scholarly journals Universitarias de Pedagogía en Historia de la Universidad de la Serena, Chile: ¿Qué las impulsó a participar del movimiento feminista 2018?

2021 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 7-33
Author(s):  
Aracelli Largo Díaz ◽  
Aída Barraza Tapia ◽  
Natalia Rojas Ávalos ◽  
Natalia Sierra Muñoz ◽  
Andrea Soto Casanova

Uno de los principales movimientos sociales en la actualidad es el feminista, el cual a raíz de las diversas manifestaciones realizadas durante el 2018 en manos de universitarias ha potenciado su alcance en Chile. A pesar de su relevancia social y del aumento de la participación de las mujeres en el feminismo, son escasas las investigaciones que indaguen en las razones de las mujeres para participar del Movimiento Feminista. Por lo cual, el objetivo de este estudio es comprender, desde la percepción de las universitarias, los aspectos que las motivaron a ser partícipes del movimiento feminista 2018. Para ello, se realizó un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, realizándose entrevistas semiestructuradas a una muestra de 3 mujeres de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de la Serena, Chile, que participaron del movimiento 2018 y de la Asamblea de Mujeres Autoconvocadas ULS. El análisis evidenció el conocimiento de situaciones de acoso en la universidad por parte de pares y autoridades, y la búsqueda de un entorno más equitativo y justo como principales incentivos de participación. A su vez, se pudo indagar acerca del origen, organización, y consecuencias que trajeron consigo la movilización del año 2018.

2015 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 89
Author(s):  
Fanny Consuelo Urrea Mora

En este artículo se reflexiona sobre el concepto de autonomía bajo una perspectiva contemporánea bioéticagénero ligada a la toma de decisiones de mujeres gestantes sobre sus cuerpos. Durante la atención clínica los profesionales de salud se centran en el sistema reproductor de las gestantes y los riesgos del embarazo. De tal forma que el cuerpo se convierte en objeto y se establecen relaciones paternalistas que vulneran la autonomía de las mujeres. Los hallazgos revelaron diferentes aspectos del concepto de autonomía que incluye la capacidad del ser humano para decidir y “construir” su contexto. La autonomía se considera una dinámica sociopolítica que llega tarde a las relaciones médico-paciente cuando los avances tecnocientíficos ponen sobre la mesa dilemas bioéticos acerca de los fines de la Medicina y la concepción salud- enfermedad1 y los<br />movimientos sociales de mujeres en el mundo reclaman la equidad de género.


Análisis ◽  
2019 ◽  
Vol 52 (96 (EN-JU)) ◽  
Author(s):  
Rebeca Eliany Madriz Franco

La democracia —en su concepción clásica como forma de gobierno— ha venido transformándose en diversos contextos históricos, adquiriendo sentidos que dan cuenta de su carácter performativo. En Venezuela, la organización social e institucional ha sido impactada por una forma de democracia, definida constitucionalmente como participativa y protagónica. Gracias a la participación protagónica, las mujeres vienen ocupando un rol fundamental en la organización social y política, denotando ser un dispositivo capaz de incidir en la construcción de una ciudadanía que contribuya a desmonopolizar el poder político que hasta ahora sigue siendo patriarcal. Las relaciones hegemónicas de poder siguen siendo androcéntricas, aun cuando la revolución de las mujeres hace del feminismo uno de los movimientos sociales más fuertes del mundo occidental. Ahora bien, en relación con el debate democrático, la teoría feminista se manifiesta mediante dos posturas fundamentales: a) ganar terreno ante la visión universalista de la ciudadanía, o b) visibilizar la especificidad para denunciar la dominación patriarcal que hace de la diferencia sexual un factor de discriminación social. Este trabajo pretende estudiar cómo han ocurrido estos procesos y cómo, mediante la participación protagónica, se ha dado una transformación sustancial en la ampliación de los derechos ciudadanos de las venezolanas.


