scholarly journals Los fundamentos epistemológicos de la transformación digital y sus efectos sobre la Agenda 2030 y los derechos humanos

Author(s):  
Joaquín Fernández Mateo

Para comprender los actuales desarrollos tecnológicos es necesario remontarse a sus condiciones de posibilidad. La Cuarta Revolución Industrial se caracteriza por la existencia de máquinas y sistemas interconectados en todo el proceso productivo junto a tecnologías digitales y de la automatización como la Inteligencia Artificial, el Internet of Things o el Big Data. ¿Cómo ha sido posible este proyecto?, ¿Cómo hemos llegado hasta él? ¿Qué consecuencias tiene para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? El viejo ecosistema industrial se esta transformando en un nuevo ecosistema digital. En la fábrica inteligente se aplican nuevos sistemas de comunicación con sistemas ciberfísicos y sensores que facilitan la descentralización y automatización de la toma de decisiones. Al mismo tiempo, la nueva era digital está generando nuevos modelos filosóficos y antropológicos que transforman la visión clásica humanista. El transhumanismo promete potenciar y mejorar la condición humana mediante los avances tecnológicos; ¿sobre qué cosmovisión descansa esta posibilidad? En este nuevo escenario tecnológico, los datos pueden ser utilizados para el control de la conducta, apareciendo formas de vulneración de la privacidad que perfeccionan las ya anunciadas sociedades de control. Esta situación requiere de un replanteamiento de los principios normativos de la nueva era digital. De lo contrario el ODS 5, igualdad de género, o el ODS 16, paz, justicia e instituciones sólidas, no podrán ser alcanzados.

2019 ◽  
Author(s):  

La gestión integral de los recursos hídricos en beneficio de la población y del medio ambiente requiere de una visión que concilie el desarrollo social y económico. Para ello, es indispensable el trabajo conjunto entre diferentes actores de la sociedad, del sector privado y del gobierno, en el que el conocimiento científico y tecnológico del agua sea la base para la toma de decisiones fundamentadas. Se debe comprender la transversalidad de la gestión de los recursos hídricos por su impacto en otros temas de desarrollo nacional, como son la salud, el medio ambiente, el bienestar de la población, la paz, la seguridad alimentaria y los derechos humanos, por nombrar sólo algunos, y por su influencia en el cumplimiento de compromisos internacionales, como la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y el Convenio de Diversidad Biológica.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document