scholarly journals Cuando se encuentran cultura fan y podcasting: las nuevas relaciones con la audiencia en O Caso Evandro

Hipertext.net ◽  
2021 ◽  
pp. 93-103
Author(s):  
Debora Cristina Lopez ◽  
Aline Monteiro Homssi
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En este artículo analizamos, desde la perspectiva teórica de los estudios de fans, dos de los grupos creados, en redes sociales online, para la discusión de O Caso Evandro, cuarta temporada del podcast Projeto Humanos. O Caso Evandro discute las complejidades, contradicciones e implicaciones de un crimen ocurrido en Brasil en 1992, con muchos elementos e implicaciones hasta la fecha. El niño Evandro Ramos Caetano fue brutalmente asesinado y siete personas fueron acusadas. Analizamos los grupos de discusión creados en las plataformas de Facebook y Reddit por los oyentes del podcast, con el propósito de discutir en exclusiva la cuarta temporada del podcast. Nuestra muestra corresponde a publicaciones realizadas de enero a abril de 2021, correspondientes a 120 días. Nuestra hipótesis es que esta temporada del programa potencia el papel de la audiencia característica de la radio al migrar a las plataformas digitales y a la dinámica de consumo del podcasting, explorando características de la llamada cultura del fan. Adoptamos una metodología de estudio descriptiva, construida a partir de la basis teórica adoptada. Como resultado, tenemos seis ejes que indican nuevas relaciones de audiencia con el podcast y que pueden indicar formas de involucrar a la audiencia en nuevas producciones.

Author(s):  
Pedro Ernesto Vargas
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

Entre las condiciones necesarias para el desarrollo de la autonomía, de la identidad personal, en el niño están el que conozca que la inmediatez no es el patrón para la conducta, que todo requiere un tiempo, que la gratificación puede y debe ser tardada, y, que no sea manipulado externamente, que no esté expuesto a la coerción. Hoy, el más serio obstáculo para crear autonomía es esta forma incoherente de vivir a la que nos vienen llevando los creadores y dueños de las redes sociales, la ignorancia a las que nos condenan las noticias falsas, y la inmediatez de las respuestas y validaciones que exigimos ciegamente.  


2016 ◽  
Vol 64 (2) ◽  
pp. 267
Author(s):  
Olga Francisca Salazar Blanco ◽  
Margarita María Gómez Gómez ◽  
Liliana Adela Zuliani Arango
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>Introducción. La consulta pediátrica tiene particularidades a tener en cuenta en la formación de médicos que promuevan la comprensión del universo comunicativo en la tríada niño-acompañante-profesional. Los docentes son modelos de aprendizaje de los estudiantes de esta interacción. Objetivo. Reconocer el proceso formativo y transformador de la práctica pediátrica de docentes del Área de Niñez de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Materiales y método. Estudio con enfoque desde el interaccionismo simbólico en el que participaron 19 docentes, a quienes se les hizo entrevista semiestructurada. El análisis de los datos se hizo bajo los lineamientos de la teoría fundamentada. Resultados. Emergieron tres categorías: 1) cómo llegaron a ser médicos y pediatras, se resalta a los profesores como modelos; 2) lo que transforma su práctica: el tiempo, la experiencia profesional, las instituciones y los grupos de trabajo, y 3) los recursos de los docentes en las interacciones con el niño y su familia: la pregunta, la observación, la explicación, el juego y la educación para la salud. Conclusiones. La reflexión de la práctica de los docentes ha cambiado la interacción en el acto médico. La universidad debe promover la discusión sobre el modelo de interacción que sus profesores ofrecen a los estudiantes.</p>


2016 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 97-113 ◽  
Author(s):  
Natalia Londoño-Muñoz ◽  
Sebastián Jiménez-Jiménez ◽  
Diana-Catalina González-Alexander ◽  
Yulia Solovieva

