Experiencia clínica en el uso de cariprazina en pacientes con psicosis duales

Author(s):  
Elena Ros-Cucurull ◽  
◽  
Raul Felipe Palma Alvarez ◽  
Pedro Serrano-Pérez ◽  
Nieves Martínez-Luna ◽  
...  

Introducción Hay pocos estudios sobre uso de antipsicóticos en pacientes que presentan trastornos psicóticos y uso de sustancias comórbidos (psicosis duales) a pesar de ser una presentación frecuente en los centros de atención de estos pacientes (1). En relación a antipsicóticos modernos, la literatura científica es escasa a pesar que los nuevos antipsicóticos (como la cariprazina) tienen perfiles prometedores en el manejo de psicosis duales. Objetivos Se describe una serie de casos de pacientes con trastornos psicóticos y uso de sustancias asociados a quienes se les ha prescrito cariprazina. Métodos Series de casos Resultados 7 casos con una edad media de 38.719.32 años. La cariprazina fue prescrita en todos los casos para manejo de síntomas psicóticos o por presencia de síntomas extrapiramidales secundarios a otros antipsicóticos. En general hubo buena tolerancia, un caso tuvo acatisia y otro caso tuvo náuseas y cefalea. La dosis media de cariprazina fue 3.640.80. En relación al uso de sustancias, parece no aumentar el consumo de sustancias, y al contrario algunos casos disminuyeron o llegaron a abstinencia. Conclusiones La cariprazina parece eficaz en el manejo de síntomas psicóticos en pacientes con trastornos psicóticos duales. Asimismo, parece tener utilidad clínica en el manejo del consumo de sustancias. Aún así, es necesario más investigación. 1. Beckmann D et al. Substance-induced Psychosis in Youth. Child Adolesc Psychiatr Clin N Am. 2020;29(1):131-143. doi: 10.1016/j.chc.2019.08.006.

2017 ◽  
Vol 16 ◽  
pp. 121-135
Author(s):  
Pablo Barrenengoa

La familia, las redes sociales de apoyo y los espacios de pertenencia son factores de importancia en el entendimiento de la etiología del consumo problemático de sustancias psicoactivas (CPSP).  El objetivo general del trabajo fue identificar y analizar factores psicosociales relacionados con CPSP en pacientes atendidos en Centros de Atención de las Adicciones (CPA) de la Provincia de Buenos Aires (BA), Argentina.  Se diseñó un estudio descriptivo transversal. Se obtuvieron registros centralizados por el Observatorio sobre el Uso de Sustancias Psicoactivas sobre variables sociodemográficas y psicosociales de la población usuaria de la red de atención.  Principalmente, se hallaron la debilidad de redes sociales de contención y apoyo, la falta de proyección a futuro en pacientes con edad promedio de 28 años, y escenarios familiares con dificultades en desempeño de las funciones socioafectivas. Aquellos pacientes con proyección a futuro presentaron mayor presencia de redes sociales de apoyo y de intereses.


