scholarly journals Condensaciones ginecológicas. Relaciones entre prácticas médico-clínicas, políticas sexuales y reproductivas y la materialidad de los cuerpos de las mujeres cis en el campo (toco)ginecológico de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina

2021 ◽  
Vol 27 (61) ◽  
pp. 163-197
Author(s):  
Ana Mines Cuenya
Keyword(s):  

Resumen El artículo es resultado de una investigación realizada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se analizan las relaciones entre algunas definiciones epistemológicas centrales de la ginecología, prácticas clínicas que tienen lugar en los consultorios y las corporalidades de las mujeres cis. La ginecología es una especialidad particularmente densa, constituida en el entramado de procesos múltiples y heterogéneos como normativas estatales, regulaciones sexo-genéricas y circulación de distintos instrumentos y objetos. En el artículo se analizan tres “condensaciones ginecológicas”: 1) La producción de “la salud integral de la mujer” como objeto clínico; 2) la modulación de los procesos corporales de las mujeres cis en “ciclos vitales” organizados en clave reproductiva; 3) los efectos normativos del énfasis preventivo característico de la ginecología. Identificada con los Estudios Sociales en Ciencia y Tecnología, la estrategia metodológica consiste en analizar un conjunto de materiales heterogéneos y en la elaboración situada de categorías.

2016 ◽  
Vol 82 (82) ◽  
Author(s):  
Ana Inés Mallimaci Barral
Keyword(s):  

<p>Este trabajo, intenta ser un aporte al análisis de la circulación laboral de las mujeres migrantes en la ciudad de Buenos Aires entre empleos de cuidados, en particular del empleo doméstico a la enfermería. Si bien existe un importante desarrollo de trabajos que ahondan en la relación entre enfermería y migración, la mayor parte de ellos analizan la migración de enfermeras en contextos de globalización y su impacto para los servicios de salud de los países de origen y de destino. Este artículo se sitúa en otro espacio interpretativo analizando la elección de la enfermería como carrera por parte de la población migrante que ya residía en la Argentina.Para ello se detallan las especificidades históricas de la migración en Argentina y el rol de las mujeres en ella, se exponen algunos elementos conceptuales sobre la noción de cuidados elegida y se presentan los primeros resultados de la investigación a partir del análisis del significado de la enfermería como empleo de cuidado en Argentina, su resignificación como empleo valorado desde la perspectiva de las mujeres migrantes y la perdurabilidad estigmas que deslegitiman la presencia de mujeres migrantes enfermeras.</p>


2016 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 221 ◽  
Author(s):  
Francisca Pereyra ◽  
Ariela Susana Micha
Keyword(s):  

<p>El artículo indaga dos factores centrales que contribuyen a la configuración del endeble panorama laboral que presenta la enfermería en Argentina. El primer objetivo se centra en explorar cómo incide en las condiciones de trabajo el componente de cuidado, culturalmente asociado a imágenes sobre saberes y habilidades supuestamente “innatas” de las mujeres y, el segundo, en indagar cómo la forma en que se organiza la provisión de los servicios de salud en nuestro país intensifica la vulnerabilidad de esta ocupación. En cuanto a la metodología, el trabajo de campo realizado en el Área Metropolitana de Buenos Aires incluyó entrevistas en profundidad a referentes de la actividad, así como entrevistas grupales con enfermeras y enfermeros. Entre los resultados se muestra, por un lado, cómo la devaluación social del cuidado está presente en discursos de quienes ejercen la ocupación, así como en las prácticas y políticas institucionales del sector salud. Por otro lado, se evidencia cómo la descentralización y la fragmentación del sistema de salud se presentan como obstáculos adicionales, dificultando la articulación de reclamos laborales.</p>


2021 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
Author(s):  
Lucía Bracamonte
Keyword(s):  
San Luis ◽  

