scholarly journals A RECONSTRUÇÃO FICCIONAL DO CORPO DE EVA PERÓN NO ROMANCE SANTA EVITA

Abusões ◽  
2016 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
Author(s):  
Alejandro González Urrego
Keyword(s):  
Hallazgos ◽  
2014 ◽  
Vol 11 (21) ◽  
Author(s):  
María Cristina Asqueta Corbellini

Esta reflexión se basa en la investigación de fundamento hermenéutico-interpretativo titulada El personaje histórico en la literatura:el caso de Eva Perón, propuesta para la tesis del doctorado Vanguardia y Postvanguardia en España e Hispanoamérica, de la Universidad de Salamanca. Dadas las dimensiones del corpus literario conformado en torno de la figura de Evita, seleccionamos el género de novela con la finalidad de conocer, comprender y evaluar las escrituras que Evita genera en el ámbito de la literatura argentina y latinoamericana. La metodología seguida ha permitido la postulación de los diferentes temas y subtemas, así como inferir el contexto. La lectura, interpretación, análisis eindagación de novelas como Santa Evita, La pasión según Eva, así como de producciones más recientes en las quetambién se presenta el cuerpo de este personaje, como La carne de Evita y La furia de Evita, revelan la multiplicidad Evitas y el modo como estas se han gestado. La corporeidad paradigmática queda representada por el cuerpo biográfico de Evita; a veces, este es extraído de las revistas del corazón que la fotografiaron cuando era una aspirante a actriz, y después, cuando lo fue en las radionovelas que le permitieron vivir anticipadamente su propia historia de amor, que a posteriori la haría primera dama de la nación.


2005 ◽  
Vol 66 ◽  
Author(s):  
Delson Biondo

Neste trabalho, o leitor encontrará informações sobre a gênese de Santa Evita, o livro mais conhecido do escritor argentino Tomás Eloy Martínez. Declarações do próprio escritor, considerações sobre história e ficção, esclarecimentos sobre o mito Eva Perón e sobre a presença da necrofilia na história argentina, além de uma análise do retrato literário da cidade de Buenos Aires, contribuirão para uma visão mais lúcida e mais abrangente da obra e da arte de escrever deste importante romancista hispano-americano.


2015 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 13-28
Author(s):  
Adriana Ortega Clímaco

O tema do presente artigo é a representação de Evita Perón no romance Santa Evita (1995), de Tomás Eloy Martínez (1934-2010), escritor argentino. Apresenta-se o romance e seu autor, destacando o enredo – a vida de María Eva Duarte de Perón (1919-1952), sua morte, o sequestro e desaparecimento de seu cadáver embalsamado – e sua composição genericamente híbrida. A partir da reflexão de Gajano (2006), Silva (2008), Certeau (2008) e Jolles (1976) sobre o gênero hagiografia, discute-se a representação de Eva Perón realizada no romance. Conclui-se que tal representação é feita de modo hagiográfico, centralizando na narrativa o cadáver embalsamado de Evita.


Author(s):  
David Fernando Rubio Quintero

Las figuras de Eva Duarte de Perón y Juan Domingo Perón dividieron la historia argentina en dos, en el libro Santa Evita de Tomás Eloy Martínez se pueden apreciar los cambios políticos y culturales fundamentados en un creciente fanatismo y santificación, la cual se dio a consecuencia de la consolidación del peronismo como movimiento y de la figura carismática del líder que influye en el apoyo de las masas y los inconformes del país.


2017 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 177
Author(s):  
Josiane Valcarenghi Ribeiro Nantes

Eva Perón é um nome significativo na história política da Argentina, sua influência surtiu, e continua surtindo efeito, no povo desse país até os dias atuais. “Evita” foi odiada/amada em níveis extremos, tanto que foi considerada uma santa, um mito para muitas pessoas. Tomás Eloy Martínez escreveu o romance – Santa Evita (1995) – em que narra como viveu a esposa de Juan Domingo Perón. Nesta obra encontra-se muitos elementos que dão indícios da (re)mitificação de Eva, por isso tenta-se aqui, explorar como se deu a (re)construção mitológica de Eva Perón, personagem histórica no romance Santa Evita (1996) de Tomás Eloy Martínez, e ainda, expor quais foram os procedimentos adotados pelo autor que (re)construíram esse mito. Utiliza-se, como base teórica, Linda Hutcheon (1991) e Fleck (2007) no conceito de metaficção historiográfica, Mircea Eliade (1991) e Martín Cezar Feijó (1984) no que cabe à análise do Mito. Esta breve pesquisa se dará a partir da análise bibliográfica e de forma comparativa entre a história e a escrita ficcional do romance Santa Evita (1996) de Tomás Eloy Martínez, discute-se os elementos utilizados e o caminho percorrido para a (re)construção do mito Eva Perón na obra citada.


2015 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Teresa Rinaldi

El estudio del cuerpo y en sus diversas formas y contextos debe abordarse desde una perspertiva interdisiplinaria que incluye desde el arte y la literatura hasta la medicina y las artes plásticas en búsqueda constante de la significación social del mismo. María Eva Duarte de Perón (1919-1952) fue el centro de una serie de eventos que no solo cambiaron el rumbo de su vida sino también el del mundo político y social de Argentina. Su vida se llama a la observación, el análisis y la búsqueda de respuestas a cómo una simple e ilegítima niña logró llegar a las más altas cumbres de la sociedad argentina. La capacidad de Eva para adaptarse y sobrepasar contratiempos conjuntamente con su estilo único y astucia la catapultaron al estrellato marcando la memoria del pueblo argentino y la comunidad internacional. Dentro de vasto material literario y artístico sobre la vida y obra de Eva, se pueden mencionar: Eva Perón (1970) de Otelo Borroni y Roberto Vacca, La pasión según Eva (1994) de Abel Posse, Eva Perón, the bibliography (1995) de Alicia Dujovne Ortíz, El misterio de Eva Perón (1988,documental) de Tulio Demicheli, Evita Pre-Madonna (1995, documental) de Claudia Nie, Santa Evita (1995) de Tomás Eloy Martínez, Evita (1996, film) de Alan Parker y Evita: Santa o Demonio (1996, film) de Juan Carlos de Sanzo. Tendiente a iluminar la vida de Eva Perón desde su conexión con el poder, observaremos el uso del cuerpo (como discurso político), la creación del mito y el mito dentro del mito


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document