scholarly journals Lugares para la discapacidad a partir de un proyecto académico transnacional

2015 ◽  
Vol 63 (3Sup) ◽  
pp. 101-112
Author(s):  
Dora Inés Múnevar Munévar

<p><strong>Resumen</strong></p><p>En el proyecto titulado Medidas para la inclusión social y la equidad en instituciones de educación superior de América Latina (proyecto MISEAL), la discapacidad aparece como uno de los seis marcadores de diferencia involucrados en el estudio. El artículo emprende un recorrido por dos ámbitos separados por sus argumentos pero conectados por las personas: uno conformado por datos y cifras, y otro por fundamentos teórico-conceptuales. Ambos contribuyen a materializar los lugares para albergar debates en relación con las discapacidades humanas y con las acciones focalizadas, sabiendo que el lugar es fundamental en los análisis de las relaciones de poder y en la comprensión de las opresiones vividas por las personas en situación de discapacidad.</p><p>Los lugares recogen, analizan y presentan las experiencias ya que sitúan la noción de discapacidad en términos constitucionales, poblacionales e institucionales derivados de los datos y las cifras, y la ubican como categoría social en perspectiva interseccional, asociada a otras apuestas teórico-conceptuales.</p><p>Con los diálogos incorporados se registra una mayor comprensión de los datos, las cifras y los marcos interpretativos en torno a la discapacidad, sus intersecciones con otros marcadores de diferencia y sus nexos con las relaciones sociales y las estructuras de poder. Con las vivencias de las personas se reiteran las interacciones entre las desigualdades sociales, las estructuras de poder y la experiencia vivida antes de hacer énfasis en la discapacidad como categoría social descentrada del saber médico para derribar los límites impuestos por las prácticas clasificatorias homogéneas.</p><p><strong>Palabras clave: </strong>Educación superior; Transversalidad; Derechos humanos (DeCS).</p><br /><p><strong>Summary.</strong></p><p>The project "Measures for social inclusion and equity in institutions of higher education in Latin America" (known as MISEAL project), proposes that disability is an important marker of human difference. This article provides two separate but connected arguments: facts and figures about disability, and theoretical and conceptual foundations in the context of intersectionality. Both help to give place to spaces where it is possible to debate about human disabilities and actions focused on them, taking into account that location is a central issue in the analysis of power relationships and the understanding of the oppression experienced by people with disabilities.</p><p>Locations collect, analyze and present experiences since they put disability as a concept in constitutional, population and institutional terms and place it like a social category in a intersectional perspective linked to other theoretical-conceptual proposals.</p><p>Through the dialogues incorporated a greater understanding of the data, figures and interpretive frameworks around disability, their intersections with other markers of difference and their links with social relationships and power structures, is recorded. Through the experiences of people, interactions between social inequality, power structures and the experience before making emphasis on disability as a social category offset of medical knowledge to bring down the limits imposed by qualifying homogeneous practices, are reaffirmed.</p><p><strong>Keywords: </strong>Disability; Mainstreaming; Human rights (MeSH).</p>

Author(s):  
Ana García de Fanelli ◽  
Claudia Jacinto

Este artículo explora el grado de equidad educativa en la educación terciaria y universitaria en algunos países de América Latina. La investigación se basa en microdatos de las encuestas de hogares. Las principales conclusiones obtenidas pueden resumirse en cinco proposiciones. Primero, entre el 30% y 50% de los jóvenes que logran concluir sus estudios de nivel medio, acceden al nivel superior. Segundo, en la mayoría de los países analizados existe equiparación de los géneros en el acceso a la educación superior. Tercero,  las tasas netas de escolarización según ingreso per capita de los hogares revelan que la cobertura es más equitativa en el nivel terciario que en el universitario. Cuarto, la estudiante típica del terciario constituye la primera generación de su familia que accede a la educación superior y en su mayoría trabaja al mismo tiempo que estudia. Finalmente, quienes acceden al terciario muestran mayores probabilidades de graduarse que los que lo han hecho en el nivel universitario.


1988 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 356-77
Author(s):  
Kathryn M Moore ◽  
Marilyn J Amey

Este texto analiza el exceso y oportunidad de las mujeres en la educación superior. A partir del año 1960 en Europa, Norteamerica, América Latina y otros países del mundo, ha habido un aumento sustancial en el número y porcentaje de mujeres en la educación superior. 


2021 ◽  
Author(s):  
Sylvain Kalache

América Latina está entrando en la cuarta revolución industrial, donde el mundo digital controla, cada vez más, al mundo físico. La digitalización de la economía latinoamericana ya iba muy bien encaminada, y la pandemia de COVID-19 ha actuado como un acelerador, obligando a la mayoría de las empresas a dar el paso hacia el universo online o morir. El sistema de educación superior de la región, que no había evolucionado en siglos, ahora no tiene otra opción. Internet, con su crecimiento exponencial, contiene más información de la que necesitamos, haciendo que el conocimiento sea ampliamente accesible, y permitiendo que se acelere la tasa de innovación y cambio. En este contexto, los profesionales necesitan, más que nunca, el conjunto apropiado de habilidades en el momento adecuado, para encontrar un trabajo y mantenerse empleado. La educación basada en clases magistrales y en la memorización no prepara a los estudiantes para el mundo de hoy, y menos aún para el de mañana. Si bien existe una educación de calidad, solo es accesible para una élite. Este artículo examinará cómo una educación de Silicon Valley impulsada por el software, puede resolver los problemas de calidad, accesibilidad y escalabilidad que enfrenta el sistema de educación superior de América Latina, utilizando un proyecto y un enfoque basado en la educación entre iguales, sin profesores formales ni clases magistrales.


