Gobernanza multinivel en la integración del consorcio de innovación y transferencia tecnológica de Aguascalientes para el sector automotriz
<p><strong>Objetivo:</strong> analizar el proceso de implementación del proyecto de creación del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de Aguascalientes para el sector Automotriz (CITTAA), a fin de explicar cuáles fueron los mecanismos de gobernanza multinivel que influyeron en su formación y cómo coadyuvaron a resolver las tensiones que se presentaron para iniciar operaciones.</p><p><strong>Diseño metodológico:</strong><em> </em>se realizó un estudio de caso que propone un marco analítico para identificar y clasificar las decisiones públicas como mecanismos de gobernanza del proyecto del consorcio CITTAA, localizados en tres dimensiones: sectorial-territorial; político-institucional y organizacional. </p><p><strong>Resultados:</strong><em> </em>los mecanismos de gobernanza de tipo comando, persuasivos y de intercambios monetizados predominaron en la dimensión sectorial-territorial, mientras que, en la dimensión político-institucional, prevalecieron los de tipo comando y persuasivos. En la dimensión organizacional se movilizaron mecanismos de tipo solidario, persuasivo y, en menor medida, de comando e intercambio no monetizado. La prevalencia de mecanismos de tipo comando en las tres dimensiones caracteriza la implementación del proyecto CITTAA dentro del modelo I de gobernanza multinivel centrado en el Estado. Sin embargo, dado que los agentes empresariales localizados en Aguascalientes también influyeron, puede considerarse como un modelo híbrido. </p><p><strong>Limitaciones</strong>: la investigación permitió comprender a profundidad la implementación de la Estrategia de Centros de Atención Tecnológica a la Industria (ECATI) del Conacyt, para el sector automotriz en Aguascalientes, a partir del proyecto CITTAA, sin pretender generalizaciones en el campo organizacional de los consorcios de investigación en México.</p><p><strong>Hallazgos: </strong>el CITTAA mantiene una estructura organizacional débilmente acoplada, con bajo nivel de institucionalización que favorece su flexibilidad para responder a las demandas de manufactura avanzada del entorno multisectorial y no sólo automotriz.</p>