Causas de hiperglucemia en pacientes internados
INTRODUCCION: La hiperglucemia constituye un factor pronóstico de morbi-mortalidad. Los pacientescon hiperglucemia tienen mayor riesgo de complicaciones intrahospitalarias tales como neumonía,infección de vías urinarias, enfermedad renal aguda, sepsis, muerte durante la internación o en cortosperíodos post alta. Durante la internación se recomienda valores de glucemia entre 140-180 mg/dL.OBJETIVO: Establecer las causas de hiperglucemia en pacientes adultos internados en la ClínicaUniversitaria Reina Fabiola.MATERIALES Y METODOS: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. La población incluyópacientes mayores de 18 años de ambos sexos que ingresaron al internado del Servicio de Clínica Médicade la Clínica Universitaria Reina Fabiola. Se evaluó la glucemia plasmática al ingreso y a las 72 horas deinternación, así como la hemoglobina glicosilada (HbA1c) a los pacientes hiperglucémicos que no teníandiagnóstico de diabetes previo al ingreso hospitalario. Se consideró hiperglucemia a valores de glucemia≥140 mg/dl, se infirió diagnóstico de diabetes mellitus al momento de la internación a la presencia de unaHbA1c ≥6.5 % y pacientes con hiperglucemia de estrés a los que tenían HbA1c menor a 6.5 % y algunacausa que lo justifique. Variables analizadas: valor de glucemia, hemoglobina glicosilada, edad en años,sexo, antecedente personales patológicos, incluido diabetes mellitus, motivo de internación, situacionesrelacionadas a la internación. Análisis estadístico: los datos se presentaron con estadística descriptiva.RESULTADOS: La muestra final estuvo conformada por un total de n=900 pacientes, el 54% fueron desexo masculino. La edad media fue de 57,3 años. De los pacientes ingresados, 192 (21.3%) tenían un valorde glucemia mayor o igual a 140 mg/dl, y a las 72 horas este indicador se elevó a 486 (54%) pacientes. Conrespecto al sexo, no se hallaron diferencias en las mediciones de la glucosa. La hiperglucemia se presentóen mayor proporción en aquellos pacientes que tuvieron una internación no programada: 156 (81%) vs. 42(19%). Del total de pacientes, hubo 126 (14%) con antecedente previo de diabetes. Se les midió lahemoglobina glicosilada a 426 (47%) pacientes que habían presentado hiperglucemia al ingreso o a las 72hs, 72 (16.9%) presentaron una hemoglobina glicosilada >6.5%, a los cuales se los podría definir comopacientes con diabetes mellitus de reciente diagnóstico. Presentaron hemoglobina glicosilada <6.5% 342(80.2%) pacientes que se podrían interpretar clínicamente como el grupo de pacientes con hiperglucemiade estrés. Este grupo tenía las siguientes características: estado postquirúrgico, tratamiento con corticoides,infección activa, terapia inmunosupresora, insuficiencia renal aguda, y nutrición parenteral o alimentaciónenteral. La hipertensión arterial fue el antecedente personal que se presentó con mayor frecuencia.CONCLUSION: En este estudio, el 20% de los pacientes adultos internados presentaron hiperglucemia;este porcentaje coincide con la literatura publicada. Valores de glucemia mayores a 140 mg/dl estuvieronpresentes en pacientes con y sin antecedentes de diabetes mellitus, especialmente en aquellos que cursaroninternación por cirugías e infecciones, y en los que estaban con tratamiento con corticoides. También hubo pacientes en los que con el hallazgo de hiperglucemia se pudo inferir el diagnóstico de diabetes durante lainternación.