2021 ◽  

1. Descripción precisa de los objetivos La interocepción incluye procesos mediante los cuales el sistema nervioso detecta, interpreta, e integra información del interior del cuerpo (ej. frecuencia cardiaca). Estos procesos modulan aspectos cognitivos y motivacionales. Recientemente se ha descrito una interocepción disfuncional en numerosas patologías psiquiátricas, incluidos los trastornos adictivos. El objetivo principal de este trabajo es examinar la relación entre la gravedad de psicopatología y la interocepción en sujetos con trastornos por consumo de sustancias. 2. Material y métodos 26 pacientes (15 mujeres; edad media 43 años) diagnosticados de trastornos por consumo de sustancias completaron dos cuestionarios: i) Body Perception Questionnaire (BPQ), que mide la capacidad de sentir cambios fisiológicos corporales (capacidad sensitiva interoceptiva), y el ii) DSM-5 Level 1 Cross-Cutting Symptom measures (DSM-XC), que evalúa la presencia y gravedad de 13 dominios de salud mental. La puntuación total de estos cuestionarios y sus subescalas se examinaron utilizando correlaciones simples. 3. Resultados y conclusiones Los resultados preliminares de este estudio muestran: que una mayor capacidad para detectar sensaciones corporales internas (capacidad sensitiva interoceptiva; BPQ) correlaciona con i) una mayor gravedad de sintomatología somática, y ii) una mayor gravedad de psicopatología general. Además, iii) a mayor capacidad de detectar sensaciones corporales en la región supradiafragmática, mayor es la gravedad de síntomas maníacos, somáticos, y de ansiedad reflejados en el DSM-XC. Estos resultados son coherentes con la creciente literatura que muestra el papel modulador de la interocepción en patologías psiquiátricas. Éstos indican que una alteración en la capacidad para detectar sensaciones corporales internas está asociada a una peor salud mental. Nosotros extendemos estos resultados a una muestra de pacientes afectos de trastornos por consumo de sustancias. Futuros trabajos pueden considerar estos resultados en el diseño de programas de intervención orientados a restructurar la capacidad sensitiva interoceptiva de estos pacientes.


2020 ◽  
Author(s):  
Mª Teresa Gallego De Dios ◽  
◽  
Berta Bote Bonaechea ◽  
Pilar Andrés Olivera ◽  
Mª Teresa Lozano López ◽  
...  

Objetivos: El consumo de sustancias, especialmente el consumo de alcohol, es relativamente común en personas con Discapacidad intelectual leve (DIL) y Funcionamiento Intelectual límite (FIL) (DIL-FIL), con un mayor riesgo de desarrollar trastornos de consumo de sustancias (TUS) en comparación con personas sin DI. Se quería conocer las últimas investigaciones referidas al consumo de alcohol en estas personas publicadas en los últimos tres años. Métodos: Revisión bibliográfica en base MEDLINE utilizando las palabras clave: “Mild intelectual disability”, “Borderline intelectual functioning” and “Alcohol use” Resultados: Esmée P. y cols (2019) estudiaron la relación entre el uso de sustancias y sus motivos para el mismo en 106 participantes de centros residenciales de los Países Bajos con DIL-FIL y problemas de comportamiento, demostrando que, en cuanto al consumo de alcohol, los motivos sociales estaban positivamente relacionados con la frecuencia del consumo. Los motivos de afrontamiento y mejora estaban positivamente relacionados con la gravedad del consumo, así como los motivos de conformidad. Examinado el papel de las dimensiones de la personalidad en el uso de sustancias en personas con DIL-FIL, destaca un consumo de alcohol más severo en las personas con niveles más bajos de sensibilidad a la ansiedad, mayores niveles de pensamiento negativo, impulsividad y búsqueda de sensaciones. (Poelen EA. y cols, 2017). El consumo problemático de alcohol se asocia con consecuencias neuropsicológicas incluyendo sesgos cognitivos (Van Dujinenbode N. y cols 2017,2018) La capacidad de memoria de trabajo y el control inhibitorio se vieron afectados entre las personas con DIL-FIL, independiente de la gravedad de los problemas relacionados con el consumo de alcohol. Conclusiones Es importante incluir motivos en intervenciones personalizadas para personas con DIL-FIL. Las dimensiones de la personalidad podrían ser útiles para el desarrollo de intervenciones selectivas de consumo de sustancias para personas con DIL-FIL.


2020 ◽  
Author(s):  
Pablo Camazón ◽  
◽  
Leticia Camarillo ◽  
Fernando Segovia ◽  
Mª del Mar Epifanio ◽  
...  

