scholarly journals Educación nutricional grupal interactiva: logrando cambios duraderos en el estilo de vida

2017 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
Author(s):  
Indira DeBeausset Stanton

La educación nutricional interactiva grupal es un proceso a través del cual la persona se transforma a la vez que modifica su entorno, pues estimula la incorporación de estilos de vida saludables y la adherencia a tratamientos de enfermedades crónicas, lo cual mejora la calidad de vida de las personas. La autora explica las bases epistemológicas y pasos de un método educativo desarrollado por ella usando elementos de la teoría de aprendizaje constructivista y de la pedagogía crítica. El método ha sido utilizado y ha estado evolucionando por más de dos décadas en la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Costa Rica y ha demostrado ser efectivo para lograr mejor adherencia al tratamiento pues logra generar cambios de actitud y que las personas interioricen sus recursos y motivaciones propias para el cambio. Este documento fue producido en el marco del Proyecto de la Vicerrectoría de Docencia Pry01-1366-2016 de la Universidad de Costa Rica. 

2015 ◽  
Vol 22 (3) ◽  
Author(s):  
Fernando Soto-Acevedo ◽  
Iván Alberto León-Corrales ◽  
Oscar Castañeda-Sánchez
Keyword(s):  
Sf 36 ◽  

Objetivo: determinar la calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas atendidas en la unidad de medicina familiar (umf) no. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, México. Métodos: se realizó un estudio transversal y descriptivo en adolescentes embarazadas, seleccionadas aleatoriamente. Se les aplicó el instrumento sf-36 para evaluar calidad de vida relacionado con la salud así como el test apgar Familiar para valorar su funcionalidad. El análisis estadístico se realizó con estadística descriptiva: frecuencias, porcentajes, medidas de tendencia central y dispersión. Resultados: de 65 pacientes entrevistadas, 76.9% tuvo buena calidad de vida y 23.1% mala; mientras que 12.3% presentó disfunción familiar severa, 38.5% disfunción moderada y 49.2% fue miembro de una familia funcional. Predominó el estado civil: soltera en 75.4%, escolaridad: preparatoria en 69.2%; y 53.3% provenía de la clase obrera. Conclusión: la calidad de vida en 8 de cada 10 adolescentes embarazadas es buena y la familia se mantuvo funcional en cerca de la mitad de los casos.


2015 ◽  
Vol 21 (4) ◽  
Author(s):  
Luis Alberto Vázquez-Ramírez ◽  
Alberto González-Pedraza Avilés

Objetivo: determinar los niveles de ansiedad y depresión en médicos residentes, así como la relación con su calidad de vida. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal y prolectivo. Se incluyeron 77 médicos residentes de las especialidades “troncales” de un hospital regional y de la especialidad de Medicina Familiar, correspondiente a clínicas del primer nivel de atención del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (issste). Muestra no probabilística. Se aplicaron los inventarios de Beck para ansiedad y depresión y las viñetas Coop-Wonca para calidad de vida relacionada con la salud. Se utilizó Kruskall Wallis, análisis de varianza de un factor y coeficiente de correlación de Spearman, nivel de significancia 0.05, así como el programa estadístico spss versión 18. Resultados: en 12 alumnos, 15.5% del total, se presentó algún grado o nivel de ansiedad y depresión. En calidad de vida, la dimensión con menor promedio fue dolor (1.94%), mientras que el más alto fue en sentimientos (2.51%). Al relacionar ansiedad y depresión con calidad de vida se obtuvo significancia estadística en la mayoría de las dimensiones. Conclusiones: es evidente que los dos trastornos de salud mental puede producir efectos importantes sobre la calidad de vida relacionada con la salud, tal como se observó en el grupo de residentes estudiado.


