scholarly journals Situación de caries, gingivitis e higiene oral en gestantes y no gestantes en hospitales del Valle del Cauca, Colombia

2017 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Jairo Corchuelo Ojeda ◽  
Libia Soto Llanos ◽  
Judy Villavicencio

Introducción: La atención odontológica durante el embarazo es una oportunidad para promover la salud y prevenir la enfermedad bucodental relacionada con complicaciones con el parto. Objetivo: Describir las diferencias o semejanzas en la prevalencia de caries, de gingivitis y la higiene bucodental en gestantes y no gestantes de 13 municipios del Valle del Cauca en Colombia entre el año 2009 y 2011. Materiales y métodos: Se analizó la base de datos del proyecto prioridad salud oral del Valle del Cauca 2009-2011 que contaba con 2243 registros producto de una muestra aleatoria de usuarios atendidos en los servicios de odontología de los hospitales participantes. El 22,4% de los registros correspondían a mujeres en edad reproductiva y de éstos un 17,3% estaban embarazadas al momento del examen.  Se midieron indicadores relacionados con caries, gingivitis y placa bacteriana, explorándose la probabilidad de ocurrencia con 95% intervalo de confianza. Resultados: Se evaluaron 502 usuarias de los servicios de odontología. La edad promedio de las gestantes fue de 21,9 (5,3 desviación estándar) y 27,6 (8,6 desviación estándar) en las no gestantes. Se encontró una prevalencia de caries y de gingivitis mayor en las mujeres gestantes. No se presentaron diferencias significativas entre los dos grupos, con relación a la historia de caries y el índice de Caries Obturaciones Perdido (COP).  De igual manera, no se observaron diferencias significativas a nivel de placa aceptable y buenas prácticas de higiene oral.  Las gestantes tenían mayores conocimientos acerca de la salud oral. Conclusiones: Existen diferencias entre gestantes y no gestantes con relación a la edad, prevalencia de gingivitis, porcentaje de placa bacteriana, índice COP, conocimientos en salud oral y consumo de alimentos entre comidas.

2017 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Pineda Loarca

El área de Producción del Altiplano de Quetzaltenango identificada como “cadena lechera” está ubicada al Norte del Departamento, incluyendo áreas colindantes de Totonicapán y San Marcos, en altitudes de 2200 hasta 2800m. Con condiciones variadas para tal producción, trabajan en la actividad más de 300 familias de pequeños productores(5 vacas promedio). La intervención institucional se ha dado por: Ministerio de Agricultura, Cooperativa XELAC, ICTA, AID e iniciativa privada en: organización, producción, transformación, mercadeo por las “Buenas Prácticas”.La integración de conocimientos y recursos de Productores y especialistas han producido “Tecnologías Apropiadas”encontradas al caracterizar la Cadena Lechera durante los años 2008-2017: a). Uso de ganado apropiado al medio:animales encastados hasta 3/4 Holstein x Jersey x criollo, en doble o triple cruce (chumeca), logrando adaptaciónal ambiente y alta productividad; b). Las mujeres se encargan en un 80% de casos de la actividad lechera: cuido,ordeña, elaboración de productos artesanales y comercialización; principalmente del “queso de sija” propio de la región;c). Una décima parte de leche cruda se destina a la Industria Lechera, principalmente a la Cooperativa XELAC que elabora productos naturales de alta calidad con tecnología Suiza desde hace 40 años. d). Con la introducción de pastos “europeos” por FAO/MAGA desde 1974 e ICTA/DIGESEPE con el asocio avena/vicia se han trabajado las pasturas en la zona; con la limitante que los pastos “europeos” no producían semilla sexual a 2500 m.s.n.m.; por efecto positivo del cambio climático con aumento de 4˚C en los últimos 40 años más otros factores (luz-lluvia) han posibilitado la producción de “semilla sexual” de Rye Grass (Lollium multiflorum), considerando un beneficio para productores del área desde el año 2010. e) La inocuidad de la leche y derivados es apoyada con equipo adecuado de ordeña, aplicación de BPMS, uso integrado de abono orgánico lombricompost y fertirriego del pasto con “aguas servidas” del establo. Orientando las construcciones al medio y cambio climático. El caracterizar los sistemas de producción conjuntamente: Productor-Beneficiario-Profesional ha sido la constante para lograr la sostenibilidad, utilizando herramientas de Etno-veterinaria y Etno-zootecnia.


