scholarly journals Propuestas de formación docente para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra en Argentina

2018 ◽  
Vol 14 (4) ◽  
pp. 355-362
Author(s):  
Diego Arias Regalía ◽  
Leonor Bonan ◽  
Pedro Wagner Gonçalves

Existe consenso respecto de la necesidad de incluir la enseñanza de contenidos de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos?. Planteamos un trabajo desde la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de profesores de biología, física y química, quienes en las etapas finales de su formación inicial diseñan unidades didácticas pensadas para la formación de maestros de primaria y dedicadas a la enseñanza de las geociencias, que luego materializan durante la residencia docente desarrollada en un profesorado de educación primaria de la ciudad de Buenos Aires. Encontramos que tener una idea clara sobre cuáles son los obstáculos principales para el aprendizaje de las cuestiones disciplinares aportaba un fuerte elemento organizador al diseño de la unidad didáctica, al tiempo que le brindaba a nuestros alumnos una puerta de acceso a este cuerpo de conocimientos nuevo. A su vez, resultó potente encontrar en las disciplinas de origen de los alumnos del profesorado elementos de esa formación que sirvieran como puntos de partida en los que anclar los nuevos conceptos del área de las geociencias. Resultó altamente valorado el trabajo de tutoría y acompañamiento que recibieron los alumnos durante todo el trabajo, así como los espacios de discusión y reflexión previos, paralelos y posteriores a la práctica. Esto les permitió enfrentar con buenos resultados el desafío de trabajar dos campos nuevos para ellos: las ciencias de la Tierra y la formación de docentes. Entendemos que el proceso llevado adelante ejemplifica la potencia del valor formador de las instancias de práctica y residencia docente.

2020 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
María Belén Fernandez Massara ◽  
María Teresa Sanséau ◽  
María Cecilia Zampatti ◽  
Sandra Alberdi

Este artículo presenta algunas conclusiones del proyecto Prácticas de lectura y escritura en el 2do. Ciclo de Educación Primaria, en el marco de los Proyectos de Investigación Pedagógica “Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógicas” (Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación). El objetivo general es analizar las prácticas y las representaciones vinculadas a la comprensión lectora y producción textual en el 2do. Ciclo de la Educación Primaria y en el Espacio de la Práctica de la Formación Docente, en el área Prácticas del Lenguaje. Seleccionamos las Escuelas Primarias N° 8 y N° 59 del distrito de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) en el período 2016-2017. El trabajo resulta de un diseño metodológico fundamentalmente cualitativo, de tipo exploratorio, teniendo por objeto la generación de teoría (Teoría Fundamentada). Verificamos, en primer lugar, los desfasajes recurrentes entre las representaciones y lo que concretamente se realiza en el aula. En segundo lugar, docentes en ejercicio y docentes residentes ponen de manifiesto diferentes propuestas y estrategias de enseñanza sobre la lectura y la escritura. Por último, concluimos que la literatura presenta un claro predominio como ámbito de intervención didáctica, afectando la formación en el lenguaje en su funcionamiento social y sus usos.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
María Inés Oviedo

La presente tesis aborda las prácticas de enseñanza de los formadores de profesores de educación primaria en la provincia de Buenos Aires, en particular, en los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD). El interés se centra en comprender qué sentidos ponen en juego los profesores de Letras -y titulaciones afines- que se encuentran a cargo de espacios vinculados con la disciplina escolar lengua y literatura y sus reconfiguraciones actuales en lectura y escritura (Cuesta, 2011, 2019) en la formación inicial de profesores para la educación primaria, entendiendo que allí ponen en juego una serie de negociaciones entre la prescripción curricular y sus saberes docentes. A través de nuestro trabajo de campo. en el que cobra particular relevancia las entrevistas en profundidad a 18 formadores de la provincia de Buenos Aires, arribamos a la comprensión de la existencia del dispositivo de poder/saber prácticas del lenguaje. En ese sentido, resultan de nuestro interés las conceptualizaciones en torno al currículum, más allá de que nuestro objeto de estudio, de manera particular, recorta de la prescripción en el área históricamente destinada a la enseñanza de la lengua y la literatura. En ese sentido, recuperamos la formulación que del currículum realiza Alicia de Alba en el año 2012 como un dispositivo de poder/saber porque nos permite observar la articulación de prácticas sociales significativas que dan lugar a una construcción de hegemonía discursiva (Angenot, 2010) en la que algunos significados prevalecen sobre otros. Se trata de una hegemonía posible precisamente por la puesta en marcha del dispositivo con su propio régimen de verdad en términos de Foucault (1992; 1994). En ese sentido, resultan indispensables para el recorte operado las aportaciones teóricas del Análisis Político del Discurso (APD) ya que nos provee de una serie de categorías que permiten abordar la articulación que hace posible esa hegemonía discursiva, esto es, la presencia de elementos/momentos que resultan diferentes y equivalentes frente a un exterior constitutivo, la contingencia e inestabilidad de esa hegemonía y la interpelación que conlleva a la asunción de determinadas posiciones de sujeto por parte de los formadores (Laclau y Mouffe, 2004 [1985]; Laclau, 1996, 2000, 2002, 2004, 2005, 2015). De esta manera, concebimos también la agencialidad de los formadores que son considerados en esta tesis como sujetos del desarrollo curricular (de Alba, 1991).