2018 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Esteban Palacios Quirós ◽  
Ana Eugenia Jiménez Rocha ◽  
Tania Pivovarova

La jirafa (Giraffa camelopardalis reticulata), es una especie de ungulado poligástrico, originario del continente africano cuyas poblaciones en cautiverio han aumentado de manera exponencial. Las enfermedades parasitarias se catalogan como una de las principales causas de mortalidad en esta especie.  El objetivo del presente trabajo fue determinar las especies y géneros de parásitos gastrointestinales (PGI) en jirafas de cautiverio en Guanacaste, Costa Rica. Se analizó en total 37 muestras de heces de 10 jirafas procedentes de un centro turístico. Las cuales se recolectaron de enero a mayo del 2017 en cuatro muestreos, excepto a una de ellas, nacida durante el estudio. El muestreo se realizó al momento de la defecación. Las heces fueron transportadas en frío a una temperatura de ≈4 oC, y remitidas al Laboratorio de Parasitología de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional. Las muestras fueron procesadas por técnicas coprológicas (Sheather, y sedimentación) para determinar la presencia de huevos de nematodos, trematodos y cestodos; inmunológicas (FasTest® Crypto-Giardia Strip), para detectar parásitos zoonóticos como Cryptosporidium parvum y Giardia duodenalis; McMaster para determinar la carga parasitaria (huevos por gramos de heces= HPG) del grupo Strongylida y el coprocultivo para determinar el porcentaje de larvas infectantes (L3). El 100 % de las jirafas analizadas fueron positivas a PGI, teniendo toda la población parásitos del grupo Strongylida. Las L3 identificadas correspondieron a 100 % Haemonchus spp., 10 % Cooperia spp. y 20 % Strongyloides papillosus.  No se encontraron PGI zoonóticos. El rango de HPG fluctuó de  < 50 a 625. El porcentaje de larvas infectantes del grupo Strongylida identificadas por coprocultivo fue 100 % (10/10) de Haemonchus spp. y 10 % (1/10) de Cooperia spp. Únicamente una jirafa tuvo infección mixta por Haemonchus y Cooperia. Este estudio representa el primer reporte de la presencia de PGI en jirafas de Costa Rica, y es el primero que identifica Cooperia spp. y Strongyloides papillosus en el nivel mundial.


2019 ◽  
Vol 9 (6) ◽  
pp. 61-69
Author(s):  
Karina Andrea Chacón González
Keyword(s):  

Resumen Antecedentes La incontinencia urinaria es un síndrome geriátrico muy frecuente, afecta la calidad de vida y es un factor contribuyente para el deterioro funcional. Su prevalencia en general es alta y más en los institucionalizados. El manejo conservador con intervenciones sobre el estilo de vida, modificaciones de la conducta y rehabilitación del suelo pélvico ha demostrado ser efectivo como terapia para todos los tipos de incontinencia urinaria. Objetivo Evaluar los resultados del programa de terapia integral de incontinencia urinaria en personas adultos mayores, en la Unidad de Incontinencia Urinaria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología. Métodos Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo de corte transversal, basado en revisión de expedientes y fichas de enfermería de los adultos mayores que asistieron a la Unidad de Incontinencia Urinaria del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología entre enero y diciembre del 2015. Se analizó en base los resultados de las variables: nictámero, severidad de la incontinencia urinaria (frecuencia x cantidad), fuerza muscular del suelo pélvico (escala de Oxford), evaluación de la calidad de vida y mejoría subjetiva, al inicio y al final del tratamiento. Se compararon porcentajes de pacientes que lograron mejoría en cada una de las variables.   Resultados Se estudiaron 129 adultos mayores, con una edad en promedio de 76,3 años de los cuales 96% eran mujeres.  La forma de presentación más frecuente fue la incontinencia urinaria mixta, seguido de la incontinencia urinaria de esfuerzo  y por último la incontinencia urinaria de urgencia. El 59% (p < 0,001) lograron un hábito miccional normal según nictámero, el 21% (p 0,001) lograron ser continentes, el 19% aumentaron la fuerza muscular del suelo pélvico (0,95 puntos en una escala de 0 a 5). El 58,2% de los adultos mayores manifestaron una buena o excelente mejoría subjetiva en sus síntomas (p < 0,001).  La calidad de vida demostró mejoría, se obtuvo en promedio una disminución de la afectación de 5 puntos (escala ICI-Q de 0 a 10 puntos), (p < 0,05).   Conclusiones La terapia integral con abordaje conservador en adulto mayor con incontinencia urinaria demostró buenos resultados, por lo tanto, debe ser recomendado como primera opción antes de un tratamiento quirúrgico. Ya que los ejercicios musculares pueden ser aprendidos con instrucción, la electroestimulación es de fácil aplicación y escasos riesgos de efectos secundarios.  


