scholarly journals Producción de sujetos y espacios para el ejercicio de violencia feminicida en Puebla, México

2021 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 87-118
Author(s):  
Luis Fernando Gutiérrez-Domínguez ◽  
Nayeli Sánchez Mora

El modelo económico hegemónico, centrado en la creciente incorporación de mujeres al espacio público-productivo y la paulatina retirada de los hombres del mismo, se constituye en punto de partida conceptual desde el cual se observan formas concretas de desigualdad en las relaciones sociales de género, en este caso, prácticas de violencia exacerbada como el feminicidio. Mediante la revisión de noticias en diarios locales del estado de Puebla, México, durante los años 2018y 2019, de manera reflexiva planteamos que sectores económicos de población con inserción precaria al mercado laboral, dan cuenta de la ubicación del fenómeno feminicida en ese espacio sociopolítico;asimismo,enfatizamos que en los medios de comunicación digital se manifiestan representaciones estereotipadas de género que sitúan el escenario feminicida como espectáculo morboso que, al paso del tiempo deriva en la pérdida de su atractivo y de la atención pública, sin que por ello disminuyan los casos letales de feminicidio.

2012 ◽  
pp. 144-161
Author(s):  
Francisco Robles Rivera ◽  
Koen Voorend

A partir de los 80s, en la región centroamericana inicia un proceso de profundo cambio socio-económico, que tuvo efectos en muchas dimensiones de la vida. De la mano de estos cambios, los grupos de poder económico costarricenses se diversificaron y transnacionalizaron, modificando significativamente su lógica de operacionalización, en la cual los medios de comunicación tradicionales y masivos tienen un importante papel. Con esto, se muestran cuestionamientos en torno al poder de los medios de infocomunicación; junto a un importante vacío académico al respecto. Este artículo problematiza los grupos de poder en función de sus intereses en los medios de comunicación, e intenta abrir nuevas líneas de investigación sobre los vínculos entre la comunicación y el “nuevo” modelo económico en el contexto de la globalización neoliberal.


Author(s):  
Liudmila Morales Alfonso ◽  
Liosday Landaburo Sánchez

El artículo analiza la pertinencia de la educación en comunicación audiovisual en Cuba, cuando la actualización del modelo económico y social deviene prioridad para el Gobierno. El “aislamiento selectivo” que, por décadas, favoreció la exclusividad de la oferta audiovisual concentrada en los medios de comunicación estatales sufre un embate a partir de 2008, con el auge del “paquete”, alternativa informal de distribución de contenidos. Mediante esta las personas consumen los audiovisuales de factura extranjera de su preferencia, en los horarios que elijan. Pero ante ese cambio en los patrones de consumo audiovisual, admitido por discursos oficiales y la prensa, la estrategia gubernamental privilegia alternativas proteccionistas a lo “banal”, en lugar de asumir responsabilidades formales para el empoderamiento de la ciudadanía.


Author(s):  
Edizon León Castro

  Este artículo busca entender el Lawfare como término que define las implicaciones jurídicas y en los derechos de las personas que administran un Estado y que en la experiencia de América Latina fueron puestas en evidencia tras los llamados gobiernos del Socialismo del Siglo XXI. El ethos de dicha estrategia es el aprovechamiento mediático y la institucionalidad del Estado. Se exploran efectos de un Lawfare latinoamericano, que arranca en la mediatización de los procesos judiciales a través de medios de comunicación (tradicionales y digitales), y que concluye en la supuesta materialización de una ideología ligada al modelo económico, dentro del cual se plantea “recuperar el ejercicio del poder desde el Estado”. Se reflexiona sobre el maridaje entre lo judicial y lo mediático, a partir de este objetivo común.     Palabras clave: Lawfare, mediatización, poder público y privado.


2019 ◽  
Vol 24 ◽  
pp. 155-173
Author(s):  
Manuel Javier Callejo Gallego

El proceso de digitalización ha supuesto una auténtica revolución en el sistema de la comunicación mediada institucionalmente. La gran mayoría de medios de comunicación tienen dificultades para encontrar un modelo económico para subsistir. Puede decirse que, a falta de nuevos modelos, están anclados en prácticas de difusión masiva y centralizada que cabe considerar como básicamente cosa del pasado. Pues bien, lo mismo ocurre con algo tan básico a tal modelo centralizado como la investigación de audiencia. Tras describir cuál ha sido el papel de la investigación de audiencias en ese modelo de difusión masiva y cómo se ha mantenido, a pesar de las críticas emergidas desde los principales actores de ese modelo a su forma de funcionamiento, se establece una sintética panorámica de los retos que ha de afrontar la investigación de audiencias para adaptarse a la transformación digital, ya que el sistema de la comunicación mediada institucionalmente y su relación con el sistema de mercado han cambiado radicalmente.