Resumen: Celia Lapalma, quien nació en 1867 en Salto (provincia de San Luis) y falleció en 1937 en Buenos Aires, fue una militante católica reconocida por su compromiso con la situación de las obreras y la infancia desvalida. Además de integrar asociaciones benéficas y desempeñar funciones de inspección en organismos oficiales fue docente, escritora, conferencista, esposa y madre. En este trabajo se analiza su actuación como tesorera de la Comisión Central de Señoras Cooperadoras Salesianas Argentinas, con el objetivo de identificar las articulaciones que realizaba en sus discursos epistolares entre su función en la congregación y sus papeles laborales y familiares. Esto permitirá aportar, a partir de su itinerario y sus representaciones de género, a la comprensión de la experiencia como benefactoras de las mujeres de la elite, en la esfera de la sociabilidad asociativa


Author(s):  
María Mercedes Palumbo
Keyword(s):  

El presente artículo analiza la socialización de habilidades militantes en movimientos populares emplazados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Para ello, se propone un abordaje teórico acerca de las nociones de capital militante y socialización política. Interesa detenerse en la categoría nativa saber hablar en tanto habilidad integrante del capital militante que es especialmente valorada en la construcción de trayectorias de militancia. Adicionalmente saber hablar requiere una aproximación basada en una perspectiva de género dado que la apropiación de esta habilidad representa un mayor desafío subjetivo para las mujeres militantes planteado en términos de la superación de una imposibilidad de hablar. Las reflexiones desarrolladas aportan horizontes de problematización y discusión sobre el devenir de la política cotidiana en movimientos populares, dado que la socialización de habilidades como saber hablar contribuye a la subjetivación política tanto como expresa la cristalización de una división social del trabajo contestatario.


Franciscanum ◽  
2012 ◽  
Vol 54 (157) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Norman Rubén Amestoy

En este artículo se plantea la necesidad de comprender las ideas que los protestantes tuvieron acerca de la mujer, los fundamentos de dichos conceptos y el espacio que les concedieron dentro del proyecto misionero. Por otro lado, nos interesa captar las miradas que ellas desarrollaron de sí mismas y las reformas que impulsaron en la sociedad. Partiendo de una posición “ambivalente” el protestantismo marcado por los revival religiosos redundaron en una apertura para la participación y reconocimiento de la mujer. Ya en el contexto rioplatense (Buenos Aires, Rosario, Montevideo), el protestantismo inicialmente sostuvo una concepción tradicional y patriarcal de los roles femeninos, que sería desafiada por las misioneras provenientes de los Estados Unidos. Estas impulsaron un modelo de mujer que buscaba flexibilizar la idea patriarcal y favorecieron la modernización de la sociedad latinoamericana a través del impulso de instituciones, sobre todo educativas, que propiciaban la participación de las mujeres protestantes en la sociedad civil.


Entorno ◽  
2020 ◽  
pp. 99-109
Author(s):  
Débora Tajer ◽  
Graciela Reid ◽  
Mariana Gaba ◽  
Juliana Fernández-Romeral ◽  
Lucía Saavedra ◽  
...  
Keyword(s):  

El proyecto de investigación “Barreras de género en la prevención y atención de la salud de los varones adolescentes: significados y prácticas de usuarios y profesionales de la salud” tiene el objetivo de actualizar el estado del arte sobre la salud de los varones adolescentes desde una perspectiva de género, salud colectiva y subjetividad y producir insumos para establecer acciones preventivas en este campo desde una perspectiva del derecho a la salud. Una de las hipótesis de la investigación es que existe una falta de identificación y de promoción de la detección precoz de las conductas de riesgo ligadas a la construcción de la masculinidad que se pueden ir consolidando en la adolescencia y expone a los varones (y a las mujeres y varones de su entorno) a riesgos y vulnerabilidades específicas. Como parte de sus resultados esta investigación aporta insumos específicos para pensar el espacio de las consultas en salud como una oportunidad para generar estrategias de promoción de conductas alternativas y de prevención de las violencias de género, específicamente la sexual. Algunos hallazgos son que la falta de preparación de los/as profesionales de salud para atender a los usuarios varones y la escasez y ausencia de modelos, programas y materiales específicos dirigidos, desde una perspectiva de género, hacia el cuidado y la prevención de la salud en varones adolescentes son un obstáculo.  Por otro lado, la posibilidad que los adolescentes abandonen un comportamiento riesgoso está relacionada estrechamente con la posibilidad de que se le ofrezcan alternativas de satisfacción valiosas para ellos.


