scholarly journals Uso de las redes sociales virtuales en un grupo de estudiantes de un colegio femenino privado en Santiago de Chile: sus implicaciones psicológicas y algunos aportes sobre el tema

2014 ◽  
Vol 28 (64) ◽  
pp. 143 ◽  
Author(s):  
Germán Torres Escobar

El presente estudio tiene como objetivo analizar el uso de las redes sociales virtuales un grupo de estudiantes de un colegio femeni- no privado en Santiago desde la perspectiva de ellas, algunos padres y docentes. El diseño fue un estudio de caso institucional en el que se seleccionó una muestra por conveniencia y como estrategias de recolec- ción de información se utilizaron dos cuestionarios ad hoc, grupos focales y entrevistas semiestructuradas. La información obtenida se estudia a partir de un análisis de contenido, que permite establecer las implica- ciones psicológicas del tema y hacer una propuesta psicoeducativa que permita prevenir problemas por mal uso de las redes y aprovechar sus potencialidades para propiciar el aprendizaje y la buena convivencia.

2022 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 331
Author(s):  
Eva Sánchez-Amboage ◽  
Carlos Toural-Bran ◽  
Matías Membiela-Pollán ◽  
Verónica Crespo-Pereira

En una sociedad marcada por la cuestión digital y la pandemia mundial por COVID-19, los museos han experimentado la necesidad de incorporarse a nuevas plataformas sociales, donde se encuentran los públicos más jóvenes. Este contexto ha propiciado una intensificación del uso de estos canales así como una reconfiguración de las estrategias comunicativas en el entorno digital por parte de los museos. El objetivo de esta investigación es analizar cómo el Museo Nacional del Prado usa la plataforma TikTok dentro de su estrategia de marca y estudiar su producción de short video content, formato característico de esta red social. Para ello, se aborda un estudio de caso en el que se desarrollan una entrevista estructurada con personal del área de comunicación y redes sociales del museo así como un análisis de contenido para el que se elabora una ficha ad hoc. Los resultados muestran que la estructura narrativa y el lenguaje utilizado se adecúan siempre al público y a la plataforma desde el rigor y el respeto, usando un registro informal con el objetivo de transmitir conocimiento sin dejar de conectar de forma más eficiente con el patrón de consumo de la red social.


Ánfora ◽  
2016 ◽  
Vol 21 (37) ◽  
pp. 129-150
Author(s):  
Borja Castro Serrano ◽  
Marcela Flotts de los Hoyos ◽  
Cristian Valenzuela Parada ◽  
Paula Vidal Molina

Objetivo: caracterizar las percepciones de cambio en el bienestar subjetivo de las mujeres de comunas pobres del sur de Santiago que participaron del proyecto promocional en salud mental ‘Mujer, Comunidad y Calidad de Vida’. Se trata de precisar su relación con condiciones sociodemográficas, variables metodológicas y habilidades psicosociales.Metodología: estudio de caso, mediante un análisis de datos bivariado (chi cuadrado y correlación) y multivariado (regresión lineal múltiple), se responde qué dimensiones inciden en los niveles de satisfacción vital (variables sociodemográficas; metodológicas; y psicosociales) y si explican o no las percepciones de cambio de bienestar subjetivo de estas mujeres.  Resultados: se evidenció que  las variables sociodemográficas y metodológicas no inciden ni explican la percepción de cambio en el bienestar subjetivo, no así las variables asociadas al cambio en las habilidades psicosociales, que en un gran porcentaje y con una alta correlación, determinan aquella percepción de cambio.Conclusiones: las variables asociadas a las habilidades psicosociales estudiadas son las que tienen una mayor relación con el bienestar subjetivo, por sobre las sociodemográficas y metodológicas. Y de forma coherente con lo anterior, son el grupo de variables que tienen una mayor incidencia sobre este constructo. Por tanto, el desarrollo de las dimensiones subjetivas en la calidad de vida a través de la promoción de habilidades psicosociales desde un enfoque promocional de salud mental incida en las percepciones del propio bienestar.


