scholarly journals Experiencias de docentes evaluadores certificados en México. Reflexiones en torno a la evaluación del desempeño docente

Author(s):  
José Alejandro Morales-Soto ◽  
Alma Rosa Pérez-Trujillo

A partir del año 2013, en México se emprendió una reforma educativa de gran magnitud en el que se destacó el énfasis en la mejora de la calidad educativa a través de procesos de evaluación al docente, el cual regularía el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en educación básica y media superior. El objetivo delpresente artículo es reflexionar en torno a las experiencias de algunos docentes de educación primaria y secundaria que fungieron como evaluadores dentro del proceso implementado por las instituciones a cargo de la evaluación de la calidad educativa en nuestro país, al haber cumplido con los requisitos para la certificación en evaluación del desempeño docente. Se trata de recoger aquellas experiencias que dan cuenta sobre una de las reformas educativas que fue emprendida en el año 2013 y, que se eliminó con la reforma al artículo tercero constitucional en año 2019. Para esto, se realizaron entrevistas a profundidad a 10 docentes evaluadores de los estados de Chiapas, Yucatán, Coahuila y Veracruz. Estas experiencias sirven de base para presentar propuestas que guíen los procesos de evaluación docente, a partir de las ventajas ydesventajas observadas por docentes evaluadores, quienes además se encontraban en servicio y estuvieron en medio de uno de los procesos más polémicos en la cuestión educativa en México. Algunos aspectos analizados giran en torno a temas como: motivaciones, coordinación entre autoridades, ética en la evaluación a sus pares y los aprendizajes logrados en el proceso.

2015 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 535 ◽  
Author(s):  
Carolina Iturra Herrera

El artículo describe las prácticas educativas de profesores chilenos en clases de comprensión de textos en educación primaria, seleccionadas del sistema de evaluación docente. Utilizando un sistema de análisis del discurso en el aula, se segmentó cada una de las tareas que fueron desplegadas en ellas. Esto permitió describir la organización de la enseñanza, identificando patrones asociados a cada fase de la lectura. Se observaron algunas diferencias de acuerdo a la calificación otorgada a los profesores, siendo los profesores calificados como “competentes” quienes organizaron de manera más coherente las actividades, incluyendo mayores acciones de cierre. No obstante, se desempeñaron de manera similar al resto de los profesores en la fase during-reading, no logrando desplegar acciones tendientes a supervisar la comprensión.


2013 ◽  
Author(s):  
Miguel Ángel Vértiz Galván

Ante la controvertida reforma a los artículos 3 y 73 constitucionales, puesta en marcha en 2013 en nuestro país, el presente libro enriquece la necesaria discusión académica en torno a la reforma educativa desde diversos enfoques conceptuales. La diversidad analítica es el aporte principal, pues ante el reto de consolidar una nueva generación de reformas en educación, el debate académico, desde perspectivas en contrapunto, pretende incidir en la elaboración de propuestas críticas, orientadas a la innovación y a la mejora educativa de las instituciones. El lector encontrará en esta obra tanto estudios sobre las reformas en educación primaria y secundaria, en las normales, en educación media superior, como estudios referidos a temas particulares de la educación, como son la educación cívica, las nuevas tecnologías, los estudios organizacionales, la enseñanza de la geografía, la capacitación en educación superior o el modelo de universidad intercultural.


2018 ◽  
Vol 28 (63) ◽  
Author(s):  
Leticia Reyes Hernández ◽  
María Isabel Arbesú García

Este artículo se deriva de una investigación doctoral cuyo propósito es identi car las Representaciones Sociales construidas por maestras de educación preescolar acerca de la Evaluación del Desempeño Docente implementada en la Reforma Educativa de 2013. Para lograr este objetivo se diseñó un estudio cualitativo, basado en el enfoque procesual de la Teoría de las Representaciones Sociales que implicó reconocer los signi cados construidos por las docentes, así como las condiciones culturales, sociales e históricas que in uyeron en dicha construcción. Se seleccionó una zona escolar del estado de Veracruz que está integrada por 50 educadoras. A través de diferentes métodos como la entrevista en profundidad, el cuestionario de preguntas abiertas, la técnica de asociación de palabras y el grupo de discusión se construyeron los datos, que fueron abordados mediante el análisis tipológico. Los resultados muestran que las profesoras han construido una representación social sobre la evaluación docente alrededor de dos significados aparentemente opuestos. Por una parte, consideran que la evaluación docente es una herramienta que permitirá mejorar su práctica, sin embargo, también piensan que esta tiene como finalidad perjudicar sus condiciones laborales. Existe una actitud de descon anza y temor hacia la evaluación docente porque las educadoras suponen que el proceso no será transparente, que habrá corrupción, como en otros modelos de evaluación previos. En conclusión, reconocer el significado que la evaluación tiene para las profesoras permite identi car qué aspectos de este proceso pudieran mejorarse para que logre coadyuvar a la mejora de la calidad educativa.


