Métodos de monitoreo de adultos del picudo de los cítricos Compsus viridivittatus (Coleoptera: Curculionidae: Entiminae)

2019 ◽  
Vol 45 (2) ◽  
pp. e7955
Author(s):  
Arturo Carabalí Muñoz ◽  
David Andrés Cardona

Se evaluó la eficiencia de dos métodos de monitoreo de adultos de Compsus viridivittatus, considerado plaga de cítricos en regiones de Colombia: lona al piso (LP), de uso potencial en la detección de poblaciones de adultos en el árbol, y la trampa tipo cono (TE) para poblaciones jóvenes emergentes del suelo. Los estudios se realizaron en cuatro parcelas independientes en Caicedonia (Valle del Cauca, Colombia), durante 51 semanas, en un diseño completamente al azar con 20 repeticiones/método/parcela/localidad. El esfuerzo de muestreo en todas las localidades ascendió a 160 árboles-semana. Se obtuvo un total de 1961 adultos emergentes (1.363 hembras: 598 machos) con TE y 5.060 adultos (3.117 hembras: 1.943 machos) con LP. Los mayores promedios de capturas ocurrieron en periodos de máximas precipitaciones (60-103 mm/semana), 2,5 adultos en TE y 5 adultos LP. Se encontraron diferencias significativas en la abundancia de poblaciones entre parcelas; LP: rango: 10-24 adultos y con TE rango: 4-20 adultos/trampa. Las correlaciones de 66 % entre métodos/parcela, sugieren que los cambios que experimenta la abundancia de poblaciones pueden ser explicados con la dinámica que presentan las poblaciones que emergen del suelo. En síntesis, los resultados indican que el uso independiente y/o combinando de los métodos, pueden ser útil como criterio en la toma de decisiones sobre la época y el tipo de alternativa a implementar para la reducción de las poblaciones de C. viridivittatus.

2018 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 67-74
Author(s):  
María Fernanda Valderrama Ocoró ◽  
Luz Elena Chavarro Guzmán ◽  
Juan Carlos Osorio Gómez ◽  
Claudia Cecilia Peña Montoya

El acelerado crecimiento de la población, los diversos patrones de consumo y la reducción en los ciclos de vida de los productos, han generado un incremento en el consumo y por tanto en la generación de residuos sólidos, los cuales si no se tratan de manera adecuada tienen efectos adversos al ambiente como muerte de animales por ingesta, inundaciones debido a la inadecuada disposición en canales de aguas lluvias y disminución de la vida útil de los rellenos sanitarios de materiales aprovechables. Uno de los residuos generados es el polietileno teraftalato (PET) que pese a ser un material 100% reciclable, está terminando en los rellenos sanitarios, disminuyendo la vida útil de los mismos y consumiendo recursos como el petróleo para la generación de materiales nuevos. Objetivos: Evaluar los efectos al ambiente del reciclaje del PET en el Valle del Cauca, a través de un modelo de dinámica de sistemas. Materiales y métodos: Se estudiaron variables como el consumo de agua y energía, generación de CO2 y la vida útil del relleno sanitario Colomba El Guabal que le sirve a municipios del Valle del Cauca, variando la tasa de reciclaje del PET. Resultados: El efecto de incrementar la tasa de reciclaje disminuye el consumo de agua y energía, la emisión de CO2 e incrementa la vida útil del relleno sanitario. Conclusiones: Es importante hacer seguimiento a las políticas de gestión de residuos en las principales variables ambientales y fortalecer los procesos de toma de decisiones, como aquellos relacionados con las opciones de diseño de productos y reutilización de materia prima, orientados a generar un impacto positivo en el ambiente.


2020 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 177-196
Author(s):  
Dario Jose Espinal Ruiz ◽  
Gildardo Scarpetta Calero ◽  
Natali Cruz Gonzalez

Las universidades deben adaptarse y anticipar los desafíos emergentes para mantener su papel en la sociedad. Este artículo tiene como objetivo proponer un marco de prospectiva educativa que facilite el análisis de los futuros alternativos en las instituciones de educación superior. Se utiliza una metodología prospectiva de tipo normativa, se aplican entrevistas semi-estructuradas a expertos, como base para un análisis morfológico que oriente la definición de escenarios futuros. Los resultados permiten caracterizar el panorama estratégico de la educación superior en Colombia y se identifican las variables de mayor influencia en los procesos de acreditación institucional; específicamente se analiza el caso de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte (Valle del Cauca, Colombia). Se formulan los escenarios de futuro inercial, desarrollo incremental, cambio estructural y retroceso, que conllevan a la elaboración de recomendaciones estratégicas para el escenario apuesta. Se concluye que el análisis de prospectiva educativa propuesto integra aspectos institucionales, de internacionalización, ciencia, tecnología e innovación y proyección social para la construcción de escenarios alternativos de futuro útiles para la toma de decisiones estratégicas en las instituciones de educación superior.


