scholarly journals Lengua y literatura en la historia de la formación docente para la educación primaria argentina

2021 ◽  
pp. e0012
Author(s):  
Maria Inés Oviedo

El artículo recorta aspectos trabajados en nuestra tesis doctoral, la que busca comprender cómo se desarrolla la formación docente en nuestro país, en particular en la provincia de Buenos Aires y, específicamente, en la disciplina escolar Lengua y literatura. Consideramos a esta disciplina como un producto genuino del sistema y de la cultura escolar, por lo que resulta pertinente analizarla respecto de las reformas educativas que impactaron en el sistema formador. Por ello, relevamos los cambios producidos en la estructuración de la formación docente de nuestro país, porque conocer las modificaciones realizadas al modelo normalista nos permite ubicar los períodos en los que también se fue conformando la disciplina escolar, dotándola de sentidos que aún permanecen, aunque en la actualidad se encuentra reconfigurada en nuevos objetos (didáctica de la lectura, didáctica de la escritura, didáctica de la reflexión sobre el lenguaje, didáctica de la oralidad, de las prácticas del lenguaje, entre otros). No se trata solo de ubicar temporalmente los cambios en la estructuración de la formación docente, sino de cartografiar un panorama de reformas que impactan en la construcción de lo que se entiende por formación docente en el área de nuestro interés.

Perspectiva ◽  
2014 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
pp. 555-579 ◽  
Author(s):  
Marisa Massone ◽  
Nancy Edith Romero ◽  
Silvia Finocchio

Este artículo analiza el papel de los libros de texto en la enseñanza de las Ciencias Sociales. Para ello recurrimos a dos investigaciones doctorales en curso. Una, estudia los deslizamientos entre la cultura del libro y la cultura digital presentes en los textos escolares de Historia y Ciencias Sociales de reciente edición. Metodológicamente se centró en el análisis de un corpus de libros de texto para escuelas primarias de reciente edición. Otra, indaga las prácticas docentes de uso de los mismos y sus significados en la tarea de enseñar en la escuela primaria. Se optó por un estudio de casos de dos escuelas primarias de la Ciudad de Buenos Aires que involucró observaciones no participantes de clases, entrevistas en profundidad a maestros, directores y bibliotecarios y grupos focales de niños. Los primeros avances revelan, por un lado, que los textos escolares profundizan una composición propia del hipertexto; expresan los contenidos a través de un discurso escrito y visual, dando cuenta del empleo de diversos lenguajes. Por otro lado, en relación con las prácticas se constata que el papel del libro en el aula se define por los sentidos que alumnos y docentes le asignan en la dinámica de cada clase combinando elementos inherentes a la cultura escolar: los tiempos, los espacios, los climas, las disciplinas, los objetos. A partir de estos resultados iniciales planteamos una serie de consideraciones para convertir los libros de texto y sus usos en objetos a ser estudiados en el campo de la formación inicial y continua de docentes. 


2020 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
María Belén Fernandez Massara ◽  
María Teresa Sanséau ◽  
María Cecilia Zampatti ◽  
Sandra Alberdi

Este artículo presenta algunas conclusiones del proyecto Prácticas de lectura y escritura en el 2do. Ciclo de Educación Primaria, en el marco de los Proyectos de Investigación Pedagógica “Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógicas” (Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación). El objetivo general es analizar las prácticas y las representaciones vinculadas a la comprensión lectora y producción textual en el 2do. Ciclo de la Educación Primaria y en el Espacio de la Práctica de la Formación Docente, en el área Prácticas del Lenguaje. Seleccionamos las Escuelas Primarias N° 8 y N° 59 del distrito de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) en el período 2016-2017. El trabajo resulta de un diseño metodológico fundamentalmente cualitativo, de tipo exploratorio, teniendo por objeto la generación de teoría (Teoría Fundamentada). Verificamos, en primer lugar, los desfasajes recurrentes entre las representaciones y lo que concretamente se realiza en el aula. En segundo lugar, docentes en ejercicio y docentes residentes ponen de manifiesto diferentes propuestas y estrategias de enseñanza sobre la lectura y la escritura. Por último, concluimos que la literatura presenta un claro predominio como ámbito de intervención didáctica, afectando la formación en el lenguaje en su funcionamiento social y sus usos.


