scholarly journals Control químico del manchado de hojas y cálices de jamaica en Guerrero, México

2019 ◽  
Vol 45 (1) ◽  
pp. 38-43
Author(s):  
Santo Ángel Ortega-Acosta ◽  
Daniel Leobardo Ochoa-Martínez ◽  
Santos Gerardo Leyva-Mir ◽  
Ciro Velasco-Cruz ◽  
José Antonio Mora-Aguilera ◽  
...  

RESUMEN El manchado de hojas y cálices de la jamaica, causado por Corynespora cassiicola, se considera la principal limitante fitosanitaria del cultivo de jamaica (Hibiscus sabdariffa) en el Estado de Guerrero, México, causando pérdidas significativas de la producción. Para su control, se evaluó la efectividad biológica de diversas substancias químicas (convencionales y alternativas) durante los ciclos de producción 2014 y 2015. El estudio se realizó en los municipios de Ayutla y Tecoanapa, Guerrero, bajo condiciones de campo y presión natural de inóculo. Las substancias químicas (tratamientos), se aplicaron a intervalos de 7 y 14 días. En cada tratamiento, se registró la severidad en hojas y cálices, así como el peso fresco y seco de cada unidad experimental. El ensayo se estableció bajo un diseño bloques al azar con cuatro repeticiones. Para el análisis de los datos se realizó un análisis de varianza y pruebas de separación de medias (Tukey-Kramer, α=0.05). La menor severidad de la enfermedad y mayor peso fresco y seco de cálices se obtuvo en plantas tratadas con mancozeb, clorotalonil y benomilo alternado con oxicloruro de cobre.

2020 ◽  
Vol 102 (4) ◽  
pp. 1007-1013
Author(s):  
Santo Ángel Ortega-Acosta ◽  
José Antonio Mora-Aguilera ◽  
Ciro Velasco-Cruz ◽  
Daniel Leobardo Ochoa-Martínez ◽  
Santos Gerardo Leyva-Mir ◽  
...  

2003 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 193-194 ◽  
Author(s):  
Flávia A. Cutrim ◽  
Gilson S. Silva

Avaliou-se, em condições de casa de vegetação, a patogenicidade de dois isolados de Corynespora cassiicola, obtidos de tomateiro (Lycopersicon esculentum), a abóbora (Cucurbita pepo), aceroleira (Malpighia glabra), caupi (Vigna unguiculata), mamoeiro (Carica papaya), maxixe (Cucumis anguria), pimentão (Capsicum annum), quiabeiro (Abelmoschus esculentus), soja (Glycines max), tomateiro e vinagreira (Hibiscus sabdariffa) com o objetivo de selecionar plantas que possam ser utilizadas em sistemas de rotação de culturas, nas áreas produtoras de tomate. Duas plantas daninhas, trapoeraba (Commelina benghalensis) e assa peixe (Vernonia cinerea), comuns em tomatais, foram incluídas nos testes para se avaliar sua importância como fontes de inóculo. As plantas reagiram diferentemente ao patógeno, sendo a maioria suscetível aos dois isolados do fungo. Sugere-se que o tomateiro não deva ser cultivado consorciado ou muito próximo a plantios de abóbora, maxixe, pimentão, quiabeiro e vinagreira. O controle das invasoras como C.benghalensis e V. cinerea é de fundamental importância para a redução do inóculo no campo.


Author(s):  
Santo Angel Ortega-Acosta ◽  
Ciro Velasco-Cruz ◽  
Javier Hernández-Morales ◽  
Daniel Leobardo Ochoa-Martinez ◽  
Javier Hernández-Ruiz

<p>El manchado de hojas y cálices en jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), inducido por Corynespora cassiicola, actualmente es considerada la principal enfermedad de este cultivo en México. Dada su importancia, es necesario contar con un método estandarizado para cuantificar la severidad de la enfermedad. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio consistió en desarrollar y validar dos escalas logarítmicas diagramáticas para cuantificar ésta enfermedad. Para ello, se colectaron hojas y cálices de jamaica infectados de manera natural en plantaciones comerciales del estado de Guerrero, y se calculó la severidad real de cada uno de éstos órganos. Las escalas propuestas, diseñadas con el programa 2LOG, comprenden seis clases, en hojas: 0=0, 1=(&gt;0-2-4), 2=(&gt;4-7-12), 3= (&gt;12-19-29), 4= (&gt;29-42-57) y 5=(&gt;57-70-≤100); en cálices: 0=0, 1=(&gt;0-3-5), 2=(&gt;5-10-18), 3=(&gt;18-30-46), 4=(&gt;46-63-77) y 5=(&gt;77-87-≤100). Asimismo, se verificó la exactitud, precisión y reproducibilidad de las estimaciones. Se hizo una evaluación en hojas y cálices sin utilizar las escalas, y otras dos evaluaciones utilizando las escalas, a intervalos de siete días. Los evaluadores mostraron mejores grados de exactitud, precisión y reproducibilidad con el uso de las escalas. Los resultados sugieren que las escalas propuestas son apropiadas para estimar la severidad del manchado de hojas y cálices en jamaica.</p>


Author(s):  
Alberto Patricio-Hernández ◽  
Santo Ángel Ortega-Acosta ◽  
Arturo Ramírez-Peralta ◽  
Alejandro Ayala-Sánchez ◽  
Francisco Palemón-Alberto ◽  
...  

