Escribir colaborativamente un informe de resolución de problemas en el área de Biología para aprender la disciplina

Author(s):  
Emmy Antonella González Lillo ◽  
Carmen López Ferrero

RESUMEN Este estudio de caso tiene como objetivo determinar los resultados de aprendizaje que alcanzan estudiantes universitarios que escriben en equipo un trabajo en el área de Biología con la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (Meza et al., 2019; Rodríguez & Fernández, 2017). Se recogen datos (orales y escritos) dentro y fuera del aula tanto de los procesos de composición escrita y de aprendizaje (regulatorio y disciplinar) como del producto textual final. Los resultados del análisis de contenido de los datos muestran que los aprendizajes de los estudiantes se desarrollan en tres espacios de enculturación (Prior & Bilbrio, 2012), en relación con 1) el discurso académico-científico, 2) los procesos regulatorios (auto y corregulación) (Allal, 2018, 2019) al escribir en grupo este discurso y 3) la construcción del conocimiento disciplinar. Concluimos que los procedimientos de enculturación en cada uno de estos tres tipos de habilidades requieren ser explicitados para que la resolución del problema científico sea posible.

2010 ◽  
Vol 54 (2) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
María Teresa Esquivias Serrano ◽  
Saturnino de la Torre de la Torre

En este trabajo de investigación se realiza una exploración de las tendencias y preferencias creativas de estudiantes universitarios de diferentes especialidades, a través de la prueba ‘Descubre tu creatividad’ (DTC) de Saturnino de la Torre (2006). El estudio nos adentra en la consistencia de la autoimagen que tienen de sus inclinaciones creativas, así como en los campos en los que se manifiesta. En ese sentido, la investigación nos permite conocer la percepción de las expresiones creativas de los estudiantes y dar cuenta del momento en que se encuentran y de las potencialidades que poseen. La metodología consistió en un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso de tipo instrumental. Los resultados tienen que ver con realizaciones creativas y potenciales que se expresan de forma focalizada o en diversos ámbitos de expresión. Se destaca la importancia de los ambientes de aprendizaje y los socioculturales en el desarrollo de la creatividad.


2017 ◽  
Vol 74 ◽  
pp. 23-54
Author(s):  
Mª Covadonga De la Iglesia Villasol

Este trabajo aborda el storytelling o narrativa motivacional como herramienta utilizada no solo en el ámbito cultural sino también educativo, y tanto en su versión más tradicional como en la versión digital, que aúna aspectos creativos imbricados en recursos multiformato e instrumentos tecnológicos. Dicha herramienta, que ha probado ser muy útil en la nueva gestión empresarial, tanto en activar la motivación, como en fomentar el trabajo eficiente y cohesionar los equipos, se adapta al programa formativo de estudiantes universitarios. En concreto el estudio de caso se particulariza para estudiantes de Economía (ECO) en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en el curso 2014/15. La adaptación de esta técnica, storytelling, permite a los alumnos el desarrollo de competencias y destrezas profesionales, además de reconocer y consolidar valores del ejercicio profesional. Esta iniciativa, en forma de estudio de caso, se aplica en seminarios prácticos y su implementación muestra resultados significativos en la mejora del grado de adquisición de diversas competencias por los discentes en tres dimensiones: 1) competencias digitales, 2) competencias narrativas, 3) competencias creativas. Cabe destacar que más del 74% de los estudiantes muestra un alto nivel de competencias digitales y creativas, si bien en torno a la mitad 57% registran un nivel alto de competencias narrativas.


Zincografía ◽  
2019 ◽  
pp. 4-11
Author(s):  
María Isabel Núñez Flores ◽  
Monica Georgina Avelar Bribiesca ◽  
Yolanda Ramírez Villacorta

El estudio se propuso una experiencia educativa compleja en la que se integra la didáctica, la investigación y la responsabilidad social universitaria con una muestra de 31 estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en una proyección a la escuela rural pública N.° 8861 “Manuel Scorza Torre”, del distrito Lomas de Carabayllo, mediante la aplicación del estudio de caso, y la práctica del desarrollo de una clase con estrategias activas e innovadoras a los escolares del nivel primaria de dicha institución educativa. Se realizaron entrevistas directas y virtuales previas a la experiencia de campo. Se observa la actitud de compromiso de los estudiantes universitarios y la comprensión de la realidad del centro poblado, la diversidad económica, social y cultural  de la escuela rural, así como de la problemática medio ambiental común de la zona.  


2019 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 8
Author(s):  
Katia Álvarez Díaz ◽  
José Ramón Márquez Díaz ◽  
Freddy Franco-Morales

Este estudio es reflejo de la acuciante necesidad de la calidad e innovación de la práctica educativa en la formación del alumnado, donde la variable organizativa de toda acción pedagógica se considera un proceso complejo que sostiene la consideración de numerosos elementos: recursos, momentos y espacios en los que se desarrollan los procesos de enseñanza aprendizaje. El objetivo de la investigación es evaluar la organización espacial de un aula desde la perspectiva de un grupo de estudiantes universitarios/as. Para ello, durante el curso académico 2017/2018, a través de una metodología de corte cualitativo, se examina el caso de un aula universitaria. Se toma una muestra de 35 estudiantes. Para ello, se emplean diversas técnicas de investigación: entrevistas semiestructuradas y observación participante. Los resultados indican que, en general, la organización espacial del centro y, en particular, del aula ejerce un papel activo en todo proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, la didáctica y la organización espacial deben unificarse para el correcto desarrollo integral del alumnado.