Author(s):  
Judyana Aguirre Valverde ◽  
Bernardo Vargas Leitón ◽  
Juan José Romero Zúñiga
Keyword(s):  

Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en 208 148 registros de vacas Holstein y Jersey de 545 hatos lecheros especializados presentes en la Base Nacional de Datos VAMPP Bovino, del Centro Regional de Informática para la Producción Animal Sostenible (CRIPAS), de la Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional (EMV-UNA), período 1995-2010. Se analizó el efecto de la endogamia sobre la producción corregida a 305 días (PC305d) y la vida productiva -calculada según la fórmula USDA--, con regresión lineal múltiple, mediante un modelo mixto. Se usó como punto de corte, un valor de coeficiente de endogamia (F) de ≥6,25% para valores altos. Además, se estimó la posibilidad de que una vaca con F≥6,25% presente parámetros productivos bajos, mediante regresión logística no condicional. El análisis de supervivencia, mediante la distribución de Weibull, determinó el efecto de endogamia sobre la vida productiva. Se encontró un 17,9% de animales con endogamia, siendo la raza Holstein la de más animales consanguíneos, aunque la Jersey fue la que tuvo, en promedio, los niveles más elevados. Las vacas con baja endogamia produjeron +140,4 kg PC305d en relación con las que tienen niveles elevados (p<0,01). Las vacas con alta endogamia tuvieron más riesgo de PC305d <5000 kg (Jersey) y <6500 kg (Holstein) que las de baja endogamia (OR=1,3; IC95%: 1,2-1,4). Se observó, para las razas Holstein y Jersey, +10,3 meses y +19,3 meses de vida productiva (USDA) para los animales con F bajo. Se concluye que existe un efecto negativo de la consanguinidad elevada sobre la vida productiva (USDA) y sobre la PC305d de las vacas Holstein y Jersey en fincas lecheras de Costa Rica.


2009 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 167-178
Author(s):  
Wilson Giovanni Jiménez Barbosa
Keyword(s):  

La garantía del derecho a la salud de la niñez es atravesada transversalmente por las concepciones que cada Estado tenga respecto a su filosofía política, económica y la comprensión de lo social. En este sentido, Latinoamérica ha sufrido profundas reformas en sus estructuras de protección social desde finales de los años ochenta, debido a la influencia de los organismos multilaterales de financiamiento. Esto ha producido una homogeneización de los sistemas de salud y los programas de atención a la niñez, soportados en modelos de mercado; sin embargo, en algunos países, como Cuba y Costa Rica, han subsistido sistemas en los cuales el Estado mantiene modelos plena o principalmente públicos. Con base en los informes estadísticos que cada país presenta a la Organización Panamericana de la Salud, se pretende establecer un comparativo entre los resultados en la salud infantil de dos países con estructuras socioeconómicas cercanas, como Costa Rica y Colombia, pero cuyos sistemas de salud divergen, ya que el primero se basa en el monopolio del Estado y el segundo, en modelos basados en mercado. Para ello, se describen algunas variables sociales, las estructuras de cada uno de los dos sistemas de salud y los programas de salud infantil existentes, para continuar con los resultados de cobertura y epidemiológicos que se han obtenido en cada uno de los países. Finalmente, se plantea una discusión que trasciende lo que evidencian los resultados numéricos para dar una visión holística de lo que deberían ser las políticas de salud en niñez, no sólo soportada en los sistemas de salud, sino también en las condiciones de calidad de vida que pueden garantizar cada nación a estas poblaciones.


2016 ◽  
Vol 11 ◽  
pp. 37-45
Author(s):  
Miguel Ángel Fernández Ortega ◽  
Jacqueline Beatriz Roo Prato ◽  
Arnulfo Emanuel Irigoyen Coria ◽  
Sofía Blanco Lara ◽  
Alan Edward Barrell ◽  
...  

Se presentan los resultados del diagnóstico situacional de 16 países de América Latina, en cuanto a sus Sistemas de Referencia y Contrarreferencia de pacientes entre los tres niveles de atención médica. Los resultados de la investigación fueron analizados por representantes de los países miembros de WONCA Iberoamérica CIMF, en el marco de la VI Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar en San José de Costa Rica en abril de 2016.


2021 ◽  
Author(s):  
Matheus Bettini Ferreira Matto ◽  
Patricia Sanches CARNEIRO ◽  
Bruna Vinck ◽  
Érick Ivan Ballejo ◽  
Talita Spesse ◽  
...  