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Claudia Nélida Noseda

La tragedia provocada por la agricultura industrial no solo se mide por la contaminación generada por los agroquímicos que utiliza, por el monocultivo, por la dilapidación del agua, suelos y energía, por la erosión de la diversidad genética, por el incremento del riesgo a causa de los organismos genéticamente mejorados, o por la generación de alimentos insanos; también se distingue por la destrucción de la memoria tradicional representada por los saberes acumulados durante por lo menos 10.000 años de la interacción entre la sociedad humana y la naturaleza. A pesar de los problemas acarreados por la agricultura convencional en Misiones, Argentina, existen diferentes modos de uso y manejo de agroecosistemas, con campesinos/as que han resistido al modelo dominante, desarrollando una agricultura más sustentable. Los sistemas de conocimiento campesinos han sido señalados como ecológicos por muchos autores, pero no se habían analizado en Colonia Delicia, donde, lamentablemente, están siendo desplazados por el avance del modelo forestal dominante. Este estudio, en Colonia Delicia, ubicada en el Alto Paraná de Misiones permitió investigar los conocimientos que tienen estos/as campesinos/as, y verificar que desarrollan prácticas, y tienen una lógica diferente en el manejo de la naturaleza al de la producción empresarial. En la revisión bibliográfica, se profundizó en el paradigma de la Agroecología que ve en el sistema de producción campesino el porvenir de un nuevo modo de hacer una agricultura más sustentable. La metodología utilizada para abordar esta investigación es de tipo cualitativa, y dentro de esto se utilizó el estudio de caso para estudiar seis chacras campesinas de Colonia Delicia, Misiones. Se utilizó el enfoque de análisis de las prácticas dentro del enfoque de sistemas y el uso de indicadores para determinar los puntos críticos de sustentabilidad ambiental, económica y socio cultural. La técnica utilizada fue la de la entrevista semiestructurada y la recorrida al predio. De la descripción de los seis sistemas productivos y del estudio de sus prácticas, se deduce que, independientemente del tamaño de la chacra, todos producen con un alto grado de biodiversidad y agrobiodiversidad, que es una de las bases ecológicas para la sostenibilidad de los sistemas productivos. El resultado del análisis de la sustentabilidad ambiental, económica y social de los sistemas productivos seleccionados fue que, efectivamente, tal como se esperaba, las mismas cumplirían adecuadamente con los objetivos ecológicos, económicos y socio culturales de sustentabilidad. Si bien pudo encontrarse diferencias en algunos indicadores y algunos puntos críticos. Y, el análisis de las prácticas demostró además, que tienen un enfoque complejo e integral de la producción más basado en estrategias de manejo que de control, que están asociadas a principios ecológicos. Si bien se encontraron diferencias en los conocimientos entre los casos estudiados, los saberes que tienen vienen de un proceso histórico de acumulación y transmisión de generaciones anteriores a través de sus padres o personas mayores que, son la base principal que guía sus procesos de trabajo. Pero que también son producto de la experimentación que hacen en sus chacras, del intercambio con otros campesinos/as y los/as técnicos/as locales o través de otros medios, pero que siempre son comprobados localmente, a través de pruebas, en sus chacras. Los saberes tradicionales campesinos no son sistemas estáticos sino diseños innovadores alimentados por redes sociales y sus relaciones internas y externas, contextualizados en aspectos culturales particulares. Esas prácticas y conocimientos estudiados llevan a un uso más sustentable de la naturaleza y a una mayor autosuficiencia alimentaria, que las utilizadas con la lógica de producción capitalista - empresarial, y podrían, además, realizar un aporte a una propuesta de desarrollo rural sostenible para Misiones.


Author(s):  
Miguel Ángel Del Prado Martínez

El Archivo Histórico Provincial de Zaragoza conserva entre sus fondos abundante material fotográfico. Muchas de estas imágenes carecen de documentación de apoyo por lo que identificar personas y lugares así como las fechas de realización es un proceso difícil. La colaboración de los usuarios es una vía para resolver esta carencia. El artículo plantea cómo el uso de las redes sociales y la inteligencia colectiva puede contribuir a la mejora de la descripción archivística. Las acciones desarrolladas en este sentido por el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza se presentan como un estudio de caso.