El objetivo del presente estudio es caracterizar los tipos de error en lectura y lenguaje escrito que presentan niños colombianos de segundo grado de primaria sin antecedentes neuropsicológicos. Para esto, fueron evaluados 61 niños (7-9 años) divididos en dos grupos, uno con rendimiento alto o superior y otro con básico o bajo en Lengua Castellana. Los resultados permitieron identificar y comparar los tipos de error y las categorías gramaticales utilizadas por cada grupo. Se encontraron diferencias y semejanzas entre los grupos en errores como omisión sustituciones, adiciones, traslocaciones, errores ortográficos, escritura en espejo, unión de palabras y segmentación. Estas características dependen de las tareas de lectura y lenguaje escrito a las que está expuesto el niño. Los errores más frecuentes fueron la omisión y la adición. Se encontró que la aparición de errores en las tareas de lectura es menos frecuente en los niños con rendimiento alto, presentando mejor precisión y, por lo tanto, mayor generalización de estructura fonológica de las palabras. No obstante, se encontró mayor número de errores en las tareas de escritura de estos niños, relacionado con una mayor cantidad de palabras escritas.


2018 ◽  
Vol 22 (4) ◽  
pp. 263
Author(s):  
Daiana Catherine Tirano Bernate ◽  
Olga Lucia Pinzón Espitia ◽  
Javier Leonardo González Rodríguez

La lactancia materna asegura la adecuada nutrición durante las primeras etapas del desarrollo infantil dadas sus múltiples e insuperables propiedades, por esto es causal de gran impacto para la salud pública mundial; pese a este reconocimiento, se presentan dificultades que obstaculizan su curso normal e incluso producen su abandono. A fin de establecer estrategias que puedan potenciar índices de lactancia materna tales como su duración y exclusividad, es imperativo identificar los retos que los grupos de apoyo a lactancia deben asumir al momento de intervenir en la promoción y manejo de los problemas más frecuentes descritos en la literatura. Tras una revisión exhaustiva de 55 estudios publicados en los últimos cinco años, se identificaron estrategias de prevención y control de los principales problemas asociados con la lactancia materna, además se describió el impacto de esta en la disminución de la tasa de morbimortalidad mundial a corto mediano y largo plazo, entonces a razón de la protección promoción y apoyo de la lactancia materna se describen 3 políticas públicas principales denominadas: alimentación del lactante y el niño pequeño, hospitales amigos del niño y ley de comercialización de sucedáneos de la leche materna. Es así como los resultados obtenidos ponen en manifiesto la importancia de llevar a cabo intervenciones de promoción mediante transferencia adecuada de información y abordaje de los problemas habituales durante la lactancia a través de grupos de apoyo con el fin de mejorar las prácticas y así prevenir y solucionar posibles problemas potenciales presentes durante esta etapa.


Uniciencia ◽  
2018 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 18
Author(s):  
Mary-Luz Moreno-Díaz ◽  
Eric Alfaro

La mayor cantidad de pesca en Costa Rica la realiza la flota artesanal con el 81,41% del total en el periodo 1990-2009. Muchas son las presiones que esta flota debe afrontar para desarrollar su actividad. Una de ellas es el desconocimiento de cuál es el papel de la variabilidad climática en los cambios en la pesca y qué medidas pueden adoptar para mitigarla. En el presente artículo se aplica una metodología que relaciona las variaciones de la producción de la pesca artesanal con los cambios en la temperatura superficial del mar y valora los posibles efectos resultantes en los ingresos de los grupos pescadores en un periodo de 10 años. Se obtuvo como resultado que no todos los grupos comerciales de la pesca artesanal son sensibles a las variaciones en la temperatura superficial del mar. En el presente estudio de caso, se obtuvo que el tiburón fue el grupo comercial más sensible y que los ingresos del sector pescador son 53% más altos en eventos fríos que aquellos obtenidos en eventos cálidos de El Niño-Oscilación del Sur o ENOS.


