scholarly journals Respuesta de la atención temprana española a la situación de confinamiento por Covid-19

Author(s):  
Francisco Alberto García-Sánchez ◽  
Manuel Pacheco Molero ◽  
Noelia Orcajada Sánchez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La situación extraordinaria de pandemia COVID-19 llevó al confinamiento y a la interrupción de los servicios habituales de Atención Temprana (AT), aunque familias y niños seguían necesitando apoyo. Los profesionales españoles reaccionaron rápidamente, reorganizando la intervención, experimentando con las posibilidades de teleintervención y compartiendo conocimientos y experiencias. Este trabajo revisa los recursos generados, en relación con AT, durante las cinco primeras semanas de confinamiento (desde del 13 de marzo), así como opiniones y sentimientos compartidos por los profesionales. Se identificaron un total de 72 recursos, facilitados a través de redes sociales: documentos (33), videoconferencias y seminarios online (32) y aplicaciones o recursos web (8). Se analizan sus características, temporización, orientación hacia familias oprofesionales y su alineación con un paradigma de intervención centrado en la familia o en el niño. Las opiniones y sentimientos de los profesionales se analizan en referencia a los recursos facilitados, las necesidades observadas en las familias, los problemas en la teleintervención y ante el planteamiento de vuelta a una ‘nueva normalidad’. Los resultados obtenidos complementan la visión de las familias sobre la situación generada por el confinamiento, que ha quedado recogida en otros trabajos. Se concluye sobre la buena salud de la AT en España y la necesidad de profundizar en la implicación proactiva de la familia en el equipo de intervención.

Author(s):  
Pedro Ernesto Vargas
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Entre las condiciones necesarias para el desarrollo de la autonomía, de la identidad personal, en el niño están el que conozca que la inmediatez no es el patrón para la conducta, que todo requiere un tiempo, que la gratificación puede y debe ser tardada, y, que no sea manipulado externamente, que no esté expuesto a la coerción. Hoy, el más serio obstáculo para crear autonomía es esta forma incoherente de vivir a la que nos vienen llevando los creadores y dueños de las redes sociales, la ignorancia a las que nos condenan las noticias falsas, y la inmediatez de las respuestas y validaciones que exigimos ciegamente.  


Hipertext.net ◽  
2021 ◽  
pp. 93-103
Author(s):  
Debora Cristina Lopez ◽  
Aline Monteiro Homssi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En este artículo analizamos, desde la perspectiva teórica de los estudios de fans, dos de los grupos creados, en redes sociales online, para la discusión de O Caso Evandro, cuarta temporada del podcast Projeto Humanos. O Caso Evandro discute las complejidades, contradicciones e implicaciones de un crimen ocurrido en Brasil en 1992, con muchos elementos e implicaciones hasta la fecha. El niño Evandro Ramos Caetano fue brutalmente asesinado y siete personas fueron acusadas. Analizamos los grupos de discusión creados en las plataformas de Facebook y Reddit por los oyentes del podcast, con el propósito de discutir en exclusiva la cuarta temporada del podcast. Nuestra muestra corresponde a publicaciones realizadas de enero a abril de 2021, correspondientes a 120 días. Nuestra hipótesis es que esta temporada del programa potencia el papel de la audiencia característica de la radio al migrar a las plataformas digitales y a la dinámica de consumo del podcasting, explorando características de la llamada cultura del fan. Adoptamos una metodología de estudio descriptiva, construida a partir de la basis teórica adoptada. Como resultado, tenemos seis ejes que indican nuevas relaciones de audiencia con el podcast y que pueden indicar formas de involucrar a la audiencia en nuevas producciones.


Author(s):  
Lluís Andreu Bertran
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>Partiremos de preguntas que sus respuestas ofrezcan múltiples posibilidades  y abran un debate que su unificación obtenga una respuesta lo más rica posible de contenido. Así pues ¿Quien pone las normas para jugar en el mundo digital de los niños? ¿Quien marca el uso y delimita el mundo digital para que el niño juegue, aprenda o se comunique? El niño se relaciona con el mundo digital: juegos, redes sociales, navegar,…, con unas reglas que establecen un compromiso en el momento de participar y aquellos que no las comportan,  lo conducen a un “libre” movimiento asociativo, cognitivo y emocional.  Así pues, el niño ¿“Juega con el ordenador o está y crece con el ordenador”? Delante de la ausencia de reglas explícitas y reconocidas nos equivocaríamos si pensamos que ello implica obligatoriamente la ausencia de toda regla. Esta regla universal de la que sospechamos que existe en todo niño, podría figurar o bien en su “yo”, o bien en su fantasía; posturas muy diferenciadas y de consecuencias diversas. ¿Seria arriesgado manifestar que para un niño “juego es juego” prescindiendo del origen de las reglas? ¿Nos encontramos pues ante la disyuntiva de reglas objetivas o subjetivas en su elaboración y comprensión? ¿Habrá que ofrecerle el máximo de “imputs” de objetividad para neutralizar, reconducir o vetar la subjetividad y fantasía que le comporta la interacción, en el peor de los casos perversa, con el mundo digital? Se nos hace fundamental el pensar que la protección del niño ante el mundo digital se realizará en todo aquello que él pueda entender y asumir como regla desde su “yo”. En tener en cuenta que desde su “yo” y el “no-yo” existe un espacio abierto de fantasía que puede aportar riqueza pero también muchos  peligros para él. Si se le abandona a su suerte y la interacción se realiza desde la posición del “no-yo”, el peligro que corre de encontrarse “solo” en el mundo digital, sin nada que lo contenga ni que lo proteja, podrá tener consecuencias de crecimiento y evolución, con daños incalculables.</p><p>Interacción.</p>


2020 ◽  
Vol 55 (4) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

2020 ◽  
Vol 54 (3) ◽  
pp. 1-15
Author(s):  
K. Legal ◽  
P. Plantin
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Author(s):  
C. Thévenin-Lemoine ◽  
F. Accadbled ◽  
J. Sales de Gauzy
Keyword(s):  
El Niño ◽  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document