2021 ◽  
pp. e0012
Author(s):  
Maria Inés Oviedo

El artículo recorta aspectos trabajados en nuestra tesis doctoral, la que busca comprender cómo se desarrolla la formación docente en nuestro país, en particular en la provincia de Buenos Aires y, específicamente, en la disciplina escolar Lengua y literatura. Consideramos a esta disciplina como un producto genuino del sistema y de la cultura escolar, por lo que resulta pertinente analizarla respecto de las reformas educativas que impactaron en el sistema formador. Por ello, relevamos los cambios producidos en la estructuración de la formación docente de nuestro país, porque conocer las modificaciones realizadas al modelo normalista nos permite ubicar los períodos en los que también se fue conformando la disciplina escolar, dotándola de sentidos que aún permanecen, aunque en la actualidad se encuentra reconfigurada en nuevos objetos (didáctica de la lectura, didáctica de la escritura, didáctica de la reflexión sobre el lenguaje, didáctica de la oralidad, de las prácticas del lenguaje, entre otros). No se trata solo de ubicar temporalmente los cambios en la estructuración de la formación docente, sino de cartografiar un panorama de reformas que impactan en la construcción de lo que se entiende por formación docente en el área de nuestro interés.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Noralí Adriana Boulan

Esta tesis procura orientarse dentro del amplio campo de los estudios curriculares y de las políticas educativas, realizando un análisis político-pedagógico del Diseño Curricular para el Profesorado de Educación Primaria de la Provincia de Buenos Aires vigente, con el objetivo de estudiar la manera en que estos construyen modos de interpelación pedagógica en los docentes en formación. Los objetivos que se pretenden alcanzar con esta investigación se relacionan, en primer lugar, con realizar un análisis histórico de los diversos significados otorgados a la educación y al rol de los docentes, recuperando fundamentalmente los sentidos brindados por el tecnicismo, entendiendo que resultó una teoría pedagógica con fuertes implicancias que aún es posible encontrar en el presente, en tanto conformó un discurso que articuló muy diversos elementos dentro de una cadena equivalencial donde la interpelación producida hacia los docentes los identificó como sujetos destinatarios de diversas políticas educativas, pero sin poder decisivo en ellas. En segundo lugar, el estudio pretende realizar una interpretación acerca de la conformación de la identidad docente desde la política curricular vigente recuperando los aportes de la perspectiva del Análisis Político del Discurso. De este modo, se entiende la configuración de las identidades docentes como aquellos procesos nunca predeterminados donde los docentes disputan y reformulan los sentidos de las políticas públicas, por lo cual los mismos resultan siempre abiertos e inacabados. Por otro lado, nos orientamos a comprender el curriculum desde la perspectiva posestructuralista, la cual lo entiende como una práctica discursiva configuradora de identidades, pero intentando mostrar también las resistencias que los docentes configuran al respecto, para lo cual nos detenemos particularmente en el estudio de las categorías discurso, identificación, interpelación, articulación y hegemonía. De este modo, analizamos el contexto que se establece durante los gobiernos kirchneristas -desde 2003 a 2015- donde observamos que la categoría “inclusión” resulta capaz de articular diversas y muy dispares demandas sociales y su repercusión en los sentidos otorgados a la educación en general, y a las políticas curriculares de formación docente en particular, donde la cadena equivalencial compuesta por los significantes “inclusión”, “derecho”, “Estado” procuraron configurar el discurso educativo oficial. Asimismo, analizamos el primer año de la gestión política del macrismo, tanto a nivel nacional como provincial, donde observamos la reconfiguración del discurso educativo anterior a la promulgación de la Ley Federal de Educación (1993) sumando elementos nuevos, en un intento de articulación de viejos elementos con nuevas consideraciones acerca de lo educativo, donde categorías tales como “emprendedurismo” y “meritocracia” comienzan a cobrar mayor importancia.