2003 ◽  
Vol 33 (2) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Nora Ros

El sistema escolar argentino presentaba un profundo vacío al no contemplar dentro de su estructura a la Expresión Corporal como una «disciplina a enseñar». Este déficit se subsanó, parcialmente, a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación 24 195 (1993) que la incluyó dentro del área artística, conjuntamente con Música, Plástica y Teatro. Pero es sabido que el sólo hecho de legitimar algo a través de una normativa, no asegura que lo que marca la norma se lleve a cabo en la práctica de la mejor manera. Actualmente, en las instituciones escolares de la Provincia de Buenos Aires, la implementación de la enseñanza de Expresión Corporal presenta serias dificultades. Entre ellas se encuentra la relacionada con que la mayoría de los docentes en ejercicio no contó en su formación inicial con una «formación específica» de esta disciplina. Por lo tanto este artículo pretende realizar un aporte en este sentido brindando los conceptos centrales que hacen a la temática y rescatando el valor pedagógico de la misma.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Santiago Zemaitis

Situada desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, esta tesis explora diferentes discursos, agentes y experiencias en torno a la educación sexual en la Argentina desde la década de 1960 hasta 1997. Para esto, se estudia cómo, desde mediados de siglo XX, la educación sexual se fue configurando en un campo de disputas entre especialistas en crianza y familia, pediatras, sexólogas/os, psicólogas/os, psicoanalistas, psicólogas/os educacionales, médicas/os, planificadores familiares, agentes religiosos, funcionarias/os de políticas educativas estatales y académicas feministas. Desde los años 60, la educación sexual se volvió un objeto de debate público, al tiempo que se configuró como un campo de disputas entre esos y otros agentes por la hegemonía de sus significados. Todo esto en una coyuntura sociocultural de grandes cambios en la moral sexual y en los hábitos y prácticas sexuales, sobre todo de las generaciones más jóvenes. De allí en adelante la temática se volvió un objeto de predilecto interés para quienes serían reconocidas/os como las/os pioneros, especialistas y “expertas/os” en educación sexual, comunidades que fueron demandando al Estado por la inclusión de esta educación en el sistema educativo formal. Esto se dio a partir de la extensión de redes y eventos entre “especialistas” de la región latinoamericana. Fue durante el alfonsinismo, con la vuelta a la democracia y en un contexto en donde la emergencia del sida y el embarazo adolescente fueron las dos grandes problemáticas sanitarias y educativas, se incorporaron esas demandas y se impulsaron programas y experiencias piloto en torno a la educación sexual en el ámbito educativo. Esto lo estudiamos tanto a nivel nacional en el Ministerio de Educación y Justicia como en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Durante la década del 90, se evidencian tensiones y disputas por la inclusión, no solo de la educación sexual dentro de la reforma curricular de mediados de esa década, sino también por la emergencia de la perspectiva de género en el sistema educativo. En ese marco, fueron conocidas las relaciones de proximidad entre el gobierno menemista con los sectores de las cúpulas católicas, una proximidad que provocó que en una parte de dicha reforma quedaran excluidas la educación sexual, la noción de género y los derechos sexuales y reproductivos, aunque sí se lograron ver estas incorporaciones en la Formación docente para 1997. 