2015 ◽  
Vol 41 (1) ◽  
pp. 171-183 ◽  
Author(s):  
Javier F. A. Vega Ramírez ◽  
Alberto Galaz Ruiz

El artículo que ofrecemos a continuación presenta los resultados de una investigación llevada a cabo durante los años 2012 y 2013 y que ha buscado indagar sobre la efectividad del proceso de evaluación del desempeño de profesores implementado en Chile con los docentes de establecimientos de dependencia pública para incidir en el mejoramiento de los resultados de aprendizaje de los estudiantes chilenos. La investigación se desarrolló utilizando el paradigma cuantitativo. A fin de relacionar los resultados de los alumnos con el profesor evaluado se seleccionaron cohortes de alumnos regulares de cuarto año básico (educación primaria) que hayan cursado asignaturas de Lenguaje y Comunicación o Matemáticas con el profesor evaluado. La relación se ha establecido utilizando un modelo multifactorial. Los resultados obtenidos nos permiten sostener que no hay una significativa relación entre participar de la evaluación de desempeño docente y los resultados de aprendizaje, por lo que se debe analizar tanto la efectividad del proceso, como también, el argumento oficial referido a los aportes derivados de someter a los profesores a este tipo de evaluación. Finalmente, los resultados obtenidos sumados a evidencias internacionales permiten fundamentar la necesidad de complejizar el modelo chileno de evaluación bajo ejes de descentralización, contextualización y participación, ausentes del proceso actualmente implementado.


Author(s):  
Josemaría Elizondo García ◽  
Katherina Edith Gallardo Córdova

Para promover la mejora de la capacitación y el desarrollo profesional docente es indispensable saber las condiciones escolares en las que éstas se llevan a cabo. La presente investigación se propuso conocer las condiciones de desarrollo profesional de los docentes de educación primaria en Colima, México, en comparación con otros docentes a nivel internacional. Se aplicaron cuestionarios para 842 docentes de educación pública, en escuelas primarias del estado de Colima, centrados en las variables de formación profesional, inducción, asesoría y evaluación docente. Desde una perspectiva internacional, los resultados muestran que el área de capacitación y formación profesional es más atendido en México; sin embargo, los aspectos de inducción, asesoría y evaluación presentan áreas de oportunidad que conviene atender. Se aprecia la necesidad apremiante de revisar la oferta de capacitación docente para que se adapte al contexto cultural y a los requerimientos particulares de los docentes.


Author(s):  
Carmen Haretche Olivera

Se identifican políticas educativas que plausiblemente contribuyan a comprender las diferencias en la segregación, justicia e inclusión observada al finalizar la educación primaria en Chile y Uruguay. Ambos casos fueron seleccionados siguiendo el método de comparar sistemas similares. Se utilizan los resultados en matemática de los estudiantes de 6to de primaria revelados en SERCE. Los hallazgos indican que, a pesar de que Chile parte de una mayor segregación sociocultural entre escuelas que Uruguay, la equidad en los desempeños educativos es menor en Uruguay que en Chile. En Chile se observan injusticias sobre las niñas en relación con los varones, mientras que en Uruguay las injusticias según el origen socioeconómico superan ampliamente la magnitud de las anteriores. En ambos países, el contexto sociocultural de los centros educativos es un factor de injusticia. Diferencias en el tipo de gobernanza, política curricular y evaluación docente, pueden contribuir a comprender los resultados. 