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Matías Perla

La presente tesis indaga acerca de las premisas constitutivas de las políticas curriculares del área Lengua en la educación primaria en la Ciudad de Buenos Aires y los vínculos que presenta con la formación y el trabajo docente de enseñar. Dichas premisas se reconocen como conformadoras de un ciclo de políticas (Ball, Bowe y Gold, 1992) que se extiende durante no menos de cuatro décadas y hasta la actualidad, con sus correspondientes continuidades y discontinuidades históricas. La indagación emprendida en nuestro trabajo supone el reconocimiento y la delimitación de un “interjuego” (Ball en Avelar, 2016) entre los contextos de influencia, producción y de la práctica (Ball, [1994] 2002; Ball, Maguire y Braun, 2012). De acuerdo con ello, nos preguntamos cuáles son las políticas curriculares que suponen iniciativas de reconfiguración disciplinar (Cuesta, 2019) sobre una disciplina escolar (Julia, 1995) históricamente reconocida como Lengua. También qué clase de vínculos presentan estas iniciativas con las definiciones provenientes de organismos supranacionales. Además, indagamos qué tipo de significados todas ellas movilizan, como expresión de una pretensión dominante así como qué estrategias de control ponen en juego, en procura de lograr la implicación (Alvarez Newman, 2018) de los docentes y su trabajo en dicha pretensión. Asimismo, buscamos comprender qué efectos de estas políticas se advierten en el trabajo docente cotidiano de enseñar Lengua en las escuelas. En suma, en el transcurso de esta tesis nos proponemos conocer las conformaciones conceptuales y metodológicas que caracterizan a la disciplina escolar Lengua en el nivel y jurisdicción abordados. También, la configuración del mapa de las orientaciones, estrategias y dispositivos de las políticas curriculares y de formación docente para el área de Lengua del nivel primario en CABA, atendiendo a sus inscripciones en las políticas educativas nacionales e internacionales. Además, procuramos documentar efectos de dichas políticas pasibles de ser reconocidos en el propio trabajo docente de enseñar.


2017 ◽  
Vol 17 (3) ◽  
Author(s):  
Carolina Tosi

Diversas investigaciones lingüísticas sostienen que los problemas de comprensión lectora que manifiestan los estudiantes de la educación superior responden a la falta de desarrollo temprano de las habilidades letradas vinculadas con los textos de estudio. Ubicado dentro esa perspectiva, el presente artículo se encarga de mostrar que las principales dificultades de lectura académica presentadas por el estudiantado de nivel terciario se relacionan con la inadecuación a la práctica lectora de textos especializados, así como con la escasa destreza en la reflexión metalingüística. Para llevar a cabo la investigación, se trabajó con una población de estudiantes ingresantes a un profesorado de Educación Primaria e Inicial, en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), y se implementó la modalidad de investigador “participante-observador”. El proceso de elaboración de los datos fue predominantemente cualitativo y el corpus de análisis se conformó con sesenta y tres producciones escritas, correspondientes a una actividad de comprensión lectora realizada sobre un texto argumentativo. Los resultados obtenidos manifiestan que los principales problemas de lectura detectados en el cuerpo estudiantil se vinculan con ciertos aspectos enunciativos y polifónicos de los textos. A lo largo del trabajo, se sistematizan las dificultades detectadas y se las asocia con las características de la configuración discursiva de los libros de texto, que se constituyen como el principal material de estudio de la escuela secundaria. Finalmente, el trabajo demuestra la importancia de poner en práctica “estrategias de facilitamiento” que fomenten la reflexión metalingüística del estudiantado, con el fin de mejorar su comprensión lectora.


2020 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 73
Author(s):  
María Belén Fernandez Massara ◽  
María Teresa Sanséau ◽  
María Cecilia Zampatti ◽  
Sandra Alberdi

Este artículo presenta algunas conclusiones del proyecto Prácticas de lectura y escritura en el 2do. Ciclo de Educación Primaria, en el marco de los Proyectos de Investigación Pedagógica “Conocer para incidir sobre las prácticas pedagógicas” (Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación). El objetivo general es analizar las prácticas y las representaciones vinculadas a la comprensión lectora y producción textual en el 2do. Ciclo de la Educación Primaria y en el Espacio de la Práctica de la Formación Docente, en el área Prácticas del Lenguaje. Seleccionamos las Escuelas Primarias N° 8 y N° 59 del distrito de Olavarría (Buenos Aires, Argentina) en el período 2016-2017. El trabajo resulta de un diseño metodológico fundamentalmente cualitativo, de tipo exploratorio, teniendo por objeto la generación de teoría (Teoría Fundamentada). Verificamos, en primer lugar, los desfasajes recurrentes entre las representaciones y lo que concretamente se realiza en el aula. En segundo lugar, docentes en ejercicio y docentes residentes ponen de manifiesto diferentes propuestas y estrategias de enseñanza sobre la lectura y la escritura. Por último, concluimos que la literatura presenta un claro predominio como ámbito de intervención didáctica, afectando la formación en el lenguaje en su funcionamiento social y sus usos.