2020 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 1-31
Author(s):  
Dolly Cristina Palacio Tamayo ◽  
Andrea Marcela Arrieta Narváez

Una perspectiva histórica, relacional y feminista nos permite reconocer cómo los vínculos de cuidado y de gestión comunitaria del agua, con un importante liderazgo de las mujeres, trascienden un emprendimiento o el trabajo como escenario de empoderamiento social. Estos vínculos se actualizan y se transforman, aportando al fortalecimiento de las capacidades de los territorios en pos de un derecho al agua y la sostenibilidad territorial. En este artículo, se reconocen y analizan las prácticas de un conjunto de mujeres que lideran procesos de gestión comunitaria del agua en el borde urbano rural del sur de Bogotá. Identificamos, desde el análisis de las relaciones comunitarias e institucionales, que las mujeres construyen a partir de estrategias de colaboración y gestión del agua, nuevos vínculos que le agregan valor al territorio al movilizar proyectos que articulan buenas prácticas con el agua, la tierra, el alimento y las tecnologías; y mantienen espacios sociales para acordar las reglas formales e informales que ordenan el uso del agua, construyendo un tejido socioambiental que aportan a los procesos que mantienen la cantidad y calidad del agua. Procesos que aportan a la sostenibilidad de un territorio que contiene los embalses de abastecimiento de agua potable para cerca de 2’000.000 de habitantes del sur de Bogotá.


2012 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 143-164 ◽  
Author(s):  
Jenny Paola Gutiérrez

<p>A partir del cálculo de indicadores de género (distribución horizontal, distribución vertical, índice de feminidad, índice de masculinidad, índice de Duncan, índice de segregación e índice de contribución al sexismo) y el uso de representaciones artográficas temáticas, se presenta una aproximación cuantitativa sobre la brecha de género y la segregación departamental en el liderazgo de los grupos de investigación colombianos en las áreas de Economía y Administración, de acuerdo con la información disponible hasta junio de 2012. Se halló que el liderazgo femenino de grupos de investigación en las dos disciplinas es inferior al promedio nacional; las tasas de graduación mujeres de pregrado y posgrado entre 2000 y 2010 no se reflejan en la composición de los grupos de investigación; la mayor parte de grupos de investigación liderados por mujeres se encuentran categoría D; en la mayoría de los departamentos hay líderes de grupo de ambos sexos, pero superan en cantidad los hombres a las mujeres; al igual que en el contexto nacional los grupos de investigación, para ambos casos, se concentran en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.</p>


2015 ◽  
Vol 14 (4) ◽  
pp. 201
Author(s):  
Susana Genith Valencia Micolta ◽  
Estela Rodríguez Torres
Keyword(s):  

La investigación forma parte  del “Estudio Multicéntrico, Comparación de la caracterización de los síntomas de angina en la mujer en ocho ciudades de Colombia”. Aborda las condiciones de desigualdad en empleo, educación, género y etnia, situaciones de violencia y desplazamiento forzoso, factores fisiológicos que desencadenan una serie de síntomas y aparición del síndrome coronario, angina e infarto agudo de miocardio.<br /><br />Objetivo: Determinar  aspectos socioculturales y económicos que influyen en  la aparición de síntomas de angina en mujeres de Cali y  municipios del Valle del Cauca<br /><br />Material y método. Estudio descriptivo con abordaje cualitativo, en  23 mujeres. Con criterios de haber experimentado molestia, dolor o sensación de disconfort torácico, hemodinámicamente estables, arteriografía coronaria con lesión de vasos mayor de 70%, y postsíndrome coronario agudo. Las entrevistas son analizadas con técnica de análisis de contenido de Klipendorf y Teoría de Síntomas Desagradables de Lenz y colaboradores <br /><br />Resultados. Los síntomas desagradables, tienen relación con antecedentes fisiológicos y factores influyentes del ambiente físico, familiar y social. Emergen categorías acerca de responsabilidades laborales y domésticas, asumir roles, apoyo a la familia y conviviendo con sus dificultades, viviendo con incertidumbre e inseguridad, relaciones con el entorno, cumpliendo con el tratamiento. <br /><br />Conclusión. El modo de vida  en las mujeres que padecen de  síndrome coronario agudo  es un factor influyente en el agravamiento de los síntomas. Las mujeres están  expuestas a experiencias y entornos desventajosos en condiciones de vulnerabilidad e inequidad. <br /><br />


