scholarly journals Desarrollo de una herramienta tecnológica facilitadora de buenas prácticas agrícolas en los pequeños agricultores del Municipio de Argelia

2021 ◽  
Vol 85 (2) ◽  
Author(s):  
Marisol Gómez-Ramirez ◽  
Nilson Mossos-Vivas ◽  
Rodrigo Herrera-Ramírez

En el presente trabajo se tiene como objetivo diseñar e implementar una herramienta tecnológica para el control y seguimiento de las buenas prácticas agrícolas en los pequeños agricultores de frutas y hortalizas en el Valle del Cauca. Se presenta el desarrollo de una investigación del tipo aplicada, que se apoyó en la revisión de la literatura sobre buenas prácticas agrícolas (BPA), el estudio de las entidades y estándares que existían para la certificación de BPA, y encuestas los agricultores sobre el conocimiento y apropiación de herramientas tecnológicas para facilitar las BPA. Se siguieron los pasos de metodología de desarrollo de software ICONIX, que involucra las etapas de análisis de requerimientos, análisis y diseño preliminar, análisis detallado, codificación y pruebas al sistema. Finalmente se desarrolló una aplicación web  facilitadora de las BPA que permite el seguimiento a las prácticas agrícolas, incluyendo un registro constante de las tareas que los agricultores realizan sobre sus cultivos, condición indispensable en estos procesos de certificación. La herramienta  permite a los pequeños agricultores llevar un mejor manejo de la información de los procesos sobre los cultivos, tener disponibles consultas sobre la trazabilidad de los productos y el histórico de los lotes de la finca.

2019 ◽  
Vol 17 (2) ◽  
pp. 71-80
Author(s):  
Hugo Armando Ordoñez ◽  
Carlos Cobos

Las empresas desarrolladoras de software muy pequeñas o Very Small Entities (VSE), con menos de 25 empleados, se ven obligadas a garantizar la calidad del proceso para disminuir el reproceso e incrementar sus ganancias. Esto implica cumplir con buenas prácticas recomendadas en diversos estándares internacionales que ofrecen pautas para mejorar los procesos y productos de software. Sin embargo, los requisitos de estos estándares son difíciles de cumplir para las VSE por su capacidad y los costos de implementación. Este documento describe el proceso de implementaciones de la norma ISO 29110 en el contexto específico de la región del Valle del Cauca en Colombia para 4 empresas, exponiendo las buenas prácticas, herramientas y técnicas utilizadas, de lo cual los resultados son prometedores.


Revista CS ◽  
2009 ◽  
pp. 217-226
Author(s):  
Luis Fernando Barón Porras

Desde la perspectiva establecida por el Banco de Buenas Prácticas para Superar el Conflicto, creado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, este artículo presenta sintéticamente una investigación que ha examinado cinco experiencias que reflejan este tipo de prácticas en el Valle del Cauca. Los casos estudiados incluyen la organización de población desplazada, el fortalecimiento de un gobierno local, la difusión de información a través de la televisión, y el desarrollo de programas académicos y de proyectos sociales para jóvenes agricultores. Además de la descripción de los casos, este informe de investigación presenta un resumen del contexto en el que ocurren las cinco experiencias y reflexiona sobre las lecciones y recomendaciones que surgen de un análisis comparativo de ellas.


2017 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Jairo Corchuelo Ojeda ◽  
Libia Soto Llanos ◽  
Judy Villavicencio

Introducción: La atención odontológica durante el embarazo es una oportunidad para promover la salud y prevenir la enfermedad bucodental relacionada con complicaciones con el parto. Objetivo: Describir las diferencias o semejanzas en la prevalencia de caries, de gingivitis y la higiene bucodental en gestantes y no gestantes de 13 municipios del Valle del Cauca en Colombia entre el año 2009 y 2011. Materiales y métodos: Se analizó la base de datos del proyecto prioridad salud oral del Valle del Cauca 2009-2011 que contaba con 2243 registros producto de una muestra aleatoria de usuarios atendidos en los servicios de odontología de los hospitales participantes. El 22,4% de los registros correspondían a mujeres en edad reproductiva y de éstos un 17,3% estaban embarazadas al momento del examen.  Se midieron indicadores relacionados con caries, gingivitis y placa bacteriana, explorándose la probabilidad de ocurrencia con 95% intervalo de confianza. Resultados: Se evaluaron 502 usuarias de los servicios de odontología. La edad promedio de las gestantes fue de 21,9 (5,3 desviación estándar) y 27,6 (8,6 desviación estándar) en las no gestantes. Se encontró una prevalencia de caries y de gingivitis mayor en las mujeres gestantes. No se presentaron diferencias significativas entre los dos grupos, con relación a la historia de caries y el índice de Caries Obturaciones Perdido (COP).  De igual manera, no se observaron diferencias significativas a nivel de placa aceptable y buenas prácticas de higiene oral.  Las gestantes tenían mayores conocimientos acerca de la salud oral. Conclusiones: Existen diferencias entre gestantes y no gestantes con relación a la edad, prevalencia de gingivitis, porcentaje de placa bacteriana, índice COP, conocimientos en salud oral y consumo de alimentos entre comidas.