Author(s):  
Francisco Alberto García-Sánchez ◽  
Manuel Pacheco Molero ◽  
Noelia Orcajada Sánchez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La situación extraordinaria de pandemia COVID-19 llevó al confinamiento y a la interrupción de los servicios habituales de Atención Temprana (AT), aunque familias y niños seguían necesitando apoyo. Los profesionales españoles reaccionaron rápidamente, reorganizando la intervención, experimentando con las posibilidades de teleintervención y compartiendo conocimientos y experiencias. Este trabajo revisa los recursos generados, en relación con AT, durante las cinco primeras semanas de confinamiento (desde del 13 de marzo), así como opiniones y sentimientos compartidos por los profesionales. Se identificaron un total de 72 recursos, facilitados a través de redes sociales: documentos (33), videoconferencias y seminarios online (32) y aplicaciones o recursos web (8). Se analizan sus características, temporización, orientación hacia familias oprofesionales y su alineación con un paradigma de intervención centrado en la familia o en el niño. Las opiniones y sentimientos de los profesionales se analizan en referencia a los recursos facilitados, las necesidades observadas en las familias, los problemas en la teleintervención y ante el planteamiento de vuelta a una ‘nueva normalidad’. Los resultados obtenidos complementan la visión de las familias sobre la situación generada por el confinamiento, que ha quedado recogida en otros trabajos. Se concluye sobre la buena salud de la AT en España y la necesidad de profundizar en la implicación proactiva de la familia en el equipo de intervención.


Diversitas ◽  
2007 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 81
Author(s):  
Jorge Mario Jaramillo Pérez ◽  
Tatiana Cardenas Maldonado ◽  
Camila Forero Andrade ◽  
Dinian Ramírez Díaz
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p style="text-align: justify;">Este estudio buscó identificar comportamientos y actitudes que asocian niños y niñas, entre los 9 y 11 años de edad, con la aceptación y el rechazo social en un grupo escolar. Se pidió a los niños y niñas hacer estimaciones sobre la importancia que distintas cualidades y defectos tienen como factores que contribuyen a que un niño sea aceptado, o por el contrario, sufra el rechazo de sus compañeros de colegio. Para la recolección de los datos, se utilizaron tres instrumentos: un test sociométrico, un cuestionario sobre cualidades que contribuyen a que el niño goce de aceptación social y un cuestionario sobre defectos que conducen al rechazo de los compañeros. Estos instrumentos se aplicaron colectivamente en el aula de clase con la instrucción de responder independientemente sin comentar sus respuestas con sus compañeros. Los datos obtenidos fueron procesados estadísticamente a través de análisis de correlación y de varianza. La mayoría de los niños coincidió en sus juicios sobre el grado de importancia de <em>algunas </em>cualidades y <em>algunos </em>defectos. Al comparar niños y niñas, se observaron diferencias significativas en sus apreciaciones sobre <em>algunas </em>cualidades. El grado de integración social ostentado por los niños en su grupo escolar no pareció incidir en forma significativa sobre los juicios que expresaron. Los resultados sugieren algunos perfiles prototípicos de niños aceptados y rechazados en los grupos escolares.</p><p style="text-align: justify;"><strong>Palabras clave</strong>: Aceptación, Rechazo, Cualidades, Defectos, Pares, Juicios.</p>


2020 ◽  
Vol 10 (3) ◽  
pp. 173-184
Author(s):  
Elena L. Grigoryevа ◽  
Irina V. Volkova ◽  
Andrey N. Baranov ◽  
Sergey I. Aksenov ◽  
Elena V. Bystritskaya ◽  
...  