2019 ◽  
Vol 4 (3.2) ◽  
pp. 152-171
Author(s):  
Andrea Navas R. ◽  
Jorge Andrés Moncayo Lara

El documento analiza la importancia de la inclusión financiera y la relación que genera con el desarrollo económico de la mujer a través del emprendimiento productivo. El objetivo es mostrar la importancia que produce el trabajo mancomunado entre los sectores que promuevan el acceso a servicios financieros y la creación de emprendimientos para buscar la igualdad de género, para esto se señala la rentabilidad que provocan las mujeres, la evolución de la creación de empresas y sus fuentes de financiamiento, las barreras que se enfrentan al momento de iniciar los emprendimientos y los beneficios que conlleva la inclusión financiera. Por último, los autores resaltan las buenas prácticas y políticas públicas que fomentan los objetivos de igualdad y crecimiento económico de las mujeres.


Revista CS ◽  
2015 ◽  
pp. 223-247
Author(s):  
Andrés Felipe Castelar
Keyword(s):  

Históricamente se han proyectado los conceptos de lo masculino y lo femenino como dicotomías compuestas de valores opuestos, siendo los valores que caracterizan lo masculino los que han sido socialmente privilegiados. Así, a las mujeres se les ha asignado roles como el reproductivo, en contraposición a lo productivo, el cariño, en contraposición a la fuerza, lo privado en contraposición a lo público. No obstante, hoy en día, se presentan casos paradigmáticos que desdibujan los límites de género, aparentemente claros, que imponían estas dicotomías. Este documento se deriva de un proyecto de investigación que pretendía explorar la cotidianidad de mujeres lideresas comunitarias quienes, por el trabajo que realizan, y su vocación de liderazgo y poder, representan un ejemplo de lo difusos que pueden llegar a ser los límites entre valores asignados a lo masculino y a lo femenino. Específicamente en este artículo se busca identificar, en las vidas de estas mujeres, los conflictos y las facilidades con las que se encuentran al realizar un trabajo de liderazgo que las demanda subjetivamente y las obliga a poner en juego recursos para distinguir o hacer coherentes los ámbitos privados y públicos.


2017 ◽  
Vol 25 ◽  
pp. e26442
Author(s):  
Larisse Ferreira Benevides de Andrade ◽  
Quessia Paz Rodrigues ◽  
Rita de Cássia Velozo da Silva