2021 ◽  
Vol 70 (1) ◽  
pp. 49-56
Author(s):  
Marisol Gómez Ramírez ◽  
Nilson Mossos Vivas ◽  
Rodrigo Herrera Ramírez

El siguiente artículo presenta una caracterización de agricultores de frutas y hortalizas del municipio de Argelia (Valle del Cauca, Colombia) y traza el insumo base para los requerimientos funcionales del diseño de una herramienta digital orientada al registro de las labores agrícolas aplicando buenas prácticas agrícolas (BPA). Se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa soportada con datos cuantitativos que consistió en entrevistar a asesores (Farm Assure) formados bajo la norma internacional GLOBALG.A.P.; además de realizar encuestas semiestructuradas a agricultores de la región y de revisar la reglamentación de dicha norma, que servirá para elaborar los requerimientos funcionales mencionados y que se implementarán en la herramienta digital. El estudio arrojó que todos los agricultores encuestados tienen algún tipo de conocimiento relacionado con la certificación de BPA, ellos reconocen que han aplicado las BPA para poder comercializar sus productos  de acuerdo con las exigencias de las cooperativas de la región.  Así mismo, se muestra la pertinencia del uso de una herramienta móvil capaz de alojar un registro de las actividades de campo, facilitando así  el proceso de certificación en BPA. La adopción de herramientas tecnológicas en la agricultura permite avanzar a la inocuidad de los productos alimentarios en Colombia. Metodológicamente se llevó a cabo una investigación del tipo cualitativa soportada con datos cuantitativos y en este marco se realizó un trabajo de campo que consistió en: (I) entrevistas a 4 asesores (farm Assure) formados bajo la norma internacional GLOBALG.A.P.; (II) encuestas semiestructuradas realizadas a 30 agricultores de las regiones de Argelia  del Valle del Cauca; y (III) revisión de la reglamentación de la norma GlobalG.A.P., con lo cual se elaboraron los requerimientos funcionales y algunas validaciones que se  implementaran en la herramienta digital. Los resultados cualitativos y cuantitativos de esta investigación muestran que los agricultores encuestados tienen algún tipo de conocimiento en certificación de BPA, y que lo aplican en cierta medida, dado que pertenecen a cooperativas de la región que les exigen cumplirlas para comercializar algunos productos. Además, se evidencia la pertinencia del uso de una herramienta móvil que les permita llevar un registro diario de sus labores de campo, con miras a facilitar el proceso de certificación en BPA. Este trabajo hace un aporte al esfuerzo que se está realizando en Colombia en cuanto a la inocuidad de los productos alimentarios con miras a evitar adversidades que pongan en riesgo la salud de la población


2007 ◽  
Author(s):  
Carlos Armando Rodríguez ◽  
Fabio Fernando Rey M. ◽  
Amparo Cuenca W.
Keyword(s):  

2017 ◽  
pp. 3
Author(s):  
Jorge Manrique-Grisales ◽  
Yamile Sandoval Romero ◽  
Arturo Arenas Fernández
Keyword(s):  

La complejidad en los usos y relaciones de los humanos con la tecnología, revela hoy nuevas habilidades y comportamientos tanto en el consumo como en la producción de contenidos en un mundo altamente interconectado. De aquí surge la necesidad de entender la Competencia Mediática en la educación como el espacio que trasciende el uso instrumental de la tecnología insertándose en el consumo crítico de información y la posibilidad de producir contenidos con responsabilidad y sentido ciudadano. Para estudiar la Competencia Mediática es importante conocer su evolución desde el concepto chomskiano de competencia hasta llegar al campo de la Comunicación/Educación donde adquiere dimensiones, ámbitos e indicadores que hacen posible su medición en distintos grupos poblacionales. Investigadores de la Universidad Santiago de Cali, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y la Universidad de Huelva, desarrollaron una discusión conceptual y metodológica acerca de cómo ponderar la Competencia Mediática en jóvenes de 14 a 17años pertenecientes a instituciones educativas públicas de los municipios de Cali, Roldanillo, Jamundí, Candelaria y Buenaventura, pertenecientes al departamento del Valle del Cauca, Colombia. De este ejercicio investigativo quedan aproximaciones conceptuales y algunas propuestas metodológicas para la medición de la Competencia Mediática que se esbozan en este artículo a manera de marco para un diagnóstico de la misma en el campo educativo.


2019 ◽  
Vol 45 (2) ◽  
pp. e7955
Author(s):  
Arturo Carabalí Muñoz ◽  
David Andrés Cardona

Se evaluó la eficiencia de dos métodos de monitoreo de adultos de Compsus viridivittatus, considerado plaga de cítricos en regiones de Colombia: lona al piso (LP), de uso potencial en la detección de poblaciones de adultos en el árbol, y la trampa tipo cono (TE) para poblaciones jóvenes emergentes del suelo. Los estudios se realizaron en cuatro parcelas independientes en Caicedonia (Valle del Cauca, Colombia), durante 51 semanas, en un diseño completamente al azar con 20 repeticiones/método/parcela/localidad. El esfuerzo de muestreo en todas las localidades ascendió a 160 árboles-semana. Se obtuvo un total de 1961 adultos emergentes (1.363 hembras: 598 machos) con TE y 5.060 adultos (3.117 hembras: 1.943 machos) con LP. Los mayores promedios de capturas ocurrieron en periodos de máximas precipitaciones (60-103 mm/semana), 2,5 adultos en TE y 5 adultos LP. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia de poblaciones entre parcelas; LP: rango: 10-24 adultos y con TE rango: 4-20 adultos/trampa. Las correlaciones de 66 % entre métodos/parcela, sugieren que los cambios que experimenta la abundancia de poblaciones pueden ser explicados con la dinámica que presentan las poblaciones que emergen del suelo. En síntesis, los resultados indican que el uso independiente y/o combinando de los métodos, pueden ser útil como criterio en la toma de decisiones sobre la época y el tipo de alternativa a implementar para la reducción de las poblaciones de C. viridivittatus.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document