Las mujeres que experimentan violencia de género tienen una prevalencia de consumo de sustancias significativamente más alta de que la población general. Los motivos podríamos situarlos en la hipótesis de la automedicación donde el alcohol se utilizaría para afrontar tanto la violencia como complicaciones derivadas de la misma (estrés postraumático, depresión,….) MÉTODOS Planteamos una búsqueda revisión sistemática a través de Medline para describir la prevalencia del consumo de sustancias en mujeres que padecen violencia de género, sus posibles causas, las comorbilidades asociadas y abordaje terapéutico. Se presenta el programa ATIENDE de abordaje integral a mujeres víctimas de violencia de género que se desarrolla en el HGU Gregorio Marañón. RESULTADOS Entre mujeres víctimas de violencia de género es más frecuente en el uso de sustancias que en la población general y generalmente se asocia a síntomas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, dependiendo la gravedad de los primeros de la intensidad de los segundos. El programa ATIENDE propone una atención integral: médica, psicoterapéutica y social para el abordaje de los trastornos asociados a la violencia de género CONCLUSIONES Es necesario una evaluación y asistencia integral a las mujeres que padecen violencia de género y en éstas también debe prestarse suficiente atención a la detección y tratamiento de posibles consumos de riesgo.


2016 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 11
Author(s):  
Jonathan A. Zegarra-Valdivia ◽  
Brenda Nadia Chino Vilca ◽  
Ernesto Cazorla Perez

<p>La comorbilidad entre un trastorno por uso de sustancias y otros trastornos psiquiátricos o patología dual (PD) se caracteriza por la dificultad en su abordaje terapéutico, recaídas constantes e ingresos hospitalarios. Nuestro objetivo fue conocer la prevalencia de PD en un centro psiquiátrico de Arequipa-Perú. Es un estudio descriptivo epidemiológico basado en el análisis de 445 historias clínicas (HC) de pacientes ingresados durante el lapso de tres años (periodo 2011-2013). Se establecieron características sociodemográficas y clínicas de los sujetos comparando entre quienes presentaron un diagnóstico de PD, con aquellos que solo tuvieron diagnóstico por consumo de sustancias psicótropas. Los resultados evidencian una prevalencia de patología dual de 49%. Las edades promedio fueron de M = 31.45, DE = 15.59 en el grupo con patología dual (CPD) y M = 33.93, DE = 15.48 en el grupo sin patología dual (SPD); la prevalencia del consumo de sustancias SPD fue del 51%. El alcohol fue la sustancia más consumida, seguida de cannabis, marihuana y la pasta básica de cocaína (PBC). Se evidencia la vulnerabilidad socio-familiar e individual de la población en cuanto a protección o resistencia frente a la enfermedad mental, además de la carencia de políticas efectivas en salud mental, que muestran peor pronóstico e índices cada vez más elevados.</p>


Salud Mental ◽  
2014 ◽  
Vol 37 (1) ◽  
pp. 15 ◽  
Author(s):  
Guilherme L. G. Borges ◽  
M. Ángel Mendoza Meléndez ◽  
M. Ángel López Brambila ◽  
J. Ángel García Pacheco ◽  
Laura R. Velasco-Ángeles ◽  
...  

No existen investigaciones en el país sobre uso de sustancias psicoactivas en poblaciones de adultos mayores (+69 años) y se carece de información sobre los factores de riesgos que son determinantes para la carga de la enfermedad en este grupo. Este estudio tuvo como objetivo presentar las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas y drogas médicas usadas sin prescripción en los beneficiarios del programa de pensión alimentaria del Instituto para la Atención del Adulto Mayor del Distrito Federal (IAAM-DF). Adicionalmente, se reportaron factores sociodemográficos asociados al consumo de estas sustancias. De una muestra aleatoria del padrón de usuarios del programa del IAAM-DF de 2501 personas, un total de 2098 aceptaron participar y fueron entrevistadas en sus hogares, obteniéndose una tasa de respuesta de 83.9%. Se encontró que 65.3% de la población consumió alcohol, 45.4% tabaco y 3.5% alguna droga alguna vez en la vida. En los últimos 12 meses, casi uno de cada dos varones y una de cada cuatro mujeres consumió alcohol; uno de cada 10 adultos mayores consumió tabaco; y sólo uno de cada 100 consumió alguna droga. La prevalencia de consumo de sustancias es mayor en hombres, con excepción de las drogas médicas. Los factores asociados que destacaron fueron el sexo y los mejores niveles económicos. Éste es el primer estudio realizado en el país sobre uso de sustancias en población de adultos mayores con domicilio fijo, no institucionalizado. El consumo de alcohol, incluso el consumo riesgoso, no es infrecuente; el hábito tabáquico no ha desaparecido con la edad, y el uso de drogas médicas puede ser un motivo de preocupación por su efecto en otras patologías. Se hace necesario establecer definiciones de uso riesgoso para esta población y desarrollar programas de intervención adecuados para este grupo.


