scholarly journals Analysis of the Components of the Operations Strategy with a Service Approach

Author(s):  
Uriel Fernando Pineda Zapata ◽  
Raúl García Delgado

El objetivo de este artículo fue aportar luces sobre la cuestión de cuáles son los componentes de la estrategia de operaciones que pueden favorecer el control del servicio y la orientación al cliente, para lograr paulatinamente altos estándares en la entrega del servicio, acordes con los cambios en el mercado y con la cadena de valor de la compañía. Para esto, se realizó una investigación exploratoria que usó el método inductivo a través de análisis factorial exploratorio con el modelo Promax de rotación oblicua. Las indagaciones de tipo exploratorio se realizaron a 43 empresas a través de un muestreo a conveniencia en departamento del Valle del Cauca (Colombia). Se buscaron, principalmente, empresas del sector servicios, de alguna consolidación en el mercado y que facilitaran la aplicación de una encuesta presencial y de calidad al personal de dirección. Como resultado, se dejan las bases para un modelo conceptual que aporte al control de la estrategia de operaciones, de modo que sea posible concebir el valor para el cliente desde una estrategia de operaciones que parte de los atributos de calidad del servicio y se fundamenta en los factores subyacentes hallados en el modelo explorado, tales como: el control del servicio, la gestión de las instalaciones orientadas al cliente, sistemas de información y tecnologías asociadas. Como perspectiva, se plantea la necesidad de análisis factorial confirmatorio, con mayor tamaño de muestra para organizaciones de servicio con trayectoria en el mercado.

Ingenium ◽  
2012 ◽  
Vol 6 (13) ◽  
pp. 45
Author(s):  
Andrés Felipe Millán ◽  
Marco Antonio Rodríguez ◽  
Erika María González ◽  
Jorge Wilmar Alzate

Arquitectura Empresarial es una práctica que busca alinear la estrategia de un negocio con su ejecución, lo cual es un aspecto crítico en las organizaciones modernas que requieren gran flexibilidad y agilidad para ser competitivas y adaptables al cambio. Este artículo presenta los resultados de un estudio realizado en el año 2012 en veinte grandes empresas del Departamento del Valle del Cauca sobre el ejercicio de arquitectura empresarial, con el propósito de servir de referencia en dos dimensiones de interés para el grupo de investigación COMBA I+D. Una primera dimensión  relacionada con la formulación de estrategias de capacitación y consultoría por parte del grupo de investigación que faciliten la apropiación de la práctica de arquitectura empresarial en la región. La segunda dimensión consiste en la incorporación del concepto de arquitectura empresarial como una estrategia educativa para la formación de ingenieros de sistemas de información. Este estudio es el primer esfuerzo conocido por entender el estado actual de arquitectura empresarial en las empresas colombianas.


Quipukamayoc ◽  
2019 ◽  
Vol 27 (55) ◽  
pp. 87-96
Author(s):  
Omar de Jesús Montilla Galvis ◽  
Claudia Patricia Mendieta Cardona

Bajo el fenómeno de la globalización muchas son las prácticas que se han venido generalizando a nivel gubernamental, una de ellas es el proceso de convergencia de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) a los Sistemas de Información Contable en los países de América Latina, las cuales han dado mayor protagonismo a las Contadurías Nacionales y han facilitado los procesos de control a la gestión gubernamental en sus niveles nacional y territorial. Este artículo realiza un análisis comparado del proceso de convergencia vivido por los países de Perú y Colombia teniendo como principal referente el documento construido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (FOCAL) denominado Contabilidad Gubernamental en América Latina y Convergencia a las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), recientemente publicado en los países de la región; de manera adicional, detalla un análisis básico en cuanto a las variaciones observadas para el departamento del Valle del Cauca (Colombia) en la información contable pública para los años 2015 a 2018, para analizar lo ocurrido en el reciente proceso de convergencia en las cifras de este territorio.


2020 ◽  
Vol 39 (1) ◽  
Author(s):  
LILIANA SÁNCHEZ MANCO

Se realizó la delimitación y caracterización de unidades de paisaje en dos sectores, Ensenada El Tigre-El Embrujo y entre Punta Soldado- Golfo Tortugas, ubicados en la A partir de la identificación de los componentes naturales y antrópicos que conforman el paisaje y con la ayuda de los sistemas de información geográfica, se delimitaron unidades de paisaje por cobertura vegetal, geomorfología y unidades mixtas o de ribera, utilizando herramientas de análisis espacial. Estas unidades fueron caracterizadas y clasificadas en términos de calidad y fragilidad, aportando significativamente al conocimiento y comprensión de estos espacios geográficos complejos que a su vez, servirán como instrumento para la organización y gestión del ordenamiento territorial.


