literatura latinoamericana
Recently Published Documents


TOTAL DOCUMENTS

393
(FIVE YEARS 117)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 1)

2022 ◽  
pp. 153
Author(s):  
Norma Angélica Cuevas Velasco

Reseña de Norma Cuevas sobre Literatura latinoamericana y otras artes en el siglo XXI.  (Peter Lang, 2020) de Ángel Esteban (ed). 368 p. ISBN: 978-2-8076-1286-0.    https://doi.org/10.3726/b17745


La Palabra ◽  
2021 ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Federico Guzmán Rubio

A pesar de que el neoliberalismo ha sido el sistema económico dominante y la ideología hegemónica en América Latina durante los últimos cuarenta años, son pocos los estudios que abordan su relación con la literatura latinoamericana; de allí el interés de estudiar El traductor de Salvador Benesdra. Para tal fin, el análisis se apoya en los críticos que han historiado las reformas neoliberales (Harvey, Escalante Gonzalbo), en los que han cuestionado sus fundamentos ideológicos (Ahmed, Laval y Dardot) y, también, en los que se han ocupado de la obra de Benesdra (Avaro, Vitagliano). El resultado es una lectura de cómo Benesdra, durante la década de 1990, realiza una representación del nuevo orden neoliberal en diferentes ámbitos sociales (el laboral, el afectivo, el político, el cultural) y una reflexión respecto a la crítica que articula sobre este tema. En última instancia, también se muestran los vasos comunicantes existentes entre el neoliberalismo y la literatura latinoamericana.


2021 ◽  
pp. 135-147
Author(s):  
Edith Pérez Orozco

Diamela Eltit es una renombrada escritora chilena. Su proyecto estético y político se orienta hacia la recuperación de las voces marginadas y la construcción del lenguaje fragmentado y encriptado ante la imposibilidad de la comunicación lingüística, además de la puesta en escena de subjetividades dialógicas y polifónicas que hacen de sus textos narrativos piezas representativas de la literatura latinoamericana. En este artículo estudiamos el texto El Padre Mío (1989) y analizamos las categorías culturales y metafóricas como propuesta estética; luego, examinamos el texto propiamente recurriendo a las  categorías de interacciones comunicativas de Thompson (1998) y determinamos la memoria narrativa o “memorable” siguiendo la propuesta de Jelin (2002).


