scholarly journals La ilusión del Uno. La infancia como «espacio libre» y el humor como vehículo a lo trascendente en la narrativa de Mario Levrero

La Palabra ◽  
2021 ◽  
pp. 1-17
Author(s):  
Blas Gabriel Rivadeneira
Keyword(s):  

Proponemos analizar el papel que cumple el humor en la obra del escritor uruguayo Mario Levrero. A partir de la lectura crítica de relatos de distintos momentos de su trayectoria, destacamos que se trata de un recurso indispensable para la construcción de su poética que le permite delimitarse de los presupuestos estéticos de lo que Ángel Rama denomina “la generación crítica” (19). El uruguayo concibe su escritura como un dispositivo terapéutico y al humor como un vehículo hacia lo trascendente. Desde una cosmovisión que se apropia de restos del romanticismo, la parapsicología y el psicoanálisis junguiano, persigue en sus textos el acceso al Espíritu/Inconsciente, un camino (im)posible al (auto) conocimiento. La literatura se convierte en un “espacio libre” que asocia a la infancia, se realiza en la escritura y se contrapone a la vida alienada de los adultos, en particular, dela del yo cotidiano del autor, Jorge Varlotta

Caravelle ◽  
1996 ◽  
Vol 66 (1) ◽  
pp. 63-73
Author(s):  
Carmen de Sierra
Keyword(s):  

2016 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 99-120
Author(s):  
Marcela Croce
Keyword(s):  

<p>El propósito del artículo es llevar a cabo un recorrido retrospectivo que establezca los anticipos y las intuiciones registradas del concepto de <em>transculturación</em> antes de su enunciación definitiva, para la teoría latinoamericana, en la obra de Ángel Rama. Entre quienes previeron la noción pero no alcanzaron a enunciarla específicamente, o limitaron sus alcances a un período determinado de la historia local, se destacan Pedro Henríquez Ureña y Mariano Picón Salas. Los ensayos de Henríquez Ureña y <em>Las corrientes literarias en la América hispánica</em> registran aproximaciones a la categoría, mientras que Picón Salas la recupera directamente del antropólogo Fernando Ortiz. Complementando el señalamiento que atribuye el desarrollo del concepto, por parte de Rama, al contacto con Darcy Ribeiro, este trabajo registra el impacto que la lectura de sus antecesores produjo en aquel al que se asoció desde entonces, en forma exclusiva, con el término <em>transculturación</em>, desplegando su ontología y su productividad.</p>


Andamios ◽  
2006 ◽  
pp. 11
Author(s):  
María Carla Galfione

En la época del Centenario, José Ingenieros comienza a interesarse por la filosofía y por el valor de la filosofía como constructora de la cultura argentina. Es una época atravesada por el discurso nacionalista en la literatura y por sus pretensiones de dominar el espacio político mediante el  predominio cultural.  En el artículo analizamos un trabajo central de Ingenieros sobre la filosofía, Las direcciones filosóficas de la cultura argentina, intentando reconocer el diálogo con Blasón de Plata, de Ricardo Rojas e, indirectamente, una respuesta al nacionalismo literario. Según esta lectura, dicho diálogo nos habla de la conflictividad de la ciudad letrada, de la pelea por habitarla, por dirigirla, en el momento preciso en que, según Ángel Rama, ella triunfaba.


2014 ◽  
Vol 19 (37) ◽  
pp. 102
Author(s):  
Claudia Gilman

Este artículo reformula hipótesis canónicas sobre la identidad intelectual; la relación entre intelectuales, racionalidad y causas; la disponibilidad de los intelectuales para nuclearse, y otros aspectos más de la cuestión, tal como fueron expuestos en mi libro Entre la pluma y el fusil. Aquí se trata de inscribir en una más larga duración la definición de los intelectuales, incorporando las nuevas condiciones para su intervención generadas por el pasaje de la grafosfera a la videoesfera y otras transiciones que han dado lugar a nuestro presente. Revisa hipótesis previas vinculadas con la conceptualización de una “familia” intelectual en la América Latina de los años sesenta y setenta confrontadas con el lugar ocupado por las mujeres, el papel de Ángel Rama y Emir Rodríguez Monegal en torno al llamado boom de la literatura latinoamericana e intenta dar cuenta de los desafíos actuales que permiten la formación de redes y asociaciones letradas.


2007 ◽  
Vol 64 (1) ◽  
pp. 11-33 ◽  
Author(s):  
John Charles

The historiography of the book in the age of Spanish imperial expansionism has traditionally viewed printed works as repressive instruments of colonial domination that forcefully supplanted the native Americans' non-alphabetic vehicles of memory and communication. Accounts of the Europeans' wholesale destruction of native holy objects and material forms of expression bespeak the undisputable role of books in the Spanish colonization of indigenous memory and symbolizing practices. But the existence of colonial-era writings that testify to the resiliency of native technologies poses still-unanswered questions about the mechanisms by which this colonization took place and the ultimate reach of print culture in local native communities removed from the urban centers where, as Ángel Rama has suggested, written documents held sway. To what extent did native methods of communication endure under Spanish rule? What might the documentary traces of their use reveal about how they were transformed as a result of European contact? Can we tie their survival to concrete means by which native peoples withstood or adjusted to the Europeans' written culture and colonizing institutions? I would like to attempt to answer these questions by focusing on missionary uses of Andeankhipus:the knotted cords used by the Inca for the purposes of accounting and historical record keeping, which native parishioners employed in colonial times for learning Christian doctrine and recalling sins prior to confession.


2019 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
pp. 83-103
Author(s):  
Marcela Croce
Keyword(s):  

El artículo postula el desarrollo de una teoría y un método comparatista para estudiar la literatura y la cultura latinoamericanas, en vista de las insuficiencias y las pretensiones de los enfoques que proceden de las academias centrales y mantienen la dependencia de América Latina. El comparatismo propuesto articula la dimensión comarcana, que despunta en los escritos de Ángel Rama y permite organizar segmentos dentro de la cultura continental, y la dimensión supranacional que aspira a operar como síntesis respecto de los abordajes transnacionales. Además de establecer los principios de este comparatismo que se aparta de la formulación clásica del método e incorpora teorías propiamente latinoamericanas, el texto desarrolla un ejemplo puntual de ejercicio comparatista, focalizado sobre una de las mayores urgencias de integración dentro de América Latina: el Caribe francés.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document