Objetivo: analisar as boas práticas adotadas na atenção à mulher e ao recém-nascido, em uma maternidade pública baiana, apoiada pela Rede Cegonha. Método: estudo descritivo com abordagem quantitativa, do tipo retrospectivo, a partir de dados secundários. A pesquisa documental foi realizada em prontuários de 337 mulheres, em setembro de 2015. O projeto obteve a aprovação do Comitê de Ética em Pesquisa da organização hospitalar, com o parecer consubstanciado nº 1.185.928/2015. Resultados: as mulheres do estudo predominaram entre 20 a 35 anos, a maioria negra e parda, com ensino médio e primípara. Identificou-se o uso das seguintes boas práticas: presença de acompanhante (79,2%), métodos não farmacológicos para o alívio da dor (23,1%), contato pele a pele imediato (51,6%) e amamentação na sala de parto (38%). A maioria dos partos (95,3%) foi assistida por médicos. Conclusão: dentre as boas práticas analisadas, apenas a presença de acompanhante e o contato pele e pele ocorreu com a maioria das mulheres. As demais apresentaram baixa adesão. É preciso empenho da organização e da equipe para que as boas práticas sejam efetivamente adotadas.ABSTRACTObjective: to analyze good practices adopted in caring for the woman and the newborn in a public hospital from Bahia supported by Brazilian Rede Cegonha. Method: it is a descriptive and retrospective study with a quantitative approach, based on secondary data. The documental research used the medical records of 337 women, on September 2015. The study was approved by the Research Ethics Committee of the hospital (registered as number 1185928 / 2015). Results: the predominant women in the study were 20 to 35 years old, afrodecendents, with high school education and in the first parturition. It was identified the use of the following good practices: the presence of companion (79,2%), non-pharmacological methods of pain relief (23,1%), immediate skin-to-skin contact (51,6%) and breastfeeding in the delivery room (38%). Most of parturition (95,3%) were assisted by doctors. Conclusion: among the good practices analyzed, only the presence of companion and skin to skin contact occurred with the majority of women. The others had low adherence. It is necessary the commitment from the organization and the team in order to make good practices effectively adopted.RESUMENObjetivo: analizar las buenas prácticas adoptadas en el cuidado de la mujer y el recién nacido en un hospital público de Bahía apoyado por la Rede Cegonha. Método: es un estudio descriptivo y retrospectivo con enfoque cuantitativo, basado en datos secundarios. La investigación documental utilizó los registros médicos de 337 mujeres, en septiembre de 2015. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación del hospital (registrado como número 1185928/2015). Resultados: las mujeres predominantes en el estudio fueron de 20 a 35 años, afrodescendientes, con educación secundaria y en el primer parto. Se identificó el uso de las siguientes buenas prácticas: presencia de acompañante (79,2%), métodos no farmacológicos de alivio del dolor (23,1%), contacto inmediato piel a piel (51,6%) y lactancia materna en la sala de partos (38%). La mayoría de los partos (95,3%) fueron atendidos por médicos. Conclusión: entre las buenas prácticas analizadas, solo la presencia del compañero y el contacto piel con piel ocurrió con la mayoría de las mujeres. Los otros tenían poca adherencia. Es necesario el compromiso de la organización y el equipo para hacer que las buenas prácticas se adopten efectivamente. DOI: http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2017.26442


2017 ◽  
Vol 35 (2) ◽  
pp. 65
Author(s):  
Héctor D. Tarabla

Los Médicos Veterinarios están expuestos a peligros físicos, biológicos, químicos y radiaciones. Los objetivos de este trabajo consisten en revisar sus accidentes laborales (AL) y enfermedades profesionales (EP), factores y percepciones de riesgo, uso y disposición de elementos de protección personal (EPP) en América Latina y el Caribe. La frecuencia de profesionales que sufren accidentes, in labore, es muy alta; con la consecuente pérdida de días laborales. Los AL varían según la especie animal. Los más frecuentes son: mordeduras, rasguños, atropellamientos y aprisionamientos por animales, así como heridas por elementos punzocortantes. En clínica de grandes animales, la zoonosis más diagnosticada es la brucelosis; en la práctica con pequeñas especies, dermatofitosis y sarna. Entre las EP de origen ergonómico, se destacan las afecciones músculo esqueléticas (columna y articulaciones). La atención clínica no se percibe como de alto riesgo; aunque la mayor parte de los AL ocurre en dichas instancias. La frecuencia de uso de EPP varía en las distintas actividades profesionales y poblaciones relevadas. Los guantes son los más utilizados; mientras que la falta de uso de protectores oculares o faciales es muy evidente. No hay asociaciones entre percepción del riesgo y uso de EPP. En general, ambas son más frecuentes entre las mujeres y los jóvenes. La disposición final de insumos descartables, muchas veces, es inapropiada. La percepción de riesgos y la adopción de buenas prácticas, in itinere, es mayor en rutas principales que en caminos rurales; sin embargo, los AL son más frecuentes en estos últimos. Los AL y las EP no deben ser asumidos como algo natural, de ocurrencia corriente, que no requiere acción alguna. Es necesario cambiar conductas y actitudes en el ejercicio de la profesión, mejorar las condiciones de trabajo, concientizar las nuevas generaciones de profesionales y cumplir con el deber social de ser agentes de Salud Pública.