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Viviana Pappier

A 40 años del golpe de Estado diversos actos y conmemoraciones dieron cuenta de la importancia de recordar la última dictadura argentina y de valorar el sistema de gobierno actual. Sin embargo en esa valoración estuvieron presentes diferentes modos de nombrar a la dictadura, de explicar sus causas, de analizar su accionar, de pensar/nos como sociedad. Justamente a lo largo de estos 40 años diversos han sido los modos de evocar y relatar este pasado. La escuela como espacio de construcción de memoria colectiva no ha estado ajena a estos procesos de transmisión del pasado reciente el cual forma parte de las últimas reformas educativas y se encuentra presente como contenido en los diseños curriculares de la materia Historia de 5to y 6to año del nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires. Esta tesis investiga sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje del pasado reciente argentino en las clases de Historia de escuelas secundarias luego de estas reformas curriculares. Asumir el desafío de analizar cómo se aborda la historia reciente en las prácticas escolares implica en esta investigación visibilizarlas y comprenderlas en toda su complejidad considerándolas como algo dinámico que se construye y reelabora, no sin conflictos y disputas sobre lo que debería enseñarse y efectivamente qué se enseña y para qué según el modo en que los mismos sujetos educativos se apropian del pasado reciente en la escuela. En el caso de la enseñanza de este tema se entrecruzan aspectos vinculados con el rol de los diferentes sujetos a la hora de enseñar y aprender el pasado reciente en particular, la relación entre contenidos seleccionados y las prácticas de enseñanza y aprendizaje, las subjetividades de los alumnos y docentes, sus representaciones acerca del pasado y el presente. Pero a su vez las prácticas escolares son prácticas sociales situadas en un espacio y tiempo concreto por lo que en esta investigación se analiza cómo se construyen estas prácticas en una determinada cultura escolar, inmersa en un contexto específico como es la ciudad de La Plata y en un tiempo como es el actual al que pertenecen las nuevas normativas referidas al pasado reciente y las memorias sociales en pugna en el espacio público. En el análisis realizado se ven las limitaciones y posibilidades de la enseñanza del pasado reciente a los jóvenes generaciones, los riesgos de una oficialización de este pasado y las potencialidades que habilita el concepto de transmisión para buscar alternativas pedagógicas que profundicen la valoración y la puesta en acto de prácticas sociales más tolerantes y democráticas.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
María Inés Oviedo

La presente tesis aborda las prácticas de enseñanza de los formadores de profesores de educación primaria en la provincia de Buenos Aires, en particular, en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). El interés se centra en comprender qué sentidos ponen en juego los profesores de Letras -y titulaciones afines- que se encuentran a cargo de espacios vinculados con la disciplina escolar lengua y literatura y sus reconfiguraciones actuales en lectura y escritura (Cuesta, 2011, 2019) en la formación inicial de profesores para la educación primaria, entendiendo que allí ponen en juego una serie de negociaciones entre la prescripción curricular y sus saberes docentes. A través de nuestro trabajo de campo. en el que cobra particular relevancia las entrevistas en profundidad a 18 formadores de la provincia de Buenos Aires, arribamos a la comprensión de la existencia del dispositivo de poder/saber prácticas del lenguaje. En ese sentido, resultan de nuestro interés las conceptualizaciones en torno al currículum, más allá de que nuestro objeto de estudio, de manera particular, recorta de la prescripción en el área históricamente destinada a la enseñanza de la lengua y la literatura. En ese sentido, recuperamos la formulación que del currículum realiza Alicia de Alba en el año 2012 como un dispositivo de poder/saber porque nos permite observar la articulación de prácticas sociales significativas que dan lugar a una construcción de hegemonía discursiva (Angenot, 2010) en la que algunos significados prevalecen sobre otros. Se trata de una hegemonía posible precisamente por la puesta en marcha del dispositivo con su propio régimen de verdad en términos de Foucault (1992; 1994). En ese sentido, resultan indispensables para el recorte operado las aportaciones teóricas del Análisis Político del Discurso (APD) ya que nos provee de una serie de categorías que permiten abordar la articulación que hace posible esa hegemonía discursiva, esto es, la presencia de elementos/momentos que resultan diferentes y equivalentes frente a un exterior constitutivo, la contingencia e inestabilidad de esa hegemonía y la interpelación que conlleva a la asunción de determinadas posiciones de sujeto por parte de los formadores (Laclau y Mouffe, 2004 [1985]; Laclau, 1996, 2000, 2002, 2004, 2005, 2015). De esta manera, concebimos también la agencialidad de los formadores que son considerados en esta tesis como sujetos del desarrollo curricular (de Alba, 1991).