2021 ◽  
Vol 48 (3) ◽  
pp. 157-158
Author(s):  
Lourdes Talavera

Una revista científica publicada por una sociedad de especialistas en salud brinda un aporte invaluable a la visibilización del conocimiento, porque regula y evalúa la producción científica, y construye una instancia de cooperación entre investigadores a nivel nacional e internacional. En consecuencia, la ganancia es un valor agregado a dicha producción científica local porque obtiene la certificación de calidad a cada uno de los artículos publicados en ella, para su utilización por la comunidad académica, científica y las autoridades que toman esta información para el diseño, planificación, implementación de planes, programas sociales y/o políticas públicas en salud (1). La Sociedad Paraguaya de Pediatría SPP, en su fundación, estableció en los estatutos en el artículo 79° que uno de sus objetivos es “Promover la publicación de trabajos científicos de pediatrías y ciencias afines”. Este marco normativo se acciona con la publicación de Pediatría Asunción, órgano oficial de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, en el año 1970 y ahora, con más de cincuenta años de existencia. Actualmente la revista Pediatría se publica de manera cuatrimestral (abril, agosto y diciembre) (1). Desde mediados del 2000 se publica también online. Está indexada en LILACS/BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en ciencias de la salud), SciELO Paraguay, LATINDEX (Sistema regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), HINARI (Programa de acceso a la investigación en salud), DIALNET (Portal bibliográfico de Literatura científica hispánica), Web of Science y el DOA (Directory of Open Access Journals). Desde las Declaraciones de Budapest, Berlín y Bethesda en 2002-2003, hubo un aumento inmediato en el número de revistas en acceso abierto, tendiendo hoy día a la estabilización. Actualmente, el Directory of Open Access Journals (DOAJ) registra más de 9.700 revistas en 133 países(2). Asimismo, Pediatría Asunción, forma parte del grupo de Editores de Revistas Pediátricas del Cono Sur junto con Brasil, Argentina, Chile, Uruguay y Bolivia, buscando la difusión y reconocimiento de los mejores trabajos originales en el ámbito de la pediatría en la región(3). La meta de mantener en circulación revistas científicas latinoamericanas obedece a la necesidad de construir un patrimonio intelectual propio y en este punto, asumir la tarea editorial debe ser una decisión responsable para tener visibilidad nacional e internacional. En una carta al editor, Revist Pediatr. (Asunción), Barrios, Navarro y Torales de la Universidad Nacional de Asunción - UNA, mencionan que usaron un software “Publish or Perish” para medir la productividad de la Revist Pediatr. (Asunción) para el periodo 2015 – 2020 y encontraron 129 artículos y un total de 449 citas. El promedio de citas por año es de 89, 8 y el promedio de citas por artículo, de 1,16. El índice H de la revista es 9, lo que significa de que existen por lo menos 9 artículos con un mínimo de 9 citas, posicionando a la revista en un rango interesante a nivel nacional(4). Para su operatividad, la revista cuenta con un director–editor y un comité editorial conformado por investigadores locales y un plantel de revisores nacionales e internacionales que cumplen con la función de árbitros. El rol del comité editorial junto al director es trazar la política y la estrategia de la revista con el fin de lograr un posicionamiento significativo en la comunidad científica, en la administración de la revista y velar por la calidad de los trabajos en ella publicados. La selección de estos miembros debe ser competencia interna de la revista porque la capacitación y la experiencia en el proceso editorial se obtiene por la práctica y el tiempo. Esta “expertise” no responde a grupos de poder ni manejos de intereses extraños a su cometido. Dar visibilidad a autores y revisores, mejorar las pautas de evaluación de artículos, capacitar a los revisores y tener un manual de procedimiento interno son propuestas que pretenden mejorar el proceso editorial. Finalmente, es preciso referirse al financiamiento de la revista para su proyección en el tiempo. Está editada y publicada sin fines de lucro y en un contexto de crecientes restricciones presupuestarias de los Consejos Directivos anteriores de la SPP. En una investigación chilena el 93 % de las revistas son financiadas únicamente mediante subsidios institucionales, y solo en un caso se obtiene financiamiento adicional mediante suscripciones y publicidad desde terceros; ninguna revista cobra una tarifa a sus autores por publicar en ella, en Chile. Esta situación es diferente en países latinoamericanos como el Brasil, donde el 10 % de las revistas cobra a los autores por publicar, con una tarifa en USD de 60 $ a 500 $ por artículo (5). En relación a este punto, la SPP tendría que establecer mecanismos de financiamiento en coherencia con la política editorial de su revista. En el tiempo presente, contar con una arquitectura informática adecuada y su mantenimiento periódico son obligatorios. La modalidad digital se impone y es preciso poseer los recursos necesarios para mantener la calidad de la revista no solamente desde la mirada del contenido editorial. Es indudable que el logro obtenido por la Revist Pediatr. (Asunción) en cuanto a permanencia en el tiempo y la periodicidad como asimismo su indexación a bases de información reconocidas, la ubica en una posición respetable en el ámbito científico, académico y tecnológico del país. El reto estriba en consolidar continuamente el proceso editorial de la revista para proyectarse más a nivel internacional. Correspondencia: Lourdes Talavera, correo: [email protected] Recibido:10/11/2021 Aceptado: 15/11/2021  


2021 ◽  
Vol 7 (11) ◽  
pp. 802-821
Author(s):  
Juliana da Silva ◽  
Valdeize Rego Marinho ◽  
Thaianna Cristina Oliveira Imbiriba

