scholarly journals Factores de Riesgo Asociados a la Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en Mamíferos del Orden Carnivora y Primates Mantenidos en Cautiverio

2015 ◽  
Vol 26 (3) ◽  
pp. 497
Author(s):  
Dennis Navarro M. ◽  
Amanda Chávez V. ◽  
Rosa Pinedo V. ◽  
Karina Muñoz D.

<p>El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de <em>T. gondii</em> en mamíferos de los órdenes Carnivora y Primates criados en cautiverio e identificar las variables epidemiológicas que intervienen en su presentación. El trabajo se desarrolló en el zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas, Lima, Perú. Se colectaron muestras de sangre a 101 animales silvestres (Carnivora, n=49; Primates, n=52) y de 87 roedores y 18 felinos domésticos capturados en el zoológico. Se realizaron encuestas para identificar los potenciales factores de riesgo para cada Orden, así como de cada especie de roedor (parámetros morfométricos, edad estimada, sexo y peso) y felino doméstico (edad, sexo). Se utilizó la técnica de hemaglutinación indirecta para el diagnóstico de <em>T. gondii</em>, preparándose diluciones de 1:16 a 1:2048, considerándose como positivos títulos mayores de 1/16. Se determinó anticuerpos IgM mediante el uso del 2-Mercaptoetanol para determinar una infección aguda. La asociación entre la seroprevalencia a <em>T. gondii</em> y las variables sexo, origen, tiempo en la institución y tipo de alimentación fue analizada mediante la razón de posibilidades (odds ratio - OR) La seroprevalencia de <em>T. gondii </em>en los animales del Orden Carnivora y Primates fue de 87.8 y 80.8%, respectivamente. Solo se encontró asociación significativa (p&lt;0.05) entre la seroprevalencia <em>de T. gondii</em> en primates y el tipo de alimentación, donde el ser omnívoro constituyó un factor de riesgo (OR: 40.9) para la presentación de la infección. La frecuencia de anticuerpos anti-<em>T. gondii</em> en roedores (<em>Rattus</em> sp) y gatos fue de 25.3 y 77.8%, respectivamente.</p>

2018 ◽  
Vol 37 (79) ◽  
Author(s):  
Yesenia Márquez Tapia ◽  
Gabriela Calderón Montalvo ◽  
Francis Beatriz Cardier González ◽  
Patricia Hidalgo Martínez ◽  
Liliana Margarita Otero Mendoza

Antecedentes: La apnea obstructiva del sueño (AOS) es un trastorno del sueño altamente prevalente producido por una obstrucción anatómica o neuromuscular de la vía aérea superior. Propósito: Identificar la asociación entre los índices antropométricos: circunferencia de cuello (CC), perímetro abdominal e índice de masa corporal (IMC), con la presencia de AOS en adultos. Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo de casos y controles en 353 individuos entre 18 y 82 años de edad con diagnóstico polisomnográfico de AOS. Se correlacionó el índice apnea hipoapnea con los índices antropométricos y los datos demográficos. El grupo control estuvo conformado por 105 adultos sin AOS y el de estudio por 248 pacientes con diagnóstico de AOS. Para determinar la asociación entre las variables se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado de Pearson y odds ratio. Resultados Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el IMC y la CC, que estaban aumentados con la presencia de AOS en adultos. La presencia de AOS fue mayor en mujeres y hombres entre 56 y 82 años. Conclusiones: Las medidas antropométricas IMC y CC son factores de riesgo de AOS en adultos.


2019 ◽  
Vol 30 (2) ◽  
pp. 883-901
Author(s):  
Rosa Pinedo V. ◽  
Amanda Chávez V. ◽  
Karina Muñoz D. ◽  
Omar Gonzáles-Viera ◽  
Eva Casas A. ◽  
...  

El objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra Toxoplasma. gondii en animales silvestres de los órdenes Carnivora, Primates, Perissodactyla, Cetartiodactyla y Rodentia en el zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas, Lima, Perú, así como identificar los factores de riesgo que intervienen en su presentación, estableciendo el rol que cumplen felinos domésticos (Felis silvestris f. catus) y roedores del género Rattus errantes y libres en el establecimiento en estudio en la transmisión del parásito. Se tomaron muestras de sangre de 332 animales (Carnivora: 75, Primates: 71, Perissodactyla: 32, Cetartiodactyla: 134, Rodentia: 20); así como a 41 felinos domésticos y 124 roedores del género Rattus. Además, muestras de cerebro, corazón, hígado y diafragma de los roedores Rattus spp para el análisis histopatológico e inmunohistoquímico. Las muestras de suero fueron analizadas mediante hemaglutinación indirecta (1:64 - 1:2048), considerando como positivo a títulos ≥1/64. Se determinó anticuerpos (IgG, IgM) mediante 2-Mercaptoetanol para determinar infecciones agudas y crónicas. En la evaluación de los factores de riesgo se consideraron las variables orden, sexo, tiempo en la institución (<5; 6-10; >10 años) y tipo de recinto (abierto y cerrado), evaluándose mediante análisis de regresión logística múltiple ajustado a Stepwise. La frecuencia de anticuerpos anti-T. gondii en animales silvestres en cautiverio fue de 77.1 ± 4.4%, con reactividad serológica principal de IgG (73.4%, casos crónicos) y fuerte respuesta serológica (1/2048) en el 53.9% de los animales. Los factores de riesgo asociados a la transmisión de T. gondii fueron el orden, animales con más de 10 años en la institución (OR: 4.18) y en recinto abierto (3.99) (p<0.05). Los roedores y gatos que deambulan en el zoo exhibieron una baja (11.3 ± 6.0) y moderada (58.5 ± 15.2) frecuencia de anticuerpos anti-T. gondii, respectivamente. Se detectaron quistes tisulares en musculatura cardiaca y esquelética (diafragma) en los roedores (4%, 5/124), pero no se pudo demostrar la presencia de T. gondii mediante inmunohistoquímica.


2015 ◽  
Vol 54 (4) ◽  
pp. 264-269
Author(s):  
Luis Fernández Mollinari ◽  
Antonio Iyo Shiguiyama ◽  
Fredy Paredes Villanueva

Introducción: El virus papiloma humano (VPH) puede infectar el epitelio cervical a través de un traumatismo anterior, con lesión del epitelio, que permite que el VPH alcance las células basales y parabasales. Objetivo: Determinar la existencia de una mayor relación entre las mujeres con parto vaginal que entre las mujeres con parto por cesárea en la presentación del cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores. Diseño: Estudio de casos y controles. Lugar: Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú. Participantes: Mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de cérvix y sus precursores. Intervenciones: Se consideró como casos a 177 mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de cérvix y sus precursores, atendidas en los años 2000 a 2002. Los controles fueron 179 mujeres que habían tenido partos vaginales o partos por cesárea, exclusivamente. Para determinar qué características se asocian al cáncer cervical, se aplicó el análisis multivariado, considerando como variables predictoras a la edad, paridad, tipo de parto y edad de la primera relación sexual. Luego, se realizó un análisis de regresión logística, para determinar qué variables constituían factores de riesgo y poder pronosticar la probabilidad de ocurrencia de cáncer en pacientes con tales características. Para cada una de las variables estudiadas se calculó el odds ratio. La significancia estadística se estimó con la prueba chi cuadrado. Principales medidas de resultados: Asociación del tipo de parto con la aparición del cáncer de cérvix. Resultados: De las variables analizadas, la edad de la primera relación sexual, la paridad y gravidez y el tipo de parto se asociaron significativamente con la aparición del cáncer de cérvix (OR 1,13; IC95% 1,17-; 24,11, respectivamente). El parto vaginal mostró un riesgo mayor de 24 veces, en comparación con el parto por cesárea (OR 24,11, p<0,000008). Conclusiones: En la población estudiada, el parto vaginal fue el más fuertemente asociado al cáncer de cérvix y predispuso a las mujeres a desarrollar esta neoplasia y sus precursores.