La relevancia del problema declarado de la crisis de los niños de 6 a 7 años está dictada por la tendencia cada vez mayor de traer a los niños a las instituciones preescolares después de un corto período en la escuela por parte de los padres que notan la condición dolorosa del niño asociada con la mala adaptación escolar. En este sentido, muchos investigadores y educadores en ejercicio recomiendan revisar las fechas de inicio de los niños en la escuela para que el niño comience la escuela a la edad de siete años. Otros maestros notan un aumento significativo en la carga de trabajo de los escolares de primaria relacionados con la introducción del Estándar Educativo del Estado Federal para la Educación General Primaria y las formas correspondientes de actividades de control y evaluación. Por lo tanto, era necesario desarrollar nuevas tecnologías para preservar la salud de los estudiantes más jóvenes y permitirles superar la crisis del inicio de la educación. El propósito del artículo es describir la tecnología desarrollada destinada a ayudar a niños de 6 a 7 años a superar la crisis de la edad y prevenir la mala adaptación escolar con la ayuda de la formación temprana de tolerancia al estrés. El método principal en el estudio es el diseño de una tecnología para la formación temprana de tolerancia al estrés y la predicción de los resultados de su implementación en los grupos experimentales de niños de 6-7 años. La tecnología se basa en los principios de continuidad del proceso educativo entre las organizaciones educativas preescolares y las escuelas. Con la implementación de la tecnología desarrollada se lograron los siguientes resultados: mayor motivación para el éxito y un mayor nivel de salud somática manifestado en actividades deportivas y creativas. Los resultados mencionados a su vez contribuyeron a la prevención de crisis, la privación escolar de los alumnos de primer grado y la superación cómoda de la crisis de los niños de 6 a 7 años. Los materiales del artículo pueden ser útiles para los organizadores de actividades deportivas y creativas en instituciones educativas preescolares, educadores de grupos preparatorios, maestros, metodólogos en educación preescolar y primaria, así como maestros de educación física y maestros de primaria. Los materiales del artículo se pueden utilizar en el sistema de formación avanzada de docentes de educación física y primaria, así como en la preparación de actividades profesionales en instituciones educativas preescolares y escuelas primarias de estudiantes de escuelas de formación de docentes y universidades.


Author(s):  
Lluís Andreu Bertran
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

<p>Partiremos de preguntas que sus respuestas ofrezcan múltiples posibilidades  y abran un debate que su unificación obtenga una respuesta lo más rica posible de contenido. Así pues ¿Quien pone las normas para jugar en el mundo digital de los niños? ¿Quien marca el uso y delimita el mundo digital para que el niño juegue, aprenda o se comunique? El niño se relaciona con el mundo digital: juegos, redes sociales, navegar,…, con unas reglas que establecen un compromiso en el momento de participar y aquellos que no las comportan,  lo conducen a un “libre” movimiento asociativo, cognitivo y emocional.  Así pues, el niño ¿“Juega con el ordenador o está y crece con el ordenador”? Delante de la ausencia de reglas explícitas y reconocidas nos equivocaríamos si pensamos que ello implica obligatoriamente la ausencia de toda regla. Esta regla universal de la que sospechamos que existe en todo niño, podría figurar o bien en su “yo”, o bien en su fantasía; posturas muy diferenciadas y de consecuencias diversas. ¿Seria arriesgado manifestar que para un niño “juego es juego” prescindiendo del origen de las reglas? ¿Nos encontramos pues ante la disyuntiva de reglas objetivas o subjetivas en su elaboración y comprensión? ¿Habrá que ofrecerle el máximo de “imputs” de objetividad para neutralizar, reconducir o vetar la subjetividad y fantasía que le comporta la interacción, en el peor de los casos perversa, con el mundo digital? Se nos hace fundamental el pensar que la protección del niño ante el mundo digital se realizará en todo aquello que él pueda entender y asumir como regla desde su “yo”. En tener en cuenta que desde su “yo” y el “no-yo” existe un espacio abierto de fantasía que puede aportar riqueza pero también muchos  peligros para él. Si se le abandona a su suerte y la interacción se realiza desde la posición del “no-yo”, el peligro que corre de encontrarse “solo” en el mundo digital, sin nada que lo contenga ni que lo proteja, podrá tener consecuencias de crecimiento y evolución, con daños incalculables.</p><p>Interacción.</p>