2015 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Paola Barreto Bedoya ◽  
Monica Patricia Perez Prada ◽  
Ginna Marcela Roa Robayo ◽  
Astrid López ◽  
Guiomar Haydee Rubiano Díaz

Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ‘droga’ como cualquier sustancia natural o sintética que, al ser introducida en el organismo, es capaz de producir efectos en el sistema nervioso central, relacionados con la modificación del funcionamiento, así como con cambios en la actividad psíquica y emocional del ser vivo. Las drogas lícitas o legales son aquellas legalmente disponibles mediante prescripción médica o cuya comercialización es permitida; y las drogas ilícitas o ilegales son aquellas cuya producción, porte, transporte y comercialización están legalmente prohibidos o que son usadas sin la prescripción exigida. Objetivo. Identificar las tendencias en los resultados de investigaciones publicadas, relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, sus factores de protección y los de riesgo. Método. El artículo se origina de una revisión documental con búsqueda, análisis y síntesis de fuentes secundarias, de los datos de 51 artículos producto de investigaciones que dieran respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué se sabe sobre las sustancias psicoactivas legales e ilegales? y ¿cuáles son los factores de protección y de riesgo, asociados al consumo de sustancias psicoactivas? Las bases consultadas fueron: Lilacs, IBECS, Medline, Biblioteca Cochrane PAHO, WHOLIS y SciELO. Conclusiones. El uso de sustancias psicoactivas es un fenómeno que cambia constantemente debido a la aparición de nuevas sustancias de consumo y, según el contexto, cada individuo se expone a riesgos prevenibles que pueden ser controlados. Palabras clave: consumo, sustancias psicoactivas, drogas legales e ilegales, factores de protección y de riesgo. 


2021 ◽  

1. Las personas con estrés sostenido tienden a refugiarse en el consumo de sustancias adictivas, como sucedió durante el confinamiento por COVID19, donde se reportó un aumento en ventas de alcohol. A su vez, el cierre de programas de rehabilitación y grupos de apoyo debido a las medidas de distanciamiento social, ha podido producir una mayor incidencia de trastorno por uso de sustancias (TUS) en la población general, y además agravar el de aquellos pacientes con TUS previo. 2. Revisamos las variables sociodemográficas y clínicas de los pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias de Psiquiatría de Lérida, para 137.283 habitantes, que acuden por diagnóstico de TUS o por motivos derivados del consumo, durante la pre-pandemia y los dos estados de alarma. Estudio aprobado por CEIC HUAV. 3. Los TUS representaron el 24.8% del total de visitas del periodo prepandémico, el 29.2% durante el primer confinamiento y el 21.2% del segundo (p<0.001). Los problemas relacionados con el alcohol fue el grupo que más aumentó (9.8% del total en pre-pandemia versus 20% en segundo estado de alarma (p<0.001)). La edad media de los usuarios se mantuvo en 37 años en prepandemia y segundo estado de alarma, pero descendió a 35.2 años (p=0.023) en el primer confinamiento. No hemos hallado diferencias significativas en cuanto al sexo. El 63.2% (p<0.001) de las visitas en el primer confinamiento eran solteros; en el segundo estado de alarma predominaron los separados (21.9%, p=0.010). Las descompensaciones psicóticas por TUS disminuyeron hasta 6.9% en prepandemia y 2.3% en segundo estado de alarma (p=0.019). Debido a las limitaciones recomendadas por las autoridades sanitarias y la falta de continuidad asistencial ambulatoria, en el primer confinamiento aumentaron las visitas por otros motivos (del 4.6% al 12.5%, p=0.020) y aumentaron los pacientes con TUS sin previa vinculación del 25.4% al 34.6% (p=0.005).


