Improvement of functional constipation with kiwifruit intake in a Mediterranean patient population: An open, non-randomized pilot study
Introducción: Consumir kiwi mejora el estreñimiento funcional en la población anciana sana de Nueva Zelanda y China. Nuestro objetivo es evaluar el efecto del kiwi en la población mediterránea con estreñimiento.Material y métodos: Estudio prospectivo longitudinal no cegado no aleatorizado. 46 pacientes adultos con estreñimiento (criterios Roma-III) fueron seguidos durante cinco semanas: dos previas y tres durante la intervención (3 kiwi/día) (Green kiwifruit, Actinidia deliciosa var Hayward). Autoinforme diario del número de deposiciones, consistencia y volumen heces y facilidad de evacuación. La evolución de las variables categóricas se testó con el test Bhapkar, las variables continuas mediante metodología de análisis de datos funcionales ajustando modelos basados en las ecuaciones de estimación generalizadas (GEE).Resultados: El porcentaje de pacientes con ≥3 deposiciones/semana aumentó de 82,61% (IC 95%: 69–91,2) en la primera semana hasta 97,78% (IC 95%: 87,4–99,9) al final de semana 2 de consumo, con una respuesta del 76,09% (IC 95%: 61,9–86,2) en la primera semana. El porcentaje de heces consideradas ideales pasó de 17,39% (IC 95%: 8,8–31) en la segunda semana a 33,33% (IC 95%: 21,3–48) en la semana 5. Según los modelos GEE, el número de deposiciones aumenta significativamente (valor p<0,001) en 0,398 unidades diarias en la primera semana de consumo, hasta 0,593 unidades diarias en la última semana. A partir de la primera semana se observa mejoras significativas en el volumen de las heces y en la facilidad de la defecación (valores p<0,001).Conclusiones: Consumir tres kiwis al día mejora significativamente la calidad de la evacuación (número deposiciones, volumen, consistencia y facilidad evacuación), en una población mediterránea de pacientes con estreñimiento.