2019 ◽  
Vol 6 (18) ◽  
Author(s):  
Jose Maria Carrera-Chavez ◽  
Carla Marmolejo-Aldana ◽  
Angelica María Escarcega-Avila ◽  
Mateo Itza-Ortiz ◽  
Ernesto Orozco-Lucero ◽  
...  

La retención placentaria (RP) es uno de los trastornos reproductivos más comunes que afecta a las vacas lecheras; sin embargo, los factores de riesgo no están completamente establecidos. El objetivo fue determinar la relación entre diferentes factores de riesgo para PR en el norte de México. Se utilizaron los registros productivos de 2,483 vacas Holstein en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Las variables se analizaron mediante una prueba X2. Se calcularon las razones de momios (odds ratio; OR) y se realizó un análisis de correlación canónica para determinar la influencia de los factores de riesgo con RP y la influencia de RP sobre los parámetros reproductivos. La incidencia total de RP fue del 10.15%. Los factores de riesgo con mayor OR fueron nacimiento gemelar y nacimiento prematuro, seguidos por mortinatos y distocia. Ninguna temporada de parto incrementó la presencia de PR. La presencia de PR no aumentó la presencia de metritis. El análisis de correlación canónica fue significativo para parto gemelar, mortinatos, nacimiento prematuro y distocia, pero no para la temporada de parto. Existe una correlación significativa de PR con la cantidad de servicios para lograr gestación, el número de lactancias y los días en leche. En conclusión, los factores de riesgo parto gemelar, parto prematuro, mortinatos, distocia y edad de la vaca afectan la incidencia de RP, mientras que la temporada de parto no predispone a la presentación de esta alteración. PR no aumenta la presencia de metritis o la cantidad de servicios, pero reduce los días en leche.


2018 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 15 ◽  
Author(s):  
Juan Jose Ospina Ramirez ◽  
Monica Isabel Castro David ◽  
Linn Karen Hoyos Ortiz ◽  
Juan Jose Montoya Martinez ◽  
Gloria Liliana Porras Hurtado

Resumen Objetivo: determinar la asociación entre factores sociodemográficos, exposición a teratógenos y enfermedad materna, con la presencia de malformaciones congénitas en un centro de tercer nivel de la región centro occidental de Colombia durante el año 2013. Método: se realizó un estudio analítico tipo casos y controles. Se analizaron variables maternas y del recién nacido, las cuales se presentaron como frecuencias y proporciones y se evaluaron usando las pruebas de Chi2 (x2) y exacta de Fisher. Para determinar la asociación entre cada variable se calculó  el Odds Ratio (OR) crudo, y Odds Ratio (ORa) ajustado para las variables que presentaron una diferencia estadísticamente significativa. Resultados: las variables sociodemográficas edad y ocupación materna, mostraron ser un riesgo para desarrollar malformaciones congénitas (OR=5.75a (IC95% (1.78-18.48) y OR=2.01c(1.11-3.64) respectivamente. Además en la historia obstétrica se encontró mayor riesgo al tener ganancia de peso mayor al ideal con OR=2.8a (1.2-6.4) y una ganancia de peso menor a lo ideal OR=2.3a (1.1-5.12) y como factores protectores ser hijo del mismo padre y concebir fácil OR=0.37C  (0.16-0.82) y OR=0.22a (0.07-0.68), Conclusión: la edad mayor de 35 años, trabajar fuera y una ganancia de peso mayor a lo ideal, son factores de riesgo para desarrollar malformaciones congénitas.


2019 ◽  
Vol 0 (Avance Online) ◽  
Author(s):  
R.A.R. Oliveira ◽  
P.R.S. Amorim ◽  
O.C. Moreira ◽  
R.J.M. Júnior ◽  
L.M. Lima ◽  
...  