Author(s):  
Lara Espinar Medina ◽  
Manuel Chaparro Escudero ◽  
Lidia Peralta

Se plantea la necesidad de analizar el compromiso de los medios con el cambio climático como cuestión relacionada directamente con la economía del desarrollo y la necesidad de trabajar agendas para una transición ecosocial. El debate sobre la transformación de nuestro actual modelo económico-social-cultural es también una responsabilidad de los medios. El indicador de transición ecosocial mide la implicación de los medios en esta tarea de sensibilización, debate y toma de conciencia de una ciudadanía que empieza a demandar cada vez con más fuerza medidas urgentes. El necesario cambio cultural y de sistema es inevitable ante el reto de la supervivencia de nuestros ecosistemas. Invisibilizar el problema o tratarlo como una mera cuestión climática es tanto como asumir una actitud negacionista que aboca al ecocidio. La propuesta de este indicador se plantea como una variable más de IRSCOM en su medición de responsabilidad y rentabilidad social mediática. Palabras clave: ecosistema mediático, modelo mediático co-responsable, indicador de transición ecosocial, IMTE, rentabilidad social, indicadores mediáticos, radio, televisión, medios de comunicación.


Author(s):  
Eloisa Beling Loose ◽  
Rogelio Fernández Reyes

El cambio climático se ha erigido como uno de los principales retos de la humanidad. Los efectos serán severos en algunas zonas de América Latina (responsables en la actualidad de cerca del 10% de las emisiones globales), lo cual viene a sumarse a otros retos sociales y económicos de sus países, con muy diferentes realidades. Los medios de comunicación ejercen un importante papel social en el abordaje de este gran desafío. En esta investigación se presenta una relación bibliográfica en Latinoamérica acerca de la comunicación del cambio climático con el fin de contribuir a su discusión en la región, además de identificar los principales hitos de la cobertura en perspectiva comparada con el ámbito internacional. La investigación bibliográfica identifica numerosas similitudes entre nueve países latinoamericanos, la falta de intercambios sobre la realidad de la región y una serie de ausencias. También se observan semejanzas considerables entre la cobertura latinoamericana y la internacional.


2014 ◽  
Vol 27 (81) ◽  
pp. 127-147 ◽  
Author(s):  
Marta I. Fierro C.

El articulo desarrolla dos conceptos, populismo y neopopulismo, para examinar el gobierno y la figura del expresidente Álvaro Uribe Vélez.El texto presenta el manejo de los medios de comunicación, la política económica, el trato con la Corte Suprema de Justicia, la relación con las Ongs y, por último, elementos de ilegalidad e ilegitimidad en su gobierno.


2017 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 31
Author(s):  
Marcel José Cheida
Keyword(s):  

O artigo compreende uma reflexão sobre os rumos da sociedade da informação, cujas estruturas são recondicionadas e remodeladas pelas tecnologias digitais combinadas com os desafiadores avanços dos processos de exploração dos bens do planeta. Desde a invenção da tipografia impressa, os sistemas e processos de comunicação sofreram profundas mudanças, as quais culminam com a internet. O telégrafo elétrico é o dispositivo que vai radicalizar a velocidade da emissão e recepção de mensagens, além de ser instalado como rede de comunicação, antevendo a Internet. A partir dele, a velocidade se torna o elemento crucial tanto para sustentar o capitalismo como modelo econômico de produção e consumo, como para acelerar profundamente as mudanças tecnológicas e comportamentais de meados do século XX até hoje. Assim, a reflexão apresentada propõe um problema que desafia a capacidade da humanidade e do planeta em conviver com processos acelerados, motivado pelas pressões e demandas de consumo as quais alimentam os monopólios que buscam incessantemente controlar a produção e a disseminação de conteúdos na sociedade consumista. O preço é a degradação das fontes dos recursos ambientais.Palavras-chave: Ética. Informação. Mídia.


2017 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 01-27
Author(s):  
Bernardo Goncalves Siqueira ◽  
Rodrigo Rabelo Lobregat
Keyword(s):  

O capitalismo, conquanto seja o modelo econômico mais viável e coerente com a natureza individualista do homem, em detrimento ao socialismo, por exemplo, ainda não foi capaz de concretizar, a nível global, a tão almejada democracia universal. Na busca pela compreensão das relações entre o direito e o desenvolvimento, e com foco em uma estrutura humanista, faz-se necessário uma verificação do atual modelo de capitalismo, o que é proposto pela “Teoria Jurídico-Econômica do Capitalismo Humanista”, formalizada na PEC 383/2014.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document