 36 citas, a pesar de que aún estamos a mitad del año, esto podría estar en relación con la difusión en las redes sociales. Otro de los aspectos evaluados dentro de las buenas prácticas para las revistas científicas7 es la endogamia. Esta tiene multiplicidad de acepciones, pero en este caso nos referimos a la endogamia autoral y editorial. En sus comienzos en el año 2018, Alerta tuvo una endogamia del 55,5%, es decir que la mayoría de sus manuscritos provenían del INS o de miembros del comité editorial, en el año 2019 este porcentaje disminuyó al 48%, alcanzando en el año 2020 el porcentaje de endogamia del 27%. Se han buscado autores de otras instituciones y países, y mecanismos que privilegien el mérito científico del contenido, procurando una revisión objetiva y no privilegiar los trabajos de los propios editores o investigadores de la revista. Y es así que, durante el año 2021, de 37 publicaciones, seis fueron del INS (dos de estas en coautoría con otras instituciones) y tres fueron publicaciones provenientes de miembros del comité editorial. Esto constituye un 24% de endogamia autoral y editorial.  El tercero de los retos, para los suplementos venideros es incrementar la colaboración científica nacional e internacional, manteniendo una endogamia por debajo del 25%. Durante estos cuatro años se han recibido 150 manuscritos, de estos, se han publicado 99 (66%), con un promedio de 12,3 artículos publicados por suplemento. La revista tiene una tasa de rechazo de 34%, de ellos un 9,3% son rechazados por la revista por problemas éticos, técnicos o metodológicos, el 6,6% es a causa de la declinación por parte de los autores y un 18% es por falta de respuesta o no cumplimiento de los tiempos editoriales.   Este año se han realizado 37 publicaciones (13 corresponden a este número) de estas el 56,7% han sido originales, es decir, que se han publicado 21 artículos originales en el año, el incremento de las publicaciones, con relación a los años anteriores, se debe al número especial dedicado a COVID-19. En los tres años anteriores el promedio de originalidad ha estado por encima del 59%, el año 2019 tuvo el más alto porcentaje de originalidad anual, con un 81%.  


Author(s):  
Fabián Moraga Cortes ◽  
Thereza Christina Bahia Coelho ◽  
Clara Aleida Prada Sanabria