Objective: To verify the prevalence of metabolic syndrome in basic education teachers and the risk factors associated with this syndrome. Methods: Observational study with cross-sectional design in 200 public school teachers, with a mean age of 43.2±10.2 years. Waist circumference, triglycerides, high density lipoprotein, blood pressure and diabetes were evaluated for classification of metabolic syndrome. The odds ratio was calculated to determine the effect size between the variables and the significance level adopted was 5%. Results: The prevalence of metabolic syndrome found was 20%. The most prevalent factors were high waist circumference (49.5%), followed by low high density lipoprotein (35%), high triglycerides (27%), hypertension (24%) and diabetes mellitus (11%). Most reviews (60%) had between one and three risk factors. There was association of metabolic syndrome with age, nutritional status and physical activity level. Conclusion: Thus, the study showed a high prevalence of metabolic syndrome in the basic education teachers with significant risk factors associated with it. RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en profesores de la educación básica, así como los factores de riesgo asociados a este síndrome. Métodos: Se realizó un estudio observacional y transversal donde fueron evaluados 200 profesores de escuelas públicas, con una edad media 43.2±10.2 años. Para la clasificación del síndrome metabólico, se evaluó: la circunferencia de cintura, los triglicéridos, la lipoproteína de alta densidad, la presión arterial y la diabetes. Se calculó la odds ratio para determinar la fuerza de asociación entre las variables y se utilizó para todos los tratamientos de un nivel de significación del 5%. Resultados: Se encontró una prevalencia de síndrome metabólico de un 20%. Los factores más prevalentes fueron: la circunferencia de cintura aumentada (49.5%); el bajo lipoproteína de alta densidad (35%); los triglicéridos elevados (27%); la hipertensión arterial (24%); y la diabetes (11%). Más de la mitad de los evaluados (60%) presentaron entre uno y tres factores de riesgo. Hubo asociación del síndrome metabólico con la edad, el estado nutricional y nivel de actividad física. Conclusión: El estudio demostró una alta prevalencia del síndrome metabólico en los profesores de educación básica con factores de riesgo significativamente asociados con este síndrome. RESUMO Objetivo: Verificar a prevalência de síndrome metabólica em professores da educação básica, bem como os fatores de risco associados à presença desta síndrome. Métodos: Estudo observacional com um delineamento transversal, em 200 professores da rede pública, com média de idade 43.2±10.2 anos. Para classificação da síndrome metabólica, foram avaliadas a circunferência de cintura, triglicerídeos, lipoproteína de alta densidade, pressão arterial e diabetes. Calculou-se a razão de chances para determinar a força de associação entre as variáveis, sendo adotado para todos os tratamentos um nível de significância de 5%. Resultados: A prevalência de síndrome metabólica encontrada foi de 20%. Sendo que, os fatores mais prevalentes foram circunferência de cintura elevada (49.5%), seguido pela lipoproteína de alta densidade baixa (35%), triglicerídeos elevado (27%), hipertensão arterial (24%) e diabetes mellitus (11%). A maioria dos avaliados (60%) apresentaram entre 1 e 3 fatores de risco. Houve associação da síndrome metabólica com a idade, estado nutricional e nível de atividade física. Conclusão: O estudo mostrou uma elevada prevalência de síndrome metabólica nos professores da educação básica, com importantes fatores de risco associados a mesma.


2021 ◽  
pp. 487-507
Author(s):  
Catalina Medrano-Galarza ◽  
Diego Germán Ahumada Beltrán ◽  
Juan José Romero Zúñiga ◽  
Pilar Donado Godoy