Author(s):  
Ernesto Villanueva

Afirmar la importancia clave que tiene la educación superior en el desarrollo de cualquier sociedad es un lugar común en las discusiones políticas y académicas sobre la materia. No obstante, dicha afirmación no resuelve la pregunta sobre qué tipo de educación, para qué desarrollo, para qué sociedad. Esto implica reconocer el carácter histórico y político de esa relación: ya que la respuesta a la pregunta sobre qué educación para qué sociedad no ha sido ni puede ser siempre igual y porque cualquiera sea la respuesta, la misma siempre deberá inscribirse en un proyecto político que piense los problemas de la sociedad en su conjunto. Con estos presupuestos como horizonte, proponemos una reflexión sobre la situación y las perspectivas de la educación superior en América Latina: se trata de una mirada que esboza un balance sobre los cambios ocurridos en los últimos años, para considerar, a continuación, el actual contexto de la educación superior de la región y los desafíos frente a los cuales deberán generarse nuevas respuestas. Pretendemos sumar un aporte al debate que pone en el centro la pregunta sobre qué educación podemos y debemos promover para construir una sociedad con desarrollo productivo y cultural autónomos, con diálogo y participación en el escenario internacional, con equidad, integración y solidaridad.


2021 ◽  
Vol 3 (3) ◽  
pp. 20-38
Author(s):  
Yan Li

En la actualidad, a medida que se van acelerando el desarrollo la economía y el conocimiento, la internacionalización de la educación superior llega a ser una tendencia común en el desarrollo de la educación, con la movilidad estudiantil internacional como indicador importante. En el periodo que comprende el inicio del siglo XXI hasta el brote de la epidemia de COVID-19, el flujo transfronterizo de estudiantes ha mostrado un importante desarrollo de escala y velocidad de crecimiento; y los intercambios humanísticos cada vez más estrechos entre China y América Latina están intensificando aún más la cooperación e interacción entre ambas partes en el ámbito de la educación superior. En la nueva era del desarrollo constructivo entre China y América Latina, sería de gran importancia estratégica realizar un análisis profundo de la situación actual, pasando por la trayectoria histórica, factores favorables y desfavorables, así como problemas existentes y perspectivas de la movilidad estudiantil transfronteriza, con el fin de seguir fomentando la cooperación integral de las dos regiones y promover el papel que desempeñan los talentos sino-latinoamericanos.


2019 ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Maria Varlene Silva de Oliveira

Se destaca la importancia de los fundamentos filosóficos de la educación y de la Universidad en el marco de su historicidad. Se Destacan, las tendencias y los cambios que han acosado el sistema superior de América Latina durante su construcción. Sin embargo, se lleva a cabo, un enfoque de los elementos políticos y económicos de la Universidad y, como un ejemplo de la creación y la evaluación de las universidades, explícita de Brasil y Argentina en el contexto de América Latina. Menciona, también, los objetivos y las estrategias de la integración sudamericana, así como las principales transformaciones de la educación superior a través de su historia.


1983 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 166-78
Author(s):  
Ivan Lavados Montes

Este artículo analiza los problemas, restricciones y perspectivas de la universidad en América Latina. El presente trabajo contiene algunos antecedentes y reflexiones sobre las características y tendencias de la educación superior en el continente y en República Dominicana. La primera parte se refiere a la Universidad en América Latina. Inicialmente se señalan los procesos de masifIcación, estratificación y diferenciación como los elementos fundamentales característicos de la educación postsecundaria en el continente y se postula que no existen condiciones para absorber en el mediano plazo la demanda por educación superior en instituciones de “buen nivel” y con calidad.  


2004 ◽  
Vol 35 ◽  
pp. 151-164
Author(s):  
Julia González ◽  
Robert Wagenaar ◽  
Pablo Beneitone

El proyecto Tuning-América Latina es una iniciativa de las universidades para las universidades. Se busca iniciar un diálogo para intercambiar información y para mejorar la colaboración entre las instituciones de educación superior, favoreciendo el desarrollo de la calidad, de la efectividad y de la transparencia. Con el trabajo de las 62 instituciones de educación superior de los 18 países latinoamericanos participantes se espera que, en los dos próximos años, se identifiquen puntos de referencia común en diferentes áreas del conocimiento. Estos puntos identificados son necesarios para tender los puentes destinados al reconocimiento de las titulaciones en la región y con otras regiones del planeta.


2010 ◽  
Vol 2 (3) ◽  
pp. 93
Author(s):  
Carlos Alberto Botero Chica

Este artículo presenta un análisis de la internacionalización de la educación superior, un marco teórico, acercamientos conceptuales, concepciones, una explicación de por qué la falta de integración se convierte en un freno para la internacionalización de la educación superior, y plantea algunas estrategias que se vienen adoptando en América Latina y Colombia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document