scholarly journals A propósito de la Movida madrileña: un acercamiento a la cultura juvenil desde la Historia

Author(s):  
Blanca Algaba Pérez
Keyword(s):  

La Movida madrileña constituye uno de los fenómenos culturales más populares de nuestra historia reciente. El presente trabajo plantea un recorrido a través de las diferentes publicaciones que han abordado su estudio. El objetivo de este repaso es analizar algunas de las nociones más arraigadas a la Movida. Para ello se plantea la aplicación del concepto de cultura juvenil, por un lado, como solución al debate en torno al potencial contracultural de la Movida; por otro lado, como ventana para profundizar en algunos aspectos de este fenómeno que todavía requieren atención.

Author(s):  
Mónica Gruber

Los tiempos posteriores a la muerte del general Franco en España se caracterizaron por el destape. A todas luces aquello prohibido por el régimen durante tantos años irrumpiría en la vida cotidiana y no tardaría en verse plasmado en la pantalla cinematográfica. De este modo, mostrar y decir todo lo anteriormente excluido y prohibido se transformó en la clave de bóveda de muchas de las creaciones culturales de ese momento. Los ’80 saludarían la Movida madrileña, sitio de reunión forzosa para el ambiente artístico. Pedro Almodóvar sería uno de sus integrantes. Sin formación académica cinematográfica, rápidamente se convirtió en uno de los referentes del joven cine español. Luego de una etapa manifiestamente provocativa, su cine alcanzó una madurez formal coincidente con su proyección internacional. De este modo, ingresa en el mercado estadounidense y latinoamericano, cosechando nominaciones, premios y reconocimiento. Definido por algunos autores como el cineasta que mejor representa a las mujeres, consideramos que sus películas plasman una visión altamente personal del alma femenina. Desembarazado de los estereotipos propios de los medios de comunicación y del franquismo, manifiesta en su obra una construcción plural de la imagen del “sexo débil” y de la juventud. Nos proponemos en este trabajo analizar sus últimas realizaciones fílmicas –Los abrazos rotos (2009), La piel en que habito (2011) y Julieta (2016)– para reflexionar acerca de las mujeres que pueblan sus encuadres, el modo en que representa a los jóvenes y sus problemáticas, así como los motivos de este particular tratamiento formal y estético. Esto nos lleva a preguntarnos si consideramos la existencia de un “estilo Almodóvar”.


Author(s):  
Carmen Gaitán Salinas ◽  
Idoia Murga Castro

Nacidas con pocos años de diferencia, Victorina Durán y Maruja Mallo estudiaron en la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, se movieron por el Madrid más moderno, fueron docentes de la Residencia de Señoritas y se dedicaron a las artes plásticas y la escenografía. Con el estallido de la Guerra Civil, ambas se exiliaron a Buenos Aires y trabajaron para Margarita Xirgu, participaron de las Bienales Hispanoamericanas de Arte y expusieron en la Galería Silvagni en París. En Argentina las dos residieron y trabajaron activamente más de dos décadas, antes de retornar a Madrid. Pero, si bien Mallo fue recuperada por el panorama más avanzado de la Movida Madrileña como icono mitificado de aquella cultura prebélica, Durán continuó trabajando en un discreto segundo plano. Este artículo tiene como objetivo analizar los puntos en común en sus trayectorias formativas y profesionales y deducir por qué ambas creadoras nunca colaboraron y apenas se mencionaron en sus escritos.


Author(s):  
Manuel Blanco
Keyword(s):  

En la pujante sociedad americana de los años 60 nació la contracultura como un movimiento heterogéneo y difícilmente encasillable en lo ideológico. Conllevó una visión muy diferente de la estética, la música y prácticamente todas las ramas imaginables de arte. En concreto nos centraremos en la fotografía, que, por su poco prestigio artístico y poca importancia periodística, se convirtió en el vehículo idóneo para estos movimientos en los márgenes. En el caso español, además, la llegada de la contracultura coincidió con el ocaso del franquismo, lo que provocó particularidades dentro de la contracultura como la llamada movida madrileña. Sin embargo, esta, a su vez, presenta divergencias dentro de sus propios integrantes:aunque casi todos sufrieron un profundo proceso de institucionalización, no todos los fotógrafos considerados contraculturales hicieron efectivamente fotografía contracultural. García-Alix, icono de la contracultura, es el ejemplo: no comparte las características estéticas de los fotógrafos de la movida, sino que sus referentes se encuentran en el documentalismo clásico norteamericano y centroeuropeo. Eso sí, lo que documentará será los ambientes y los personajes de la contracultura.