2018 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 5-14
Author(s):  
Jairo Arboleda Zúñiga ◽  
Bryan Fernando Salcedo Moncada

En el presente artículo se desarrolla un modelo matemático para la planeación y el control del inventario de glóbulos rojos en el banco de sangre de un centro hospitalario de nivel III ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, este modelo es un soporte para la toma de decisiones, que permite brindar un nivel adecuado de servicio a los usuarios, reduciendo los costos de operación incurridos en el vencimiento de las unidades sanguíneas y en la adquisición a proveedores externos, contribuyendo a solucionar la problemática presente en el Valle del Cauca y algunas regiones de Colombia, donde los bancos de sangre se encuentran desabastecidos de unidades sanguíneas. Inicialmente se caracteriza el comportamiento de la demanda de los glóbulos rojos; posteriormente, se realiza la construcción del modelo matemático, basado en programación lineal por metas donde se utilizan variables aleatorias para considerar la caducidad y sustitución por compatibilidad de las unidades sanguíneas y se da un tratamiento de restricciones flexibles a los objetivos, donde cada uno de estos tiene una penalización para agotados, obsoletos y adquisiciones externas de unidades sanguíneas.  Se logra correr el modelo de 8087 variables a través de modelado algebraico AMPL, obteniendo resultados específicos para cada grupo sanguíneo. La operatividad y resultados del modelo fueron verificados con alto grado de confiabilidada través de la simulación discreta donde se recrearon varios escenarios. En conclusión, este modelo se constituye como una herramienta formal y estructurada para la planeación y control de la cadena de abastecimiento de sangre de otros centros hospitalarios.


Author(s):  
Jorge Enrique Díaz Pinzón

Introducción: en muchos países se están llevando a cabo campañas de vacunación masiva para prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19); se necesitan con urgencia estimaciones de la eficacia de la vacuna para respaldar la toma de decisiones. Objetivo: presentar el avance de dosis completas por laboratorio en las diferentes entidades territoriales de Colombia al 24 de agosto 2021. Metodología: estudio de tipo transversal analítico diseñado de manera específica para recoger información sobre vacunas aplicadas en Colombia por laboratorio; como fuente de información se tomó el plan nacional de vacunación contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: las entidades territoriales con mayor número de dosis completas por laboratorio fueron: Bogotá (4’259.615), Antioquia (2’864.061), Valle del Cauca (2’004.655), Santander (1’289.588) y Cundinamarca (840.967), y las de menor: Vichada (12.784), Vaupés (13.754), Guainía (20.706), Guaviare (31.598) y Amazonas (54.385). Conclusión: el despliegue de las vacunas contra el COVID-19 en Colombia brinda una solución para apaciguar los efectos de la pandemia, pero también plantea retos. En Colombia existe el compromiso de garantizar que todos los sus habitantes tengan acceso a las vacunas de manera justa y equitativa.


2018 ◽  
Vol 17 (34) ◽  
Author(s):  
Kelly Patricia Murillo ◽  
Eugenio Alexandre Miguel Rocha ◽  
Carlos Alberto García González

La crisis financiera de los hospitales públicos en Colombia conlleva un análisis detallado de cómo funcionan los diferentes servicios de salud, a fin de detectar fallas y generar una mejor utilización de los recursos. En esta investigación se estudiaron los niveles de eficiencia de 44 hospitales públicos del departamento del Valle del Cauca, referente a los servicios de ginecología y obstetricia, odontología y urgencias, entre los años 2007 y 2014. Adoptamos un método determinístico no paramétrico reciente, hasta ahora no aplicado en estudios científicos de salud en Colombia, el cual combina el análisis de eficiencia multidireccional con otrasrelevantes técnicas para comparar grupos con diferentes niveles de eficiencia. Los resultados indicaron que más del 60% de los hospitales quedaron en el rango de poco eficientes, lo cual evidencia un inadecuado uso de los insumos (inputs). Esperamos motivar a burócratas a incorporar este tipo de técnicas de evaluación en su proceso de toma de decisiones.


2021 ◽  
Vol 13 (2) ◽  
pp. 72-84
Author(s):  
Andrés Mauricio Paredes Rodríguez ◽  
◽  
Juan José Rojas Reyes ◽  
Diego León Peña Orozco ◽  
◽  
...  

El impacto de la disrupción causada por el covid-19 ha generado en los gobiernos locales múltiples retos relacionados con la toma de decisiones, tales como la priorización de familias afectadas de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad, para garantizar una asignación equitativa de ayudas humanitarias. Este artículo propone un marco metodológico basado en el método de despliegue de función de calidad difuso (QFD Fuzzy) para priorizar familias afectadas por el covid-19, considerando variables como cobertura de poblaciones afectadas, tiempos de privación, eficiencia en costos y seguridad en la entrega. La metodología propuesta es probada utilizando datos sintéticos obtenidos de una muestra de 1000 familias, con el propósito de establecer el orden de atención de la población en una ciudad del centro del Valle del Cauca. Este documento establece una estrategia que ofrece a un gobierno mayor efectividad en la toma de decisiones para atender una emergencia sanitaria como la del covid-19, que apoya la intención humanitaria envuelta en esta gestión. Es necesario insistir, en todo caso, que no se trata de una metodología que pueda ser estática, por lo que se deben considerar de manera pertinente las variables que puedan surgir como indicadores de vulnerabilidad. Esto se presenta como una investigación futura complementaria.