Author(s):  
Joan Francesc Fondevila Gascón ◽  
Ana Beriain

ABSTRACTThe social networking phenomenon starts generating various investigations, but so far none has raised the relationships among users of a social network from the behavioral and psychological point of view. To this end, we have conducted an empirical study based on simulated profiles in Facebook, relevant social network due to the amount of available users and for its IPO. From imaginary profiles, we analyze the types of other Facebook users that are added, which can inspire ecommerce strategies related to digital newspapers.RESUMENEl fenómeno de las redes sociales comienza a generar investigaciones diversas, pero de momento ninguna ha planteado las relaciones entre los usuarios de una red social desde el punto de vista conductual y psicológico. A tal efecto, hemos llevado a cabo un estudio empírico a partir de una simulación de perfiles en Facebook, red social de referencia por la cantidad de usuarios disponibles y por su salida a bolsa. A partir de perfiles imaginarios, analizamos la tipología de otros usuarios de Facebook que se le agregan, lo que puede inspirar estrategias de comercio electrónico vinculadas a los periódicos digitales.


2020 ◽  
Vol 26 (1) ◽  
pp. 25-35
Author(s):  
Luisa Bernal ◽  
Miguel Carvajal

La presencia de los medios en las redes sociales y el aumento del contenido audiovisual son dos asuntos relevantes en el periodismo. YouTube es la plataforma de vídeo por excelencia y el sitio más visitado en Internet (EGM, 2018). La compañía lanzó en 2016 el Player for Publishers, un servicio que permite a los medios redistribuir sus vídeos e incrementar su alcance a menor coste. Entre los que adoptaron esta tecnología se encuentra el diario español El País. El objetivo de este artículo es conocer su presencia en la plataforma, evaluar los vídeos publicados y la estrategia de producción. El estudio de caso se ha llevado a cabo mediante un análisis de contenido y una entrevista en profundidad al responsable de desarrollo digital de El País. Los resultados indican que sus vídeos se adaptan a los nuevos formatos y que se produce una hibridación entre géneros. No obstante, se aprecia la falta de una estrategia adecuada al canal y orientada al público predominante, la audiencia joven.


2019 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 215-224
Author(s):  
Andrés Hermann-Acosta ◽  
Diego E. Apolo ◽  
Milton Molano-Camargo

Author(s):  
Gianluca Pontrandolfo
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

El artículo propone un estudio de caso basado en la descripción y evaluación de los errores más representativos detectados en un encargo didáctico de traducción jurídica de una sentencia penal en la combinación español-italiano. El objetivo primario del trabajo es llevar a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo de las principales tipologías de errores detectados desde una perspectiva funcional, textual y contextual. El análisis está orientado a la identificación de los problemas de traducción a los que se pueden enfrentar los alumnos en la fase de traducción de un texto judicial, dificultades que representan, básicamente, las áreas que los profesores de traducción jurídica tendrían que trabajar más para desarrollar las competencias del alumnado y mejorar la calidad de sus producciones mediante tareas específicas y unidades didácticas ad hoc en sus clases.


2019 ◽  
Vol 45 ◽  
Author(s):  
Rodrigo Mayorga ◽  
Javier Pascual

Resumen Las innovaciones educativas son procesos disruptivos dentro de los establecimientos educativos, y pueden tener efectos no sólo en los aprendizajes de los estudiantes, sino también en otros aspectos de la vida y la cultura escolar, incluida la identidad de sus distintos actores. El objetivo de este estudio es comprender cómo una innovación educativa puede abrir nuevos espacios de configuración de identidad en un establecimiento escolar y contribuir a la producción de significados por parte de los estudiantes y profesores involucrados. Para cumplir con dicho objetivo realizamos un estudio de caso de corte cualitativo, analizando el Programa Interdisciplinario de Investigación Escolar, un proyecto innovador de un establecimiento en Santiago de Chile en el que se pretende que estudiantes de educación secundaria formen competencias de investigación científica y académica. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a los diversos actores involucrados en el proyecto, las cuales fueron analizadas siguiendo las líneas de la teoría fundamentada. Los resultados muestran que una innovación puede promover un espacio de producción de nuevas identidades a través de la emergencia de discursos, prácticas y reconocimiento externo, a la vez que impacta el autoconocimiento de los estudiantes y el desarrollo profesional de los profesores y genera un fuerte sentido de comunidad entre sus miembros, aunque bajo el riesgo de reproducir dinámicas de exclusión propias de la escuela.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document