Introducción. La mastitis subclínica (MSC) es una de las principales enfermedades en bovinos; estudiar su epidemiología es fundamental para implementar programas de salud. Objetivo. Determinar la prevalencia, la incidencia y factores asociados a la mastitis subclínica en lecherías especializadas en Cundinamarca, Colombia. Materiales y Métodos. Se realizó un estudio observacional-analítico, de cohorte-prospectivo. Quince fincas se visitaron tres veces cada 56 días (septiembre-2019 a febrero-2020). En cada visita se realizó la prueba California (CMT), se evaluó suciedad de ubres y miembros posteriores de vacas lactantes y la rutina de ordeño. Se recolectó una muestra de leche por finca para determinar recuentos de células somáticas (RCS) y bacterias (RB). Modelos de regresión logística mixtos se usaron para determinar factores asociados con tener o adquirir MSC, y modelos lineales generalizados para determinar factores asociados a mayor prevalencia de MSC y RB. Se realizaron 960 CMT a 454 vacas. Resultados. Se realizaron 960 CMT a 454 vacas. La prevalencia de MSC (mediana) a nivel-hato fue 50 %, y estuvo directamente asociada con RCS y RB. La incidencia acumulada (mediana), a nivel-hato, para desarrollar una infección nueva y una crónica fue 42 % y 75 %, respectivamente. Factores asociados con tener MSC fueron: multiparidad (Odds ratio: OR≥2,35), lactancia tardía (OR=3,39), no presellar (OR=1,74) y sobreordeñar (OR=1,96). Factores que redujeron el riesgo de adquirir MSC fueron: tener <3 lactancias (OR≤0,29), lactancia temprana-media (OR≤0,32), segregación (OR=0,37) y presellar (OR=0,27). Factores asociados con la probabilidad de una mayor prevalencia de MSC fueron: no segregar (OR=2,42), ni presellar (OR=2,50). Factores asociados con elevados RB fueron: ubres sucias, tiempo de acción del presellador menor a 30 s y tener más de un ordeñador. Conclusión. Multiparidad, lactancia tardía (>180 dias en producción), no segregar, no presellar y sobreordeñar, fueron los factores que se asociaron con adquirir y tener mastitis subclínica, por lo tanto, se deben tener en cuenta en medidas de prevención y control.


2015 ◽  
Vol 50 (3) ◽  
pp. 160-165
Author(s):  
Luis Fernández ◽  
Antonio Iyo ◽  
Fredy Paredes

OBJETIVO: Determinar si existe una mayor relación entre las mujeres con parto vaginal que entre las mujeres conparto por cesárea en la presentación del cáncer epidermoide de cérvix y sus precursores. DISEÑO: Estudio de casos y controles realizados en el Hospital Regional Docente de Trujillo, Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Se consideró como casos a 177 mujeres con diagnóstico clínico e histopatológico de cáncer de cérvix y sus precursores atendidas en los años 2000 al 2012. Los controles estuvieron constituidos por 179 mujeres sin el diagnóstico de cáncer de cérvix atendidas en el mismo hospital y que habían tenido partos vaginales o partos por cesárea excclusivamente. Para determinar que características se asocian al cáncer cervical se aplicó el análisis multivariado, considerando como variables predictoras a la edad, paridad, tipo de parto y edad de la primera relación sexual. Luego, se realizó un análisis de regresión logística para determinar qué variables constituían factores de riesgo. Para cada una de las variables estudiadas se calculó el odds ratio. La significancia estadística fue calculada con la prueba chi cuadrado. RESULTADOS: De las variables analizadas, la edad de l primera relación sexual, la paragravidez y la variable tipo de parto se asociaron significativamente  con la aparición de cáncer de cérvix (OR 1,1; 1,2: 24,1, respectivamente). La categoría de parto vaginal mostró un riesgo de más de 24 veces, en comparación con el parto por cesárea (OR 24, 1, 1, P<0,000008). CONCLUSIÓN: Nuestros resultados sugieren que, entre las variables asociadas al cáncer de cérvix, el parto vaginal es el más fuertemente aociado y predispone a las mujeres a desarrollar esta neoplasia y sus precursores.