INTRODUÇÃO: O câncer de mama é um dos casos mais prevalentes no mundo, acometendo geralmente, as mulheres acima dos cinquenta anos. Ainda não foi identificada uma única causa específica para o câncer de mama, visto que envolve uma combinação de eventos hormonais, genéticos, e possivelmente, ambientais que podem influenciar no desenvolvimento desta neoplasia. O prognostico de um paciente oncológico depende principalmente do diagnóstico precoce, planejamento terapêutico, tratamento e cuidados específicos o que torna o profissional enfermeiro participante ativo em todo esse processo. OBJETIVO: O presente estudo tem como objetivo identificar o papel do enfermeiro na assistência ao paciente oncológico. MATERIAIS E MÉTODOS: Trata-se de revisão integrativa, descritiva, de abordagem qualitativa. Seguiu seis etapas: estabelecimento da questão de pesquisa , busca na literatura, categorização dos estudos, avaliação dos estudos incluídos, interpretação dos resultados e apresentação da revisão pesquisadas nas bases: Scientific Electronic Library Online (SciELO), Google Acadêmico, Ministério da Saúde, Literatura LatinoAmericana e do Caribe em Ciências da Saúde (LILACS), entre 2016 a 2020, totalizando trinta e cinco artigos. RESULTADOS E DISCUSSÕES: Compreende-se que o Enfermeiro é indispensável na assistência ao paciente oncológico através da realização de consultas de Enfermagem, elaboração do planejamento terapêutico como método preventivo, aplicação de quimioterápicos, tratamento dos efeitos colaterais, monitorização dos sinais vitais, além de encaminhamentos para outros setores e equipe multiprofissional. A prevenção primária relaciona-se ao controle dos fatores de riscos, principalmente no que se refere ao estilo de vida e ao diagnóstico precoce. Essa detecção precoce é o início imediato do tratamento do câncer de mama o que de fato reduz a taxa de mortalidade da neoplasia. CONSIDERAÇÕES FINAIS: O enfermeiro tem o papel de educador e coordenador de ações de prevenção, diagnóstico e tratamento de mulheres com câncer de mama, tendo competência para oferecer assistência à paciente e habilidade para intervenções no combate a esse câncer, através de palestras, campanhas para exames, orientações de prevenção e tratamento, disseminando a importância do diagnóstico precoce, visando a redução de novos casos e mortalidade feminina.


Iberoromania ◽  
2021 ◽  
Vol 2021 (94) ◽  
pp. 235-251
Author(s):  
Bieke Willem

Resumen La vista aérea introdujo en la primera mitad del siglo XX una nueva forma de percepción que cambió por completo el concepto de paisaje y desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de un imaginario urbano moderno. El siguiente artículo resume en un primer momento las características de esta mirada aérea moderna a través de los apuntes que el arquitecto y urbanista Le Corbusier tomó durante sus viajes por América Latina. Luego, se examinan los vestigios de aquella mirada en la literatura latinoamericana contemporánea. Más en concreto, el artículo se centra en cuatro ejemplos literarios de aterrizajes en Santiago de Chile con el fin de estudiar cómo el deseo de unidad urbana se filtra en la literatura a través de la vista aérea. Estrella distante de Roberto Bolaño, Synco de Jorge Baradit, Una casa vacía de Carlos Cerda y Sangre en el ojo de Lina Meruane se construyen alrededor de tres tipos de miradas que se vierten sobre la capital: la del poeta-conquistador, la del turista y la del chileno que regresa. Estas miradas verticales vehiculan un distanciamiento gradual con respecto a la realidad urbana y sus problemas de fragmentación.


Orbis Tertius ◽  
2021 ◽  
Vol 26 (34) ◽  
pp. e226
Author(s):  
Alejo López

Revisión del libro Gustavo Lespada (ed.), Escritura del deseo / Deseo de la escritura (Erotismo y sexualidad en la literatura latinoamericana contemporánea). Buenos Aires, Katatay Ediciones, Crítica Literaria, 2020, 270 páginas.


2021 ◽  
Vol 6 (5-1) ◽  
pp. 159-165
Author(s):  
Luis Taruchaín-Pozo ◽  
Edwin Valencia-Gonzalez ◽  
María Becerra-Sarmiento ◽  
Renato Revelo-Oña

Los teóricos en desarrollo económico sostienen que el emprendimiento en Latinoamérica constituye un pilar fundamental en el progreso financiero y social de la región. En este sentido, las investigaciones de campo muestran que es un segmento altamente competitivo y con varios riesgos que ponen en peligro su subsistencia, resultando en que su éxito dependa mayoritariamente de las competencias de quienes lo dirigen; por ello se origina la interrogante con respecto a que competencias profesionales deben ser desarrolladas en un emprendedor. Este trabajo investigativo supone analizar publicaciones científicas Latinoamericanas que abordan a las competencias desarrolladas desde el ámbito de la educación superior aplicadas en emprendimientos. Se procedió con una investigación de corte documental por medio de una Revisión Bibliográfica Sistemática de un compendio de 23 artículos científicos que abordan el campo temático estudiado. Del análisis realizado, se determinó una lista de competencias emprendedoras, multiculturales y ágiles, así como una clara relación de la importancia de la vinculación con las Universidades, dando como resultado un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región. De los resultados obtenidos, se concluye que, existe la presencia de modelos de competencias que responden a la innovación e integración de procesos con un factor novedad que refleja la realidad de las convenciones de emprendimiento latinoamericano.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document