scholarly journals José Zorrilla, último bardo épico de la literatura española

2019 ◽  
pp. 644-671
Author(s):  
Fructuoso Atencia Requena
Keyword(s):  

En 1889, José Zorrilla fue coronado poeta nacional en la Alhambra. Este hecho significó el clímax de los múltiples reconocimientos que el escritor había recibido a lo largo de su vida, y con él se sancionó la imagen de bardo patrio que Zorrilla siempre persiguió y que logró alcanzar, de manera especial, gracias a una obra: Granada, poema oriental. Precedido de la leyenda de Al-Hamar (1852). El siguiente artículo pretende estudiar la génesis y naturaleza de dicha composición, la más extensa de Zorrilla, que surgida dentro de la romántica moda del orientalismo, resultó ser el último poema épico de la literatura española. 

Author(s):  
Claudia Lora Márquez

<p align="left"><strong>Resumen</strong></p><p>José Zorrilla publica en 1845 <em>La azucena silvestre: leyenda religiosa del siglo IX. </em>Utilizando la leyenda como cauce narrativo, el poeta vallisoletano actualiza el mito fundacional del monasterio catalán de Montserrat acomodándolo a los principios ideológicos del pensamiento reaccionario español decimonónico: tradición, nación y religión.</p><p align="left"><strong> </strong><strong>Abstract</strong></p><p>José Zorrilla publishes in 1845 <em>La azucena silvestre: leyenda religiosa del siglo IX. </em>Using the legend as narrative style, the poet from Valladolid brings up to date the foundational myth of the Catalonian monastery of Montserrat streghtening the most important ideological principles of nineteenth-century Spain’s reactionary ideology: tradition, nation and religion.  </p>


2009 ◽  
Vol 62 (2) ◽  
pp. 163-177 ◽  
Author(s):  
Christina Karageorgou-Bastea
Keyword(s):  

1989 ◽  
Vol 57 (4) ◽  
pp. 437
Author(s):  
John Dowling
Keyword(s):  

2016 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 201-215
Author(s):  
Eugenia Ortiz Gambetta

La atención de los letrados americanos del XIX sobre la herencia de la cultura aborigen para la construcción identitaria es un tema que ha sido estudiado desde diversos ángulos. En el contexto del Río de la Plata, el lugar del aborigen en el imaginario es particular por las características del poblamiento y distribución de los grupos nativos en el territorio, y por las campañas de exterminio de estos colectivos y las de inmigración europea que configuraron el blanqueamiento poblacional (Quijada, 2001: 57–92). Así y todo, también se han estudiado otros usos semánticos y simbólicos de lo aborigen, desde las propuestas de institución del incario durante la declaración de la independencia (Díaz-Caballero, 2005) hasta las más singulares y conocidas producciones literarias, como el Tabaré (1888) de José Zorrilla de San Martín. En el contexto general latinoamericano, novelas, poemas y ensayos que reivindican las posibilidades simbólicas del aborigen en Argentina y la Banda Oriental serían muestras de una tendencia de idealización con tradición en los estudios literarios (Meléndez, 1961; González Stephan/Lasarte, 1995). Pero dentro de los sistemas de representación locales, son cuestiones aisladas en apariencia y dignas de revisar.


1958 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 231-232
Author(s):  
Harvey L. Johnson
Keyword(s):  

Se reseñó el libro: México y los mexicanos (1855-1857). Prólogo, notas y bibliografía de Andrés Henestrosa.


Author(s):  
Raül Hernàndez Caballer

Resum: Resum: L’article comenta dos exemples valencians en català de les nombroses paròdies de Don Juan Tenorio de José Zorrilla que es van redactar durant el segle XIX. Especialment, se centra en les relacions que L’agüelo Pollastre, de Josep Bernat i Baldoví,  i Don Juan Treneta¸ de Vicent Peydró, mantenen amb la literatura popular i amb les idees romàntiques sobre l’amor i la condició femenina contingudes a l’obra mestra de Zorrilla.Paraules clau: Romanticisme, literatura popular, paròdia, literatura valenciana, Bernat i BaldovíAbstract: This article is a brief commentary on two Valencian examples –both written in Catalan-  of  the many parodies composed on José Zorilla’s Don Juan Tenorio  during the 19th century in Spain. It specially focuses on the relationship between Josep Bernat i Baldovi’s L’agüelo Pollastre and Vicent Peydró’s Don Juan Treneta and the Romantic notions  of Love and Womanhood included in Zorrilla’s masterpiece.Keywords: Romanticism, popular literature, parody, Valencian literature, Bernat i Baldoví.


2012 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Nancy Neininger Blain

ABSTRACTJosé Zorrilla's Moor is distinct from other Moors in literature that are considered to be more conventional. Critics like Narciso Alonso Cortés have noted that other Romantic authors of the same period created Moors that appeared to be more like "puppets." By contrast, Zorrilla's Moor, inspired by the characters of Victor Hugo, was always a man of flesh and blood who corresponded to his surrounding reality. In Zorrilla's Orientales (1837) one finds the true traces of Arabic Spain. Through a verbal magic, the poet has created a fantastic world while perfectly depicting characters full of color, life and passion. Zorrilla was a very skilled observer and so when he discovered something noteworthy, he wrote about the towns, characters and customs of Grenadine Spain. His Orientales contain not only exoticism, but the main characteristics of his first Moors. In this study, I examine the development of the typical Moor of Zorrilla beginning with his first appearance in Oriental (de los gomeles). The Moorish man desires to possess the Christian girl that he intends to kidnap while guarding his masculine pride. This characteristic distinguishes him from another type of Moor who considers himself to be the slave of the Christian woman in Dueña de la negra toca.RESUMENEl moro de José Zorrilla se distingue de otros moros de la literatura que podrían considerarse más convencionales. Se ha notado por críticos como Narciso Alonso Cortés que otros autores románticos de la época crearon moros más parecidos a "muñecos," artificiosos. En contraste, el moro de Zorrilla, inspirado por los personajes de Víctor Hugo (Les Orientales), era siempre un hombre de carne y hueso que correspondía a su realidad. Se percibe en los Orientales (1837) del poeta las huellas verdaderas de la España árabe. Por medio de una magia verbal, el poeta había creado su mundo fantástico mientras que dibujara perfectamente unos personajes llenos de color, vida y pasión. Zorrilla era un observador habilísimo y por eso, cuando encontró algo digno de nota, escribió sobre los pueblos, personajes y costumbres de esa España granadina. Sería fácil entender cómo el poeta podía notar aun más detalles que suelen subir a la superficie. Puede notarse en sus Orientales, no sólo lo exótico, sino las características principales de sus primeros moros dibujados tan cuida-dosamente. En mi estudio, examino el desarrollo del moro típico de José Zorrilla en comparación con el de Hugo, comenzando con su primera apariencia en Oriental (de los gomeles). El moro quiere poseer a la cristi¬ana que intenta robar mientras que guarde su orgullo varonil. Este rasgo lo distingue de otro tipo de moro que se considera "esclavo" de la cristiana en Dueña de la negra toca. El papel del moro sigue transformándose en el poema Granada (1852).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document