A implementação da Atenção primária de Saúde (APS) na América Latina (AL) possui particularidades regionais diferentes do contexto europeu, cujos sistemas de saúde encontram-se mais próximos à universalidade, com financiamento público, abrangendo quase a totalidade da população e considerando uma ampla gama de serviços. Reformas recentes introduzidas nos sistemas de saúde europeus fortaleceram a APS enquanto coordenadora dos cuidados e porta de entrada preferencial. Ampliou-se o leque de prestações fornecidas e outorgou-se à APS maior controle sobre outros níveis de atenção; no entanto, os maiores sucessos aconteceram nos países financiados por impostos gerais, institucionalizados em sistemas nacionais de saúde, do que naqueles cujo financiamento se dá por meio de seguros sociais compulsórios. Nos países da AL, coexistem vários subsistemas com modalidades de financiamento e asseguramento próprias, que outorgam cobertura diferenciada segundo capacidade de pagamento, inserção no mercado formal de trabalho, ou presença de alguma doença. Encontram-se os seguros sociais destinados à população no mercado formal de trabalho, seguros focados nos grupos em situação de pobreza ou para a resolução de algum problema de saúde específico, a cobertura por parte das instituições públicas nacionais ou subnacionais, além de um sistema de seguros privados para as camadas de mais alta renda. Tal conformação dos arranjos da proteção compromete a equidade e a eficiência no uso dos recursos, em uma região onde a precariedade dos empregos dificulta ainda mais esquemas efetivos de proteção social mediante contribuições sociais. Outra característica presente nos sistemas de saúde da AL é a fragmentação organizacional entre instituições públicas, da seguridade social e privada, a qual prejudica a coordenação em rede dos serviços e a integralidade da atenção. Ao mesmo tempo, os sistemas apresentam uma ampla participação do setor privado no financiamento e na prestação dos serviços, como consequência das reformas introduzidas nas décadas dos anos 80 e 90. Diferentemente dos países europeus, a APS vem sendo implementada enquanto porta de entrada dos serviços públicos apenas em alguns países (Brasil, Chile e Costa Rica), existindo também países que implementaram programas verticais destinados a problemas específicos de saúde (El Salvador, Nicarágua, Bolívia), além de sistemas de seguros de saúde onde a APS depende da iniciativa municipal (Colômbia e Argentina). As reformas dos sistemas de saúde nas décadas de 80 e 90 incentivaram a expansão de programas e políticas de saúde, alinhados com uma APS seletiva. Entretanto, na década dos anos 2000, após o ajuste estrutural, a região teve governos de esquerda ou centro-esquerda comprometidos com reformas em saúde em prol da universalidade e da consecução de uma atenção primária robusta. Diante desse panorama, o fortalecimento da APS constitui um dos principais desafios para os sistemas de saúde da região. Desde uma perspectiva ético-política, entende-se que uma APS abrangente conforma a base dos sistemas nacionais de saúde e é uma garantia da consecução do direito universal à saúde. Não obstante, os aspectos elencados antes criam obstáculos para uma APS robusta. Um primeiro elemento transversal aos países da região é a constatação de que políticas nacionais sobre APS estão incorporando conteúdos baseados na concepção da APS abrangente presente na Declaração de Alma Ata, realçando a garantia da integralidade na atenção e a equidade em saúde; inclusive, em sete dos doze países a APS se concebe como a base dos sistemas universais de saúde; em casos como Bolívia, Equador e Venezuela a essas concepções foram acrescentadas a questão da interculturalidade em saúde. As mudanças no modelo de atenção, com foco em equipes multiprofissionais para trabalho comunal com famílias, territorialização das ações e institucionalização de instâncias de participação social, também são elementos compartilhados nas políticas dos diferentes países. Sobre as características relevantes da APS na região, o nível nacional é representado frequentemente pelo Ministério da Saúde, órgão encarregado da direção das políticas; exceções são Argentina, onde as províncias possuem grandes níveis de autonomia, e Colômbia, que não tem consolidado uma política nacional de atenção primária na legislação nacional. Usualmente a APS é financiada na mesma modalidade que o sistema de saúde e apenas no Brasil não existem aportes das contribuições sociais sobre a folha dos salários. Ao considerar só as fontes públicas, na maioria dos países a responsabilidade financeira é do nível nacional; entretanto, no Brasil e Chile os municípios fazem aportes destinados à APS; em Peru e Bolívia existem aportes dos seguros sociais focados na população pobre; e na Colômbia, serviços de primeiro nível recebem fundos do nível nacional, municipal e dos seguros contributivos e subsidiados. As transferências do nível central para órgãos subnacionais são feitas por meio de programas específicos (Argentina, Equador, Venezuela), através de cálculo per capita da população municipal (Chile e Brasil) ou por repasses diretos segundo orçamento geral do Ministério da Saúde (Paraguai, Uruguai e Suriname); além disso, na Bolívia e Peru as transferências per capita são feitas aos municípios, mas, devendo ser direcionadas aos seguros para problemas de saúde específicos que esses países implementaram. Por outro lado, a prestação é feita pelos municípios, nos casos do Chile, Colômbia e Brasil, ao tempo que instâncias subnacionais prestam serviços na Argentina, Equador e Bolívia, além do Ministério da Saúde que também atua como prestador no Uruguai, Paraguai, Guyana e Venezuela. Em síntese, a literatura mostra que governos de esquerda ou centro-esquerda da região, nos anos 2000, introduziram mudanças à política de atenção primária tentando incorporar a conceptualização da APS abrangente de Alma Ata; porém, essas tentativas foram obstaculizadas pela herança de uma proteção social à saúde fortemente segmentada o que sugere uma vinculação entre sistemas universais de saúde e maior sucesso na consecução de uma APS integral, ao tempo que sistemas baseados em seguros, públicos e privados, com populações e cestas de serviços restritas, encaminham seus esforços para uma APS seletiva. Na incorporação da APS em sistemas baseados no asseguramento, geralmente esta se destina a populações sem capacidade de pagamento ou de mais baixas rendas. Nesses casos, os principais obstáculos são a inconsistência entre diretrizes da política de saúde e direcionalidade introduzida pelas instituições encarregadas dos fundos de asseguramento, além da pouca integração do financiamento para ações coletivas e individuais.


Author(s):  
Alejandra Otamendi

En este artículo se estudian las reacciones sociales hacia la inseguridad como parte del cuadrado del delito, distinguiendo, desde la psicología social, entre las reacciones afectivas, cognitivas y conductuales. A partir de las Encuestas LAPOP y Latinobarómetro, se analizan dos de sus indicadores en la última década en los países de América Latina: la preocupación securitaria y el temor a la victimización delictiva. Se destaca que países con bajo nivel de victimización como Chile y Costa Rica presentan niveles de preocupación similares a El Salvador y Guatemala, con altos niveles, reeditando la paradoja de la victimización. Sin embargo, cuando se analiza el temor a ser víctima del delito en el barrio, dicha paradoja se reduce. Esto demuestra la necesidad de estudiar las diferentes reacciones sociales, que pueden afectar la calidad de vida, la cohesión social, el desarrollo económico y la legitimidad democrática.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document