Author(s):  
Cristóbal Landázuri

El presente número de Antropología Cuadernos de Investigación toma el fenómeno de la migración como tema de análisis La movilidad, como un recurso o como una estrategia de sobrevivencia, ha sido practicada por las sociedades andinas desde la época precolombina. A lo largo del tiempo ha adquirido facetas acordes con los diversos contextos históricos, la migración tiene una diversidad de implicaciones; algunas de ellas afectan en la conformación y adaptación de las sociedades de destino como en las sociedades de origen de los grupos humanos. El caso de los hijos de migrantes ecuatorianos y su inserción en el sistema pedagógico español es el tema que aborda María Fernanda Moscoso. Para su comprensión parte de tres elementos: una caracterización del proyecto migratorio de la familia; una discusión de las ideas sobre educación en un contexto trasnacional y un análisis de los discursos relacionados con el apoyo escolar, el rol que cumplen padres y madres, la elección de la institución educativa y las propias expectativas familiares. A través de estas entradas la autora busca entender la relación entre padres de familia y escuela. El segundo artículo de Jacques Ramírez estudia la comunidad de Pepinales en el sur de la provincia de Chimborazo (Ecuador), un lugar con una alta migración durante las últimas décadas. Para ello utiliza el concepto de comunidad para entender las nuevas realidades, discute el alcance de este concepto desde sus orígenes en los estudios antropológicos hasta su uso actual bajo nuevas formulaciones como “comunidades fantasmas” o “comunidades trasnacionales”, y propone mirar este concepto en los procesos migratorios como espacios dinámicos desligados del concepto de territorio. En la sección de propuestas se presentan cuatro trabajos. Dos de ellos sobre la arqueología del sur de Ecuador. El primero es una revisión general sobre los diversos estudios arqueológicos de las estribaciones andinas orientales, en los Andes septentrionales, que evidencian la presencia de sociedades políticamente complejas, hipótesis que difiere delas primeras propuestas realizadas en la región, según su autora Catherine Lara. El segundo trabajo, de Alden Yépez, se basa en la prospección arqueológica y exploración subacuática en la laguna de Busa, cantón San Fernando, Azuay (Ecuador). La laguna esta ubicada a 2.800 msnm en las cabeceras del valle del río Jubones. Las investigaciones arqueológicas revelaron dos períodos de ocupación: el primero prehispánico, posiblemente del período Formativo. El material cultural encontrado en el interior de la laguna evidencia cambios climáticos provocados por el fenómeno de El Niño, los mismos que determinaron el crecimiento y decrecimiento del nivel de agua de la laguna. El segundo período indica una ocupación colonial probablemente temprana. El trabajo de Yépez recoge la tradición oral de los moradores de Busa en donde se refl eja estos cambios climáticos. El tercer trabajo incursiona en el estudio de uno de los cultos más difundidos en la Sierra ecuatoriana, el de la virgen del Quinche. Gabriela López sostiene que la “jurisdicción” de esta devoción se extendió en el territorio ecuatoriano durante la época colonial y republicana, consolidándose sobre todo en las provincias de Pichincha e Imbabura; pero fue a mediados del siglo XX, cuando la devoción a la Virgen del Quinche se extendió hacia zonas tan particulares como el noroccidente de la provincia de Pichincha, específi camente, hacia los poblados de Pacto y Nanegal. A través de esta difusión religiosa, promovida por los colonosque llegaron a la zona desde inicios del siglo XX, lograron la continuidad cultural de sus lugares de origen a través de la persistencia de la devoción a la Virgen y las prácticas ligadas a su imagen mariana. El último de los trabajo de esta sección se refiere a los mundos virtuales, la construcción de comunidades en red y de las culturas en línea, dentro de un contexto de globalización. Su autor, Patricio Trujillo, enfoca la problemática desde la globalización y las formas políticas de la economía neoliberal, las mismas que en las últimas décadas han construido con una nueva visión del mundo que están vinculadas con un nuevo orden ético, de poder y de gobierno. El autor buscar responder a las nuevas preguntas que las tecnologías de la informática y la comunicación están generando en la práctica antropológica discutiendo conceptos como “cultura” e “identidad virtual”. En la sección de testimonios y documentos se incluye un relato anónimo de comienzos del siglo XX de la zona del Tena y Archidona, escrito probablemente por un colono hacendado de la zona, en el cual se percibe la visión totalmente etnocéntrica de su autor respecto de los pueblos indígenas kichwas del alto Napo, sin embargo su buena capacidad de observación y conocimiento le permite construir un texto con interesante información etnográfica que puede ser útil para entender la historia de estos pueblos.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document