la florida
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

325
(FIVE YEARS 86)

H-INDEX

9
(FIVE YEARS 1)

2021 ◽  
pp. 149-163
Author(s):  
Carmelina González Ramírez ◽  
Betty Judith Ramírez Chaparro ◽  
Sandra Yusbeth Bustillos Leal ◽  
Karena Rodríguez Acero ◽  
Cleomary Oliveros Oliveros ◽  
...  
Keyword(s):  

2021 ◽  
Vol 70 (1) ◽  
pp. 66-72
Author(s):  
David Esteban Duarte Alvarado ◽  
Tulio César Lagos Burbano ◽  
Franco Alirio Vallejo Cabrera ◽  
Liz Katherine Lagos Santander

El lulo (Solanum quitoense Lam.) es un frutal promisorio debido a su alta demanda y una alternativa para desarrollar cultivos a nivel empresarial; sin embargo, problemas fitosanitarios como Fusarium oxysporum limitan el potencial productivo de la especie y genera pérdidas económicas significativas a los agricultores. El objetivo de este trabajo fue evaluar 57 introducciones de lulo por su reacción a F. oxysporum y componentes de rendimiento. Las introducciones de lulo se sembraron en una localidad del municipio de La Florida, departamento de Nariño, Colombia, con historial de epidemias causadas por F. oxysporum. De cada introducción se sembraron cinco plantas a 2.5 m entre ellas y 3 m entre surcos. Las variables evaluadas se sometieron al Análisis de Componentes Principales y Clasificación Jerárquica. Para seleccionar las mejores introducciones se aplicó un índice de selección formado por variables de mayor importancia. Los primeros cuatro componentes principales explicaron el 82.4 % de la variación total. Según el Análisis de Clasificación, el primer grupo presentó los promedios más bajos en cuanto a mortalidad por F. oxysporum (MFo). El segundo grupo mostró niveles más altos de MFo y más bajos en los componentes de rendimiento. El tercer grupo se caracterizó por tener promedios superiores en los componentes de rendimiento y sólidos solubles totales (SST) y el grupo cuatro por el promedio más bajo de Neoleucinodes elegantalis. Las introducciones seleccionadas 15C, 22A, 37A y 35A se definieron por presentar los promedios más altos en rendimiento, peso de fruto, SST y por ser resistentes a F. oxysporum.


EDIS ◽  
2021 ◽  
Vol 2014 (4) ◽  
Author(s):  
O. Norman Nesheim ◽  
Frederick M. Fishel ◽  
Tatiana Sanchez

Este documento le ayuda a comprender los enunciados revisados para Equipo de Protección Personal (PPE) que ahora hacen parte de las etiquetas de los productos pesticidas utilizados en las fincas, bosques, viveros e invernaderos. This 3-page fact sheet is a Spanish-language translation of 2014 Florida Citrus Pest Management Guide: Interpreting PPE Statements on Pesticide Labels. Written by O. Norman Nesheim, Frederick M. Fishel, and Tatiana Sanchez, and published by the UF Department of Agronomy, September 2013.http://edis.ifas.ufl.edu/cg089


EDIS ◽  
2021 ◽  
Vol 2014 (4) ◽  
pp. 4
Author(s):  
Frederick M. Fishel ◽  
Tatiana Sanchez

Esta guía ofrece una explicación de las licencias para aplicadores de pesticidas privados, públicos y comerciales emitidos por FDACS en el Capítulo 487 de los Estatutos de la Florida. This 4-page fact sheet is the Spanish language version of Agricultural and Related Pest Control Applicator License Classifications under the Florida Department of Agriculture and Consumer Services (FDACS). Written by Frederick M. Fishel and Tatiana Sanchez, and published by the UF Department of Agronomy, February 2014.


2021 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 58-69
Author(s):  
Nidia Carolina Marín-Villegas ◽  
Nancy Viviana Corredor-Coy ◽  
César Augusto Bustamante-Toro
Keyword(s):  

Se estudiaron algunas comunidades bénticas en la quebrada La Florida Armenia – Quindío, durante un periodo de cinco meses comprendidos entre febrero y junio de 2009. Para ello, se establecieron seis puntos donde se colectaron muestras de macroinvertebrados y algas perifíticas en sustrato epilítico (roca) y epifítico (vegetal), y se tomaron muestras de agua para su análisis físico-químico. Para evaluar la estructura ecológica de las comunidades bénticas se realizó una curva de acumulación de especies y se aplicaron los índices de diversidad ecológica alfa y beta; se  compararon los índices alfa entre sustratos, sitios y meses de muestreo empleando una prueba de Kruskall Wallis y una de medias. Con base a los resultados, la comunidad de macroinvertebrados registró: 4 clases, 11 órdenes, 25 familias y 32 géneros, con un total de 12.113 individuos; por su parte, la comunidad de perifiton registró: 4 divisiones, 26 familias y 42 géneros, con un total de 23.626 (ind/ml). Los macroinvertebrados presentaron cambios en su estructura en los meses de abril, mayo y junio considerados tradicionalmente periodos de transición hidroclimático, y el sustrato rocoso se constituyó en su hábitat preferido; mientras las algas perifíticas no registraron cambios en su estructura en los diferentes meses de muestreo y su hábitat preferido fue el material vegetal. Los índices ecológicos alfa (á) muestran que los sitios 1 y 2 presentaron buen estado ecológico lo cual permite albergar un buen número de especies bénticas, mientras los sitios 4, 5 y 6 presentaron sus habitas y paisaje deteriorados. Es fundamental que se tomen acciones estratégicas para el manejo integral de la quebrada La Florida por parte de las autoridades ambientales, para evitar un mayor deterioro de sus aguas y ambiente biofísico.