2016 ◽  
Vol 18 (36) ◽  
Author(s):  
José Álvaro Hernández Flores ◽  
Beatriz Martínez Corona

Este artículo analiza la participación de mujeres y hombres rurales en un movimiento social reciente, que reivindica el modo de vida campesino y la lucha por el territorio: la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZV); también sus efectos en el empoderamiento diferencial por género y el fortalecimiento tanto de las identidades colectivas como los cambios en las genéricas, asociados a su conformación como sujetos sociales. Las organizaciones presentan retos especiales para la participación de las mujeres, pues en ellas pueden reproducirse las estructuras de poder dominante o crearse socializaciones nuevas, y relaciones que favorezcan transformaciones en el modelo tradicional de género.


2021 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 107-124
Author(s):  
Elba Beatriz Núñez Ibáñez ◽  
Sara Raquel López Cristaldo ◽  
María Limpia Díaz Ortega

La violencia de género contra las mujeres sólo puede ser comprendida en el marco de relaciones desiguales generadas por un modelo económico, social y político sustentado por el orden patriarcal. El presente trabajo recupera los resultados del estudio sobre Percepción de las Organizaciones Sociales sobre la Violencia Contra las Mujeres y la Participación en Políticas de Prevención, Sanción y Erradicación. Tuvo como objetivo conocer la valoración de los movimientos sociales sobre la violencia contra las mujeres y la percepción de estos actores sobre las políticas públicas implementadas sobre esta problemática. El estudio tuvo enfoque cuantitativo, de corte transversal, con análisis descriptivo a partir de encuestas a dirigentes de movimientos de mujeres, feministas, campesinos, sindicales, urbanos, de la infancia y la adolescencia, LGTBI y estudiantil en el periodo 2013-2016. Las conclusiones muestran: alto grado de conocimiento por parte de las organizaciones sociales sobre la violencia contra las mujeres; conocimiento de la existencia de políticas públicas para enfrentar la violencia contra las mujeres. Identifican además la ineficiencia de las políticas al momento de responder efectivamente con medidas para la prevención, sanción y erradicación de la violencia. Incorporan entre sus agendas, demandas relacionadas a la prevención de la violencia, y proponen asistencia social, psicológica y jurídica para enfrentar este flagelo.


1999 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 142
Author(s):  
Eugenia Rodríguez

La participación de las mujeres costarricenses en la dinámica política tiene una larga trayectoria, la cual es mucho más visible a principios del siglo XX, al calor de la efervescencia socio-política y electoral y de la expansión de la prensa de la época. Sin embargo, la historia tradicional ha contribuido a invisibilizar el aporte femenino como sujeto histórico y a presentar una imagen de las mujeres como agentes sumisos y pasivos replegados en la esfera doméstica, incapaces de ejercer un papel activo y contestatario ante las desigualdades de la sociedad patriarcal, en los movimientos sociales y como miembras de organizaciones y de los partidos políticos. Además,asociado con estos mitos está el de que el derecho al voto femenino, ha sido producto de una concesión de los políticos hacia las mujeres, por su amplia participación especialmente en la coyuntura socio-política de la década de 1940.


Author(s):  
Kyla Sankey ◽  
◽  
Isabel Cárdenas ◽  

La reproducción social y la feminización de la exclusión social proporcionan una óptica para entender los impactos diversos de la mercantilización del agua en varios aspectos de la vida diaria. En torno a estos impactos, se han generado movimientos en defensa del agua liderados por las mujeres. Estos movimientos sociales incorporan nuevas prácticas de acción colectiva y resistencia basadas en la politización de la esfera de reproducción social.