En años recientes, el manchado de la jamaica inducido por <em>Corynespora</em> <em>cassiicola</em> amenaza la producción de cálices. El objetivo fue determinar si algunas cepas bacterianas inhiben el desarrollo de <em>C. cassiicola in vitro</em> y bajo condiciones de bioespacio. La inhibición del desarrollo fue por confrontación dual de las bacterias: alimentos (20), piel de anfibios (41), jales mineros (22), aire (siete) y rizosfera (10) contra el hongo. Se sembraron plantas de jamaica variedad “criolla” y se inocularon artificialmente con <em>C. cassiicola</em>, a partir del inicio de síntomas de la enfermedad se inocularon las cepas bacterianas seleccionadas con mayor porcentaje de inhibición. Se evaluó la ABCPE. Solo siete cepas inhibieron del 62.7 al 100% el desarrollo del hongo <em>in vitro</em>: <em>Klebsiella pneumoniae</em> (M10-1 y M10-10), <em>Acinetobacter lwoffii</em> (A5), <em>Sphingomonas</em> <em>paucimobilis</em> (NF21), <em>Serratia marcescens</em> (M13ACD), <em>S. liquefaciens</em> (M8ACD) y <em>Acinetobacter</em> sp. (5H2). En relación a la severidad en hojas las cepas M10-1 y M10-10 redujeron el ABCPE en un 9.5 y 12.6%, respectivamente, seguido de NF21 (14.5 de ABCPE), el control registró los mayores niveles (45.7 de ABCPE). Para la severidad en cálices, los análisis del ABCPE de todas las cepas ejercieron control al reducir niveles de severidad (17.1-8.6 ABCPE).


2014 ◽  
Vol 40 (4) ◽  
pp. 378-380 ◽  
Author(s):  
Gilson Soares da Silva ◽  
Adriano Soares Rêgo ◽  
Raycenne Rosa Leite

Neste trabalho, são descritas as principais doenças da vinagreira (Hibiscus sabdariffa) que ocorrem no Estado do Maranhão. Os patógenos identificados foram Cercospora malayensis, Corynespora cassiicola, Lasiodiplodia theobromae, Meloidogyne incognita, Phytophthora nicotianae e Sclerotium rolfsii.


Author(s):  
Santo Ángel Ortega-Acosta ◽  
Daniel Leobardo Ochoa-Martínez ◽  
Javier Hernández-Morales ◽  
Francisco Palemón-Alberto

Se analizaron morfológica y filogenéticamente diferentes aislados de <em>Corynespora cassiicola</em> obtenidos de jamaica (<em>Hibiscus sabdariffa</em>) y nueve malezas asociadas al cultivo. Los aislados fúngicos se dividieron en dos grupos: el grupo uno incluyó 37 aislados obtenidos de <em>H. sabdariffa</em> y ocho obtenidos de otros hospedantes como <em>Solanum lycopersicum, Chromolaena odorata, Senna alata, Eugenia oerstediana, Passiflora viridiflora, Momordica charantia, Ricinus communis</em> y <em>Gossypium hirsutum</em>; en este caso, las colonias predominantes fueron de color gris, textura densa y forma poligonal. El grupo dos, incluyó a dos aislados obtenidos de<em> H. sabdariffa</em> y uno de <em>Hyptis suaveolens</em>; en este grupo, las colonias fueron principalmente de color crema y café pálido, densas y redondeadas. El análisis comparativo con aislados de <em>C. cassiicola</em> de otros países mostró que los aislados del grupo uno referidos anteriormente se asociaron principalmente con aquellos aislados de la familia Solanaceae, mientras que los del grupo dos se relacionaron con los de la familia Cucurbitaceae. Para nuestro conocimiento este es el primer estudio sobre la caracterización morfológica y genética de <em>C. cassiicola</em> en México.


Planta Medica ◽  
2008 ◽  
Vol 74 (09) ◽  
Author(s):  
OO Ndu ◽  
CN Aguwa ◽  
CS Nworu ◽  
CC Nwanma ◽  
MI Ukpoma
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document