scholarly journals Infarto agudo al miocardio secundario a puentes miocárdicos, reporte de caso

Author(s):  
Macarena Soledad Menares Koppe

Los puentes miocárdicos (PM) se definen como uno o más segmentos de una arteria coronaria que se encuentran rodeados por fibras musculares y que pueden sufrir  alteraciones en el flujo sanguíneo durante la diástole, generando como consecuencia última, isquemia miocárdica. Aún cuando los PM tienen una presentación anatómica en la población de entre un 40-80%, sólo el 0.5-16% de ellos serán, adicionalmente, funcionales alterando la irrigación miocárdica. A continuación se presenta el caso de un hombre de 62 años, consulta en servicio de urgencia por cuadro clínico compatible con Sindrome coronario agudo, confirmandose el daño miocárdico con la elevación de las enzimas cardiacas. Se realiza coronariografía que evidencia existencia de puentes miocárdicos que disminuyen el flujo sanguíneo coronario, siendo ésta la causa del cuadro clínico del paciente que se manejó farmacológicamente. Palabras claves: puente miocárdico, isquemia miocárdica, infarto del miocardio.

2019 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
S. Porouchani ◽  
G. Lemesle

2020 ◽  
Vol 45 (2) ◽  
Author(s):  
Juan David Lobo Hernández ◽  
Gilberto García Zuluaga ◽  
Olga Alicia Nieto Cárdenas

Objetivo: Identificar el comportamiento clínico y paraclínico del infarto de miocardio en una unidad de cuidados intensivos de una ciudad intermedia durante el 2017.Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, incluyó 99 registros con diagnóstico de infarto del miocardio al egreso de UCI. Se describieron las variables y se realizaron análisis de varianza y chi2 y se consideró un valor de p<0.05 para diferencias estadísticamente significativas. Resultados: la prevalencia de infarto del miocardio fue 11.8% en UCI. La edad promedio fue 66.8 años. El dolor precordial estuvo presente en 82.8% con una duración promedio de 335 minutos. La irradiación del dolor fue más frecuente a miembro superior izquierdo (13.1%). El infarto sin elevación del complejo ST fue más frecuente (50.5%). Y la localización electrocardiográfica fue en la cara inferior en 28.2%. El promedio de troponina I ultrasensible fue de 28.2 ng/mL. Presentaron complicaciones el 54.5%. La mortalidad fue de 14.1%. La estancia hospitalaria fue 6.5 y la estancia en cuidados críticos tres días. Se encontró relación estadísticamente significativa entre dolor precordial y elevación del segmento ST (p<0.001) y entre troponina I con estancia hospitalaria y elevación del segmento ST (p=0.007 y p=0.003 respectivamente).Conclusión: se identificó que 11.8% de los pacientes que ingresan a la UCI, lo hacen por infarto del miocardio, y una relación estadísticamente significativa entre dolor precordial con elevación del segmento ST y entre el aumento de troponina I con mayor estancia hospitalaria y elevación del segmento ST


2017 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 109
Author(s):  
Sonia Kunstmann Ferretti ◽  
Ramon Corbalan Herreros

2006 ◽  
Vol 3 ◽  
pp. 17-22 ◽  
Author(s):  
Óscar Castaño Valencia

Se presenta un estudio hecho en la ciudad en donde en 6.105 personas estudiadas se determinan sus Factores de Riesgo, encontrándose que si se logran modificar el estilo de vida de losmanizaleños (consumo de alcohol y sustancias afines, nicotinismo, alcohol, etc.) resultaría como muy probable, poder llegar a disminuir las tasas de mortalidad por Enfermedad Coronaria Aguda,reforzándose naturalmente lo anterior, con las propuestas hechas de Atención Prehospitalaria del Infarto del Miocardio Agudo.


1973 ◽  
Vol 24 (2) ◽  
pp. 167-171
Author(s):  
Federación Colombiana De Obstetricia y Ginecología

Carcinoma de endometrio - tratamientos - resultados
.Infarto del miocardio durante el embarazo:
reporte de dos casos con revisión de la literatura.Contraceptivos orales después de enfermedad hepática.Antibióticos profilácticos en operación cesárea.Análisis del liquido amniótico.Las prostaglandinas y el aborto.


1948 ◽  
Author(s):  
◽  
Josefina Scaro

Los errores de diagnóstico que origina la hernia hiatal del estómago se deben a que no se piensa en ella en razón de su relativa poca frecuencia; pero sobre todo al polimorfismo de sus manifestaciones clínicas, manifestaciones que simulan padecimientos múltiples en particular cardiopáticos, respiratorios o de distintos sectores abdominales. Recorriendo la bibliografía se advierte con qué frecuencia no se la reconoce. Cuadros engañosos desorientan el diagnóstico. Asi vemos, por ejemplo, que Cossio y Fustinoni publican cinco casos que habían sido diagnosticados de angina de pecho o infarto del miocardio. En la serie de cuarenta y siete casos estudiados por Polley se consignan como diagnósticos erróneos hechos con anterioridad: enfermedad cardíaca, colecistitis, úlcera gastroduodenal, cáncer, bronquitis, etc. Ritvo, citado por Vilaseca Sabater, refiere que a tres de diez y seis enfermos se les había extirpado la vesícula; a dos el apéndice; un paciente fué operado tres veces (apendicectomía, colecistectomía, adherencias).


2015 ◽  
Vol 49 (2) ◽  
pp. 116-123
Author(s):  
Javier Haya P. ◽  
Juan Blumel ◽  
Humberto Izaguirre L. ◽  
Camil Castelo Branco

Existen condiciones clínicas en las cuales los anticonceptivos combinados orales podrían implicar riesgos, especialmente cardiovasculares. En estas situaciones el uso de anticonceptivos con progestágeno solo (APS) podría ser una buena alternativa. Así por ejemplo, en mujeres con mayor riesgo trombótico, tanto arterial como venoso, el uso de algunos anticonceptivos combinados puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, infarto del miocardio o tromboembolismo venoso, lo que no se ha observado con la APS. Tampoco se ha descrito que su  uso aumente el riesgo trombótico en fumadoras mayores de 35 años, como lo hacen los anticonceptivos combinados. La AP5 sería también una buena indicación en hipertrigliceridemia, ya que el etinilestradiol aumenta los niveles plasmáticos de triglicéridos. Por otra parte, como con la mayor edad y/o con la obesidad se incrementa la prevalencia de factores de riesgo, en ambas condiciones puede ser también adecuado el uso de APS. En hipertensas, dado la probabilidad de aumento de cifras tensionales inducidas por los estrógenos, es también recomendable su utilización. Su principal desventaja sería que no tienen un adecuado control de ciclos, como el dado por los anticonceptivos combinados. CONCLUSIONES: Los anticonceptivos con sólo progestágenos son una buena alternativa en mujeres con riesgos o con contraindicaciones.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document