Neuróptica ◽  
2020 ◽  
pp. 67-82
Author(s):  
Jean-Charles Andrieu de Levis

Résumé: Après la mort du général Franco en 1975, l’Espagne connait une période d’effervescence artistique sans précédent nommée la Movida Madrileña. Si le centre de cette émancipation culturelle (qui affecte aussi bien la musique, le cinéma et les arts graphiques) se situe à Madrid, c’est à Barcelone que la bande dessinée s’inscrira dans cet élan libéral à travers la revue El Víbora, au sein de laquelle s’exprime avec le plus de force l’excès caractéristique de la Movida. Pour concurrencer cette centralisation culturelle, le maire de la transition démocratique de Madrid, Tierno Galván, finance un magazine dont la direction éditoriale est confiée à l’historien et scénariste Felipe H. Cava. Madriz est née en janvier 1984 et paraît chaque mois jusqu’en février 1987. La richesse de cette revue portée sur l’expérimentation annonce les bouleversements esthétiques de la bande dessinée contemporaine. Resumen: Después de la muerte del general Franco en 1975, España experimentó un periodo de efervescencia artística sin precedentes conocido como la Movida Madrileña. Si el centro de esta emancipación cultural (que afectaba a la música, el cine y las artes gráficas) estaba en Madrid, fue en Barcelona donde el cómic formó parte de este impulso liberal a través de la revista El Víbora, dentro del cual se expresa con la mayor fuerza el exceso característico de la Movida. Para competir con esta centralización cultural, el alcalde de la transición democrática de Madrid, Tierno Galván, financió una revista cuya dirección editorial estuvo a cargo del historiador y guionista Felipe H. Cava. Madriz nació en enero de 1984 y apareció todos los meses hasta febrero de 1987. La riqueza de esta revista centrada en la experimentación anunció los trastornos estéticos de los cómics contemporáneos.


2018 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 12-33
Author(s):  
Louie Dean Valencia-García

This article traces ways in which comic fanzines of the late 1970s and early 1980s transgressed against and conformed to accepted Spanish constructions of gender and sexuality of the day. Research is drawn from close readings of comics found in zines of the period, such as 96 Lágrimas, Ediciones moulinsart and Kaka de Luxe. Young Madrileños literally drew on images and tropes from a variety of sources, from punk musicians to Tintin in the Congo, making them their own. Through fanzines, often sold in Madrid’s Rastro, a Roma marketplace, young people became cultural producers, creating a culture that was postmodern and anti-fascist.


2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 37-51 ◽  
Author(s):  
Temmuz Süreyya Gürbüz

Tracing the direct and indirect influences and cultural connections between earlier counter-cultures and avant-garde art has been a useful method to historicize the aesthetics that is created by subcultures. Drawing from this approach, this article seeks to contribute to the study of the aesthetics and counter-cultures via analysing a specific cinematic self-reflexivity that is born out of the interconnectedness of low-budget material conditions and the subcultural environments. The contention is that Pedro Almodóvar’s first feature film Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), embodies such punk aesthetics and queer temporalities, through the temporary disruptions in narrative progression, the abundance of queer parody, the combination of camp, TV ads, musical performance and the non-diegetic insertions of comic book-style textuality. In this collage, the politics of realistic representation are thrown out of the picture via a deliberate coupling of artificiality and spontaneity. This article argues that the embeddedness of Pepi, Luci, Bom in Madrid’s subcultural movement, la movida madrileña, demonstrates perfectly how subcultural experience gives way to an aesthetic coping mechanism that transforms low-budget restrictions into self-reflexivity. The disparate narrative vantage points in the film that rupture linearity and how the subcultural environment prompted disruptive entrances through which the film’s satire emerged are taken as critical-aesthetic offerings of queer temporalities that exude through the experiential knowledge of exclusion and oppression.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document