2018 ◽  
Vol 14 (4) ◽  
pp. 355-362
Author(s):  
Diego Arias Regalía ◽  
Leonor Bonan ◽  
Pedro Wagner Gonçalves

Existe consenso respecto de la necesidad de incluir la enseñanza de contenidos de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos?. Planteamos un trabajo desde la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de profesores de biología, física y química, quienes en las etapas finales de su formación inicial diseñan unidades didácticas pensadas para la formación de maestros de primaria y dedicadas a la enseñanza de las geociencias, que luego materializan durante la residencia docente desarrollada en un profesorado de educación primaria de la ciudad de Buenos Aires. Encontramos que tener una idea clara sobre cuáles son los obstáculos principales para el aprendizaje de las cuestiones disciplinares aportaba un fuerte elemento organizador al diseño de la unidad didáctica, al tiempo que le brindaba a nuestros alumnos una puerta de acceso a este cuerpo de conocimientos nuevo. A su vez, resultó potente encontrar en las disciplinas de origen de los alumnos del profesorado elementos de esa formación que sirvieran como puntos de partida en los que anclar los nuevos conceptos del área de las geociencias. Resultó altamente valorado el trabajo de tutoría y acompañamiento que recibieron los alumnos durante todo el trabajo, así como los espacios de discusión y reflexión previos, paralelos y posteriores a la práctica. Esto les permitió enfrentar con buenos resultados el desafío de trabajar dos campos nuevos para ellos: las ciencias de la Tierra y la formación de docentes. Entendemos que el proceso llevado adelante ejemplifica la potencia del valor formador de las instancias de práctica y residencia docente.


Author(s):  
Luciano De Marco

La masificación y obligatoriedad de la escuela secundaria —sancionada en el 2006— replanteó los sentidos de un nivel signado por la selectividad desde su fundación. Esto convoca a la realización de reformas, modificaciones y variaciones en múltiples dimensiones y escalas para el sistema educativo incluyendo a la formación docente. A partir de una investigación exploratoria cualitativa de tipo inductiva finalizada, este artículo indaga cuáles son los sentidos sobre la obligatoriedad que expresan los/as estudiantes de dos profesorados —uno universitario y otro en un Instituto Superior de Formación Docente— para el nivel secundario ubicados en el Conurbano Bonaerense de la provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque posestructuralista y con las herramientas conceptuales provistas por el materialismo cultural y el análisis político del discurso se desprende en las conclusiones que el sentido dominante de obligatoriedad se desarticula de los puntos nodales —como inclusión educativa o derecho a la educación— del discurso pedagógico estatal que primó hasta el 2015. Esto pone de manifiesto el carácter precario de la fijación de sentidos y específicamente una desarticulación entre los desafíos pedagógicos de las políticas educativas y las exigencias pedagógico-didácticas del trabajo de enseñar en las escuelas secundarias masificadas.    


2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 1317-1325
Author(s):  
Moraima Rodríguez Granados ◽  
Ana María González Ortiz ◽  
María Araceli Gutiérrez Reyes