Introducción: Diversos estudios señalan que las características propias de la carrera de medicina son un factor estresor significativo para los estudiantes, aumentando el riesgo de desarrollo del Síndrome de Bornout y disminuyendo la calidad de vida. Por este motivo, el objetivo del presente trabajo fue analizar la calidad de vida de los estudiantes de medicina. Metodología: Participaron 419 estudiantes de medicina cursando diferentes años de la carrera. El perfil de la muestra estuvo compuesto mayormente por estudiantes del primer año con una edad media de 22.8 ± 5.8 años, solteros, viviendo con los padres y sin ingresos propios. Resultados: Se observó una prevalencia de 81,3% de riesgo para el desarrollo del Bornout, y valores medios bajos tanto en la calidad de vida general (50,9±15,7) como en para todos los dominios (Físico: 51,6±16,7; Psicológico: 47,1±18,3; Social: 51,3±25,7; Ambiental: 53,4±16,5). Entre los principales agentes estresores analizados, la cantidad de horas de estudio se ha correlacionado directa y significativamente con las mayores puntuaciones del Bornout. Conclusión: El estrés y una baja calidad de vida son una realidad en esta muestra, y la cantidad de horas de estudio constituyen un factor estresor. Futuros estudios permitirán comprender de qué manera los factores estresores detectados en este trabajo influyen en la calidad de vida de los estudiantes de medicina. PALAVRAS-CHAVE: Bornout, Qualidade de vida, Medicina, Estudantes, Estresse


2020 ◽  
Vol 61 (4) ◽  
Author(s):  
Josely Karina Perez Loaiza ◽  
Alain Eduard Monsalve Mera ◽  
Cèsar Armando Ñique Carbajal ◽  
Jeanette Del Milagro Mestanza Quispe ◽  
Elia Krhysé Diaz Espinoza ◽  
...  
Keyword(s):  

Objetivo: Determinar el nivel de Calidad de Vida Profesional de los docentes de la Facultad de Medicina en una Universidad de Lambayeque, septiembre-noviembre 2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal ejecutado en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo a una población de 264 docentes de la Facultad de Medicina cuya muestra fue de 159, elegidos de modo proporcional al número docentes estratificados por las escuelas que conforman la facultad, aplicándose el cuestionario “Calidad de Vida Profesional” (CVP-35). Resultados: Se obtuvo buena CVP con una media de 6.74 de 10, respecto a motivación intrínseca alcanzó una media de 7.91 (buena), carga horaria obtuvo una media de 4.71 (mala) y apoyo directivo, media de 6.48 (buena). Conclusiones: La percepción de la CVP es buena, destacando la motivación intrínseca, aunque existe excesiva carga horaria, la motivación intrínseca y el apoyo directivo son elementos compensadores en la calidad de vida de los docentes.


2020 ◽  
Vol 62 (4) ◽  
pp. 181-186
Author(s):  
Franklin Heyden-López ◽  
Derby Muñoz-Rojas
Keyword(s):  

Justificación y objetivo: los problemas pulmonares crónicos son una de las principales causas dediscapacidad en las personas adultas mayores. Estas enfermedades afectan negativamente la calidad de vida y la capacidad funcional de las personas, debido a la interacción entre el proceso normal de envejecimiento y la fisiopatología. Sin embargo, los programas de rehabilitación pulmonar parecen ser una opción terapéutica efectiva para tratar esta problemática. A pesar de esto, en Costa Rica no es una posibilidad disponible en todos los centros de salud y existe limitada evidencia sobre su efectividad. Este estudio intenta identificar el efecto de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la función respiratoria y la capacidad de ejercicio de personas adultas mayores con enfermedad pulmonar crónica.Métodos: se realizó un análisis retrospectivo del efecto de un programa de ejercicio físico sobre la función respiratoria y la capacidad de ejercicio en 53 personas adultas con enfermedad pulmonar crónica. Los datos fueron recolectados en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología-Caja Costarricense de Seguro Social, de personas que participaron en el programa entre enero 2012 y diciembre 2017.Resultados: hubo mejoras estadísticamente significativas en la función respiratoria (p<0,001) y la capacidad de ejercicio (p<0,001) de los sujetos, luego de participar en el programa. Conclusión: el programa de rehabilitación pulmonar mejoró la función respiratoria y la capacidad de ejercicio.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document