Author(s):  
Yazmín Margarita Cuevas Cajiga

En 2013, el ministerio de educación mexicano anunció una reforma educativa que tuvo como eje rector la evaluación del desempeño docente, proceso mediante el cual se regula el ingreso a la profesión, la permanencia en el servicio, la promoción a puestos de dirección escolar y la asignación de estímulos económicos. Sin embargo, en este país el gremio docente tiene una trayectoria singular, dado que la carrera de los profesores de primaria se cimentó en un sistema que consideraba la antigüedad y la actualización profesional como requisitos para obtener y conservar un puesto definitivo. Este artículo plantea la siguiente pregunta: ¿cómo interpretan e incorporan los maestros de educación primaria la evaluación del desempeño docente que se propone en la reforma educativa 2013? Para responderla se tomó como marco de referencia a la teoría de las representaciones sociales. El estudio asumió el enfoque metodológico cualitativo. Se diseñó una entrevista semiestructurada que se realizó a 12 maestros de una zona escolar de la ciudad de México. Así, en las entrevistas se encontró que para los maestros la evaluación representa la posibilidad de perder su puesto de trabajo. Los maestros toman medidas para aprobar un examen, no para actualizarse o formarse con el objetivo de mejorar su práctica. 


Author(s):  
Mario Hernández Arriaga

Diversas investigaciones realizadas en el contexto internacional han mostrado que las reformas educativas, cuyo propósito es formar a los directores, no consideran sus necesidades de formación; además, a causa de que son importados del ámbito empresarial, la efectividad de los contenidos en la práctica es débil y deficiente. Bajo este contexto, esta investigación tuvo como objetivo recuperar y analizar las necesidades de formación de los directores de educación primaria ascendidos mediante la aprobación de un examen estandarizado en 2015.La metodología utilizada fue mixta con una muestra criterial; para ahondar en las voces de los directores se aplicó la técnica Team Kawakita Jiro (TKJ) a 18 directores en la región educativa de Naucalpan, Estado de México. Los principales resultados mostraron que los directores necesitan más conocimientos y habilidades respecto a la legislación educativa vigente (19 %) y menos en cuanto a las bases teóricas del plan y programas de estudios (2 %).A partir de esos resultados, se concluyó que es insuficiente que los directores hayan sido ascendidos mediante un proceso de evaluación y sean presentados con grandilocuencia ante la sociedad como “idóneos”, pues su formación se lleva a cabo sólo en la práctica, sin referentes teóricos propios para la función. También, ante la resistencia de muchos profesores hacia la reforma educativa, signada en 2012, los directores han puesto en el cenit de sus necesidades formativas aquellas que apacigüen los malestares docentes y generen una cultura laboral armónica, adecuada para la mejora de los aprendizajes de los alumnos.


Praxis ◽  
2017 ◽  
pp. 37
Author(s):  
Elizabeth Cristina Bañuelos Sánchez ◽  
Josefina Rodríguez González ◽  
Lizeth Rodríguez González ◽  
Sergio Aguilar Reveles

En el presente artículo se describen los resultados de la investigación que fue realizada en el estado de Zacatecas, México, con el objetivo de conocer la percepción que tienen los docentes de educación primaria sobre la Reforma Educativa (RE) aprobada en el 2013. El marco teórico de la investigación son las reformas estructurales, que sientan las bases para analizar los cambios que reorganizan a las instituciones en conjunto. La recolección de la información se realizó mediante una entrevista con preguntas abiertas, enfocándose en los aspectos que tienen una repercusión directa sobre los docentes: la evaluación, los requisitos de ingreso y la permanencia. Los resultados dejan ver que los docentes en su mayoría no se oponen a la evaluación, mientras sirva como una herramienta para mejorar su práctica docente, aunque muestran desconfianza de la transparencia del sistema, al considerar que la RE es un mecanismo disfrazado para despedir maestros y que estos cambios no tendrán repercusiones en la calidad de la educación.


Author(s):  
Guillermo Arevalo ◽  
Gonzalo Cataño

La publicación castellana de la monografía de Evelyn Jeanne Goggin AHERN hace parte de los repetidos esfuerzos de la Revista Colombiana de Educación por divulgar las investigaciones de autores extranjeros acerca de la educación nacional. En el pasado ha difundido trabajos de Robert Arnove sobre las reformas educativas del Frente Nacional, de Thomas G. Sanders sobre la educación y la emigración en el Chocó, de Jane M. Loy sobre la reforma educativa de 1871, de P. Schultz sobre la rentabilidad de la educación primaria en Bogotá, y de Aline Helg sobre la misión militar suiza de 1824 y la educación primaria y secundaria durante el primer gobierno de López Pumarejo. Muchos de estos trabajos eran desconocidos por los investigadores colombianos y solo se integraron al acervo bibliográfico nacional una vez que fueron publicados por la Revista* .


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document