2017 ◽  
Vol 42 (1) ◽  
pp. 121-138 ◽  
Author(s):  
Marisa Massone ◽  
◽  
Manuel M. Muñiz

Resumen: Este artículo buscará reflexionar sobre una serie de experiencias en las cuales se ha abordado con maestros de escuela primaria de la ciudad de Buenos Aires las ideas sobre la esclavitud y los afrodescendientes en la época colonial y durante las guerras por la independencia. Se realiza un racconto de las representaciones que han circulado sobre estos temas en actos escolares, textos curriculares y materiales educativos. Luego el trabajo indaga sobre una experiencia de formación en la que se propuso cuestionar esas tradiciones a partir de la producción de secuencias didácticas que consideraran una enseñanza multisensorial. Así, los docentes se apropiaron de los nuevos saberes y fueron protagonistas de la construcción curricular.


2020 ◽  
Vol 24 (103) ◽  
pp. 17-22
Author(s):  
Erika Casa ◽  
Andrea Pozo ◽  
Ruth García ◽  
Edison Cando

Esta investigación tiene la finalidad de validar la aplicación de la ludiexpresión en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el primer año de básica, en la educación particular de la ciudad de Quito, su análisis radica en la contribución que hará la lúdica en el desarrollo cognitivo e integral del niño. Mediante la investigación acción y el estudio de campo, procurando conocer como las maestras trasmiten los conocimientos y generan el progreso de las destrezas en los niños de este nivel. La recopilación de los datos se lo hizo mediante una metodología mixta, los colaboradores fueron 12 maestras de diversos niveles a las cuales se aplicó una encuesta en la que se pudo evidenciar la importancia del juego como una metodología para generar conocimientos en los niños de estas edades. Palabras Clave: lúdica, psicomotricidad, metodología, enseñanza-aprendizaje, desarrollo integral. Referencias [1]L. Pitluk, La centralidad del juego en la educación inicial, Santa Fe - Argentina: Homosapiens, 2019, pp. 18,19. [2]F. A, M. I. Cabrera, Rodriguez y A. Bordas , «Estrategias de evaluacion de los aprendizajes centradas en el proceso,» Revista Española de Pedagogía, vol. 59, nº 218, pp. 25-48, enero-abril 2001. [3]M. d. Educación, Currículos de los niveles de educación obligatoria, Subnivel preparatoria, Quito, Pichincha: MInisterio de Educacion, 2019. [4]E. S. Casa, Llano, "La luediexpresión como estrategia metodológica en los procesos de enseñanza-aprendizaje",tesis previo a optar el título de maestria, Quito: Universidad Central del Ecuador, 2010. [5]J. Montañez, M. Parra, T. Sánchez, R. López, J. M. Latorre, P. Blane , M. J. Sánchez, J. P. Serrano y P. Túregano, «El juego en el medio escolar,» Facultad de Albacete, nº 15, pp. 235-260, 2000. [6]J. G. Lopez, Araujo , A. E. Pozo, Potosi, Y. C. Bodero, Aguayo y N. J. Loor , Aguayo, «El juego en el desarrollo intelectual del niño,» Universidad Ciencia y Tecnología, vol. 1, nº 1, pp. 97-106, 2020. [7]Sarle y P. M. Sarlé, Lo importante es jugar, Santa fe- Argentina : Homosapiens, 2016. [8] A. Castro, P. Ezquerra y J. Argos , «La transición entre la escuela de educación infantil y la educación primaria: prespectivas de niños, familia y profesorado,» Revista española de pedagogía, vol. 70, nº 253, pp. 537-552, 2012. [9]E. Luchetti, Articulación, Buenos aires- Argentina: Bonum, 2012, pp. 11-12. [10]A. García, Valcarél, V. Basilotta y C. López, , «Las tics en el prendizaje colaborativo en el aula de primaria y secundaria,» Revista cientifica de comunicación y educación, vol. XXI, nº 42, pp. 65-74, enero 2014.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document