2020 ◽  
Author(s):  
Aránzazu Jordá Jordá ◽  
◽  
Adrián Ruiz Marcet ◽  

Introducción: El género es un factor que influye en la prevalencia de las enfermedades psiquiátricas, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento, así como también condiciona los trastornos por uso de sustancias (TUS). Aunque se cree que la patología dual es más frecuente en hombres, se considera que las mujeres tienen más riesgo de presentarla. Existe mayor prevalencia en hombres de trastornos psicóticos y bipolares, y en mujeres mayor prevalencia de trastornos de ansiedad y afectivos (Miquel et al., 2011). Son las mujeres quienes presentan mayor gravedad en el curso de la adicción cuando ambos trastornos se dan de forma conjunta (Díaz-Mesa, E. et al., 2016). Objetivos: Estudiar en una muestra de 1335 pacientes con patología dual las diferencias en tipo de diagnóstico mental asociado, sustancia principal consumida, número de sustancias y gravedad de la adicción según el género. Material y método: Se seleccionaron los pacientes que presentaban patología dual al inicio del tratamiento en una Unidad de Conductas Adictivas ambulatoria. Se realiza revisión de historias clínicas para obtener los datos. Conclusiones: Muestra compuesta por 1017 hombres (76,2%) y 318 mujeres (23,8%). Los trastornos más frecuentemente asociados al TUS en hombres son los trastornos de la personalidad (34,7%), los de ansiedad (18,7%) y los psicóticos (16,1%). Mientras que en las mujeres son los de ansiedad (32,1%), personalidad (25,8%) y afectivos (18,6%) (p=0,000). No existen diferencias significativas en las sustancias más frecuentemente consumidas, en ambos grupos son el alcohol (cerca del 30%), la cocaína (cerca del 20%) y los opioides (cerca del 16%) (p=0,076). No se han encontrado diferencias significativas en cuanto al número de sustancias consumidas, cerca del 55% son policonsumidores (p=0,086). Las mujeres presentan más recaídas tanto en el consumo de sustancias como en la reagudización de crisis, más abandonos del tratamiento y un peor curso general del tratamiento (p=0,001).


2017 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 45-46
Author(s):  
Lourdes María López-Granados ◽  
◽  
Cristina de J Cruz-Cortés

Introducción: el consumo de sustancias durante el embarazo, sus efectos y consecuencias son un problema social y de salud pública grave y poco visible. Debido a los riesgos y consecuencias, se vuelve importante visibilizar los factores de riesgo del consumo de drogas en este grupo poblacional. Objetivo: identificar factores psicosociales y sociodemográficos del consumo de drogas lícitas e ilícitas en mujeres durante el embarazo. Método: se realizó una búsqueda de artículos de investigación, publicados entre 2010 y 2016, que trataran sobre estos factores en relación con el uso de drogas legales e ilegales durante el embarazo. Resultados: se encontraron 86 artículos, de los cuales se eliminaron los relacionados con efectos y consecuencias médicas y los realizados en animales. Después de la depuración, se concentraron 30 artículos, en los que se identificaron factores como edad, condiciones educativas, familiares, sociales, económicas, características del embarazo y antecedentes del mismo, así como la autopercepción de vulnerabilidad y la actitud favorable hacia el consumo de sustancias durante la gestación. Conclusiones y discusión: es necesario dedicar más esfuerzo al conocimiento de esta problemática y direccionar la búsqueda de raíces sociales complejas, sobre todo en el embarazo de adolescentes y otras poblaciones vulnerables.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document