Las políticas educativas que se han presentado en México desde la última década del siglo XX, han tenido el distintivo de la calidad en los procesos de gestión, formación docente y evaluación. Una de las líneas de la política actual, se orientó a regular los procesos de ingreso al Servicio Profesional a través de concursos de oposición, dando apertura a aspirantes con nivel de licenciatura de cualquier institución, no solo de educación normal.  Esta situación ha develado la distancia que existe entre obtener resultados de un examen como idóneo y los significados de la práctica educativa. El trabajo que se presenta, contiene la recuperación de datos de la investigación: “Políticas públicas para la educación: sujetos, práctica educativa y procesos de cambio”, realizada con el  propósito de conocer el efecto de las políticas impulsadas por la SEP, en la dinámica de trabajo de los establecimientos de educación pública en Chihuahua. Para ello, se realizaron entrevistas a docentes, directivos y asesores técnico-pedagógicos de educación primaria. Del análisis realizado, se derivan aspectos relacionados con las vivencias de los profesores al incorporarse al servicio profesional y la trascendencia de esta fase inicial para la construcción de la identidad y vocación docentes. Valorar la forma de superar estos retos, es significativo pues los docentes noveles, tendrán que someterse a un proceso de evaluación para definir su permanencia en el sistema educativo.


Veritas ◽  
2019 ◽  
Vol 21 (1) ◽  
pp. 13
Author(s):  
Silvia Dolores Quispe Flores ◽  
Arabella Bridget Mena Alarcón ◽  
Lita Marianela Quispe Flores

La presente investigación se analizó, de los resultados obtenidos los entre los años 2007 – 2014 aplicados por el Sistema Regional de Evaluación de los Aprendizajes (SIREVA), cuyos resultados nos mostró la brecha existente de niños que no alcanzaron un nivel satisfactorio en comprensión lectora y en matemática, para realizar el estudio de datos se utilizó la base de datos de alcance regional correspondiente a la UGEL Norte, a partir de esta información obtenida se analizó material bibliográfico sobre entornos virtuales que den soporte a la mejora del proceso enseñanza aprendizaje en los docentes, llegamos a evidenciar los efectos positivos del uso de herramientas digitales en la aplicación del programa. En los ultimos cinco años se ha venido trabajando un conjunto de estrategias a fin de mejorar los niveles de comprension lectora y matematica en los estudiantes de Segundo y cuarto grado de primaria en la institucioneseducativas de la ugel Arequipa norte sin embargo aun se encuentran en un 40 % en el nivel de proceso , no logrando las capacidades y desempeños minimos hacia el logros delas competencias del area de matematica y comunicacion, siendo el problema el uso de estrategias de enseñamza y aprendizaje pertinenete para lograr las competencias en un nivel satisfactorio, es asi que uno de los medios para logra la efectividad de la estrategia es el uso de los entornos virtuales. objetivo general fortalecer la formación docente de la mediación de la enseñanza con el uso de los entornos virtuales a través de la implementación del proyecto “Mejoramiento de la calidad del servicio educativo para incrementar el logro de aprendizajes en comunicación y matemática en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del nivel primario, correspondientes al ámbito de intervención de la UGEL Norte” y tiene como objetivos específicos: a) Analizar el manejo de los entornos virtuales como herramientas de medición de la enseñanza, b) Analizar los factores que influyen mejoramiento de su formación profesional con el uso de entornos virtuales. Selección de los participantes docentes que intervinieron en las siguientes etapas del proyecto “Mejoramiento de la calidad del servicio educativo para incrementar el logro de aprendizajes en comunicación y matemática en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas del nivel primario, correspondientes al ámbito de intervención de la UGEL Norte. Se realiza las siguientes intervenciones: 1 Uso de la plataforma, 2 Uso del software educativo, 3 Uso de los videos en las pasantías docente, 4 Capacitaciones en la planificación curricular y el manejo de entorno virtuales, 5 Monitoreo y Acompañamiento. Muestra: Se seleccionó una muestra al azar de todas las IE de la u gel norte de educación primaria, teniendo una muestra de 84 IE que corresponde a 84 docentes 10 directores En cuanto a los resultados En las respuestas de los 82 docentes y directores encuestados 34%(28 de los 82 evaluados) de ellos afirmo que las estrategias pedagógicas han permitido mejorar los aprendizajes de sus estudiantes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document