Author(s):  
Leonel Vega Mora ◽  
Fernando Javier Diaz

El volcán Cerro Machín (VCM) se encuentra situado en la Cordillera Central de Colombia. Por la composición química, magnitud y extensión de sus erupciones pasadas se reconoce como un volcán explosivo de gran potencial de daño, cuya actividad futura podría afectar intensamente y durante mucho tiempo (meses hasta años) una región estratégica para la economía del país, que cubre áreas pertenecientes a los departamentos de Tolima, Quindío, Valle del Cauca y Cundinamarca, en las cuales habitan cerca de un millón de personas (INGEOMINAS, 2002). Este artículo muestra la metodología y resultados del estudio de “Evaluación Integral del Riesgo del Cerro Machín – Colombia”, realizado durante 2009 por el Grupo PIGA de Investigación en Política, Información y Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, tomando como punto de partida el estudio de “Evaluación de la Amenaza Volcánica Potencial del Cerro Machín” adelantado en el 2002 por el Instituto Colombiano de Geología y Minería – INGEOMINAS. En consecuencia, se genera y ajusta una nueva ecuación para la determinación del riesgo, basada en la valoración de índices de amenaza intrínseca e índices de vulnerabilidad, los primeros en función del grado de intensidad, duración, extensión y acumulación de las amenazas, y los segundos, en función del grado de exposición espacial y temporal de los elementos (sociales, económicos, institucionales y ecosistémicos) y de su capacidad de respuesta intrínseca y extrínseca ante las amenazas (Vega, 2005). Con estas ecuaciones y mediante el uso de sistemas de información geográfica (SIG), se realiza para cada escenario de análisis considerado la modelación geoespacial del riesgo a nivel de cada píxel cartográfico del área territorial de estudio. En esta modelación se integra toda la información territorial del área en estudio, lo que permite obtener, de acuerdo con el marco lógico de evaluación preestablecido, tanto el riesgo total sobre cada elemento expuesto, como el riesgo total generado por cada amenaza. Finalmente, se genera para cada escenario de análisis considerado, tanto los Mapas de Riesgo Total como los Mapas de Rutas de Escape y Zonas de posibles Albergues para la reubicación transitoria y/o definitiva de población y centros poblados. La zona específica de estudio se ubica en el Departamento del Tolima. Involucra aproximadamente una población de 22 000 personas y un área de 80 000 ha correspondientes al área rural y urbana del municipio de Cajamarca y los corregimientos de Toche, Tapias y Coello- Cocora, Gamboa, Laureles y La Florida del municipio de Ibagué (CORTOLIMA, 2006). 


Author(s):  
Ariana Mabeth Montoya Colonia

Resumen Este artículo presenta una síntesis de la conformación del Mapa de Ecosistemas del departamento del Valle del Cauca a escala 1:100.000. El Mapa de Ecosistemas del Valle del Cauca surge de una propuesta metodológica desarrollada por los diferentes institutos nacionales que tienen a cargo el estudio y caracterización de los recursos naturales del país. La metodología parte del análisis y evaluación de la información biofísica del territorio que es integrada mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Esta información incluye suelos, clima y cubertura de tierra, entre otros. En una segunda etapa, se establece un modelo para la evaluación sistemática de la interacción y dominancia de cada una de las variables consideradas. Finalmente se determinan áreas que posean similares características biofísicas que marquen y definan claramente cada uno de los ecosistemas existentes en el territorio. Parte de la relevancia del Mapa de Ecosistemas del departamento del Valle del Cauca reside en construir un insumo fundamental para la planeación y gestión de los recursos naturales en la región, misión que debe desarrollar la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) como autoridad ambiental en esta jurisdicción Palabras ClaveEcosistemas, SIG (Sistemas de Información Geográfica), Información Biofísica, Cartografía Digital, Análisis Espacial. AbstractThis paper presents a synopsis of the conformation of the Ecosystems Map of Valle del Cauca department at 1:100.000 scale. The Ecosystems Map of Valle del Cauca evolves from a methodological proposal developed by different national institutes in charge of the study and each of the variables considered. Finally, areas that have similar biophysical characteristic indicating and clearly defining each of the existing ecosystems in the territory are determined. Part of the Ecosystems Map of Valle del Cauca department, significance relies in being a fundamental input to manage and plan the natural resources in this department. These are responsibilities of the Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), as environmental authority in this jurisdiction.Keywords Ecosystems, GIS (Geographic Information Systems), Biophysical Information, Digital Mapping, Spatial Analysis.


2016 ◽  
Author(s):  
Leidy Lorena Castañeda Zuluaga

En este artículo, se realiza un análisis de los cambios multitemporales de la cobertura de la tierra en cuatro humedales del Departamento del Valle del Cauca (El Tíber, Colindres, Sandrana y El Estero), este proceso se realizó a través de la evaluación de fotografías aéreas con diferentes periodos de tiempo, y la aplicación de los sistemas de información geográfica -SIG- el cual permitió cuantificar y analizar de una manera más amplia y detallada los cambios que han presentado estos ecosistemas entre ellos: descenso del nivel freático, perdida del bosque natural, aparición de cultivos de caña de azúcar, ganadería, cultivos transitorios, perdida de la cobertura vegetal y finalmente construcción de carreteras. Sin lugar a dudas, este documento se convierte en un insumo importante para la toma de decisiones sobre protección y preservación, acción necesaria si se pretende resguardar los humedales del avance indiscriminado de los agro negocios en el Departamento del Valle del Cauca.