2020 ◽  
Vol 57 (1) ◽  
pp. 146-173
Author(s):  
Clara Camps Calvet ◽  
Dino Di Nella

El 15-M y los movimientos sociales que se fortalecieron gracias a la fuerza que tuvo este movimiento (los movimientos sociales contra los desahucios, contra la reforma laboral, contra la austeridad y contra los retrocesos de los derechos de las mujeres) han sido una reacción contra la gestión neoliberal de una crisis en cuya génesis también se encontraba el neoliberalismo. Ante estos conflictos, el Estado desarrolló un arsenal policial, judicial y legislativo para reprimir la protesta. La apertura de un nuevo marco de referencia mediante la acción colectiva de los movimientos sociales supuso una reconceptualización del término “democracia” como garantía de derechos sociales y libertades, y supuso, a la vez, la reclamación de autogestión y de participación de la ciudadanía en la vida política. Este nuevo marco se convertiría en oportunidad política de los movimientos sociales para cuestionar la actuación del sistema punitivo estatal. Así, el estudio de la antirrepresión en Cataluña demuestra que la represión frente a la protesta ha servido para hacer evidentes los límites del Estado de Derecho. Si los movimientos sociales han conseguido desenmascarar las relaciones de poder reales, la represión de la protesta, en el caso catalán, ha servido como oportunidad para abrir un debate social —que también ha llegado a las instituciones— sobre el garantismo penal. Se argumenta que estas contrahegemonías antirrepresivas, aunque limitadas ante un Estado penal creciente, han supuesto un reto para el sistema punitivo estatal.


2017 ◽  
Vol 25 (3) ◽  
pp. 1347-1354
Author(s):  
Celmira Laza Vásquez

Resumen: Son varios los investigadores que se han ocupado del estudio de los movimientos sociales, sin embargo, hay unos movimientos sociales que de cierta forma han sido “invisiblizados” por las Ciencias Sociales, los Movimientos Sociales de Consenso. Bajo esta tipología, se agrupa una gran variedad de organizaciones e intereses, entre ellos algunos movimientos femeninos. En este artículo dirijo mi atención a un movimiento femenino no feminista y de consenso, el Movimiento Social del Cáncer. Este análisis tomó como referencia el desarrollo del Movimiento Social del Cáncer en los países desarrollados de habla inglesa, en especial, los Estados Unidos, para argumentar que este movimiento emerge como un dispositivo neoliberal mediante el cual, en las sociedades occidentales contemporáneas, se ejerce un control sobre las mujeres en general, y particularmente, sobre las que padecen cáncer de seno.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Juliana Agustina Díaz Lozano

Esta investigación analiza los modos en que las mujeres a partir de prácticas cotidianas van construyendo relaciones sociales que modelan el mundo popular. Como parte de este conjunto de experiencias femeninas que componen lo popular, nos interesa pensar los procesos de subjetivación política de las mujeres, atravesados por la participación en una organización de inserción barrial, el FPDS CN en Berisso. Por consiguiente, nuestra pregunta es sobre los modos en que estas mujeres que integran o han integrado ese colectivo configuraron diversos recorridos biográficos, y definieron su cotidianeidad, a partir de la elaboración subjetiva de esta participación territorial en relación con sus múltiples experiencias vitales. Para ello se toman en consideración las prácticas y tácticas individuales y colectivas puestas en juego por las participantes para la reproducción de la vida. Como elementos transversales de análisis se consideran las dinámicas de usos del tiempo, la gestión de los cuidados y las definiciones en torno a la feminidad y las relaciones de género que se fueron dando estas mujeres a través de su participación territorial, configurando múltiples formas de vivenciar y significar las relaciones desiguales de clase, género, y raza. La investigación –llevada a cabo entre los años 2012 y 2018, no constituye un estudio sobre movimientos sociales, sino que el foco diferencial son las experiencias biográficas y colectivas cotidianas de las mujeres de sectores populares en su participación en una organización barrial. Por lo tanto, no asume una perspectiva de la sociología histórica ni de la ciencia política, sino que se nutre desde aportes producidos desde perspectivas inscriptas en los estudios de géneros, la economía feminista, los estudios culturales, la antropología y los feminismos decoloniales como miradas que permiten abordar estas experiencias cotidianas arraigadas en un territorio popular específico. Coherente con esto, la estrategia metodológica asumida es fundamentalmente etnográfica, en base a entrevistas en profundidad, individuales y grupales, observación participante, reconstrucción de circuitos a partir del seguimiento sostenido de los itinerarios cotidianos de las mujeres, y la puesta en juego de modos participativos de indagación.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document