2021 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
Author(s):  
Juan José Navarro
Keyword(s):  

La literatura especializada ha caracterizado, dentro de las dimensiones fundamentales de la ciudad neoliberal, a la urbanización cerrada. De esa manera, conforma parte del paisaje de las distintas ciudades latinoamericanas. La edificación cerrada continúa proliferando y diversificándose en sus formas, ubicándose en distintos territorios donde existan condiciones para su reproducción. Este estudio tuvo como objetivo analizar las urbanizaciones cerradas en las comunas de Puente Alto, La Florida, San Bernardo, Maipú, Peñaflor, Padre Hurtado y Talagante, ubicadas al sur de la ciudad de Santiago de Chile. La metodología se basó en información proveniente de permisos de edificación, el portal inmobiliario Toctoc e imágenes satelitales integradas a un software de SIG. A partir de lo anterior, se examinaron las características de este tipo de complejos con el fin de evidenciar su comportamiento espacial. Los resultados generales establecen una proliferación tanto en las comunas que son parte del límite urbano consolidado como en las que se encuentran fuera, así como una gama de tipologías orientadas a diversos estratos sociales, desde proyectos sociales hasta otros de lujo. Pese a ser parte de la actual configuración territorial de la zona de estudio, las urbanizaciones cerradas presentan diferencias entre ellas y respecto del resto de construcciones aledañas, por lo que perpetúan procesos de fragmentación espacial.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 114-128
Author(s):  
Johana Alixa Muñoz Belalcazar ◽  
Carlos Andres Benavides Cardona ◽  
Tulio César Lagos Burbano ◽  
Jorge Fernando Navia Estrada

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la relación de variables climáticas y de crecimiento con la producción del cultivo de café Variedad Castillo® en el departamento de Nariño. Se seleccionaron tres lotes (1ha) en tres diferentes rangos altitudinales por municipio (≤1600m, entre 1601 y 1800m, >1800m). Las variables registradas fueron, precipitación (PP), temperatura (TEMP) radiación fotosintéticamente activa (RFA), altura de planta (AP), diámetro basal del tallo (DBT), número de hojas (NH), número de ramas primarias (NRP), número de ramas secundarias (NRS), área foliar (AF), índice de área foliar (IAF), número de nudos por rama (NNR) y longitud de ramas (LR), las cuales, fueron contrastadas con la producción en g.pl-1 de café pergamino seco (CPS/PL). Se realizó un análisis descriptivo de las variables climáticas; análisis de varianza para variables de crecimiento y producción; análisis de correlación de Pearson entre las variables evaluadas y análisis de sendero de las variables que presentaron un mayor coeficiente de correlación. El registro general de las variables temperatura y precipitación no varió considerablemente entre altitudes dentro de cada municipio o entre ellos, mientras que la RFA, fue variable con respecto a las altitudes y municipios evaluados. El análisis de varianza, mostró diferencias estadísticas que evidenciaron el efecto de la altitud sobre los parámetros registrados. En el municipio de La Florida, el comportamiento de las variables que se diferenciaron estadísticamente con respecto al factor altitud fueron DBT, NH, AF, IAF; en el municipio de La Unión, las variables que presentaron diferencias estadísticas fueron para AP, DBT, NH, AF y IAF; en Sandoná, se presentaron diferencias estadísticas con respecto a las variables NH, AF y IAF y en el municipio de Consacá, se encontró diferencias para altitudes con respecto a la variable CPS/PL. El análisis de correlación mostró relaciones positivas entre altitud y variables de crecimiento especialmente en la Unión, y del rendimiento con AP, DT, NRP, LR y IAF, por otra parte, el análisis de sendero identificó a las variables AP, NRP y LR, como las de mayores efectos totales significativos sobre el CPS/PL en forma transversal; mientras que las variables IAF, NH y NRP presentaron los mayores efectos directos. En el municipio de La Florida las variables ALT, RFA, y TEMP presentaron los mayores efectos totales significativos sobre la variable dependiente CPS/PL.


2021 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 44-59
Author(s):  
Tulio César Lagos Burbano ◽  
Zulma Natali Cruz Pérez ◽  
Johana Alixa Muñoz Belalcazar ◽  
Danita Andrade Díaz
Keyword(s):  

Esta investigación estuvo orientada a estimar el balance energético basado en fijación de carbono en cuatro sistemas productivos de café en cuatro municipios de las subregiones mayo, centro y occidente del departamento de Nariño (Colombia). La obtención de la información se realizó mediante la aplicación de medidas alometricas para las especies arbóreas utilizadas en los tratamientos y destructivas para el café mediante la extracción y fragmentación de cada uno de sus componentes. Las evaluaciones fueron realizadas durante el primer y segundo semestre del año 2019 en sistemas productivos de cinco años de edad. Se encontró que el mayor déficit se obtuvo en el municipio de la Unión con el tratamiento 1, mientras que el máximo excedente se obtuvo en el tratamiento 3 en el municipio de Sandoná. El tratamiento 2 en el municipio de La Florida presento los mayores valores de emisiones, siendo la fertilización nitrogenada la actividad de mayor emisión. La interacción entre municipio y altitud obtuvo promedios de captura de carbono estadísticamente significativos, siendo los sistemas de La Unión de mayor altitud lo de promedio superiores. Y en cuanto a tratamientos no hay diferencia entre los asocios de café con sombrío. Los resultados indican que los sistemas productivos de café en asocio con especies forestales de sombrío contribuyen a la mitigación del cambio climático, siendo ecosistemas potenciales en la fijación de carbono y para el pago de servicios ambientales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document