2020 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Claudia Rosales Galeano ◽  
Claudia Puentes Mojica ◽  
Oldemar Arias Rojas ◽  
Juan José Romero Zúñiga

La brucelosis es una enfermedad zoonótica causada por especies del género Brucella spp., con baja notificación y subregistro en Costa Rica, especialmente en personas y en bovinos. Se determina la seroprevalencia para Brucella spp. lisas y factores de riesgo asociados, en personas que habitan o trabajan en fincas ganaderas positivas a brucelosis bovina de las Áreas Rectoras de Salud de Aguas Zarcas y Los Chiles, Alajuela, entre 2015 y 2017, mediante un estudio transversal analítico. Se toma una muestra sanguínea a las personas estudiadas y se les aplica una encuesta, previo consentimiento informado. Las muestras son analizadas, en paralelo, mediante las pruebas de Rosa de Bengala y sero aglutinación (SAT). Se realiza estadística descriptiva de los factores personales, culturales y ambientales, asociados con el riesgo a brucelosis. Además, se estima razones de posibilidades (Odds ratio) mediante regresión logística no condicional, para determinar factores asociados con su estado serológico. La seroprevalencia para Brucella spp. lisas es 12.5%. La elaboración de alimentos con productos lácteos no pasteurizados (OR=11.0; IC 95%: 3.0-39.9); la inseminación artificial sin protección adecuada (OR=8.84; IC 95%: 1.8-43.5); la atención de partos sin protección básica (OR=3.9; IC 95%: 1.1-14.1) y el consumo de helados caseros, fabricados con leche sin pasteurizar (OR=7.9; IC 95%: 2.7-22.6), representan los principales factores de riesgo. Otros factores muestran tendencia al riesgo, pero es posible que la baja muestra haya afectado la potencia estadística de las estimaciones. Se demuestra una importante exposición a Brucella spp. lisas en quienes laboran y viven en fincas de ganado bovino, con animales seroreactores a Brucella abortus, por la realización de prácticas culturales de riesgo. La diferencia cuantitativa, entre los casos notificados al sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (Ministerio de Salud 2015; Ministerio de Salud 2016), con los resultados de este estudio, indican que se debe reforzar la inclusión de esta enfermedad como diagnóstico diferencial para casos de enfermedad febril aguda, e instaurar un sistema de vigilancia epidemiológica eficaz y eficiente.


2016 ◽  
pp. 13-20
Author(s):  
Ignacio Eduardo Troncoso Toro ◽  
Karen Constanza Arrué Brenet ◽  
Natalia Angélica Soto Alvear ◽  
Adela Antonieta Valenzuela Contreras ◽  
Álvaro Fabrizzio Luzio Quiroga ◽  
...  

La toxoplasmosis es una zoonosis de distribución mundial causada por Toxoplasma gondii, protozoo que tiene como hospederos definitivos a los felinos, entre estos el gato doméstico, el cual puede transmitir la infección al ser humano. En Chile no existen estudios publicados de seroprevalencia en personas con riesgo ocupacional. Por eso el presente estudio tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Toxoplasma gondii y factores de riesgo asociados en operarios de una planta de beneficio animal del Bío-Bío, Chile. Se muestrearon 39 sueros de operarios y se estudiaron mediante análisis quimioluminiscente para la detección de anticuerpos inmunoglobulina G (IgG) e inmunoglobulina M (IgM), con una sensibilidad y especificidad del 93 y 96 %, respectivamente. Se aplicó una encuesta epidemiológica y se calculó el odds ratio para el análisis de las variables higiénicas, alimenticias y de exposición. Se evidenciaron 24 personas con anticuerpos IgG para una seroprevalencia aparente del 61,5 %, mientras que para IgM esta fue del 0 %. Se determinó además la seropositividad más alta en los operarios que no usaron mascarillas (64 %) y no desinfectaron el material de trabajo (100 %), así como en aquellos que consumieron carne poco cocida (62,5 %). Respecto al tiempo de exposición, se obtuvo un 72,7 % para el grupo mayor de 10 años y 62,2 % de seropositivos expuestos entre cuatro y siete días a la semana. No existieron diferencias significativas para ninguna de las variables analizadas (p > 0,05). Se concluye que existe una seroprevalencia elevada de Toxoplasma gondii en operarios con riesgo ocupacional en la planta de beneficio animal del Bío-Bío.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document