2019 ◽  
Vol 56 (3) ◽  
pp. 603-622
Author(s):  
Natacha Salome Lima ◽  
Consuelo Álvarez Plaza ◽  
Carla Cubillos Vega

La ovodonación es el proceso por el cual una mujer dona óvulos a una clínica de reproducción asistida o a un banco de gametos con fines reproductivos (para una mujer receptora) o con la finalidad de utilizarlos para investigación biomédica. Los ciclos de tratamiento donde intervienen óvulos “donados” son cada vez más frecuentes en todo el mundo. España ocupa el primer lugar en Europa en donación de ovocitos de acuerdo a los datos de 2016 de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE). En 2016 se realizaron en Argentina 13.823 ciclos de tratamiento, con 2709 transferencias de ovodonación (19,5%) (SAMeR, 2017). El presente estudio tiene como objetivo visibilizar los perfiles sociodemográficos de dos muestras de donantes de ovocitos de Argentina (n=93) y de España (n=49), las diferencias si es que existen, en las motivaciones que presentan las donantes para inscribirse en los programas de donación de ovocitos y sus actitudes hacia el anonimato. La metodología del estudio es cuantitativa, mientras que las inferencias han sido complementadas con investigaciones empíricas, literatura específica y la revisión de los textos normativos vigentes. El instrumento de recolección de datos ha sido un cuestionario administrado durante los meses de marzo a octubre de 2017 en tres clínicas de fertilidad (una de Ciudad de Buenos Aires y dos de Madrid). Se puede inferir de los resultados que además de las motivaciones económicas para convertirse en donantes de óvulos, existen motivos altruistas. El altruismo entiéndase como construcción retórica de las clínicas y los consentimientos informados, destinada a eludir la mera consideración mercantil. Si bien un gran porcentaje de las mujeres encuestadas no desea conocer a las personas nacidas de sus óvulos, la mayoría considera que las personas deben conocer el modo en que han sido engendradas.


Author(s):  
Ana Diamant ◽  
María Teresa Bejarano Franco

En este artículo se aborda la trayectoria vital y profesional de dos figuras femeninas republicanas que comparten la experiencia indeleble del exilio (1936), lazos de filiación ―madre e hija― y una común preocupación por la infancia, la educación y las dificultades para el aprendizaje: Mª Luisa Navarro e Isabel Luzuriaga. Mª Luisa formó parte del grupo de mujeres cuyo trabajo revirtió en avances sustantivos para la sociedad española y para la modernización del sistema educativo, haciendo contribuciones en las Misiones Pedagógicas, en la educación de sordomudos, y en favor de los derechos de las mujeres, que no dejó de lado en los exilios que tuvo que afrontar. Isabel llegó de niña a la Argentina luego de haber pasado un tiempo en Inglaterra, país al que regresó en tiempos de su formación profesional y se focalizó en el psicoanálisis infantil, siendo la primera docente de esta asignatura en la Carrera de Psicología en la Universidad de Buenos Aires. Un segundo exilio (1978) la retornó a su España natal, donde permaneció hasta su muerte. El objetivo de este artículo es develar las aportaciones académicas que ambas figuras han realizado desde la Pedagogía y la Psicología atendiendo a variables contextuales, políticas y de exilio. La reposición de los itinerarios de una y otra ha sido posible revisando la obra que produjeron y especialmente a partir de testimonios orales personales, como en el caso de la propia Isabel Luzuriaga, y de allegados que convivieron y trabajaron con ellas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document