2021 ◽  
Author(s):  
Xenia Cotón ◽  
Ana Urgoiti Aristegui

Esta publicación pretende contribuir a que en la formación en línea se incluyan las dimensiones culturales y de diversidad, así como la igualdad de género, e influir en la sociedad a través de la formación para cambiar la percepción distinta que se tiene de los roles que juegan las mujeres y los hombres en esta. Cuando se desarrolla cualquier tipo de curso, se debe considerar llegar, al menos, a que sea neutral, que no perpetúe los estereotipos y no sea ofensivo para ningún grupo humano. Este tipo de guías pueden inspirar a los profesionales de la educación a aplicar la perspectiva de género en sus cursos, pero son lineamientos pensados exclusivamente para aquellos basados en temáticas ligadas al género. En lo respectivo a la diversidad, tampoco se encuentran guías claras de cómo aplicar lineamientos de diversidad en el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de los cursos. Encontramos mucha bibliografía ligada a la educación primaria y en las aulas, pero no así para la educación de adultos o la formación en línea. Con esta guía, desde el BID, se pretende compartir el conocimiento adquirido por el INDES en el desarrollo de cursos más inclusivos y respetuosos con la diversidad y el género independientemente de su temática. Se han desarrollado lineamientos específicos de cómo desarrollarlos con perspectiva de género y diversidad. Así mismo, la guía comparte buenas prácticas para ser aplicadas en todas las fases de creación de los cursos.


2016 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 99
Author(s):  
Lady Johanna Betancourt Maldonado ◽  
Gloria Cristina Castro Gómez

Resumen: Este artículo muestra parte de los resultadosobtenidos a través de un estudio cualitativo sobre elimpacto de la violencia política en mujeres vinculadas aorganizaciones sociales del norte y centro del Valle delCauca. Se desarrolló a partir de la pregunta por la influenciade las experiencias de violencia política vividaspor mujeres del centro y norte del Valle del Cauca, ensu participación al interior de organizaciones sociales,entre 1985-2005. Tuvo como propósitos la visibilizaciónde las experiencias de violencia vividas por las mujeres,los impactos psicosociales en sus proyectos de vida y lacomprensión de las propuestas y acciones generadas porestas mujeres frente a la violencia política. El presenteartículo se centra en los resultados de los dos primerosobjetivos, con los cuales se pretende evidenciar que lasmujeres no son sólo víctimas históricas de la violencia,sino que también, históricamente han resistido, reconstruyendosu mundo en la cotidianidad. Se insiste, de acuerdocon Das (2008), en la necesidad de descubrir la manera enque las personas hacen rupturas para volver a constituirsecomo sujetos en contextos de violencia, rescatando la nopasividadde las víctimas y el valor de la resistencia, quese materializa en todas aquellas prácticas que permitenmantener la dignidad, subsistir y hacer frente a las múltiplespérdidas que deja la violencia.Palabras clave: Mujeres, violencia política, testimonio,impactos psicosociales, Valle del Cauca.Experiences and Impacts of Political Violence againstWomen in the Center and North of the Cauca ValleyAbstract: This article shows some of the results obtainedthrough a qualitative study on the question of theimpact of political violence experienced by women in thecenter and north of Valle del Cauca, in their participationwithin social organizations, between 1985 and 2005. Theresearch aims at making visible the experiences of violence,the psychosocial impacts on their life projects and theunderstanding of the proposals and actions generated bythese women against the political violence. This articlefocuses on the results of the first two aims, and pretendsto show that women are not only historical victims of violence,they also historically have resisted, rebuilding theirworld in daily life. It insists, according to Das (2008), in theneed to discover how people make rupture to re-constitutethemselves as subjects in contexts of violence, rescuing thenon-passivity of the victims and the resistance value, thatmaterializes in all those practices which let maintain thedignity, subsist and to face the multiple losses that leavesviolence.Keywords: Women and political violence, testimony,psychosocial impacts, Cauca Valley.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document