2021 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
Author(s):  
Danny Alexander Carrillo-Torres ◽  
Angelica Ocampo-Escobar ◽  
Royer David Estrada-Esponda

La biodiversidad es esencial para la vida y motiva muchos esfuerzos para su conservación, uno de esos esfuerzos es la divulgación de datos sobre especímenes vegetales, que son utilizados por instituciones como el Instituto para la Investigación y Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (INCIVA). Aunque este último desarrolla, estimula y apoya procesos de apropiación, generación y divulgación del conocimiento para la conservación y uso del patrimonio natural y cultural del Valle del Cauca, no soporta esos procesos con herramientas tecnológicas adecuadas que, integrando técnicas especializadas, permitan la divulgación del conocimiento como lo promueve la iniciativa Linked Open Data (LOD). Esta permite la publicación y el enlazamiento de información en la Web de Datos. La principal contribución de este artículo es la presentación de DATABIO, una aplicación web que administra, publica y divulga información de la colección biológica del jardín botánico por medio de un Dataset enlazado y publicado en la web de datos que como característica principal facilita la actualización de sus tripletas cada vez que hay nuevos registros en el sistema transaccional. DATABIO fue desarrollado gracias al uso de programación extrema como metodología de desarrollo de software, pero previamente se incluyeron fases para el modelamiento, almacenamiento, enlazamiento y publicación de datos. Como resultado principal se destaca que la información publicada cumple con el esquema de datos abierto de Tim Berners-Lee obteniendo cinco estrellas, lo cual facilita la toma de decisiones a instituciones que promueven la conservación del medio ambiente.


2016 ◽  
Vol 12 (47) ◽  
pp. 67 ◽  
Author(s):  
Julieth Johanna Batero Portilla

Con la creación del departamento del Valle del Cauca en el año de 1910, la elite local –responsable de la dirección de la nueva entidad territorial – propugnó por el fortalecimiento de diversas instituciones políticas y económicas que permitieran el posicionamiento de la región dentro del concierto nacional. En este artículo se analizan los resultados de dichos esfuerzos en términos de la configuración de una administración eficiente, el incremento de la productividad y el mejoramiento de las condiciones sociales de los pobladores. El análisis se hace a partir de la información contenida en el primer Boletín de Estadística del departamento publicado en 1917. Se trata de un documento especialmente significativo dentro del proceso estudiado, que muestra cómo la dirigencia de ese momento concibió la construcción de datos fehacientes, a través de la estadística, como un insumo necesario para la toma de decisiones.


2016 ◽  
Author(s):  
Leidy Lorena Castañeda Zuluaga

En este artículo, se realiza un análisis de los cambios multitemporales de la cobertura de la tierra en cuatro humedales del Departamento del Valle del Cauca (El Tíber, Colindres, Sandrana y El Estero), este proceso se realizó a través de la evaluación de fotografías aéreas con diferentes periodos de tiempo, y la aplicación de los sistemas de información geográfica -SIG- el cual permitió cuantificar y analizar de una manera más amplia y detallada los cambios que han presentado estos ecosistemas entre ellos: descenso del nivel freático, perdida del bosque natural, aparición de cultivos de caña de azúcar, ganadería, cultivos transitorios, perdida de la cobertura vegetal y finalmente construcción de carreteras. Sin lugar a dudas, este documento se convierte en un insumo importante para la toma de decisiones sobre protección y preservación, acción necesaria si se pretende resguardar los humedales del avance indiscriminado de los agro negocios en el Departamento del Valle del Cauca.


DYNA ◽  
2018 ◽  
Vol 85 (204) ◽  
pp. 194-203 ◽  
Author(s):  
Viviana Vargas-Franco ◽  
Inés Restrepo-Tarquino

Este artículo construye y aplica un índice para estimar el nivel de vulnerabilidad al cambio climático (ICC) en microcuencas andinas tropicales. El ICC fue construido con una combinación de dos metodologías analíticas: indicadores presión-estado-respuesta (PER) y lógica difusa de la inteligencia artificial. Se generaron: un indicador de presión, tres de estado y dos de respuesta. A cada indicador se le asoció una función de lógica difusa. Para la operatividad del índice se generaron 234 reglas de decisión, que fueron programadas en el programa MATLAB. El índice se aplicó a la microcuenca andina tropical el Chocho ubicada en el Departamento del Valle del Cauca en Colombia. Con la aplicación del índice ICC en esta microcuenca se evidenció el alto nivel de vulnerabilidad de esta microcuenca en la zona baja, media y alta. El ICC es un apoyo para la toma de decisiones por diferentes actores de la microcuenca.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document