2016 ◽  
Vol 11 (2) ◽  
pp. 461
Author(s):  
Ricardo Gaete Quezada

El artículo analiza el significado otorgado por estudiantes universitarios al concepto de responsabilidad social universitaria, mediante una investigación con enfoque cualitativo a través de un estudio de caso único e instrumental, considerando la entrevista semi-estructurada y el focus group como técnicas de recolección de la información. Se concluye que la responsabilidad social de la universidad plantea el desafío de reenfocar la misión institucional, hacia un proceso de formación vinculado a la realidad social circundante, así como mediante un rol social más activo de la universidad frente a las necesidades y problemáticas sociales del territorio en donde las universidades están instaladas.


2018 ◽  
Vol 20 (4) ◽  
pp. 86
Author(s):  
Mónica Irene Camacho Lizarraga

Este artículo analiza posibles contribuciones de la mentoría a la formación de universitarios en un programa extracurricular. Primero se aborda el concepto de mentoría y sus conceptualizaciones teóricas, y luego se describe el estudio de caso: la mentoría en un programa extracurricular de liderazgo para estudiantes universitarios con habilidades cognitivas sobresalientes (Programa Talentum-Universidad), así como la metodología utilizada –basada en el análisis de los reportes que mentores y mentorandos entregaron después de la primera y última sesión. Los resultados de la investigación dan evidencia de la contribución del proceso de mentoría a la formación de los estudiantes en el ámbito personal, académico y profesional, subrayando la importancia de las metas de interés del mentorando y las características o atributos del mentor, abonando a la escasa investigación sobre esta práctica en educación superior.


Author(s):  
Carlos Joselín Cruz García ◽  
María Luisa Zorrilla Abascal

Este trabajo presenta los resultados de un estudio de caso realizado en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) en Honduras. Dicho estudio tuvo como objetivo principal identificar y caracterizar las prácticas digitales de los estudiantes fuera y dentro del contexto escolar. Se trabajó desde la postura teórica y metodológica de los Estudios de Nuevos Medios y de los Estudios de Internet, ambas corrientes herederas de los Estudios de Medios (Media Studies). La investigación siguió las líneas metodológicas de la etnografía virtual.  Se describen las diferentes técnicas e instrumentos para la recolección de los datos en las dos fases de la investigación: a) la aplicación de un cuestionario y b) la realización de entrevistas a profundidad, así como de e-observación. Se destaca la recuperación de c) un blog (diario digital) como medio para generar reflexiones por parte de los participantes. Los resultados abarcan diferentes aspectos de sus prácticas digitales: redes sociales que más frecuentan; recursos y aplicaciones para actividades de aprendizaje que más usan, hábitos lectores, así como ámbitos en que se manifiestan. Se considera de gran importancia el ahondar en estos temas, ya que no se han realizado investigaciones similares en Honduras y son pocos los estudios de este tipo ubicados en Centroamérica.


Author(s):  
Mª Dolores Fernández Tilve ◽  
Mª Del Mar Sanjuán Roca

El e-learning está generando una verdadera revolución, convirtiéndose en una atractiva modalidad formativa. En este trabajo presentamos un estudio de caso, fruto de una investigación interuniversitaria más amplia y que tiene como propósito examinar las estrategias de implementación de e-learning en universidades tradicionalmente presenciales. Utilizamos el cuestionario como técnica de investigación cuantitativa. Los resultados del estudio informan que los entornos virtuales de aprendizaje no están propiciando en el alumnado la adquisición de competencias profesionales básicas. 


2018 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 53-58
Author(s):  
Pablo Fernando Cisneros Quintanilla ◽  
Karina Luzdelia Mendoza Bravo

La proyección de la Universidad hacia la Sociedad adquiere su significativa relevancia en la búsqueda de una educación superior y con responsabilidad social. En el marco de una educación superior pertinente y con responsabilidad social, la proyección de la Universidad hacia la Sociedad adquiere una significativa relevancia. La Universidad ecuatoriana de manera general, inmersa en este proceso, tiene como misión Preservar, desarrollar y promover, a través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad, la cultura, lo que le permitirá formar profesionales integrales que contribuyan al desarrollo de la localidad, la provincia y el país. Sin embargo, se ha evidenciado que, durante el proceso de formación de grado del profesional, existe una deficiente articulación de la Extensión Universitaria con los demás procesos sustantivos de la Universidad, identificándose además como únicos beneficiarios a los actores comunitarios y no a los estudiantes universitarios demostrándose así la ausencia del análisis de la extensión universitaria desde su dimensión pedagógica, donde se rescata el valor educativo que tiene la extensión universitaria en la formación de grado del profesional. En este contexto la extensión universitaria se constituye en una importante acción de vinculación con la comunidad y forma organizativa de aprendizaje, en respuesta a las demandas sociales, donde la universidad puede aportar y a la vez aprender de esa realidad.  Sin embargo, la Extensión Universitaria como experiencia social y educativa no ha logrado una adecuada visibilidad y trascendencia en relación a su carácter formativo y de transformación social, lo que limita el alcance de este espacio formativo en el crecimiento personal, profesional y social de los estudiantes universitarios. Surge así la necesidad de resignificar las potencialidades de la Extensión Universitaria desde las prácticas extensionistas como espacio social de integración formación-experiencia-contexto comunitario, a lo cual esta investigación responde con el análisis tanto conceptual como experimental mediante el estudio de caso de una práctica extensionista realizada en universidades ecuatorianas, por parte de los autores del presente trabajo, orientada a la transformación de la práctica extensionista en experiencias formativas de compromiso social, integradas al proceso formativo del profesional.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document