2017 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
Author(s):  
Cristian Jiménez A. ◽  
Jhony Benavides B. ◽  
Daniel I. Ospina-Salazar ◽  
Orlando Zúñiga E. ◽  
Oscar Ochoa B. ◽  
...  

La susceptibilidad magnética (SM) es una propiedad que determina el grado de magnetización de un material de acuerdo con su composición, dado su potencial en el diagnóstico de suelos agrícolas. Con el objetivo de evaluar la aplicabilidad de este atributo en el análisis físico de suelos, se determinó su correlación con algunas propiedades físicas en suelos del Valle del Cauca. Se realizaron muestreos en dos lotes de caña de azúcar (Chondular y Santa Rosa), de 55 y 98 hectáreas, respectivamente. Los datos se analizaron por estadísticos descriptivos, así como por matriz de correlación espacial y Pearson entre SM y las propiedades físicas del suelo, a través de un software de sistemas de información geográfica. Se encontraron correlaciones espaciales altas entre SM y las propiedades analizadas, particularmente con arenas y arcillas (0,9 y -0,88, respectivamente, P<0,001) en el lote Chondular, aunque también se encontraron correlaciones superiores al 50% con capacidad de campo, conductividad térmica, densidad aparente y espacio poroso total. Por otra parte, las correlaciones de SM fueron más bajas en el lote Santa Rosa, siendo las más relevantes del orden de 0,59 y -0,65 (P<0,005) para arenas y arcillas en su orden. Estas diferencias de correlación se atribuyeron a alteraciones por labranza del suelo en el lote Santa Rosa. De acuerdo con lo anterior, la determinación de SM y su correlación espacial con algunas propiedades físicas de suelos agrícolas, es una técnica que podría simplificar su caracterización, particularmente la proporción de arenas y arcillas.


2021 ◽  
Vol 13 (24) ◽  
Author(s):  
Diana Carolina Stasiukynas ◽  
Ángela Mejía ◽  
Jorge Lizarazo ◽  
Carlos Mario Wagner-Wagner ◽  
Maria Fernanda Gómez ◽  
...  

La construcción de carreteras al interior o en proximidad de áreas naturales ha sido identificada como una de las principales causas de perdida y fragmentación del hábitat en todo el mundo. En el departamento del Valle del Cauca, Colombia, dos corredores viales, en distintas etapas de desarrollo, comunican a la ciudad de Cali con el puerto de Buenaventura. Para evaluar y cuantificar los impactos que tienen estas carreteras en las poblaciones silvestres de fauna de la zona se desarrolló un proyecto de investigación en dos fases: modelación de corredores y validación en campo. Las interacciones entre las poblaciones de fauna silvestre y estos corredores viales fueron evaluadas y cuantificadas a partir del modelamiento de corredores con información proveniente de los sistemas de información geográfica (SIG) respaldados por datos tomados en campo sobre estructuras de drenaje, atropellamientos y registros de fototrampeo. Se identificaron cuatro zonas prioritarias de cruce para nueve especies de mamíferos. Tras evaluar 738 estructuras viales, se registraron 19 especies utilizando estas estructuras y 38 especies fueron atropelladas en ambas carreteras. Dichas vías difieren en estructuras y trazados, sin embargo, comparten sus problemáticas como la falta de estructuras viales preexistentes adecuadas para el paso de fauna, su uso como refugio y el desarrollo poco estructurado en su periferia son las causas del efecto de barrera que limita la conectividad y flujo génico de animales en esta zona.


2019 ◽  
pp. 88-111 ◽  
Author(s):  
Guillermo Andrés Ospina

En este artículo se presentan un inventario de 653 lagos que suman 1.495 hectáreas (Ha.) ubicados en las tierras altas de la cordillera Central colombiana entre los departamentos de Tolima y Valle del Cauca. El inventario fue realizado en el área delimitada por el gobierno nacional como Complejo de páramos Las Hermosas, a partir del procesamiento de la información cartográfica disponible en IGAC a escala 1:25.000, comparada con una Imagen satelital RapidEye 2009-2010 y otras fuentes secundarias usando Sistemas de Información Geográfica. Como parte del inventario, se analiza la distribución de los lagos por jurisdicciones, cuencas hidrográficas, tamaño y rangos altitudinales. Finalmente, se plantean algunas interpretaciones basadas en las series de datos obtenidos, para concluir con las necesidades de investigación prioritarias y avanzar en el conocimiento de los humedales en el área observada.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document